Este artículo es parte de nuestra serie de conferencias de gestión de alquileres vacacionales Rental Scale-Up. Este es un extracto de nuestra conferencia de abril de 2020: “Haz que tu negocio supere la crisis del COVID-19 descubriendo cómo los gestores de propiedades locales resisten la epidemia global de coronavirus.”
Conferencia sobre Gestión de Alquileres Vacacionales: Adel Honti de Honti Management
Adel Honti gestiona 30 alojamientos de alquiler a corto plazo en Budapest, Hungría. Como campeona mundial de parapente, está entrenada para enfrentar el miedo, evaluar las consecuencias y tomar acciones rápidas. Ella compartirá contigo cómo ideó un plan para que su negocio sobreviviera a los bajos ingresos durante los próximos meses. Mira cómo explica por qué está apostando por estancias más largas manteniéndolas por debajo de los 90 días, cómo redujo costes para mantenerse ágil y cómo convenció a sus propietarios para que sigan sus nuevas tácticas de gestión de propiedades. Bonus: Adel ofrecerá consultas gratuitas de 30 minutos a algunos asistentes a la conferencia.
Conferencia sobre Gestión de Alquileres Vacacionales: Video de la Conferencia de Gestores Locales 2020
- Adel tiene dos facetas: es atleta de parapente y gestora de propiedades. Ve muchas similitudes entre ambos roles, como intentar siempre maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo.
- Navegar las circunstancias inciertas actuales en la gestión de propiedades no es muy diferente a enfrentar turbulencias cuando planea por el aire. Ha aprendido que entrar en pánico es lo peor en estas situaciones; en cambio, calmarse y buscar una solución es la mejor forma de solucionar un problema.
- El perfil profesional de Adel es en derecho (antes trabajaba como abogada internacional de impuestos), pero hace unos 10 años comenzó un negocio de operador turístico con unos amigos en Budapest e invirtió todas sus ganancias en bienes raíces.
- Empezó a publicar propiedades en Airbnb con la ayuda de sus hermanos, que trabajaban para grandes cadenas hoteleras, y sus padres, que también invirtieron en algunas propiedades.
- Disfrutan de una competencia amistosa en la familia, siempre viendo cuál propiedad funciona mejor. Actualmente tienen aproximadamente 30 propiedades en su portafolio, que incluye varias de otros propietarios.
- Adel está actualmente diversificando su negocio y reserva no solo estancias de corto plazo, sino también de mediano plazo (hasta 90 días) hasta que el turismo se recupere. Confía en que el turismo volverá pronto a niveles normales, tal como ocurrió después del 11-S y otras epidemias, ya que la gente olvida rápidamente las amenazas y el miedo.
- Reunió muchos datos y propuso dos soluciones a los propietarios con los que trabaja: o bien cambiar completamente el modelo de negocio y firmar contratos de alquiler a largo plazo, o enfocarse en el mercado de mediano plazo por ahora, manteniéndose disponibles para futuras reservas de corto plazo una vez regrese el turismo. Si un propietario asegura ahora un contrato de 1 año, por ejemplo, efectivamente sacrificaría cualquier reserva de corto plazo que podría recibir en otoño o invierno, una vez que la gente vuelva a viajar.
- Adel predice que los mercados urbanos se recuperarán después que los rurales.
- Otra razón para centrarse en las estancias de mediano plazo es que hay tanto inventario disponible para alquiler a largo plazo que los precios son actualmente muy bajos.
- En Hungría, las leyes permiten alquilar hasta un máximo de 90 días sin necesidad de un contrato de arrendamiento.
- Además de Airbnb, Adel publica propiedades en sitios enfocados al segmento de medio a largo plazo, como Flatsy y algunas páginas locales en Hungría.
- Airbnb ha reducido la comisión de servicio (la que pagan los huéspedes) para estancias largas de alrededor del 15% a cerca del 10%.
- Es importante hablar con otros gestores de propiedades de tu zona para saber en qué páginas locales deberías publicar tus propiedades, además de los jugadores grandes como Airbnb.
- Los hoteles pueden legalmente seguir abiertos en Hungría, pero muchos han decidido cerrar por la baja demanda.
- Muchos restaurantes siguen abiertos solo para entregas, incluso los restaurantes con estrella Michelin, lo que demuestra la importancia de ser adaptable y tomar decisiones rápidas.
