Este artículo forma parte de nuestra serie de conferencias sobre gestión de alquileres vacacionales de Rental Scale-Up. Este es un extracto de nuestra conferencia de abril de 2020: “Lleva tu negocio a través de la crisis del COVID-19 descubriendo cómo los administradores locales de propiedades resisten la epidemia global de coronavirus.”
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Robert Cracknell de Personal Villas
Rob ha trabajado durante años con alquileres de villas de lujo en el Caribe. En los últimos años, experimentó huracanes (Irma, luego María) que dejaron fuera de operación al 40% de su inventario durante meses. También tuvo que hacer frente a una cancelación iniciada por un huésped por $50,000 en una villa muy costosa, en plena temporada alta. Airbnb decidió que el caso entraba en sus circunstancias atenuantes, así que no se pudo hacer nada. Los huracanes y los reembolsos forzados lo obligaron a crear un modelo de negocio muy ajustado que pudiera soportar la estacionalidad, el clima repentino y las políticas de las OTAs. Él te explicará cómo lo hizo y por qué piensa que agregar asistentes virtuales a tu equipo local puede ayudarte a ahorrar tiempo y ofrecer servicios ampliados a tus huéspedes. También te contará dónde encontrar esta fuerza laboral más económica y flexible y cómo reclutarla.
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Video de la Conferencia 2020 de Administradores Locales de Propiedades
- La empresa de Robert, Personal Villas, es una agencia de gestión de reservas que trabaja con aproximadamente 1000 propiedades de alta gama en México y el Caribe, muchas de las cuales ofrecen servicios en el lugar como chefs privados, conserjes y personal de limpieza.
- Después de que un huracán azotó uno de sus mercados, Robert se dio cuenta de la importancia de enfocarse en la rentabilidad en lugar de solo en los ingresos brutos.
- En otro caso, Robert recibió una cancelación en una de sus villas de lujo a través de Airbnb que le costó $50,000. Airbnb aprobó la solicitud de cancelación del huésped, alegando circunstancias atenuantes, y reembolsó al huésped sin ponerse en contacto primero con Robert. Cuando se dio cuenta de que esta política era estándar de Airbnb, quitó todas sus propiedades de la plataforma para asegurarse de que la misma situación no volviera a ocurrir. Sin Airbnb, Robert dedicó sus esfuerzos a otros socios y canales de marketing.
- Estas dos experiencias llevaron a Robert a hacer que su empresa fuera más eficiente para poder aumentar la rentabilidad. Tomó dos pasos para eliminar costos:
- Cerrar su oficina física y pasarse al trabajo remoto para todo su equipo
- Externalizar partes de sus operaciones a asistentes virtuales
- Robert trabaja con asistentes virtuales radicados en Filipinas debido a su dominio del inglés y su alto nivel educativo.
- En la experiencia de Robert, trabajar con asistentes virtuales puede reducir drásticamente tus costos de nómina.
- En Personal Villas, los asistentes virtuales gestionan tareas de atención al cliente (24/7) como responder consultas de Vrbo/Booking.com y correos electrónicos de conserjería. También realizan tareas rutinarias y repetitivas como la carga de tarifas.
- Los asistentes virtuales también pueden aportar nuevas habilidades a tu equipo, como conocimientos de redes sociales.
- Robert ofrece algunos consejos a administradores de propiedades interesados en incorporar asistentes virtuales en sus negocios:
- Primer paso: identificar qué tareas delegar. Los administradores pueden determinar qué responsabilidades transferir a asistentes virtuales llevando un seguimiento de las tareas rutinarias que realizan con frecuencia. Luego, compilar una “guía de formación” para dichas tareas, como escribir un proceso paso a paso o grabar una pantalla.
- Segundo paso: encontrar talento. Publica ofertas de trabajo en sitios como Upwork o onlinejobs.ph. Hay muchas personas calificadas, incluso con experiencia en alquileres vacacionales, con tarifas por hora entre $6 y $10. Robert recomienda buscar también personas que encajen con la personalidad de tu negocio.
- Tercer paso: Crear tareas de prueba para los candidatos, como subir fotos a un anuncio, y calificar a los candidatos según la rapidez con que responden y la calidad de su trabajo. Una vez que encuentres una buena opción, Robert recomienda comenzar con una jornada a medio tiempo (10-20 horas a la semana).
