Este artículo es parte de nuestra serie de conferencias Rental Scale-Up sobre gestión de alquileres vacacionales. Este es un extracto de nuestra conferencia de abril de 2020: “Haz que tu negocio supere la crisis del COVID-19 descubriendo cómo los gestores locales resisten la epidemia global del coronavirus.”
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Andrew Macdonald de Zenguest
¿Cómo logró Andrew alcanzar un 75% de ocupación en sus villas en Bali cuando normalmente el 90% de sus huéspedes provienen de países lejanos? ¿Cómo adaptó el nivel de servicio y los costes de su empresa para poder alcanzar el punto de equilibrio ofreciendo estancias largas con descuento? Compartirá todo esto, así como cómo diseñó su plan de confinamiento, recortó gastos, redujo los costes de personal y negoció mejores condiciones con sus proveedores. También contará qué medidas ha implementado para proteger a su equipo y cómo ha sabido encontrar el momento adecuado para lograr que los propietarios de villas estén de acuerdo al tomar decisiones difíciles sobre precios, descuentos y duración de la estancia.
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Vídeo de la Conferencia de Gestores Locales de 2020
- Andrew fundó Zenguest hace dos años y actualmente gestiona 22 villas en Bali.
- Bali es un mercado único con unas 12.000 villas. El 20% de los visitantes son australianos, el 20% chinos, y el resto de otros países. Todos vienen de vacaciones o para bodas, por lo que no hay viajes de negocios ni turismo local.
- Por eso, Bali se vio muy afectada por el cierre de fronteras internacionales.
- El mercado chino tradicionalmente reservaba paquetes turísticos, pero recientemente han comenzado a reservar villas en Bali.
- Bali fue golpeada por la crisis del coronavirus antes que Europa y Norteamérica. Andrew notó una ralentización a finales de febrero. Al principio de marzo recibió muchas cancelaciones, aunque afortunadamente pudieron recuperar algo de ocupación, pero a tarifas mucho menores. Al final de marzo, prácticamente no quedaban turistas en Bali en el sentido tradicional.
- En su lugar, surgió un nuevo mercado de extranjeros que querían esperar a que pasara la situación del virus en Bali. El 80% de sus villas están ahora ocupadas, pero a tarifas que son aproximadamente un 20% más bajas que la media.
- Hace unas semanas Andrew empezó a recibir consultas de turistas rusos. Actualmente no hay vuelos programados de regreso a Rusia (salvo vuelos de evacuación), lo que hace que haya muchos turistas rusos varados en Bali.
- Con una huésped rusa, Andrew organizó una situación especial en la que le devolvía el dinero por noches no usadas si conseguía un vuelo de evacuación, pero él empezaba a buscar nuevos huéspedes para la villa y le daba tres días de aviso si aseguraba una nueva reserva. Tanto Andrew como la huésped quedaron satisfechos con ese acuerdo.
- En Bali hay un confinamiento parcial. La gente debe quedarse en casa, pero no es obligatorio por ley. Las calles están bastante vacías y la mayoría de hoteles y restaurantes están cerrados, aunque algunos empiezan de nuevo a abrir.
- Muchos eventos como bodas y ceremonias religiosas han sido cancelados o pospuestos.
- La demanda se ha desplazado hacia estancias de largo plazo. La mayoría de las propiedades de Andrew tienen ahora huéspedes que se quedan al menos uno o dos meses, en vez de las 3 o 4 noches habituales.
- Sin embargo, las villas en Bali no están pensadas para largas estancias. No tienen cocinas completamente equipadas, así que los huéspedes piden neveras más grandes, lavadoras, parrillas para barbacoa y más equipamiento de cocina, pero el equipo de Andrew no ha podido cumplir con esas peticiones ya que están muy limitados de presupuesto.
- Normalmente, los gestores de propiedades en Bali ofrecen un alto nivel de servicios para estancias cortas (como limpieza diaria), pero Andrew está ajustando sus servicios para adaptar costes y seguridad. Ahora limpian tres días por semana (en lugar de todos los días) y reducen el contacto personal con los huéspedes. Controlan regularmente la temperatura del equipo de limpieza y se aseguran de que todos lleven mascarillas y guantes durante la limpieza.
- Una de sus mejores prácticas para motivar al equipo de limpieza a seguir los procedimientos de seguridad es explicar por qué deben usar los equipos de protección, no solo decirles que deben hacerlo.