- Al mantenerse abiertos, los restaurantes pueden mantener a su personal. El personal es tu mayor activo, como dice Adel.
- La gestión de propiedades de Adel subcontrata los servicios de limpieza, pero tiene un acuerdo con la dueña de la empresa de limpieza: solo paga si recibe opiniones de 4 y 5 estrellas. Esto le ha ayudado a asegurar calidad en sus propiedades.
- Además, subcontratando la limpieza puede dedicar su energía a otros aspectos del negocio. Su objetivo es ser la mejor gestora de propiedades, no la mejor encargada de limpieza.
- Los sueldos del personal son su mayor gasto, pero en estos tiempos difíciles, dice que recortará costes en todas las demás áreas antes de reducir salarios. Hasta ahora, no ha tenido que bajar salarios. Otro gasto importante es el software, que incluye herramientas de mensajería automática y precios dinámicos, y ha ido reduciendo esos costes. El gobierno también ha reducido los impuestos que las empresas deben pagar, lo que ha ayudado a su situación financiera.
- Adel hizo un plan financiero de emergencia que calculaba ingresos y gastos asumiendo una reducción de ingresos. Así puede predecir cómo se comportará su empresa a largo plazo si experimenta una caída. Ha reducido sus gastos a un 40% respecto a antes, lo que permite mantener el negocio estable incluso con una fuerte bajada de ingresos.
- También mantiene un fondo de emergencia que cubre todos los gastos operativos durante 3 meses, incluso sin ingresos.
- Implementó esta estrategia también en su vida personal: revisó su gasto y vendió cosas de casa que no necesitaba.
- Respecto a los impuestos, Adel dice que planea para el peor escenario y se alegra si las cosas van mejor. Está ahorrando el dinero que calcula que deberá pagar de impuestos este año, pero podría ser que el gobierno reduzca o elimine la carga fiscal a las empresas debido al coronavirus.
- Una vez que conoces el peor escenario y lo aceptas, puedes encontrar soluciones para evitarlo.
- Durante este tiempo de inactividad, se está centrando en mejorar sus propiedades y añadir comodidades para que estén en perfecto estado cuando regrese el turismo.
- Además de la gestión de propiedades, Adel realiza consultoría empresarial general, apoyándose en su experiencia en marketing digital y estrategia. Recomienda mantener una mentalidad positiva y superar el miedo.
- También va a ofrecer una nueva experiencia online en Airbnb donde compartirá estrategias para fortalecer la resiliencia mental y gestionar las emociones, vinculando todo esto al mundo empresarial.
Conferencia sobre Gestión de Alquileres Vacacionales: Conversación Completa entre Adel Honti y Thibault Masson
Thibault:
Queridos miembros de Rental Scale-Up, ahora estoy acompañado por Adel. Ella está en Hungría y hoy nos hablará de su empresa Honti Management. Nos contará no solo su actividad con diferentes propiedades, portafolios en su país, sino que también dará consejos que puedes aplicar ahora mismo en tu propio negocio. Tiene un historial impresionante: es campeona mundial de parapente. Así que es un gran antecedente, porque significa que como charlábamos el otro día, me contó que tal vez no sea la mejor en deportes ni otras cosas así, pero es muy buena gestionando el miedo. Y lo interesante es que, como verás hoy, cuando llegó la crisis, supo enfocarse en las acciones necesarias en ese momento.
Thibault:
Vamos a ver cómo era el negocio antes de la crisis, cómo es ahora, cómo adaptó su empresa, recortes de costes, apuesta por estancias largas, negociación con propietarios. Eso es un punto interesante aquí y además algo interesante porque Adel es el tipo de emprendedora que está siempre dispuesta a probar cosas nuevas. Ahora mismo hace dos cosas: probó registrarse como anfitriona en Airbnb ofreciendo experiencias online y probó también como huésped. Además, está empezando a ayudar a otros property managers con consultoría online. Así que hablaremos de eso también. Sin más, Adel, hola. ¿Cómo estás?
Adel:
¡Hola! Muchas gracias por invitarme. Es realmente un honor.
Thibault:
Es un placer tenerte y ese sitio detrás tuyo se ve fantástico. ¿Dónde estás ahora mismo?
Adel:
Estoy en mi sala de estar y hace tanto sol que intenté cerrar la ventana, pero igual entra muchísima luz, así que el clima está perfecto en Hungría en este momento.