- Ahora es un excelente momento para incorporar asistentes virtuales a tu negocio de gestión de propiedades, ya que las empresas están tratando de reducir costos para sobrevivir a la crisis del COVID-19.
- Asistentes virtuales en todo el mundo pueden complementar tu equipo existente, por ejemplo, cubriendo turnos fuera del horario laboral y realizando tareas repetitivas, quitándote carga de trabajo para que puedas concentrarte en dar soporte a propietarios o buscar nuevas propiedades.
- Una clave para el éxito con asistentes virtuales es ofrecer una excelente formación. Dedicar tiempo a enseñarles a usar tu channel manager, comunicarse con los huéspedes, etc., puede marcar una gran diferencia en su desempeño.
- Robert comparte más consejos y mejores prácticas en VRhelper.com.
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Conversación completa entre Robert Cracknell y Thibault Masson
Thibault:
Estimados miembros de Rental Scale-Up. Ahora estoy acompañado por Rob, Robert Cracknell, quien es el fundador de Personal Villas y tu contacto para villas personalizadas. Lo interesante con Rob es que compartimos algunas cosas en común, como nuestra afición por un lugar especial llamado sandbars. Probablemente te llevaremos por el Caribe en este episodio, hablando de villas de lujo, propiedades costosas y grandes desafíos en la gestión de propiedades. Hablamos de estos mercados únicos donde hay huracanes, por ejemplo, o donde perder una reserva puede llevar a la quiebra tu propio negocio. Discutimos esto porque, si eres administrador de propiedades en un momento en que no hay reservas o has tenido que reembolsar dinero, eso es algo por lo que Rob ya ha pasado y él nos explicará cómo esto lo llevó a crear un modelo de negocio ajustado para su empresa y nos compartirá algunos trucos para aplicarlo en tu propio negocio. También hablaremos sobre una de las cosas más importantes que él hace, que es externalizar parte de su negocio, y qué puede externalizarse. Conversaremos sobre hacer cosas por tu cuenta o encontrar a alguien que pueda gestionar la externalización de partes del negocio.
Thibault:
Sin más preámbulos, vamos a darle la bienvenida a Rob. ¿Cómo estás?
Robert:
Muy bien, Thibault. Muchas gracias por invitarme. Encantado de hablar contigo hoy.
Thibault:
Igualmente. ¿Podrías, quizás, dar una breve introducción? Yo hablé de nuestra isla favorita Sandburg, o mi isla favorita, St. Barts. Así que, si quieres, cuéntanos un poco qué has hecho, cómo llegaste a conocer tan bien Sandburg y cuáles son tus actividades.
Robert:
Sí, por supuesto. Fundé Personal Villas en 2015 y Personal Villas es una agencia de gestión de reservas. Ayudamos a administradores de propiedades, generalmente con entre 10 y 100 propiedades como máximo. Les ayudamos con la exposición online y el marketing. Actualmente listamos alrededor de mil propiedades en islas del Caribe y México específicamente. Nos enfocamos en destinos de vacaciones de lujo populares. Y las propiedades que ofrecemos, como bien sabes, en St. Barts son de muy alto nivel. Nuestro alquiler semanal promedio está entre 10,000 y 12,000 dólares por semana. La mayoría de las propiedades que ofrecemos cuentan con personal completo, incluyendo chefs y servicio de limpieza. Ofrecemos todos esos servicios adicionales de concierge, realmente servicio de guante blanco para clientes VIP. Mmm. Y sí, sabes, comenzando en 2015, dos años más tarde el huracán Irma golpeó el Caribe y creo que más del 50% de las propiedades que comercializábamos en ese momento quedaron completamente fuera de línea.
Robert:
Por eso esta situación del coronavirus que sucede ahora me resulta algo familiar tanto a mí como a mis socios. Y, sabes, ha habido muchas otras cosas que han afectado las islas, como la estacionalidad: realmente solo tenemos una pequeña temporada desde diciembre hasta finales de abril en la que nos enfocamos. Obviamente, la gente también alquila en verano, pero lidiar con la estacionalidad, con huracanes, y con cosas como el virus del Zika que también afectaron los viajes al Caribe. Así que definitivamente lo llevo como una insignia de honor trabajar en el Caribe porque es tan lucrativo y maravilloso, pero es difícil.
