Este artículo es parte de nuestra serie de conferencias Rental Scale-Up sobre gestión de alquileres vacacionales. Esto es un extracto de nuestra conferencia de abril de 2020: “Saca tu negocio adelante durante la crisis del COVID-19 descubriendo cómo los gestores locales resisten la epidemia global de coronavirus.”
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Robert Cracknell de Personal Villas
Rob ha trabajado durante años con alquileres de villas de lujo en el Caribe. En los últimos años, vivió huracanes (Irma y luego María) que dejaron al 40% de su oferta inmobiliaria fuera de servicio durante meses. También tuvo que enfrentar una cancelación de $50,000 solicitada por un huésped en una villa muy costosa durante la temporada alta. Airbnb decidió que el caso entraba dentro de sus circunstancias atenuantes, así que no pudo hacer nada al respecto. Los huracanes y los reembolsos forzados lo llevaron a crear un modelo de negocio muy eficiente que pudiera soportar la estacionalidad, fenómenos meteorológicos extremos y las políticas de las OTAs. Te explicará cómo lo hizo y por qué cree que sumar asistentes virtuales a tu equipo local puede ayudarte a ahorrar tiempo y ofrecer servicios ampliados a tus huéspedes. También te dirá dónde encontrar este personal más económico y flexible y cómo reclutarlo.
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Video de la Conferencia de Gestores Locales 2020
- La empresa de Robert, Personal Villas, es una agencia de gestión de reservas que trabaja con aproximadamente 1000 propiedades de alta gama en México y el Caribe, muchas de las cuales ofrecen servicios en el lugar como chefs privados, conserjes y personal de limpieza.
- Tras el paso de un huracán por uno de sus mercados, Robert se dio cuenta de la importancia de centrarse en la rentabilidad en lugar de perseguir solo los ingresos brutos.
- En otra ocasión, Robert recibió una cancelación en una de sus villas de lujo a través de Airbnb que le costó $50,000. Airbnb aprobó la solicitud del huésped de cancelar, citando circunstancias atenuantes, y reembolsó al cliente sin contactar antes a Robert. Al darse cuenta de que esta política es práctica estándar de Airbnb, retiró todas sus propiedades de la plataforma para asegurarse de que esa situación no se repitiera. Sin Airbnb, Robert dedicó su esfuerzo a otros socios de marketing y canales comerciales.
- Estas dos experiencias llevaron a Robert a hacer su negocio más eficiente para así aumentar la rentabilidad. Tomó dos medidas para eliminar costes:
- Cerrar su oficina física y pasar a trabajo remoto para todo el equipo
- Externalizar parte de sus operaciones a asistentes virtuales
- Robert trabaja con asistentes virtuales ubicados en Filipinas debido a su dominio del inglés y su alto nivel educativo.
- En la experiencia de Robert, trabajar con asistentes virtuales puede reducir drásticamente tus costes de nómina.
- En Personal Villas, los asistentes virtuales se encargan de tareas de atención al cliente (24/7), como responder consultas de Vrbo/Booking.com y correos de conserjería. También realizan tareas rutinarias y repetitivas como la carga de tarifas.
- Los asistentes virtuales también pueden aportar nuevas habilidades al equipo, como conocimientos en redes sociales.
- Robert recomienda algunos consejos para gestores interesados en incorporar asistentes virtuales a sus empresas:
- Primer paso: identificar qué tareas delegar. Los gestores pueden determinar las responsabilidades a externalizar haciendo un seguimiento de las tareas rutinarias que hacen regularmente. Luego, compilar una “guía de formación” para estas tareas, como escribir un proceso paso a paso o grabar la pantalla.
- Segundo paso: encontrar talento. Publicar ofertas en sitios web como Upwork o onlinejobs.ph. Hay muchas personas cualificadas, incluso con experiencia en alquiler vacacional, con tarifas entre $6 y $10 la hora. Robert recomienda también buscar a alguien alineado con la personalidad de tu empresa.
- Tercer paso: crear tareas de prueba para los candidatos, como subir fotos a un anuncio, y puntuarlos según la rapidez de respuesta y su desempeño. Una vez encuentras el perfil adecuado, Robert recomienda empezar a tiempo parcial (10-20 horas por semana).
- Ahora es un gran momento para incorporar asistentes virtuales en tu negocio de gestión de propiedades, puesto que muchas empresas buscan reducir costes para sobrevivir a la crisis del COVID-19.