Thibault:
Y es cierto porque tienes este doble rol, si no más, ¿verdad? Eres campeona y además estabas entrenando para un campeonato grande que iba a ser ahora, y al mismo tiempo tienes tu empresa de gestión de propiedades. ¿Puedes contarnos un poco de ambos?
Adel:
Sí, por supuesto. Lo bueno de ser activa en el deporte y competir todo el tiempo es que toda la metodología que aprendemos en psicología deportiva se puede transferir fácilmente al mundo de los negocios. Hay solo un tipo de cultura, solo un tipo de humano. Si te entrenas para maximizar tu rendimiento y, por otro lado, evaluar los riesgos de manera correcta, entonces situaciones como la que atravesamos ahora no son tan distintas a entrar en turbulencias fuertes en el aire cuando voy volando por una ladera y me encuentro ante situaciones delicadas donde tengo que valorar muy rápido si es un peligro real. ¿Estoy en una situación donde puedo perder la vida? Si es así, entrar en pánico es lo peor que puedes hacer porque si entras en pánico no resuelves nada. Así que gracias a Dios lo hago activamente hace varios años porque después de un primer instante de pánico, que lo sentí igual porque soy humana, pude usar mis métodos habituales para tranquilizarme y ponerme a buscar soluciones.
Thibault:
Entonces, tu empresa es Honti Management. ¿Puedes contarnos qué haces normalmente? Creo que es un negocio familiar, ¿no? Es una historia interesante. Cuéntanos más sobre ello.
Adel:
Sí, por supuesto. Tengo un título en derecho, pero después de un corto tiempo trabajando en derecho fiscal internacional, me uní a unos amigos y fundamos una agencia de turismo entrante en Budapest, Hungría. Eso hice por más de 10 años. Todo el dinero que ganaba, todas las ganancias las invertía en bienes raíces y así fue como empecé con Airbnb, conocí ese nuevo modelo de negocio y me fascinó enseguida. Y en ese momento, mi hermano y mi hermana trabajaban ambos para cadenas hoteleras, así que estaban muy interesados también. Inmediatamente me di cuenta de que podía ser mi segundo negocio e involucré a mi familia. Mis padres también se sumaron, invirtieron en propiedades en Budapest.
Adel:
Empezamos así, con la propiedad de mis padres. Luego, muy rápido, el boca a boca — la mejor clase de marketing que hay — nos trajo clientes muy rápido. Nuestra reputación creció y le pusimos Honti Management porque era la familia Honti: mi hermano, mi hermana y mis padres también involucrados. Todos los fines de semana, cada domingo cuando nos juntamos, nunca se puede cenar sin hablar al menos unos minutos sobre cómo va todo y cuál propiedad rinde mejor: ¿la de mi padre o la de mi madre? Se quieren mucho, pero son bastante competitivos, así que siempre nos preguntan: ¿es mi piso, Adel? ¿El mío va mejor? Es muy tierno.
Thibault:
¿Así que son genes competitivos en el ADN familiar?
Adel:
¡Eso sí, pero de forma muy amable!
Thibault:
Sí, sí. Interesante. ¿Cuántas propiedades tienen ahora? Hay propiedades que son tuyas, pero también otras de diferentes dueños, ¿verdad?
Adel:
Dentro de la familia tenemos unas cinco propiedades, pero también gestionamos propiedades para otros dueños. En total tenemos más de 30 propiedades; el número varía porque seguimos sumando. Es sorprendente, ya que al principio de la pandemia pensé que perderíamos clientes y no los ganaríamos, pero al poco tiempo me di cuenta que todas las reglas habían cambiado, incluso en el mercado de largo plazo. Muchos propietarios se dieron cuenta que sus inquilinos les pidieron reducir a la mitad el precio o ya no podían pagar, así que muchos se fueron y las propiedades quedaron vacías. ¿Cómo alquilas a largo plazo cuando hay una moratoria y no puedes desalojar a alguien que no paga? Es muy difícil hacer una verificación de antecedentes ahora. Los clientes nos llamaban pidiendo consejo y, con nuestro conocimiento del sector, qué hacer, cuánto durará, qué estrategia usar…, así que ahora diversificamos y pasamos del corto plazo también al mercado de mediano y largo plazo.