Thibault:
Sí. También para mencionar, Irma obviamente arrasó con una de mis propiedades y, de hecho, para ser claros, la temporada de huracanes es en septiembre y octubre. Creo que fue el 6 de septiembre, seguro recuerdo la fecha, la temporada alta empieza después, para Acción de Gracias. Fue justo antes de la alta. Así que, en ese entonces, no había forma de reconstruir villas o reservas. Fue horrible pero era solo por un mes o dos meses, ¿cierto? Sabíamos que había que reconstruir. ¿Cómo lo pasaste tú? ¿Podías redirigir personas a otras zonas? ¿Cómo gestionaste todo esto?
Robert:
Sí, creo que tuvimos algo de suerte. Teníamos cierta diversificación. Por ejemplo, hacemos muy buenos negocios en Puerto Vallarta, en la costa pacífica de México, que no se vio afectada. República Dominicana fue otra isla, pero el huracán golpeó el lado opuesto de la isla y tuvimos suerte; aunque otros sí fueron afectados, nuestras villas no. Así que creo que tuvimos suerte de estar un poco diversificados. Pero, en general, al perder el 50-60% de los ingresos, nadie se espera eso. Así que tuvimos que aprender rápidamente cómo reducir gastos. Fue la primera vez que leí un libro de Eric Ries llamado «Lean Startup» justo en esa época. Me inspiró muchísimo para mirar mi negocio de alquiler vacacional y ver cómo podía simplificarlo, enfocado realmente en la rentabilidad. Y sé que hay muchas empresas a las que les gusta presumir de grandes ingresos, pero, al final, lo que cuenta en un negocio es la rentabilidad. Y si no puedes ser rentable, probablemente no sobrevivirás a estas tormentas.
Thibault:
Así que, rentabilidad sobre ingresos, ¿verdad? Mencionas el libro de Eric Ries, muy interesante. Llevabas estas cosas y un negocio ajustado, pero a veces también ocurren otras cosas como desastres naturales, que pueden ser casos de fuerza mayor o circunstancias atenuantes. Muchos administradores de propiedades se han topado con problemas, especialmente con plataformas como Airbnb, Vrbo o Booking, pero básicamente descubrieron el tema. Creo, si no me equivoco, que tienes un caso relacionado con estas políticas. ¿Puedes compartirnos la historia?
Robert:
Sí. La historia fue con Airbnb y su política de circunstancias atenuantes. Fue hace dos años. Era un alquiler para la temporada de fiestas en una propiedad grande en Sandy Lane, en la costa oeste de Barbados. El alquiler era de unos $50,000 por la semana de año nuevo. El cliente la reservó por Airbnb, creo que finales de agosto, así que no con mucho tiempo de anticipación. Quedaban un par de meses. Dos semanas antes de la llegada del huésped, es decir, cerca del 5 de diciembre, me desperté con una notificación de Airbnb de que la reserva había sido cancelada y los fondos retirados de mi cuenta. Así que entré y vi una reserva negativa de $50,000.
Robert:
Por supuesto, ya había pagado al propietario de la villa. Según los términos en los que trabajamos con propietarios, les pagamos alguna clase de depósito al hacer la reserva. Como administrador más grande, normalmente recibíamos los fondos 60 días antes del check-in de Airbnb, así que teníamos cierta flexibilidad. Pero, básicamente, perdí $50,000 y me quedé completamente descolocado. El propietario se quedó igual. No puedes alquilar una semana de año nuevo a una villa de ese nivel con tan poca anticipación. Así que fue la primera vez que me pasó y fue muy frustrante ver que un agente de atención al cliente de Airbnb podía tomar esa decisión de forma unilateral sin consultarme como socio. Fue una gran llamada de atención. Quité casi todo mi inventario de Airbnb esa misma semana. No podía construir un modelo sostenible si eso podía pasar otra vez.
