Barcelona PROHIBIRÁ LOS ALQUILERES DE CORTA DURACIÓN PARA 2028

El 21 de junio de 2024, el actual alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció un importante cambio de política destinado a abordar la crisis de vivienda de la ciudad. Para noviembre de 2028, se revocarán todas las licencias de los 10.101 apartamentos turísticos de la ciudad, transformando efectivamente estas propiedades en viviendas residenciales de largo plazo.

Esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la disponibilidad de viviendas para los residentes y abordar el aumento del costo de vida en Barcelona. El alcalde destacó que los precios de la vivienda en la ciudad han aumentado un 68%, mientras que los salarios solo han subido un 38% en el mismo periodo. Al convertir los apartamentos turísticos en unidades residenciales, la ciudad pretende poner más viviendas a disposición de la población local y estabilizar el mercado inmobiliario​.

Contexto: Las estrictas regulaciones de Barcelona y la campaña de Ada Colau

Barcelona ha sido conocida desde hace tiempo por sus estrictas regulaciones sobre los alquileres de corta duración. Este enfoque se enfatizó notablemente durante el mandato de la exalcaldesa Ada Colau.

En mayo de 2023, antes de las elecciones municipales, Colau propuso una medida similar como parte de su campaña de reelección. Ella subrayó los impactos negativos del turismo e incluyó planes para revocar licencias de pisos turísticos y tiendas de souvenirs, como parte de su estrategia más amplia para combatir el sobreturismo y sus efectos perjudiciales en la ciudad.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

Su campaña también se centró en reducir el número de pasajeros de cruceros y en oponerse a la ampliación del aeropuerto de El Prat para evitar un mayor aumento de turistas​.

Reacción de APARTUR

La Associació d’Apartaments Turístics de Barcelona (APARTUR) se opone firmemente al plan del alcalde Jaume Collboni de eliminar todos los apartamentos turísticos en Barcelona para noviembre de 2028. La postura de APARTUR incluye varios puntos clave:

  1. Ineficacia de la medida: APARTUR argumenta que los apartamentos turísticos constituyen solo el 0,77% del total del parque de viviendas de la ciudad. Por lo tanto, su eliminación no tendrá un impacto significativo en la crisis de vivienda ni solucionará el problema de disponibilidad de viviendas en Barcelona.
  2. Impacto económico: La asociación advierte que la medida provocará un aumento de la pobreza y el desempleo en la ciudad. Consideran que la eliminación de los apartamentos turísticos afectará negativamente a los negocios locales, como cafeterías y pequeñas empresas, que se benefician del turismo.
  3. Proliferación de alquileres ilegales: APARTUR advierte que el fin de los alquileres turísticos legales dará lugar a un aumento de los alojamientos turísticos ilegales, agravando el problema en lugar de solucionarlo.
  4. Fracaso de las políticas de vivienda actuales: La asociación ve este plan como una demostración del fracaso de las recientes políticas de vivienda. Sostienen que una mejor regulación, en lugar de prohibiciones totales, sería un enfoque más eficaz para gestionar el sector.
  5. Fomento del turismo sostenible: APARTUR sostiene que los apartamentos turísticos promueven un modelo de turismo sostenible que integra a los visitantes en los barrios locales y distribuye los beneficios económicos del turismo entre una base más amplia de pequeños propietarios y negocios locales.

Reacción de la European Holiday Home Association (EHHA)

La European Holiday Home Association (EHHA) también ha expresado su preocupación por la propuesta de prohibición. Afirma que esta medida es injustificada y mal informada, señalando que los alquileres de corta duración han estado restringidos a 10.000 desde 2014 y, sin embargo, los precios de la vivienda han continuado aumentando.

EHHA señala que menos del 1% de las viviendas en Barcelona son alquileres de corta duración y que la prohibición no tendrá un impacto significativo en la crisis de vivienda.

Además, la Comisión Europea ha manifestado su preocupación de que el decreto catalán pueda infringir la Directiva de Servicios de la UE, argumentando que las restricciones no son proporcionales ni adecuadas para abordar la escasez de viviendas.

EHHA insta al ayuntamiento a dialogar con la industria del alquiler de corta duración para encontrar una solución equilibrada.