- Andrew espera operar con pérdidas durante varios meses, probablemente más tiempo que en los mercados occidentales ya que Bali no recibe turismo nacional.
- Su empresa tuvo que reducir el número de empleados para poder mantener la operación más allá de un par de meses. Esto también fue complicado porque las leyes laborales indonesias dificultan mucho despedir empleados.
- Después, Andrew revisó todos los gastos de sus villas. Además de limpiar con menos frecuencia, lograron negociar menores costes de internet y programar el mantenimiento de piscinas con menos frecuencia.
- También están renegociando antiguos contratos con los propietarios de las villas, siendo transparentes con ellos y estableciendo contratos temporales para que ambas partes puedan superar este difícil período.
- Es crucial mostrar a los propietarios la gravedad de la situación, por lo que puede ser útil esperar hasta que la situación sea muy grave.
- Primero, Andrew habla de todos los beneficios que su empresa ofrece al propietario y luego entran en la parte financiera.
- Fue fácil llenar sus villas pequeñas, pero para las de cuatro dormitorios, Zenguest ofreció un “paquete de confinamiento” con servicios mínimos y tarifas reducidas. Andrew está pensando en promocionar esos paquetes a una audiencia más amplia y está contactando algunos complejos de villas más grandes que sabe están vacíos.
- El currículum de Andrew incluye 20 años de trabajo en IBM, durante mucho tiempo como responsable de relaciones con grandes clientes bancarios, donde aprendió a ser muy organizado y orientado a relaciones.
- En IBM también tuvo que crear y ejecutar planes de reducción de costes, lo que lo preparó para pensar de forma analítica y calmada sobre cómo afrontar la situación del coronavirus en Bali.
Conferencia de Gestión de Alquileres Vacacionales: Conversación Completa Entre Andrew Macdonald y Thibault Masson
Thibault:
Queridos miembros de Rental Scale-Up. Gracias por uniros. Una vez más, este vídeo para la conferencia sobre gestores locales luchando contra esta epidemia global. Hoy estoy acompañado por Andrew MacDonald. Andrew es gestor de propiedades en Bali. Bali es un mercado muy interesante. Si nunca habéis estado en Bali, quizá no lo sepáis. Obviamente es un gran mercado de villas. Así que resulta muy interesante conocer de su mano no solo cómo es el mercado normalmente, sino cómo está siendo el mercado ahora que hay demanda, pero, como veréis, es un tipo de demanda muy distinta. Muy interesante para los gestores de propiedades de todo el mundo que escuchan lo que él ha hecho para adaptar su negocio. En la crisis actual hablaremos de reducción de costes, de adaptación de servicios, lo que también es muy interesante. Y de cómo se relaciona con los propietarios, porque todos tenemos que tratar con propietarios y negociar con ellos.
Thibault:
Muy buen punto. Así que Andrew, gracias por unirte, gracias. Una pequeña advertencia primero. Nos conocemos a través de un buen amigo mío [inaudible] porque fue gestor de una de mis villas en Bali y ahora es empleado tuyo. Sí, mi empleado estrella es Barron. Así que, obviamente, amo Bali y gracias a Barron he podido empezar a hablar contigo y me has contado cosas muy interesantes sobre cómo has adaptado tu negocio. ¿Quizá puedas presentarnos primero tu empresa?
Andrew:
Mi empresa es Zen guest property management. Empezamos aproximadamente hace dos años. Teníamos 22 villas bajo gestión, y hasta hace poco, 24 empleados. Más adelante contaré más sobre eso; como parte de la reducción de gastos nuestro equipo se ha reducido.
Andrew:
Sí, así es la empresa. Básicamente tenemos 22 villas y, como decías, es un mercado enorme para villas. ¿Puedes ayudarnos a que la gente entienda cómo es el mercado en Bali en términos de oferta y demanda? Sí. Creo que en Bali hay unas 12.000 villas, es un número masivo. En cuanto a llegadas, el 20% proviene de Australia, otro 20% de China y el resto de todo el mundo. Todo el que viene a Bali viene de vacaciones, así que casi no hay turismo de negocios ni mercado doméstico.
Andrew:
Básicamente son turistas internacionales de vacaciones y bodas. Es un poco diferente a otros mercados porque cuando se cierran las fronteras internacionales, nos vemos muy afectados. Y en cuanto a la recuperación, creo que será más lenta porque no tendremos la recuperación nacional, porque no existe mercado doméstico. Así que tendremos que esperar a que las fronteras internacionales empiecen a abrirse. Eso es interesante: la exposición a mercados internacionales. Como decías, los dos mayores mercados son Australia y China. Creo que los australianos llevan alquilando villas mucho tiempo y, como hablamos antes, los chinos solían venir en paquetes turísticos pero ahora empiezan también a alquilar villas. Así que el mercado chino está creciendo para las villas.