Thibault:
Porque si no me equivoco, básicamente vas al panel y, en vez de ganancias, tienes un gran saldo negativo. ¿Cuánto tiempo tendrías que trabajar para siquiera llegar a cero?
Robert:
Sí, exactamente. Con nuestro tamaño promedio de reserva y nuestra comisión, me iba a llevar al menos seis meses salir de ese pozo negativo. Así que era trabajar seis meses sin ganar dinero hasta recuperar ese saldo. Para mí, no era viable. Así que comencé a concentrarme en otros socios y esfuerzos de marketing.
Thibault:
Hablamos de huracanes, pérdidas grandes y cómo esto llevó a tu modelo ajustado. Para quienes nos ven, ¿qué pueden aprender? ¿Cómo pueden adaptar su negocio ahora mismo?
Robert:
Pues en todos los sectores, por el COVID-19, las empresas han tenido que trabajar desde casa. Eso es algo muy grande ahora. La gente está montando oficinas en casa, usando laptops, teniendo reuniones y conferencias por Zoom. Hay que buscar cómo comunicarse con el equipo desde casa. Eso fue algo que yo hice temprano, de hecho tenía una oficina física para Personal Villas en Canadá los primeros años. Y justo antes del huracán Irma decidimos volvernos completamente móviles y, sabes, que cada miembro del equipo tuviera su laptop y usar Zoom y otras herramientas para mantenernos en contacto. Así que parte fue trabajar desde casa y reducir costos de oficina. Pero lo más grande para mí fue empezar a externalizar partes de mi negocio a asistentes virtuales.
Robert:
Y para quienes no saben qué es un asistente virtual: no es una computadora, es una persona real ubicada en algún sitio. Yo escogí Filipinas porque ya había viajado allí, y es un país maravilloso con gente muy amable. Y, al menos en mi experiencia, el dominio del inglés es asombroso, tanto al escribir correos como hablando por teléfono. Es una población muy educada; casi todos con quienes he trabajado tienen alguna licenciatura o formación en contabilidad o similares. Comencé a contratar asistentes virtuales. El mayor beneficio: pueden reducir significativamente tus costos de planilla. Pueden ofrecer servicio al cliente las 24 horas para tu agencia.
Robert:
Sé que muchas operaciones boutique, como la mía, si eres el propietario u operador o el agente de reservas, trabajas 24/7, 365 días al año. Y yo disfruto salir a la naturaleza, acampar, etc., pero no podía alejarme del escritorio o la laptop hasta que tuve asistentes que me ayudaran. Otro gran motivo son las tareas repetitivas. Tenemos alrededor de mil anuncios en Personal Villas. Cuando nuestros socios actualizan tarifas una o dos veces por año, hay que cambiarlas en cada anuncio. Tener asistentes que hagan tareas de uno o dos minutos por propiedad, pero al ser mil, yo no tengo ese tiempo. Muchas tareas repetitivas pueden externalizarse. También encontrar habilidades que quizá no tiene tu equipo, como redes sociales o un bloguero para escribir. Así, externalizando, puedes hacerlo.
Thibault:
Es interesante, porque también el término asistente virtual puede ser intimidante la primera vez que lo oyes. Pero básicamente tienes empleados en otro sitio, usualmente en Filipinas, con gran cultura, personas que siguen bien los procesos y alto nivel de inglés. Hiciste esto y te ayudó a bajar costos, incluso aportar más servicios o habilidades que antes tu empresa no tenía. Como dijiste, en vez de contratar una agencia web o un escritor, puedes encontrarlo. Para quienes nos ven y quizá han tenido que reducir costes o personal, ¿cómo lo ven? Puede dar miedo: «Debo reinventarme y ahora sumar gente desconocida, ¿qué puedo externalizar? ¿Da miedo? ¿Cómo abordarlo?»
Robert:
Sí, creo que hay varias formas de pensarlo. Al comenzar con asistentes virtuales, les di tareas muy sencillas. Para mi sorpresa, con el tiempo han asumido mucho más de mi negocio de lo que imaginaba. Ahora tengo asistentes que responden consultas en VRBO y Booking.com, envían emails de conserjería, y gestionan gran parte del negocio, ¡nunca lo hubiera pensado! Algunos pasos útiles son: mira tus procesos y detecta tareas muy repetitivas que hace tu equipo a menudo; eso probablemente pueda externalizarse.
