Conferencia sobre Gestión de Alquileres Vacacionales: El CEO de la empresa de gestión de propiedades de Airbnb Houseys sobre el cambio de modelo de negocio

Este artículo es parte de nuestra serie de conferencias Rental Scale-Up sobre gestión de alquileres vacacionales. Este es un extracto de nuestra conferencia de abril de 2020: “Supera la crisis del COVID-19 descubriendo cómo los administradores locales de propiedades resisten la epidemia global de coronavirus”.

Conferencia sobre Gestión de Alquileres Vacacionales: Tomas Grizas de Houseys

Tomas gestiona 38 propiedades en Lituania, principalmente en mercados urbanos. Primero compartirá contigo cómo está cambiando su negocio para que su oferta actual reciba tanto reservas de corta como de larga duración. Explicará cómo está aprovechando el conocimiento y las herramientas de su empresa para atender mejor los alquileres de larga estancia. Tomas también explica por qué está captando propietarios de viviendas situadas junto al mar o en el campo en su propio país. Por último, explicará por qué cree que ahora más que nunca es importante aprovechar las ideas creativas del equipo para ayudar a la empresa a navegar por la crisis.

Conferencia sobre Gestión de Alquileres Vacacionales: Vídeo de la Conferencia de Administradores Locales de Propiedades 2020

  • La empresa de Tomas opera en torno a 70 alquileres de apartamentos y apartahoteles en mercados urbanos de Lituania, con próxima expansión a Letonia.
  • Se están enfocando más en alquileres de media estancia además de los de corta estancia. Este segmento consiste en personas que permanecen desde algunas semanas hasta algunos meses.
  • Recientemente, debido a la crisis del coronavirus, la demanda de viajeros de ocio tradicionales para sus propiedades cayó a cero.
  • Su empresa cambió el enfoque hacia estancias de media duración y está viendo un 100% de ocupación en Vilna y un 75% en Kaunas. Incluso después de la crisis del coronavirus, Houseys continuará incorporando una mezcla de tipos de reserva —estancias cortas y medias.
  • Houseys dispone de herramientas y experiencia ofreciendo servicios para estancias de corta duración, pero al analizar el mercado de media y larga duración, encontraron que otros operadores apenas ofrecían servicios —se limitaban a la gestión de contratos. Por eso, consideran que su experiencia es una ventaja en el sector de alquileres de media y larga estancia.
  • Houseys trata las estancias de larga duración con el mismo nivel de hospitalidad que las de corta, ofreciendo limpieza y servicios de conserjería.
  • Una de las herramientas que utilizan es Wishbox, una herramienta de experiencia para huéspedes orientada al mercado de alquileres de corta estancia. Esta herramienta permite a los huéspedes firmar el contrato y hacer el check-in online. Ayuda a Houseys a ofrecer una experiencia fluida para el huésped.
  • Además de operar su oferta actual, Houseys está trabajando para captar nuevas propiedades. La visión a largo plazo de Tomas sobre el sector es positiva, por lo que quiere estar bien posicionado para crecer.
  • Tomas piensa que los viajes nacionales se reactivarán antes que los internacionales.
  • Le apasiona la gestión eficiente de propiedades y organizará un seminario web donde compartirá consejos sobre cómo gestionar propiedades de forma más eficiente.
  • Houseys está ayudando a los propietarios a mejorar sus operaciones y gestionando los anuncios online por ellos.
  • El equipo de Houseys cuenta con 8 personas, y todos aceptaron aproximadamente una reducción del 50% en el salario para ayudar a la empresa a sobrevivir en estos tiempos difíciles. El equipo toma decisiones en conjunto y comparte ideas.
  • Tomas se ha dado cuenta recientemente de la importancia de tener un equipo fuerte y motivado para ser flexible y adaptarse a los cambios del mercado.
  • Visita houseys.com o escribe un correo a [email protected] para más información.