Andrew:
Hace dos años no teníamos ni un solo turista chino en una villa. Pero en el último año hemos visto un gran aumento y muchas de esas visitas se gestionan directamente a través de Google Translate. No hay idioma común, pero funciona muy bien. Eso es interesante. También es un consejo para quien trabaje con viajeros internacionales: Google Translate. Ahora, hablemos de la situación actual porque, como decíamos, Bali fue golpeada antes que otros mercados. Por ejemplo en Europa o EE.UU. y, claro, los vuelos desde China se detuvieron a finales de enero, si no me equivoco. ¿Qué ocurrió y cómo es la demanda ahora? La demanda comenzó a frenarse a finales de febrero.
Andrew:
A finales de febrero, aún teníamos esperanza de que la situación mejorara. Nadie sabía muy bien qué estaba pasando. Pero hacia el 5 o 6 de marzo empezamos a recibir cancelaciones. Logramos sustituir casi todas, pero con tarifas mucho más bajas. Seguíamos teniendo buena ocupación en marzo, pero empecé a avisar a los propietarios de que habría que bajar precios a niveles nunca imaginados. Les empecé a trasladar ese mensaje. Para finales de marzo, ya no quedaban turistas vacacionales normales, todas las reservas fueron canceladas. [inaudible] Pero nos encontramos con que emergía otro mercado: gente que prefería quedarse en Bali y no regresar a su país.
Andrew:
Principalmente australianos, europeos y americanos. No sé cuán grande es ese mercado, pero seguimos recibiendo al menos cinco o seis consultas diarias y organizamos al menos dos o tres visitas a villas cada día. El 80% de nuestras villas están ahora ocupadas. Pero eso sí, con tarifas un 20% por debajo del mercado habitual. Otro fenómeno interesante que estamos viendo es el mercado ruso. Hace solo dos semanas empezamos a recibir muchas consultas de rusos, y ahora probablemente el 70% de las consultas son rusas. No sé si se debe a la dificultad de volver o a una falta de ganas de regresar. El problema para volver es que no hay vuelos regulares a Rusia.
Andrew:
No hay forma de volver salvo en un vuelo de evacuación. Tienes que apuntarte con el gobierno y estar listo para irte con poca antelación. Así que es muy difícil reservar por mes. Hace poco tuvimos el caso de una huésped rusa que reservó por un mes, pagó por adelantado y luego se dio cuenta de que esto iba para largo. Tenía una hipoteca y familia en Rusia y empezó a preocuparse y a pensar en volver en vuelo de evacuación. Así que nos pidió si podíamos devolverle las noches no usadas si conseguía un vuelo. Lo hablé con el propietario y, por supuesto, queremos ser flexibles porque no será el único caso.
Andrew:
Le ofrecimos quedarse en la villa, le devolveríamos los días no usados si consiguiese el vuelo, pero mientras buscaríamos un nuevo huésped. Si encontrábamos a alguien que quisiera mudarse, le avisaríamos con tres días de antelación para que buscase otro alojamiento y podríamos traer a otro inquilino de confianza para el alquiler mensual. Estuvo encantada con la solución, igual que el propietario. Así que probablemente lo ofreceremos más a menudo al mercado ruso, intentando dar soluciones flexibles. Así que Zenguest ha sabido responder a la nueva demanda de clientes. No teníamos vínculos fuertes con el mercado ruso antes, por ejemplo. Muy interesante. Pero además…
Thibault:
Para que la gente entienda cómo está la situación en Bali, ¿cómo es el confinamiento ahí? Creo que algunos cafés y restaurantes siguen abiertos, ¿cómo es la situación allí?
Andrew:
El confinamiento es parcial. Supuestamente hay que quedarse en casa, pero no es una obligación legal. Cuando sales deberías llevar mascarilla, pero tampoco está claro si es un requisito legal. Como muchas de las leyes en Indonesia son complicadas de interpretar. Aún hay gente por la calle pero están bastante vacías. Por ejemplo, es la primera vez que tengo que gestionar solicitud de bicicletas, antes nadie pedía eso. Ahora las carreteras están tan vacías que tres huéspedes me han pedido ayuda para alquilar una bicicleta; he tenido que buscar proveedores. Así que la gente se lo toma en serio. Las playas están cerradas, probablemente nueve de cada diez restaurantes y cafeterías están cerrados, aunque empiezan a abrir. La mayoría de hoteles están cerrados, incluso los de cinco estrellas no llegan ni al 5% de ocupación.