Robert:
El primer paso es empezar a documentar cada proceso en detalle: cómo se responde a un cliente, cómo se usa el channel manager para seleccionar la plantilla de respuesta, etc. Así comencé: creé un Google Drive con diferentes plantillas, paso a paso, para todas las tareas de la empresa. Para tareas complicadas, uso programas como QuickTime para grabar la pantalla. Así el asistente puede ver mi proceso con el software o el email, siguiendo el paso a paso.
Robert:
Ese sería el primer paso: identificar qué tareas externalizar y crear un proceso, como si entrenaras a un empleado en oficina, pero todo por escrito. Lo siguiente es crear tareas de prueba: por ejemplo, subir un álbum de fotos o cambiar una descripción. Hay webs y reclutadores que ofrecen servicios de asistentes virtuales, pero también sitios como Upwork y onlinejobs.ph donde puedes poner un anuncio y te sorprenderá la cantidad de solicitudes que llegan. Un mercado muy activo en Filipinas para trabajos de asistente virtual. Es importante ser muy específico sobre lo que buscas. He tenido la suerte de encontrar empleados con experiencia en Airbnb, incluso gestionando alquileres familiares en Manila, trabajando con VRBO y sistemas similares. Eso fue muy positivo: no era alguien totalmente ajeno, sino que ya entendían bien el negocio de alquiler vacacional. Si publicas en Upwork, puedes filtrar por palabras clave como «Airbnb» para encontrar personas con experiencia relevante. Para mí, escoger el adecuado es lo más difícil.
Robert:
Estoy de acuerdo. Upwork es clave, es un gran sitio para encontrar freelancers, desde quien arregle tu web hasta gestión de canales. Y, como dices, «Airbnb» ya es una habilidad reconocida; como palabra clave puedes encontrar candidatos con ese conocimiento. Puede que el mayor reto no sea la cantidad de postulaciones sino cómo seleccionar bien. Lo que hago es pagar, por ejemplo, a 20 postulantes que crean que se adaptan a mi organización.
Robert:
Les mando, por ejemplo, $10 por PayPal para que hagan una tarea durante una hora. Valoro la rapidez de respuesta, incluso si les doy varios días, veo quién la hace de inmediato y la calidad del trabajo entregado. Luego, al seleccionar a alguien, recomiendo empezar con pocas horas, media jornada. Les pago semanal o mensualmente por PayPal. Así, con alguien que te apoye 10 o 20 horas a la semana, verás cuántas tareas pueden aportar a tu negocio.
Robert:
También si se adapta bien a tu organización. En Personal Villas, como en todos los alquileres vacacionales, somos muy orientados al cliente, vendemos sueños (no apartamentos en la ciudad, sino vacaciones, alegría). Uso muchos signos de exclamación, emojis, caritas sonrientes, intento transmitir esa energía y busco que mis asistentes lo reflejen. Si responden a mi email usando ese estilo, sé que entienden el tono de una empresa vacacional. Además, como no hay normalmente contratos fijos, puedes probar 10 o 20 horas para ver cómo funciona la relación, sin comprometerte a largo plazo.
Thibault:
No hemos mencionado aún otra razón importante: la flexibilidad y el menor costo. ¿De qué montos hablamos?
Robert:
Para tareas más básicas puedes contratar a personas competentes por $5-6 la hora. Para empleados más integrados en tu organización, tengo asistentes que llevan más de dos años conmigo y ahora ganan cerca de $10 la hora.
Thibault:
¿Aproximadamente cuánto es al mes?
Robert:
Entre $800 y $1,000 mensuales. Eso es para un empleado a tiempo completo. De hecho, he pasado a mis asistentes virtuales a salario fijo, integrándolos más en mi organización y dándoles flexibilidad de horario. Mi gerente gana ahora un 40% más que un policía en su provincia en Filipinas, así que no solo es una gran ventaja para mí, sino que realmente veo a sus familias progresar, comprando su primer auto o accediendo a una hipoteca, cosas que no esperaban a esta altura de sus vidas. Realmente es un beneficio para ambas partes.