Conferencia sobre Gestión de Alquileres Vacacionales: Conversación completa entre Tomas Grizas y Thibault Masson

Thibault:

Queridos miembros de Rental Scale-Up, ahora estoy acompañado por Tomas Tomas Grizas. Tomas está en Vilna, Lituania y es el fundador y gestor de casas. Así que no solo nos hablará de su empresa, también nos contará sobre sus mercados locales y cómo está el mercado en este momento. ¿Qué tan diferente es al mercado de antes? Lo interesante con Tomas es que también escucharás cosas que quizás puedas usar para tu propio negocio. Por ejemplo, abordaremos cómo está transformando su negocio de alquiler a corto plazo en un negocio de alquiler que básicamente es un lugar integral para que los propietarios encuentren a alguien que alquile su propiedad. Hablaremos de cómo está buscando captar nuevas propiedades, lo cual también es muy interesante, pero en diferentes mercados el enfoque cambia. Así que hablamos de un tema muy interesante y todos sabemos que, como gestores de propiedades, el equipo es fundamental en este momento, y Tomas tiene maneras realmente interesantes de involucrar a su equipo para tomar la mejor decisión. Creo que esto también puede interesarte. Y por último, hablamos de la lección más importante para él y cómo se puede contactar con él. Así que, sin más, Tomas, ¿cómo estás?

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

Tomas:

Bien, bien. Hola Thibault, hola a toda la encantadora audiencia de Rental Scale-Up. Y de hecho es algo interesante. Uno tiene una marca, tiene un negocio que se llama «rental scaler rental», pero no se especifica, y creo que es hacia donde vamos.

Thibault:

Vamos a ello. Quizá lo primero, ¿puedes presentar tu empresa y los mercados en los que estáis?

Tomas:

Sí, somos una empresa de gestión de alquileres de corta duración y gestión de ingresos para apartamentos y apartahoteles. Operamos en las dos ciudades más grandes de Lituania por ahora y pronto lanzaremos en Riga, Letonia. Así que, en resumen, gestionamos cerca de 70 propiedades en este momento, somos un actor bastante pequeño. Más recientemente nos hemos enfocado en apartahoteles más que en apartamentos individuales, ya que lo vemos como una de nuestras fortalezas. Tenemos buena experiencia gestionando apartahoteles. Ya tenemos dos ahora. Así que esa es la dirección en la que operamos en los países bálticos y estamos mirando principalmente el mercado de Europa Central y del Este. Sí.

Thibault:

Disculpa, creo que al principio hubo un fallo, así que volveré a preguntar.

Tomas:

Perdón por eso. Sí, claro, no pasa nada. Entonces Tomas, ¿puedes presentar tu empresa y los mercados donde están presentes, por favor? Claro. Somos una empresa de gestión de alquileres de corta duración y gestión de ingresos para apartamentos y apartahoteles. Por ahora, operamos en las dos ciudades más grandes de Lituania, Vilna y Kaunas. Nuestra cartera es pequeña y agradable, casi 70 unidades. Pronto lanzaremos en Riga, Letonia, y nos enfocamos ahora en los países bálticos y el mercado de Europa Central y del Este. ¿Son principalmente mercados urbanos? Sí, totalmente. Estamos en la ciudad, en los centros urbanos. Interesante. Y en tus mercados, ¿de dónde viene la demanda? ¿Es ocio, negocios, internacional, doméstico, cómo es? Creo que es una mezcla de todo. Bueno, era una mezcla de todo, pero hemos empezado a enfocarnos más en el mercado de alquileres de media duración, principalmente para clientes de negocios, viajeros de negocios que vienen a la ciudad por unas semanas o meses.

Tomas:

Así que al alquiler de corta estancia le hemos añadido ese segmento de media estancia, por así decirlo. Y ahora también estamos empezando a mirar alquileres de larga duración. Bien. ¿Cuál es la situación ahora mismo en los mercados? Porque tienes esa mezcla de cartera, alquileres de corta estancia con la media. ¿Hay demanda en este momento? Bueno, depende de cómo se mire. Recientemente salimos en la prensa local aquí, y el artículo acerca de nuestra historia se hizo bastante viral, diciendo que pasamos de 400 a cero porque normalmente, de media, teníamos unas 400 reservas al mes. Así que si tomas nuestro cliente habitual, que era un viajero, ya sea de negocios o de ocio, esa demanda se fue a cero. Pero luego identificamos otra demanda en este periodo.

Tomas:

Hay gente buscando lugares donde quedarse desde unos días hasta unas semanas por diversos [inaudible]. Así que esto es lo que hemos tratado de facilitar con bastante éxito. Y la prensa también dijo: «Bueno, ustedes pasaron de 400 a cero, pero fueron capaces de llenar todas las propiedades y estaban al 100% de ocupación en Vilna y al 75% en Kaunas en ese momento». Así que el mercado está cambiando muy rápido y tratamos de adaptarnos. Es fantástico. Has visto que realmente la ocupación vuelve al 100% y al 75% en tu segundo mercado. ¿Cómo lo lograste? Así que la ocupación vuelve a buenos números, como suelo decir, y digo que muchas veces cuando la gente pregunta qué nivel de ocupación alcanzas.