Thibault:
Hablemos de la duración de las estancias. Creo que lo que puedes ofrecer a los propietarios ahora es la posibilidad de conseguir reservas de estancias más largas, ¿verdad? Creo que estancias de hasta 90 días, por la regulación, ¿cuál es tu recomendación en general para quienes piensan pasarse a estancias largas?
Adel:
Yo le dije a todos mis clientes, los propietarios, que esto es una encrucijada estratégica, hay que decidir si crees que el alquiler a corto plazo y el turismo volverán, o no. No quiero decirles qué hacer, pero puedo compartir la información que recopilé. Creo que el turismo volverá como volvió tras otras epidemias o el 11-S, en poco tiempo. No hablo de ingresos, porque los precios bajaron, pero la ocupación se recuperó en poco tiempo. La gente suele olvidar rápido el miedo y las amenazas.
Adel:
Les mostré estadísticas y datos, les expliqué la información que tenemos ahora y les dije que deben decidir porque si quieren pasarse al largo plazo, podemos hacerlo, pero si creen que en unos meses —quizás en septiembre, octubre en Hungría— recuperaremos la ocupación del año pasado, aunque los ingresos sean un 50% o 60% en el mejor de los casos, entonces no recomiendo firmar un contrato largo ahora porque todo el trabajo invertido en optimizar el ‘listing’ y el posicionamiento se perderá si cierran el calendario. Es importante estar ahí cuando vuelva la demanda, apuntar al turista nacional lo antes posible. Estamos en mercado urbano, por lo que esto llegará más tarde; los alquileres vacacionales fuera de la ciudad ya están teniendo reservas porque la gente busca estar fuera en un lugar seguro. Así que esos mercados no fueron tan perjudicados, pero los urbanos volverán después. Tienes que estar listo en ese momento.
Adel:
También les dije que ahora hay una moratoria de desalojos, lo que significa que los propietarios no pueden desalojar a los inquilinos si no pagan. Es un riesgo grande ahora mismo. Incluso si haces todos los chequeos, si pides referencias y contratos de trabajo, pueden quedarse sin trabajo de repente. Así que hay que pensar no solo en generar ingresos, sino también en reducir riesgos, y ahora mismo el alquiler a largo plazo es más arriesgado que nunca.
Adel:
Además, todos los alquileres de corto plazo han inundado el mercado de largo plazo. Antes había 10.000 propiedades para largo plazo en Budapest y 14.000 de corto plazo. Ahora imagina que esas 14.000 entran al mercado de largo plazo. Los hoteles con apartamentos también entraron. Nunca habíamos visto esto. Los precios bajaron drásticamente. Antes, al asesorar la compra de propiedades, decía que el 5% de rentabilidad era realista con alquiler a largo plazo, ahora no. Si alguien compró recientemente y tiene un préstamo, y el inquilino paga poco o nada, es la peor situación posible.
Adel:
Así que decidimos no firmar contratos largos, sino seguir en el mercado de corto plazo. En Hungría la ley permite alquilar por máximo tres meses y usamos esos huecos. Ahora alquilamos por máximo 90 días a través de plataformas de corto plazo. Usamos sobre todo Airbnb en este momento, pero también diversificamos y entramos a plataformas como Flatsy o la página local «[inaudible]» para alquileres de largo plazo. Firmamos acuerdos de corto plazo.
Adel:
Si el inquilino reserva por Airbnb no hay que firmar nada porque automáticamente es considerado corto plazo y acepta términos y condiciones. Además Airbnb da seguro en caso de daños, y no hay que pedir depósito, lo que es un gran beneficio para muchos. Pueden reservar uno, dos o tres meses directamente ya que Airbnb ha bajado la tarifa de servicio para estancias largas: antes 15%, ahora cerca de 10%. Para quienes buscan mudarse o estaban en el exterior y vuelven a su país, necesitan cumplir la cuarentena obligatoria de 14 días y muchas veces prefieren quedarse más tiempo, para no poner en riesgo a padres mayores o familiares.
Thibault:
Es muy interesante lo que dices porque muchos compatriotas están atrapados en el exterior. Algunos, cuando abran las fronteras, tendrán que regresar. Hablaba con un gestor de proyectos en Bali, tiene muchos clientes rusos que no pueden regresar; es complicado. Lo mismo con franceses y otros que deben hacer cuarentena incluso en Israel, donde había un mercado para ello. Este tipo de demanda existe en muchos países.