Thibault:
Ahora, como administrador de propiedades…
Robert:
En este momento soy administrador de propiedades.
Thibault:
Tengo todos estos problemas, quizá deba reducir personal. Me gusta tu enfoque para empezar con asistentes virtuales, pero de cara a seis meses, si la demanda regresa, ¿ves un modelo de externalizar todo y sin empleados internos, o cómo lo ves?
Robert:
Creo que ahora mismo muchas empresas necesitan reinventarse para sobrevivir al COVID-19. Así que es el mejor momento para traer un asistente virtual a tu organización y probarlo. A medida que creces, tus empleados locales y tu equipo principal siguen siendo importantes, pero veo esto como una forma de escalar tu operación con mucho menos sobrecoste. Si incorporas asistentes ya ahora que hay menos trabajo, tendrás la ventaja de poder entrenarlos bien. Como en cualquier cosa, si no formas bien a tu gente, nunca rendirán. Así que a quienes tienen algún capital para hacer pruebas, este es el mejor momento. Y si creces, puedes mantenerlos en el equipo y expandir operaciones; si disminuyes la carga de trabajo de tus empleados en ciertas tareas, podrán enfocarse en captar nuevas propiedades o mejorar servicios.
Thibault:
Entonces, según entiendo, tu equipo principal está todo en remoto, sin costes de oficina, y tienes otro equipo en Filipinas que cubre tareas que tu equipo principal no puede o no domina, o que trabaja en horarios diferentes, permitiéndote responder consultas en las noches o fines de semana. ¿Ese es tu modelo?
Robert:
Sí. Exactamente así. Tenemos un equipo central, con base en Norteamérica. Contamos con socios y concierges en cada isla del Caribe para atender a los clientes. Y el equipo de Filipinas comenzó gestionando anuncios web y datos, y el correo electrónico, respondiendo correos más sencillos, pero ahora hacen básicamente todo lo que haría el equipo local, pero en noches y fines de semana, en horario inverso. Muchos trabajadores filipinos han estado en call centers estadounidenses y están acostumbrados a turnos nocturnos. Para muchas organizaciones, tener soporte 24/7, respondiendo consultas y llamadas, es esencial.
Robert:
Incluso diría que las empresas pueden tener líneas de emergencia 24/7 externalizadas a Filipinas, para responder llamadas de huéspedes que llegan tarde y no encuentran cómo acceder. Obviamente no conocen las propiedades como tú, así que no pueden resolver todos los problemas, pero es al menos una barrera más antes de que recibas tú una llamada a la 1 am. Si tienes a alguien en Filipinas que intente ayudar con el check-in, o al menos el cliente sabe que hay alguien escuchando sus solicitudes. Se les responderá a la mañana siguiente después de consultar contigo. En este sector de servicios es importante que el cliente pueda hablar con alguien en el horario que sea.
Thibault:
Antes de que nos cuentes cómo puedes ayudar a otros administradores a configurar esto, ¿hay algún tipo de administrador de propiedades para los que no sea recomendable este modelo?
Robert:
Buena pregunta. Honestamente, tengo un amigo aquí en Canadá que gestiona 20 unidades de Airbnb en una ciudad y ya usa un asistente para algunas tareas y publicaciones en redes sociales. Sinceramente creo que cualquier tipo de empresa, incluso más allá de alquiler vacacional, debería usar asistentes virtuales en 2020. Quizás una empresa familiar muy pequeña, con solo unas pocas propiedades, no tenga espacio en su presupuesto. Pero para cualquiera con uno o dos empleados, debería considerarlo. Especialmente ahora que tenemos más tiempo disponible.
Thibault:
Sí, puede ser una forma de tener apoyo antes de poder recontratar todo tu equipo, o incluso si eres pequeño, añadir a alguien a tu núcleo y ver cómo funciona la expansión. Rob, tú lo haces para ti mismo, pero también puedes ayudar a otros. ¿Cómo lo haces y qué pueden esperar?