Tomas:

Yo suelo responder: ¿es ese el indicador principal que importa? Porque puedo alcanzar el 100% pero, al final del día, lo importante son los ingresos, el beneficio, lo que generas, no solo el número de ocupaciones. Así que, por supuesto, estamos contentos de haber alcanzado el 100% y de poder alojar a quienes buscaban un lugar donde quedarse. Y sí, de ahora en adelante probablemente intentaremos, no probablemente, sino que intentaremos ofrecer una mezcla de tipos de huéspedes de alquiler para maximizar no solo la ocupación, sino también los ingresos. Cuando dices que buscas una mezcla de huéspedes, como mencioné antes, ¿te refieres a que has pasado de ser un negocio exclusivamente de alquileres de corta estancia a uno que ofrece soluciones a propietarios que buscan cualquier tipo de inquilino? ¿Eso es lo que haces ahora?

Tomas:

Sí, porque al final la idea es simple, lo que hacemos como empresa y muchas otras también, ofrecemos un servicio de gestión de propiedades. No importa el tipo de alquiler. A nuestros propietarios, nuestros clientes, les preocupa no tener que preocuparse y que sus propiedades estén en buenas manos. Ese es su principal objetivo y meta. Así que creo que nosotros debemos ser quienes resuelvan cualquier posible problema o desafío por ellos. Por eso lo discutimos con el equipo y dijimos: hay una opción de ofrecer gestión de larga estancia para algunas propiedades y algunos clientes nuestros. Decidimos que sí, que había que hacerlo. Otra cosa que pensé es que nosotros, como operadores y gestores de alquileres de corta estancia, tenemos mucho conocimiento, experiencia y herramientas para gestionar propiedades de manera eficiente y ofrecer un buen servicio, mientras que en el segmento de larga duración apenas hay servicio.

Tomas:

Era solo el contrato. «Vale, adelante». Y ahora lo que trataremos de lograr, y estoy seguro de que lo haremos, es usar algunas de esas herramientas y técnicas que usábamos y seguimos usando en la gestión de alquiler turístico o en la gestión general de alquiler. Así que si entra un inquilino de larga estancia, la veremos igual que si fuera una reserva corta. Así, aunque el huésped quiera estar tres o seis meses, puede tratarse como una reserva y le podemos seguir llevando el servicio de limpieza y, probablemente, otros extras añadidos, viendo qué demanda hay y qué pide la gente o necesita.

Thibault:

Cuando hablamos antes de lo que haces para transformar la empresa en una solución de servicios de alquiler, dijiste que aprovechas tu conocimiento, tus herramientas de limpieza. Y mencionaste, por ejemplo, el uso de un software llamado Wishbox, que suele usarse para alquileres de corta duración, ¿verdad? ¿Puedes explicar cómo reutilizarías Wishbox de los alquileres de corta a los de larga estancia?

Tomas:

Retrocedamos un poco, sí. Y explicar al público qué es Wishbox. Wishbox es una marca, pero si miramos qué tipo de servicio ofrece, es una llamada herramienta de experiencia del huésped, ¿verdad? Así que básicamente, en el mercado de alquileres de corta estancia, la herramienta de experiencia del huésped en nuestro caso, cuando el huésped hace una reserva, recibe toda la información relativa a la misma. Y cuando llega el momento, la herramienta le pide hacer el check-in online, muy parecido a lo que hacemos con los vuelos. Esto se aplica a tu reserva de corta estancia. El huésped puede hacer el check-in, rellenar detalles de contacto de nuevo.

Tomas:

Así tendremos la información y podremos contactarles directamente, subir la documentación, firmar el contrato, hacer muchas más cosas que permite la plataforma y la herramienta de experiencia del huésped. Por ejemplo, hasta ahora no era necesario entregar el DNI, pero si hablamos de contratos de larga estancia y reservas que llegan por otros canales distintos a Airbnb y que no son tan seguros, se trata de garantizar que la experiencia del huésped es fluida y que todo por nuestra parte y por parte del propietario sea seguro y esté en regla y lo más automatizado y online posible. Así que básicamente deberías poder alquilar un apartamento a larga estancia simplemente con el móvil. Ahora estamos algo lejos de ese ideal, pero veremos cuánto nos acercamos.

Thibault:

Así es con tus alquileres urbanos, por decirlo así, o con la oferta actual, poder decirles a los propietarios: «Sigo teniendo una solución para ti y puedo aprovechar mi experiencia y mis herramientas».