Thibault:
Pero antes de entrar en los tipos de demanda actuales, quiero volver a lo que decías porque es importante para gestores: es fundamental como decías seguir en las plataformas porque si te vas y vuelves a poner tu anuncio en seis meses pierdes el historial y la clasificación. Es un consejo práctico y concreto permanecer activo, no quitar los anuncios. Y conocer las leyes locales, como ese hueco de los 90 días que encontraste. Cada gestor conoce mejor su mercado, por eso hay que compartir conocimiento local. También los portales locales que solo conocen los de la zona. Así que además de los grandes, conviene hablar con otros gestores y descubrir esas plataformas. Así cubres los diferentes nichos de demanda, como los retornados, el sector cuarentena y otros huéspedes actuales.
Adel:
Sí. Por ejemplo, hay nómadas digitales que estaban viajando y ahora muchos se han quedado aquí, o bien prefieren quedarse en Hungría, porque aquí el número de contagiados es bajo (alrededor de 1.500 en todo el país). Comparado con Italia, aquí disfrutan de más libertad: el confinamiento significa solo que se recomienda quedarse en casa, pero si quieres salir a hacer compras, ir al trabajo o ayudar a familiares mayores, puedes y la policía no te detiene. Así que la ciudad suele estar vacía, pero salimos cuando es necesario. Por ejemplo, yo a veces salgo a caminar en la tarde, cuando la ciudad está tranquila. No enfrentamos multas. Así que cada país tiene reglas distintas.
Thibault:
Sí. Y pensando en esto, hablé para esta serie con una gestora en Portugal y dice que hoteles y alquileres están abiertos allí, pero no hay demanda. ¿Cuáles son las reglas donde tú estás?
Adel:
En Hungría no tienen que cerrar por ley, pero la mayoría de los hoteles cerró enseguida, despidieron a mucha gente y la mayoría cerró entre dos y tres meses. Aprovechan para renovar las instalaciones, pero desafortunadamente muchas personas han perdido el empleo. La mayoría de los restaurantes también está cerrada, salvo algunos que siguen abiertos para delivery. Me gusta cómo algunos gestionan la situación: la supervivencia nunca depende del coeficiente intelectual, sino de la adaptabilidad. Hay restaurantes con estrella Michelin que rápidamente pararon y empezaron a hacer menús diarios y entregas a domicilio para mantener al personal, porque el personal es de los mayores activos.
Adel:
No todos los dueños valoran igual al personal. Hay quienes creen que es el primer recorte fácil en los costes, pero yo siempre he pensado que la experiencia, la empatía y tu mejor activo son tus empleados. Incluso teniendo todo documentado y pudiendo formar a alguien nuevo, no es igual. Siempre invierto en formación. Mi equipo sigue formándose: cada semana en la reunión semanal les pido que me cuenten qué han aprendido en la última semana, qué investigación han hecho o qué han leído, porque así sé que están usando el tiempo de forma inteligente.
Thibault:
Parece que Honti Management tiene un modelo ágil respecto al equipo y las tareas. ¿Puedes contarnos cómo es ese modelo en términos de personal y qué decisiones difíciles has tenido que tomar al respecto?
Adel:
No tenemos personal propio de limpieza; nunca quise tenerlo porque es de las áreas más arriesgadas, donde suelen venir los comentarios negativos y es difícil motivar. Prefiero contratar gente que primero pregunte, ¿qué hago?, ¿cuál es el producto final?, ¿qué se espera de mí? Si hay buen encaje haré mi mejor esfuerzo. Y no quienes primero preguntan cuánto van a recibir. Es muy difícil encontrar personal de limpieza que tenga la mentalidad de que el objetivo es conseguir una reseña de cinco estrellas y entonces cobrar. Si uno dice que solo pagas por cuatro o cinco estrellas, muchos se van, pero esto sí se lo puedes proponer a la dueña de la empresa de limpieza. Así que prefiero trabajar con empresas externas y tener un acuerdo donde pague en base a la calidad y no solo por el trabajo hecho.