Robert:
Sí, claro. De hecho, antes del COVID-19 yo ya pensaba en crear una organización para ayudar a administradores de propiedades y empresas de alquiler vacacional a contratar y gestionar asistentes virtuales. Así que tengo un equipo con capacidad para ayudar a otras organizaciones. Si alguien está interesado en trabajar con asistentes virtuales, puede contactarme. He creado un documento con información sobre cómo hacerlo tú mismo, con todos los pasos que seguí para incorporar y formar a mis asistentes virtuales y hacerlos parte de mi familia empresarial. Si te parece abrumador, puedes contactarme y podemos diseñar un plan personalizado, sea para 10 horas a la semana, 40 horas, o si buscas alguien a tiempo completo para el futuro.
Robert:
Me encantaría hablar y ayudarte a incorporar asistentes virtuales y formarlos. Mis asistentes están ya formados y han trabajado con diversos channel managers, pero podemos capacitarlos en el sistema que uses, igual que harías con un empleado local. Solo hay que considerar unas semanas de adaptación, pero como todos estamos en una época más tranquila por negocios, es el mejor momento para entrenarles.
Thibault:
Sí, también sobre eso, el documento que mencionaste estará enlazado bajo el video y la gente podrá encontrarlo fácilmente. Es interesante lo que dices porque hemos visto también en otros videos que algunos administradores están mirando sus habilidades y considerando ofrecerlas a otras empresas como nuevos ingresos. Eso es algo que tú mismo estás haciendo; lo que creaste para ti también puede ayudar a otros. Al igual que algunas empresas abrieron servicios de limpieza o concierge para terceros. Así que es otra forma de pensar: quizá como administrador hay otras cosas que puedas estar haciendo ahora, nuevos ingresos, incluso más allá de los viajes, como diseño web, y, en ese caso, la externalización es válida. Muy interesante.
Robert:
Y para agregar, mi amigo en Vancouver cuyo servicio de limpieza habitual quebró por el COVID-19 está creando ahora su propia empresa de limpieza, a la que luego contratará su propia agencia de alquileres. Así que creo que hay oportunidades si, dentro de tu circuito de empresas y socios, algunos quizá ya no estén. Es un gran momento para ampliar los servicios u ofrecer más cosas como organización.
Thibault:
Es muy interesante escucharte, Rob, porque destilas un tono muy positivo, y eso es justo lo que queremos traer en esta conferencia. Para muchos es tiempo de supervivencia, pensar con calma cómo adaptarse, dónde recortar costos, cómo reinventar parte del negocio, cómo monetizar piezas existentes. Lo hemos escuchado: hay quienes quieren usar sus habilidades en gestión para ir a tocar la puerta de grandes resorts vecinos y ofrecerles consultoría, como Andrew Invalue contó en su video, que al ver cómo gestionaban los anuncios pensaba “puedo hacer tanto más por ellos.” Lo que tú dices también va por ahí.
Thibault:
Esa energía es muy inspiradora en ti y en la gente que hemos entrevistado: la capacidad de adaptación de los emprendedores. No será fácil para todos. También, en este ejemplo, es realidad que algunas empresas e incluso proveedores desaparecerán, como mencionabas. Adaptarse es clave y probar cosas nuevas ahora. Empezar por una tarea repetitiva, sin mucho riesgo y poco coste, puede ser lo mejor para empezar. Quizás en seis meses o un año el modelo cambie. Al final del video dije que pondría el enlace al documento-guía que creaste. Gracias por ello. ¿De qué otras formas pueden contactarte?
Robert:
Sí, te daré mi email. De hecho, tengo una web para esta nueva organización: es VRhelper.com.
Robert:
Te paso mi dirección de email y está el sitio web, con más información y recursos para administradores de propiedades y empresas de alquiler vacacional.
Thibault:
Si buscas empezar a trabajar con asistentes virtuales, allí tienes toda la info. Genial. Muchísimas gracias, Rob. Espero que pronto podamos encontrarnos en St. Barts. Ojalá. Ambos estamos lejos de las islas, así que, bueno, iba a ir este mes, así que me fastidia un poco, pero trato de estar positivo. Vamos a salir de esto más fuertes que nunca. Una vez más, gracias por tu tiempo. Todos los enlaces de los que hemos hablado están incluidos, incluso el del modelo de Lean Startup. Te deseo lo mejor. ¡Cuídate! Muchas gracias. Chau, chau.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.