Tomas:

Para encontrar a alguien o gestionar todo el proceso y los flujos de trabajo. Es muy interesante.

Thibault:

Algo de lo que hablamos antes es que ahora también estás buscando captar nuevas propiedades, lo cual puede ser sorprendente para quienes piensan que el enfoque actual debe ser solo sobrevivir o conseguir huéspedes en la oferta actual. ¿Por qué buscas más propiedades y dónde?

Tomas:

Ante todo, creo firmemente que la gestión eficiente de propiedades será aún más importante, sobre todo tras todo lo que está ocurriendo en el mundo. Además, no creo que el mundo se detenga; volveremos a viajar y buscaremos alojamiento, lugares agradables donde quedarnos. Así que creo que este es un buen momento para prepararse y, hablando de captar nuevas propiedades, pensé en qué podemos hacer, cuáles son nuestras fortalezas y qué podemos ofrecer al mercado. Y pensé que el primer tipo de viaje que se reactivará será el local. Me encanta viajar; dime solo a qué hora tengo que estar en el aeropuerto e iré.

Tomas:

Aunque fuese ahora, probablemente preferiría viajar dentro de mi país. Y creo que todo el mundo tiene países hermosos y sorprendentes que no han explorado tanto como quisieran o podrían. Siguiendo esa línea, pensé: tenemos la costa y muchos movimientos en verano, y tenemos el campo. Así que, estos son los dos caminos que seguimos y estamos investigando mucho en estos días. La próxima semana daremos un seminario online gratuito para gestores de alquileres de corta estancia y también para propietarios individuales o empresas gestoras, ya que creemos que, al menos en Lituania, en el campo y la costa, aún no hay herramientas tecnológicas disponibles. La gente aún lo gestiona con llamadas y demás. Y creo que la gestión eficiente de propiedades será cada vez más importante porque ahorra tiempo y, a la larga, permite ganar más. Así que, ¿por qué no aprovecharlo? Para difundirlo, daremos un seminario online gratuito y creo que será una serie de seminarios para gente de distintas regiones del país, que pueda beneficiarse de lo que sabemos y no tenemos problema en compartir. Así que, sobre el tema de las propiedades que mencionabas, creo que en algún momento se convertirá, y estoy seguro de que así será, en clientes, porque muchos pensarán: «Llevo tiempo gestionando ciertas propiedades, pero no es mi actividad principal o quiero hacer otra cosa y prefiero delegar la gestión a alguien más». Si en ese momento podemos ofrecerlo, tomaremos la gestión, sea completamente online o presencial. Ese es el panorama a grandes rasgos.

Thibault:

También es interesante porque, en esta serie de vídeos, Andrew McDonalds de Valley habla sobre cómo está ampliando la gestión de propiedades hacia resorts. En el caso de Valley, se trata de gente con una cantidad de villas que no son especialmente hábiles en Airbnb para recibir reservas online y él gestiona eso por ellos. Entra a sus anuncios en Airbnb, ve que no lo hacen bien y puede proponerles sus servicios justo cuando más los necesitan. Así que es interesante porque, básicamente, haces lo mismo, no solo buscando propietarios de alquiler vacacional, sino también gente con algunas propiedades que no sabe qué hacer ahora,

Tomas:

¿Cómo logran las reservas? Yo creo que es cuestión de nuestra visión y nuestra posición en el mercado: eso es lo que ayudamos a resolver. Primero, el onboarding online. La gente nos contacta diciendo: «Tengo dos apartamentos y dos perfiles en Airbnb, ¿qué hago ahora?» Hay muchas cosas que podrían hacer. Algunos prefieren averiguarlo solos, otros vienen a nosotros porque saben que podemos ayudar. Este es un punto. Otro es que también investigamos la llamada gestión online. Nos gustaría captar más clientes para quienes gestionamos la propiedad en remoto mientras ellos la supervisan sobre el terreno. Y creo firmemente que esto evolucionará y se convertirá en la gestión de propiedades en cualquier parte del mundo, porque para nosotros no importa dónde esté la propiedad; hay estándares, procedimientos y herramientas de experiencia para el huésped. Intentamos reducir las consultas de los huéspedes, lo que llamamos tickets, porque si un huésped no pregunta nada es que su experiencia es lo más fluida posible. Así que intentamos reducir ese número también. Creo que el mercado está cambiando. Ya lo hacía, y lo que pasa ahora en el mundo simplemente acelera el cambio.