Thibault:
Así que la situación es muy diferente: puedes estar en una villa, puedes salir al mercado a comprar comida o a una cafetería, pero no es el Bali habitual. Algo que me llamó la atención que me contaste, si alguien ha estado en Bali sabe que la religión es muy importante, pero ahora no hay ceremonias. ¿Cierto? Es un gran cambio para todos.
Andrew:
Casi no hay. Casi no hay ceremonias. Así que la mayoría, como bodas y funerales, se aplazan. Sólo algunas importantes, como la ceremonia de corte de dientes, se celebran pero en grupos muy pequeños.
Thibault:
Es un cambio muy grande en Bali. Eso es la parte de la demanda. Oigo a otros gestores hablar de un cambio a estancias largas, semanas o meses. Y las tarifas han bajado, ¿verdad?
Andrew:
Sí. Ahora las estancias son, como mínimo, de un mes, incluso de tres meses, y hay gente preguntando para quedarse hasta un año. Eso pasa, claro, porque los precios son bajísimos. Lo curioso es que estas villas no están diseñadas para largas estancias. La media habitual es de tres a cuatro días y, generalmente, la gente no cocina, así que las cocinas no están bien equipadas porque siempre puedes comer fuera muy bien en Bali. [inaudible] Así que las villas realmente no están preparadas para estancias largas. Tenemos peticiones que nunca habíamos recibido antes: neveras grandes, esterillas de yoga, barbacoas, más utensilios de cocina, lavadora…
Andrew:
Cosas para poder vivir realmente en la villa, no solo pasar unas vacaciones. No hemos podido suministrar esas cosas porque tenemos un presupuesto muy ajustado. Normalmente, los propios huéspedes compran eso por su cuenta. Creo que eso es importante porque, como decías, es un cambio más sobre cómo se ha adaptado el negocio. Lo primero es ajustar los niveles de servicio, porque en Bali el nivel de servicio para alquiler vacacional es muy alto comparado con otros lugares. Sí, ese servicio lo da el equipo y has tenido que adaptarlo para afrontar la crisis.
Andrew:
Sí, sobre todo en cuestión de salud y seguridad. Aquí el modelo es diferente a otros lugares: incluso alquilando una villa muy barata se espera que haya limpieza diaria y en la mayoría de villas suele haber alguien por allí a lo largo del día para cualquier cosa que necesites. Hay mucho contacto con los huéspedes, lo que es un problema de seguridad para nosotros. Para estancias mensuales sólo ofrecemos limpieza tres veces por semana y los huéspedes están totalmente conformes. De hecho, algunos incluso prefieren que no se limpie salvo que lo pidan expresamente.
Andrew:
Eso reduce el riesgo. Pero hemos implementado más medidas: hacemos una reunión diaria con todo el personal para definir dónde trabajará cada uno, el personal no se asigna a una sola villa, sino que va de villa en villa para limpiar. Tomamos la temperatura cada mañana y comprobamos síntomas. Cuando el personal entra lleva guantes desechables y mascarilla. Hemos establecido protocolos de desinfección específicos para el COVID-19. Además, mi socio es médico y realiza sesiones informativas regulares explicando por qué hace falta guantes, mascarilla, limpiar superficies, etc. Porque creemos que si entiendes el porqué de las medidas preventivas es más fácil cumplirlas; si no lo entiendes, es más fácil pensar que no hace falta usar la mascarilla o los guantes.
Andrew:
Así que creo que nuestro equipo es la brigada de limpieza mejor formada de Bali, y es una ventaja. Has hablado de cuidar al equipo y explicarles el motivo, lo que es fundamental. No es sólo «hazlo», sino que entiendan la importancia. También el ajuste de nivel de servicio no solo responde a una cuestión de costes, sino que a veces viene solicitado por el huésped. En Bali hay muchas casuísticas y para estancias largas ese nivel de servicio reducido es una manera de ahorrar costes.