Adel:
No quise nunca montar mi propia empresa de limpieza porque quiero especializarme en una cosa y ser experta, como en el deporte. Me gustan muchos deportes, pero en un momento llega la decisión: ¿quieres ser mediocre en muchos o experta en uno? Cuando se trata de rendimiento, cuanto más horas dedicas a algo, más experto eres. Quiero ser la mejor gestora de propiedades y no la mejor encargada de limpieza, así que mi equipo tiene claro ese objetivo. Por eso, al recortar costes fue fácil, porque revisé la estructura de costes y vi que el mayor coste era el personal. Les dije que recortaría todo lo demás antes que su salario. Todavía no hemos hablado de reducir salarios; más bien busco darles más tareas, motivarlos y mantener la ética de trabajo. El otro gran coste son los softwares para automatizar mensajes y precios: he ido recortando esas suscripciones una a una. El gobierno también ha dado ayudas en los impuestos, así que pagamos menos que antes. Tras el susto inicial y ver que el mercado desaparecía en marzo, todo mi calendario de reservas anteriores se cayó en pocos días.
Thibault:
Así que elaboraste un plan de emergencia, ¿pero para cuánto tiempo te cubre?
Adel:
Puedo operar 14 meses de este modo. Lo que hice fue revisar los libros de la empresa, calcular los costes e ingresos y prever cuánto podría ingresar, quizás sólo el 10% en el mejor de los casos. El alquiler a largo plazo da poco, pero motiva al equipo cuando entra una nueva reserva mensual. Así que calculo con casi cero ingresos y reduje los gastos a un 40% del nivel anterior. Siempre he tenido una regla de tener 3 meses de gastos operativos en una cuenta separada por si acaso. Si pasa algo, tengo esos tres meses para reinventar la empresa. Siempre pensé que tal vez el gobierno podría prohibir el alquiler a corto plazo y por eso debía tener ese fondo, en ese caso podría pasarme al largo plazo o desarrollar otra estrategia. Pero nunca me imaginé una pandemia así. En lo personal, también recorté todo lo no esencial. Vendí mi equipo de competición de parapente sin dudarlo: apenas cancelaron los eventos lo saqué a la venta y así tuve ese dinero por si acaso. Dejé de pagar todo lo que podía postergar; pago a mis empleados y socios, pero lo del gobierno o comunidad lo dejo en otra cuenta hasta que haya que pagarlo, para luego liquidar todo de golpe cuando acabe la crisis.
Thibault:
Una observación y una pregunta: me impresiona cómo gestionas tus finanzas personales y de empresa. ¿Conoces el libro Profit First? Describe justo eso: tener una cuenta separada para los días difíciles. Ahora una pregunta sobre los impuestos: en tu país ¿aconsejas igualmente guardar el dinero para impuestos aunque se puedan aplazar los pagos por la pandemia?
Adel:
Siempre planeo para el peor escenario; si todo va mejor, entonces genial. En parapente, el peor escenario es morir y quiero evitarlo a toda costa. En la empresa, igual: no quiero quebrar después de tanto esfuerzo. Así que pienso siempre en cómo evitar lo peor, y una vez que tengo controlado el peor caso, puedo relajarme porque sé que no se trata de la muerte, solo podría perder un año de ingresos, pero mientras me mantenga cerca de cero y pueda pagar a la plantilla, o perder poco, está bien. Así que aceptado el peor caso, me quedo tranquila y me concentro en buscar soluciones, desgloso las tareas y pongo plazos en el sistema de gestión de tareas. Si el gobierno ayuda bien, y de hecho lo ha hecho bajando impuestos, pero no hay subvenciones ni ayudas por ingresos perdidos. Han puesto dinero para marketing del país pensando en la recuperación, pero no seremos la única ciudad compitiendo por turistas, así que hay que ser inteligentes y prepararse. Por eso mejoro los estándares de limpieza, hago mantenimientos y resuelvo los detalles que surgieron en reseñas. También aprovecho para comprar lavadoras si antes no había o instalar aire acondicionado, y como hay menos trabajo, ahora hay más manos dispuestas y mejores precios.
Thibault:
Muy inteligente. Antes de acabar y hablar de tu experiencia en Airbnb, mencionaste tus planes y sistemas de gestión de tareas. Obviamente eres muy organizada y puedes ayudar a otros a organizarse y transferir esos conocimientos, ¿tu idea es ofrecer consultoría online para property managers?