Thibault:

Lo interesante aquí es la energía del emprendedor: adaptas tu oferta actual a una nueva demanda, abres nuevas propiedades donde estará la demanda. Pero, como me comentaste antes, no eres solo tú como emprendedor el de las ideas, sino que también vienen de tu equipo. ¿Cómo estáis ahora como equipo? ¿Has tenido que tomar decisiones difíciles y cómo logras que sigan motivados y aportando ideas? ¿Cómo va todo?

Tomas:

Creo que puedo decir que soy afortunado de contar, ante todo, con un gran equipo. Una de las primeras conversaciones, cuando me di cuenta de que la situación era real y que había que cambiar y adaptarse, fue justamente con cada miembro del equipo. Somos unas ocho personas, sin contar con el personal de mantenimiento y limpieza. La primera conversación fue que no podríamos pagar lo mismo que antes como empresa. Mi primera meta era mantener involucrado a todo el equipo y ver cómo sobrevivir juntos.

Tomas:

Porque, como también hablamos contigo, estamos en modo supervivencia y si alguien piensa diferente, creo que está fuera de la realidad —o tiene mucha suerte. Todos estuvieron de acuerdo, todos entienden la situación y acordamos recortar los salarios en un 51% exactamente durante el futuro previsible, lo que supuso una reducción del 30% en los gastos generales de la empresa. No fueron conversaciones fáciles, pero creo que unieron más al equipo. También, como mencionabas sobre las decisiones y pasos a seguir, creo que la discusión es ahora más importante que antes.

Tomas:

Antes, como también te he comentado, era más fácil tomar decisiones, aunque parecieran difíciles entonces. Ahora me doy cuenta de lo fácil que era en comparación a las circunstancias actuales. Ahora creo que muchas buenas decisiones surgen de debatir con el equipo y acordar juntos los próximos pasos. Ya ocurría antes, pero ahora sucede más a menudo. Simplemente tenemos diferentes estrategias, ideas y acordamos probar algunas de ellas. Así es como ocurrió, por ejemplo, con las ubicaciones en la costa o el campo; dijimos: «¡Hagámoslo!», y lo hicimos. Es interesante ver cómo el equipo aporta ideas y están más motivados para ejecutarlas. Cada vez lo noto más, sobre todo desde que nos unimos a un importante acelerador de startups en Europa.

Tomas:

Esto fue en abril del año pasado. El tema del equipo estaba siempre presente, y aunque ya trabajábamos como equipo, hasta ahora no me había dado cuenta del poder que tienes cuando cuentas con un equipo fuerte, alineado y motivado. Sí,

Thibault:

Lo imagino. Mi última pregunta: para Tomas Grizas o para tu empresa, ¿cuál ha sido la mayor lección hasta ahora, ya sea personal o profesional?

Tomas:

Muy buena pregunta y, de hecho, enlaza con nuestra conversación sobre el equipo. Creo que todo se resume en una cosa: el equipo. Tener un equipo capaz de responder rápidamente a lo que ocurre, casi de la noche a la mañana, porque tuvimos que cambiar nuestra oferta, procedimientos y muchas cosas casi instantáneamente para poder alojar a quienes buscaban alojamiento cuando estalló todo. Creo que ese fue el mayor reto, pero también la mejor solución y decisión que tomamos. Haz lo que sientas correcto y lo demás llegará solo.

Thibault:

Genial. Gracias por tu tiempo. Creo que es una perspectiva interesante desde un mercado local. Aquí vemos que realmente es supervivencia y confiar en el equipo. Tomas, si la gente quiere ponerse en contacto contigo, ¿cuál es la mejor manera?

Tomas:

La mejor forma es a través de nuestra web, houseys.com. Seguro que el enlace estará en la descripción, allí puedes encontrar todos nuestros datos. Pero es Tomas sin tilde, [email protected]. Envíame un mensaje —también por Facebook, Instagram, LinkedIn, donde sea. Estoy disponible en todas partes. Estaré encantado de responder cualquier pregunta que tenga la audiencia; si puedo, responderé y, si no, te dirigiré a alguien. Soy un gran fan del networking.

Thibault:

Perfecto. Como dijiste, pondré estas formas de contacto en el vídeo, quizá no todas, pero de nuevo, gracias por tu tiempo. Fue un placer hablar contigo y espero volver a verte muy pronto.

Tomas:

Sí, gracias. Aprecio el tiempo que dedicas a entrevistar a la gente y gracias por invitarme. Hacía tiempo que lo planeábamos, y espero que hayamos compartido ideas útiles e interesantes para la audiencia. Así que, simplemente, ¡sigamos adelante! Eso es, cuídate. Adiós.