Andrew:
¿Qué otras medidas has aplicado en tu empresa para recortar costes? Como muchas empresas de gestión, vamos a estar operando en pérdidas potencialmente mucho más tiempo que en EE.UU. o Europa debido a la falta de viajeros nacionales. Hemos elaborado un plan para sobrevivir 15 meses. El primer paso fue abordar el mayor gasto, que era el personal. Inicialmente planeamos reducir la jornada y salario a la mitad, pero al ver que esto iba para largo, cambiamos la estrategia. Ese tipo de recorte puede servir para uno o dos meses de crisis, pero no en una situación prolongada.
Andrew:
Por eso decidimos despedir al 50% del personal. Fue un día muy duro. Ahora contamos con un núcleo de personal muy comprometido y optimista sobre el futuro y la recuperación del mercado. Así que esa fue una de las grandes decisiones y tuvo mucho impacto en nuestros gastos. Otra cuestión es que, como el gobierno indonesio ha declarado la situación de fuerza mayor, las indemnizaciones por despido fueron mucho menores de lo habitual. Normalmente despedir en Indonesia es muy caro; la ley laboral es muy estricta y no quieres tener problemas con Inspección de Trabajo.
Thibault:
Eso es interesante; a veces se cree que en el sudeste asiático o Indonesia no hay leyes, pero sí las hay y muy estrictas. Así que nunca es fácil despedir a alguien, al contrario, legalmente es muy complejo.
Andrew:
Aquí tal vez incluso más, porque los derechos pueden verse vulnerados fácilmente. En Tailandia, donde trabajé antes, también hay leyes laborales muy duras y la inspección puede arruinar tu negocio fácilmente. Así que dedicamos mucho tiempo a investigar, buscando un equilibrio entre la legalidad y la equidad.
Andrew:
Después, analizamos todos nuestros gastos. Gestionar una villa implica muchos costes, algunos a nuestro cargo y otros del propietario, pero queremos reducir esos costes igualmente para beneficio de ambos. Por ejemplo, el mantenimiento de piscinas lo hemos pasado de dos veces por semana a una, el control de plagas también, la lavandería cuesta menos porque sólo limpiamos tres veces por semana, cambiamos sábanas menos a menudo. Negociamos una reducción del 50% en la factura de Internet. Básicamente, estamos renegociando con cada proveedor, y como somos clientes grandes, están abiertos a esas negociaciones. Además, estamos revisando los contratos con los clientes. Cuando empezamos la empresa, aún no teníamos la fórmula clara
Andrew:
y en algunos casos resultaba insostenible tener contratos que nos hacían perder dinero cada mes si no había huéspedes. Hablamos con el propietario y fuimos honestos: la situación no es sostenible durante todo este periodo. ¿Podemos acordar un contrato temporal para superarlo? Y la respuesta ha sido muy positiva; me sorprendió la buena disposición.
Thibault:
Así que Zenguest ha sabido tratar con propietarios y tienes sugerencias para gestores que deban enfrentarse a nuevas negociaciones de contratos temporales o condiciones diferentes.
Andrew:
Lo primero es establecer una relación muy transparente y de confianza; por eso dedicamos mucho tiempo a contactar y mantener informados a los propietarios. Y no hay que hacerlo demasiado pronto: deben percibir la gravedad de la situación, sino parece un intento de aumentar el margen, y puedes recibir resistencia. Por eso empezamos esas conversaciones a finales de marzo. Si lo hubiéramos hecho antes, habría habido problemas. Además, no es solo una renegociación contractual, hay que revisar todos los servicios que ofrecemos y por los que el propietario paga: como en el ejemplo de la piscina, reducción de costes, electricidad… Primero hablamos de eso y luego entramos en el contrato.
Andrew:
Así que lo enmarcamos en todo lo bueno que hacemos y luego empezamos la discusión difícil de los términos contractuales.
Thibault:
Es muy inteligente, porque así destacas el tiempo invertido en ahorrarles dinero. Incluso pudimos negociar internet y los productos químicos de la piscina, y aunque suene muy concreto, suma mucho en costes. Los químicos son costosos y casi todas las villas en Bali tienen piscina, así que es clave en este modelo de negocio.
Andrew:
En cuanto a químicos aún no hemos cerrado acuerdo. En el mantenimiento de piscinas no quisimos rebajar el precio al proveedor porque también debe ganarse la vida, simplemente reducimos la frecuencia. Queremos que todo siga funcionando correctamente: en villas vacías, por ejemplo, enviamos tres días a la semana a alguien a revisar y mantener —en Bali, el clima tropical y las construcciones abiertas hacen que las villas se degraden rápidamente.