- Los asistentes virtuales distribuidos por todo el mundo pueden complementar a tu equipo existente, por ejemplo cubriendo turnos fuera de horario y realizando tareas repetitivas, quitándote carga para que puedas centrarte en apoyar a propietarios o buscar nuevas propiedades.
- Una clave para el éxito con asistentes virtuales es ofrecer una excelente formación. Dedicar tiempo a enseñarles cómo usar tu channel manager, comunicarte con tus huéspedes, etc. puede marcar una gran diferencia en su rendimiento.
- Robert comparte más consejos y buenas prácticas en VRhelper.com.
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Conversación completa entre Robert Cracknell y Thibault Masson
Thibault:
Queridos miembros de Rental Scale-Up. Ahora estoy acompañado por Rob, Robert Cracknell, quien es el fundador y director de Personal Villas. Lo interesante de Rob es que compartimos algunas cosas en común, incluido nuestro amor por un lugar especial llamado sandbars. Así que probablemente os llevaremos de viaje por el Caribe en este episodio, hablando de villas de lujo, precios elevados y grandes riesgos para la gestión de propiedades. Comentábamos estos mercados únicos donde hay huracanes, por ejemplo, o donde perder un trato puede llevarte a la quiebra. Hablábamos de esto porque, si eres gestor de propiedades y estás atravesando un período sin reservas o has tenido que enfrentarte a reembolsos forzados, eso es algo por lo que Rob ha pasado y nos explicará cómo esto le llevó a crear un modelo de negocios eficiente para su empresa y compartirá algunos trucos sobre cómo aplicarlo a tu negocio. Hablaremos de una de las mayores cosas que hace, que es externalizar parte de su negocio. Y comentaremos qué se puede externalizar. Hablaremos de hacerlo uno mismo o de buscar a alguien que pueda encargarse de externalizar partes de tu negocio. Así que
Thibault:
Sin más preámbulos, vamos a saludar a Rob y darte la bienvenida a este episodio. ¿Cómo estás?
Robert:
Estoy muy bien, Thibault. Muchas gracias por invitarme. Encantado de charlar contigo hoy.
Thibault:
El placer es mío. Quizá podrías… He intentado presentarte brevemente, he hablado de nuestra isla favorita Sandburg o mi favorito, St Barts. Así que, ¿podrías contar qué has hecho, cómo llegaste a conocer tan bien Sandbars y a qué te dedicas?
Robert:
Sí, absolutamente. Fundé Personal Villas en 2015, una agencia de gestión de reservas. Ayudamos a gestores de propiedades, generalmente con entre 10 y un máximo de unas 100 propiedades. Les ayudamos con la visibilidad online y el marketing. Actualmente listamos unas mil propiedades en las islas del Caribe y México eminentemente. Nos centramos en destinos populares de lujo para vacaciones. Y las propiedades que ofrecemos, como bien sabes en St Barts, son de muy alto nivel. El alquiler medio semanal ronda los 10 a 12 mil dólares la semana. La mayoría tiene personal completo, incluyendo chefs y limpieza. Ofrecemos servicios de conserjería premium y atención personalizada para clientes VIP. Mmm. Comencé en 2015 y dos años después, el huracán Irma impactó el Caribe. Creo que más del 50% de las propiedades que comercializábamos en ese momento quedaron completamente fuera de línea.
Robert:
Así que esta situación del coronavirus actual me resulta un tanto familiar a mí y mis socios. Además, han sucedido otras cosas en las islas, como la estacionalidad; realmente solo hay temporada fuerte de diciembre hasta finales de abril, esos son los meses clave. Obviamente también se alquila en verano, pero la estacionalidad, los huracanes… también ha habido problemas como el virus Zika que afectaron los viajes en el Caribe. Así que definitivamente llevo con orgullo trabajar en el Caribe, porque es tan lucrativo y maravilloso, pero también es difícil.
Thibault:
Sí, y también mencionar, bueno, Irma destrozó una de mis villas y… Para aclarar, la temporada alta de huracanes es septiembre, octubre. Estaba el 6 de septiembre, creo, lo recuerdo bien. La temporada alta comienza entonces, ¿no? Así que debería ser para Acción de Gracias. Así que estuvo justo un par de semanas o un mes antes de la temporada fuerte. No hay forma de reconstruir villas o de ponerlas de nuevo en línea. Así que fue horrible, pero solo por uno o dos meses, ¿cierto? Sabíamos que habría que reconstruir todo. ¿Cómo fue para ti gestionar esto? ¿Podías redirigir reservas a otras zonas? ¿Cómo lo afrontaste?