Adel:
Sí, correcto. Es lo que vengo haciendo como consultora hace años, ayudando a pequeños negocios en diferentes áreas. Tengo certificación en marketing online, he trabajado en campañas políticas y gestionando redes sociales. En property management es un modelo sencillo y fácil de analizar, especialmente porque llevo haciéndolo años y conozco los trucos. Ahora, en foros de Facebook, se nota mucho el miedo y el pesimismo. Es normal: las malas noticias corren rápido; la gente social difunde los avisos negativos para que otros no caigan en lo mismo. El boca a boca negativo viaja nueve veces más rápido. Así que pensé que tal vez es el momento de abrirme a consultoría más a lo grande, ofrecer algo de mi tiempo sin costo. Si puedo ayudarles ahora, tal vez después me contraten para asesorías pagadas. Pero en este periodo de incertidumbre y miedo, creo que es el momento de ayudar y dar algo a cambio, como siempre intenté en el deporte buscando que participen más mujeres; ahora, en una posición alta, puedo influir también aquí. Por eso puse un post en un grupo americano de Facebook ofreciendo 30 minutos gratis de mi tiempo para quien lo necesite. Muchos me contactaron y fue gratificante. Les ayudaba a tranquilizarse, revisaba sus anuncios y les daba ideas prácticas, y eso les levantaba el ánimo. Una vez superado el miedo, puedes enfocarte en soluciones y volver a producir.
Thibault:
Como sabes, Rental Scale-Up tiene su propio grupo de Facebook. ¿Estarías dispuesta a hacer la misma oferta a quienes sigan este video?
Adel:
Absolutamente. Estoy encantada de hablar del modelo de negocio de quien quiera, incluso si solo tienen una propiedad. Podemos usar Zoom, ni siquiera tienen que salir de casa, pueden compartir la información y sus anuncios y con gusto los revisaré.
Thibault:
Perfecto. Debajo del video pondremos un enlace para que puedan contactarte fácilmente. Para terminar, como sabemos, no estás esperando sentada; estás probando cosas nuevas y hasta experimentaste con las nuevas experiencias online de Airbnb, tanto como anfitriona como huésped. ¿Nos cuentas un poco más para cerrar?
Adel:
Sí, claro. Siempre que hay novedades en el sector empresarial, las sigo. Así que cuando vi el anuncio de experiencias online de Airbnb, me emocioné y estuve trabajando en mi propia experiencia que me gustaría ofrecer. Antes de la pandemia, daba charlas presenciales sobre entrenamiento mental, resiliencia y cómo superar el miedo y gestionar emociones y aplicarlo a los negocios, normalmente para deportistas, pero los emprendedores se interesaban también. Así que pensé que podría armar una actividad de hora y media mostrando fotos de mis carreras por el mundo, enseñando mi equipo y preguntando a los participantes cómo enfrentan la situación y en qué puedo ayudar. Mi experiencia está en revisión porque cada foto la examina una persona humana (no un software), así que puede demorar entre dos y tres semanas hasta ser aceptada. Estoy ilusionada por empezar como anfitriona de experiencias online. Como usuaria, probé experiencias para aprender a cocinar, por ejemplo, nunca había horneado panecillos de canela suecos y fue sencillo y divertido. Lo mejor fue lo interactivo, había personas de Canadá, una familia estadounidense que durante la clase tuvo que dejarla por alerta de tornado, gente de Italia y Hungría, y fue una forma de socializar sin salir de la cocina, algo muy agradable.
Adel:
Eso es lo que sugiero también a otros anfitriones: si tienes un espacio vacío, aprovéchalo de otro modo. Tienes una cocina, un salón grande o alguna habilidad, actividad u oficio; ahora puedes ofrecer una experiencia online para entretener y aportar algo a otros. Hay muchas personas buscando actividades para aprender a cocinar; incluso pienso en probar marroquí la próxima semana, o sushi con japoneses, o sangría con españoles. Cada noche puedes hacer algo diferente, socializar y aprender sin mucho coste y sin una cena aburrida más.
Thibault:
Gracias, Adel. Creo que la idea de «hacer algo» es lo que debemos sacar de esta conversación: toma acción en tu negocio, revisa tus finanzas personales, atrévete a probar nuevas cosas, apostar por estancias más largas o ser anfitrión online en Airbnb. Haz algo y sigue adelante; es normal sentir miedo, pero actuar es lo importante. Como dije antes, pondremos los enlaces debajo del video para poder contactarte. Muchas gracias por tu tiempo hoy.
Adel:
Gracias a ti. Lo disfruté mucho. Igualmente, espero verte pronto en persona. ¡Ojalá abran las fronteras pronto para ir donde queramos! Hasta pronto. Muchísimas gracias. Adiós.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.