Thibault:
Así que los paquetes de confinamiento eran también una forma de presentarlo a los propietarios para que lo entiendan. Hemos visto cómo has adaptado el negocio en costes, servicios y comunicación con los dueños: algo muy útil para quienes gestionan propiedades y pueden aplicar estas estrategias. Y para finalizar, ¿cómo adquiriste todo este conocimiento?, porque mencionaste hacer un plan para 15 meses; ¿fue gracias a tu experiencia anterior?
Andrew:
De hecho quería añadir algo más sobre los paquetes de confinamiento, porque hoy justo he hablado con alguien de Nueva Zelanda interesado en uno; lo escuchó por otra persona. Así que estamos pensando en promocionarlo como “paquete de confinamiento” buscando clientes a largo plazo, y cuando los encontramos ajustamos el tipo de contrato. Podremos salir de esta crisis con otra base de clientes potencialmente.
Thibault:
Sí, y si no me equivoco, Zenguest es muy bueno consiguiendo reservas a través de Airbnb, ¿verdad? Es nuestro mejor canal. Y ahora estás viendo también otro tipo de demanda y algunas nuevas villas uniéndose, ¿cierto?
Andrew:
También hemos cerrado acuerdos con un par de complejos de villas, uno de 20 casas y otro de seis, que antes eran muy conservadores con los precios y no respondían a la situación, por eso estaban completamente vacíos. Fui a verlos directamente, conozco los complejos y he visto su estado en Airbnb: vacíos. Así que ahora les ayudamos con las reservas a través de Airbnb; ya hemos conseguido algunas y esperamos, aunque sea, que cubran gastos. Después de esta crisis, espero convencerlos de que se conviertan en clientes fijos.
Andrew:
Eso es fantástico. Volviendo a la pregunta: algo que me llama la atención entrevistando gestores de todo tipo es cómo los diferentes antecedentes ayudan en estos planes. Por ejemplo, Yahya Adele era campeona mundial de parapente, acostumbrada a enfrentarse al miedo. ¿Qué formación o experiencia previa te ha ayudado a idear estos planes de adaptación?
Andrew:
Básicamente, trabajé 20 años en IBM, y la mayor parte de los últimos siete u ocho cinco años en grandes contratos con bancos. Gestionábamos departamentos IT enteros, incorporábamos el personal a IBM y yo era el director de relaciones con el cliente: era la persona a la que el banco acudía para reclamar cuando algo iba mal. Así que tuve que ser muy organizado y comunicar mucho, porque es fundamental en ese puesto. El cliente no puede llevarse sorpresas, tiene que estar al corriente y tener la sensación de controlar la situación. Eso me ha servido mucho aquí. Después, los últimos tres años fui responsable de operaciones, primero en Singapur y luego en Tailandia. Cada trimestre, IBM publica resultados y el mes final es caótico: hay que cumplir objetivos de reducción de costes sí o sí. Tuvimos que revisar cada gasto, grande o pequeño, para recortar. A veces eso implica despidos, pero aprendí que recortar muchos detalles pequeños genera grandes ahorros. Y a una semana de entregar el resultado, te suben el objetivo y tienes que rehacer todo el plan. Así que estoy acostumbrado a planear y ejecutar bajo presión. Además, tengo suerte con mi equipo aquí: Barron se crece ante la adversidad y contraté otra persona que me impresionó mucho cómo respondió en esta situación. Gracias a ellos hemos podido ejecutar este plan.
Thibault:
Y otra persona que contrataste poco antes… me sorprendió cómo reaccionó ante la situación. Así que gracias a ti y a tu equipo por compartir todo esto con quienes ven la entrevista. He intentado resumir los principales puntos de acción en las notas, y me gusta mucho cómo acabas hablando del papel del personal y el lado humano de la empresa. Si alguien quiere saber más o contactar contigo, ¿cómo puede hacerlo?
Andrew:
Pueden escribirme por email o WhatsApp, si incluyes los datos. Estoy disponible para hablar del tema sin problema.
Thibault:
Perfecto, dejaremos tu email y WhatsApp en los contactos más abajo. ¡Gracias por los detalles, los planes y la energía! Creo que esto es importante porque ayuda a la gente a pensar con claridad en un momento en que la gente debe adaptarse a la situación, más allá de la ola de pánico inicial. Ha sido de verdad útil e interesante desde mi perspectiva. Gracias por tu tiempo, Andrew.
Andrew:
Un placer. Adiós.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.