Robert:
Bueno, creo que tuvimos suerte. Teníamos cierta diversificación. Por ejemplo, hacemos mucho negocio en Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico de México, que no resultó afectada. Mmm. República Dominicana fue otra isla donde el huracán afectó al lado opuesto, así que tuvimos suerte como villas, aunque otra gente sí resultó perjudicada, nuestras villas en su mayoría no. Pero, aun así, una bajada del 50-60% de ingresos es devastadora. Nadie espera eso. Simplemente tuvimos que aprender a reducir gastos. En ese momento leí el libro El Lean Startup, de Eric Ries. Me inspiró a llevar mi negocio de alquiler vacacional al máximo de eficiencia, centrándome en obtener beneficios. Y sé que muchas empresas se destacan por sus grandes volúmenes de ingresos, pero en realidad, lo que importa es la rentabilidad. Si no es rentable, probablemente no sobrevivirás a estos golpes.
Thibault:
Entonces, rentabilidad por encima de ingresos, ¿no? Tu modelo eficiente. Hablas de Eric Ries, es interesante. Llevas modelos lean, pero a veces llegan otros desastres naturales, casos de fuerza mayor o circunstancias atenuantes. Muchos gestores han tenido problemas con plataformas como Airbnb, Vrbo o Booking. Algunos han descubierto esas políticas justo cuando más les afectaban. Sé que tienes una experiencia directa con esto, ¿puedes contarla?
Robert:
Sí, el caso fue con Airbnb y su política de circunstancias atenuantes. Fue hace dos años, una reserva para la semana de Año Nuevo en Sandy Lane, en la costa oeste de Barbados. El alquiler era de unos $50,000 por la semana de Año Nuevo. El cliente lo reservó vía Airbnb sobre finales de agosto, así que tampoco era una reserva con tanta anticipación, pero sí la suficiente. Dos semanas antes de su llegada, sobre el 5 de diciembre, recibí una notificación por email de Airbnb de que la reserva se había cancelado y que los fondos se habían extraído de mi cuenta. Así que al entrar, vi un saldo negativo de $50,000.
Robert:
Por supuesto, yo ya había pagado al propietario de la villa. Parte de nuestras condiciones es pagar un adelanto al reservar. Como gestor grande, normalmente Airbnb transfiere los fondos 60 días antes del check-in, así que no teníamos que esperar hasta la llegada, teníamos margen. Pero, básicamente, me quedé colgado con $50,000 en rojo. El propietario, igual. No puedes volver a reservar esa villa para Año Nuevo solo dos semanas antes, imposible. Fue muy frustrante que un agente de atención al cliente en Airbnb pudiera tomar esa decisión sin siquiera contactarme. Fue un aviso muy serio. Decidí quitar casi todo mi inventario de Airbnb esa misma semana. No podía sostener un modelo de negocio así.
Thibault:
Si no me equivoco, entraste en el dashboard y en vez de ver los ingresos habituales, te encontraste los ingresos del mes en negativo, ¿verdad? ¿Cuánto tiempo habría que estar trabajando gratis para volver solo a cero en esto?
Robert:
Exactamente. Con nuestro tamaño medio de reservas y nuestra comisión, me iba a llevar al menos seis meses salir del agujero, solo para volver a cero en la cuenta de Airbnb. Era seis meses de reservas sin ganar dinero hasta recuperar el saldo. Así que tuve que volcarme en otros socios y estrategias de marketing.
Thibault:
Hablamos de huracanes, de grandes pérdidas… Todo esto inspiró tu modelo lean. Para la gente que nos ve ahora, ¿qué pueden aprender? ¿Qué pueden hacer para adaptar su empresa?
Robert:
Pues bien, en todos los sectores, debido al COVID-19, las empresas han tenido que trabajar desde casa, con oficinas improvisadas, portátiles, reuniones de Zoom… Todos aprendiendo a comunicarse desde casa. Eso fue algo que yo hice pronto. Al principio tenía oficina física de Personal Villas en Canadá, pero a raíz del huracán Irma decidimos ir 100% remotos, con cada uno trabajando con su portátil y usando Zoom y similares para mantenernos en contacto. Reducir costes de oficina fue una parte, pero lo más clave fue externalizar partes del negocio a asistentes virtuales.
Robert:
Si alguien no sabe qué es un asistente virtual, no es un ordenador, es una persona real en otro país. Elegí Filipinas porque había estado allí y conocía el país y su gente. El nivel de inglés en mi sector es increíble, tanto por escrito como al teléfono. La población está muy educada: casi todos con carreras universitarias o formación en empresas. Así que empecé a contratar asistentes virtuales. Se logra reducir drásticamente los costes de nómina, que era lo que más me interesaba. También ofrecen atención al cliente 24/7 para tu agencia.
Robert:
Sé que muchas operaciones pequeñas trabajan 24/7, como propietario o agente de reservas, siempre estás disponible. Yo disfruto mucho la naturaleza, acampar, y antes no podía alejarme de mi portátil hasta que tuve asistentes virtuales. Para mí, las tareas repetitivas eran muy relevantes. Tenemos mil anuncios en Personal Villas. Varias veces al año los partners actualizan tarifas, hay que entrar en mil anuncios y cambiar precios, etc. Que los asistentes lo hagan ahorra cientos de horas, ya que son tareas cortas pero muy largas en conjunto. Además, encuentras habilidades que tu equipo quizá no tiene: redes sociales o redacción de blogs. Externalizando a asistentes virtuales puedes incorporar eso.
Thibault:
Es interesante, porque la expresión «asistente virtual» extraña la primera vez, pero son empleados que están en otro país, normalmente Filipinas, con gran cultura de procedimientos y muy buen nivel de inglés. Así has podido bajar costes y adquirir habilidades que tu empresa no tenía antes, ¿verdad? Como contratar una agencia web o un redactor, pero aquí es más accesible. Para quienes nos ven y quizá tengan que reducir plantilla, esto puede dar miedo: ¿qué puedo externalizar realmente, cuán arriesgado es?
Robert:
Hay varias formas de afrontarlo. Cuando empecé con asistentes virtuales, les daba tareas muy simples, pero con el tiempo mi equipo remoto ha crecido mucho y ahora se encargan de gran parte del negocio, más de lo que pensé. Ahora contestan preguntas en canales principales como VRBO, Booking.com, mandan emails de conserjería… realmente llevan mucha carga del negocio. Unos pasos para organizarte: mira tus procesos y detecta tareas repetitivas que tú o tu equipo hacéis constantemente y podrías externalizar.
Robert:
Lo primero es documentar con detalle tus procedimientos: cómo contestas a un cliente, por ejemplo. Muchos usan channel managers con plantillas, solo hay que escribir los pasos exactos. Yo creé una carpeta en Google Drive con plantillas y guías para cada tarea. Para tareas más complicadas, grababa la pantalla con QuickTime para que el asistente viera exactamente cómo hacerlo. Así puede aprender viendo lo que hago.
Robert:
Ese sería el primer paso: identificar qué externalizar y crear procesos, como entrenando a un empleado en oficina, pero todo por escrito y grabado. El siguiente paso es crear tareas de prueba: actualizar un álbum de fotos de una propiedad, cambiar descripciones… Hay webs y agencias intermediarias de asistentes virtuales, pero también webs como Upwork u onlinejobs.ph donde basta poner un anuncio: verás decenas de interesados en 24 horas, hay mucho talento en Filipinas. Es clave ser muy detallado en las tareas que buscas. He tenido la suerte de contratar candidatos con experiencia previa en Airbnb o VRBO, que gestionaban apartamentos familiares en Manila y conocen de cerca el sector. Eso para mí fue muy emocionante, no era gente sin experiencia, sino familiarizada con el alquiler vacacional. Sí, Upwork es muy útil para encontrar freelancers que pueden hacer desde arreglar tu web hasta tareas más complejas. Airbnb ya es incluso un filtro para encontrar gente con experiencia. No es difícil interesar a candidatos, lo difícil es seleccionar, ya que hay mucha oferta, ¿cómo hacerlo?
Robert:
Lo que hago es pagar por tareas de prueba a unos 20 candidatos que se ajustan a mi organización: les envío unos $10 por PayPal para una tarea de una hora. Los evalúo por la rapidez en responder —aunque diga que pueden tardar un día o dos— y la calidad del trabajo. Luego selecciono y los contrato primero pocas horas. Les pago por PayPal semanal o mensualmente. Así, con soporte a 10 o 20 horas a la semana, pronto ves todo lo que pueden hacer para tu empresa.
Robert:
Otra cosa es si encajan en la cultura de tu empresa. Personal Villas, como todos los alquileres vacacionales, somos muy orientados al cliente: vendemos sueños y vacaciones, no solo apartamentos, así que los mensajes tienen que ser amables y divertidos. Cuando envío emails con emojis y exclamaciones, espero ver eso de vuelta para saber si conectamos. Algunos candidatos captan ese tono y otros no. Lo bueno de esto es que no hay contratos, no es como un empleado local. Puedes empezar poco a poco, con 10 o 20 horas a la semana para probar la relación. Puedes intentarlo sin riesgo y sin lanzarte completamente.
Thibault:
No hemos mencionado todavía que, por supuesto, uno de los motivos para buscar personas es la flexibilidad y el coste. ¿Qué precios manejas?
Robert:
Para tareas básicas puedes contratar personas muy competentes por entre 5 y 6 dólares la hora. Los empleados que ya llevan más de dos años conmigo se están acercando a 10 dólares la hora.
Thibault:
¿A cuánto asciende eso mensualmente?
Robert:
Unos 800 a 1000 dólares al mes para un empleado a tiempo completo. De hecho, pasé a pagarles salario fijo, para que se sientan aún más parte de la empresa. Si necesitan tomar libre viernes pero trabajan sábado, soy flexible con los horarios. Es increíble: mi responsable en Filipinas ahora gana un 40% más que un policía en su provincia. No solo es una gran ventaja para mí, sino que veo cambios en sus vidas: coches nuevos, hipotecas… Es una situación en la que ambos ganamos.
Thibault:
Hmm, sí. Entonces…
Robert:
Ahora mismo, siendo gestor de propiedades…
Thibault:
Con todos estos problemas, quizá tengas que reducir plantilla, así que sería útil lo que has dicho sobre cómo comenzar poco a poco. Pero, ¿cuál sería la visión a seis meses vista si la demanda vuelve? ¿Subcontratarías todo o qué recomendarías?
Robert:
Creo que ahora muchas empresas necesitan reinventarse para sobrevivir a la COVID-19. Así que ahora es el mejor momento para incorporar asistentes virtuales y probar el sistema. Al crecer, tu equipo principal en el terreno seguirá siendo importante, pero esto permitirá escalar operaciones sin tanto coste fijo. Si los incorporas ahora, que hay menos trabajo, tienes la ventaja de entrenarlos bien. Como siempre, si no formas a tu equipo, nunca funcionará. Así que si ahora tienes algo de efectivo para probar cosas nuevas, es el mejor momento. Cuando crezcas, puedes mantenerlos en el equipo y ampliar operaciones. Si tus empleados locales hacen menos tareas repetitivas, pueden centrarse más en captar nuevas propiedades o mejorar servicios.
Thibault:
Si entiendo bien, tu organización tiene un equipo central, todos trabajando desde casa, sin gastos de oficina, y otro equipo en Filipinas cubriendo habilidades que no tenéis o trabajando en diferente franja horaria, respondiendo consultas por la noche o fines de semana. ¿Es correcto?
Robert:
Sí, exactamente. Tenemos nuestro equipo principal en América del Norte y socios y conserjes en cada isla del Caribe que atienden a los clientes. El equipo de Filipinas empezó gestionando anuncios web y datos y correos, respondiendo los emails más simples que llegaban. Pero nos centramos en que hicieran todo lo que el equipo norteamericano hace, pero por la tarde y noche, en turno contrario. Muchos filipinos ya han trabajado en grandes call centers americanos, así que están acostumbrados a esos turnos nocturnos. Así, para muchas empresas, tener atención 24/7 es posible: responden consultas y llamadas en cualquier momento.
Robert:
Incluso diría que las empresas pueden tener líneas de emergencia 24/7 gestionadas desde Filipinas, y que un asistente atienda llamadas de huéspedes que, por ejemplo, llegan tarde y no encuentran la caja de llaves. Evidentemente, quizá no conozcan la propiedad como tú, pero al menos es un filtro antes de que tú recibas la llamada a la 1am. Pueden intentar solucionar el problema o, como mínimo, el cliente sabe que hay alguien de tu equipo escuchando y que se le responderá lo antes posible. En el sector servicios, tener alguien con quien hablar fuera de horario es muy importante.
Thibault:
Antes de ver cómo puedes ayudar a otros gestores a implementar esto: ¿hay algún tipo de gestor para el que no sea buena idea externalizar?
Robert:
Buena pregunta. Honestamente creo que, incluso tengo un amigo en Canadá que gestiona 20 unidades Airbnb en una ciudad y ya usa un asistente para procesos y redes sociales. Creo que cualquier empresa hoy en día debería usar asistentes virtuales, incluso fuera del alquiler vacacional. Quizá un pequeño negocio familiar con pocas propiedades no pueda asumir gasto alguno, pero con que tengas un par de empleados, ya deberías mirar esto, sobre todo en un momento de más tiempo libre por la crisis.
Thibault:
Podría ser un modo, si la demanda vuelve, de no tener que recontratar a todo el equipo enseguida. Puedes tener alguien ya formado, y al crecer, ampliar el equipo según vayas viendo. Rob, aparte de hacerlo tú, ¿puedes ayudar a otros? ¿Qué ofrecen y qué pueden esperar los interesados?
Robert:
Sí, por supuesto. Incluso antes del COVID-19 ya pensaba en crear una organización para ayudar a gestores y empresas de alquiler vacacional a contratar y gestionar sus asistentes virtuales. Así que ahora tengo un equipo con capacidad para ayudar a otras empresas. Si alguien está interesado, puede contactarme. He elaborado un documento con información de cómo hacerlo uno mismo, los pasos para incorporar y formar asistentes virtuales como parte de la empresa. Pero si esto parece abrumador, podemos hablar y hacer un plan personalizado para tu negocio, desde 10 a 40 horas semanales o incluso a tiempo completo.
Robert:
Me encantaría hablar y ayudar a montar equipos con asistentes virtuales y formarlos. Están acostumbrados a trabajar con varios channel managers, pero podemos entrenarlos en cualquier sistema. Como cualquier empleado nuevo, hay que darles unas semanas para adaptarse, pero como este es un periodo de poca actividad, es la mejor ocasión para formarlos bien.
Thibault:
Perfecto. El documento que mencionaste estará enlazado bajo el video para que la gente lo encuentre fácil, ¿cierto?
Robert:
Sí, correcto. Y también, lo que comentas es interesante: vemos que algunos gestores ahora exploran nuevas habilidades y piensan si pueden ofrecer servicios a otras empresas y obtener ingresos extra. Es lo que estás haciendo: lo que aprendiste para ti, ahora lo puedes ofrecer a otros. Al igual que algunas empresas abren sus servicios de limpieza o conserjería a otros, aquí sucede igual: quizá debamos pensar en nuevos servicios para nuestra empresa. Aunque no estén ligados al turismo, como diseño web, externalización, etc., es otra oportunidad.
Robert:
Por cierto, mi amigo en Vancouver, cuya empresa de limpieza quebró por el COVID-19, está montando su propia empresa de limpieza, que su agencia contratará en el futuro. Así que si en tu cadena de socios alguno desaparece, definitivamente es un buen momento para ampliar los servicios de tu empresa.
Thibault:
Muy interesante, Rob. Porque este tono positivo es el que queremos transmitir en la conferencia: para muchos es supervivencia, es momento de mantener la calma, pensar cómo adaptarse, cómo recortar gastos, reinventar partes del negocio y obtener ingresos de donde sea. También hemos visto ejemplos de gestores que ofrecen sus servicios de gestión a resorts cercanos que no saben ni listar en Airbnb. Así que te conviertes en consultor para esos hoteles, y eso se alinea con lo que comentas.
Thibault:
Esa energía es digna de admirar; los emprendedores tienen la capacidad y voluntad de adaptarse. No será fácil para todos, algunas empresas (y proveedores) desaparecerán, pero la clave es adaptarse y probar cosas nuevas. Empezar con tareas repetitivas que supongan poco riesgo o coste es una buena forma de iniciarse. Quizá en seis meses o un año tu modelo de negocio sea diferente y mejor. Antes de terminar, pondré el enlace a la guía que creaste. ¿Cómo pueden contactarte?
Robert:
Sí, te pasaré mi email. Tengo una web específica para esto: VRhelper.com.
Robert:
Ahí estarán mi email y el sitio web, con más información y recursos para gestores de alquiler vacacional y empresas afines.
Thibault:
Buscando comenzar a trabajar con asistentes virtuales. Genial. Muchas gracias, Rob. Ojalá podamos vernos en St. Barts muy pronto. Absolutamente, ambos fuera de las islas, así que espero que sí. Iba a ir este mes, así que la verdad, estoy un poco deprimido, pero mantengo el ánimo. Vamos a salir de esto más fuertes. De nuevo, muchas gracias por tu tiempo. Todos los enlaces estarán en las notas, incluyendo el modelo lean startup. Todo estará en los detalles. ¡Te deseo lo mejor, cuídate! Muchas gracias. Hasta luego.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.




