Si eres un gestor profesional de alquileres a corto plazo (STR por sus siglas en inglés), probablemente te hayas dado cuenta de que cada vez es más difícil sentir que tienes el control en Airbnb, Booking.com y Vrbo.
Durante el último año, los cambios en las OTA — desde la modificación de las reglas de pago y las políticas de cancelación hasta estándares más estrictos de visibilidad — han hecho que muchos gestores se den cuenta de cuán dependientes se han vuelto de plataformas que no pueden influir. El resultado: más incertidumbre, menos control y un creciente deseo de diversificación.
Eso es exactamente lo que exploramos al analizar alternativas a Airbnb y Vrbo en nuestro reciente webinar RSU by PriceLabs, “Dónde los Huéspedes Realmente Reservarán en 2025.” Presentado por Thibault Masson, con Alex Alioto (Co-fundador y Director de Crecimiento en Whimstay) y Enrique Planas (Senior Manager, Partner Success en Holidu), la sesión planteó una pregunta clave:
¿Dónde más están reservando los huéspedes y qué pueden aprender los gestores profesionales de propiedades de esos canales?
La discusión reveló una realidad clara:
Diversificar no significa perseguir nichos. Se trata de alinear tus canales con tus huéspedes, tus objetivos y tu estrategia de crecimiento.
A continuación, reunimos los principales aprendizajes de esa conversación, junto con ideas prácticas para gestores de propiedades que navegan por un panorama de distribución cada vez más fragmentado.
1. “Nicho” ya no es la palabra correcta — se trata de alineación
Como expresó Thibault durante el webinar, llamar “nichos” a los sitios de reservas alternativos no captura la realidad. Plataformas como Holidu y Whimstay no son pequeñas, están enfocadas.
Un “nicho” implica una demanda marginal. Pero en realidad, muchos de estos canales generan un tráfico significativo, a veces dominante a nivel regional. La mejor pregunta es la siguiente:
¿Qué tipo de viajero quieres atraer, y en qué canales ya están captando su atención?
Por ejemplo:
- Holidu domina los viajes familiares en toda Europa, especialmente entre huéspedes alemanes y mediterráneos que reservan vacaciones de una semana.
- Whimstay sobresale al llenar vacantes de último minuto en propiedades norteamericanas, capturando a viajeros espontáneos y buscadores de ofertas que de otro modo podrían reservar hoteles.
Ambos representan segmentos de huéspedes activos a los que los gestores profesionales pueden apuntar — no como proyectos secundarios, sino como parte de una mezcla de distribución deliberada.
La conclusión:
Diversificar no consiste en sumar más plataformas por sumar. Es conectar la propiedad adecuada con el huésped adecuado, a través del canal correcto.
2. Control versus visibilidad: una tensión creciente
Buena parte de la conversación giró en torno a una tensión generalizada en la industria: los gestores profesionales dependen de las OTAs principales para ganar alcance, pero se sienten cada vez más limitados por sus reglas.
Thibault destacó que, si bien las OTAs son indispensables para lograr visibilidad, también están “moviendo la portería”. Los recientes ajustes de Airbnb en políticas de cancelación, tiempos de pago y estructura de comisiones para anfitriones son recordatorios de que los gestores no controlan el terreno de juego.
Las plataformas alternativas, en cambio, se están posicionando como socios y no como guardianes. Tanto Holidu como Whimstay enmarcaron sus modelos en torno a la transparencia, la facilidad de integración y la colaboración con gestores de propiedades.
Enrique explicó que el modelo de Holidu está diseñado para ser complementario:
“No intentamos reemplazar a las grandes OTAs — buscamos ofrecer un canal regional que rinde donde otros no pueden.”
Al combinar visibilidad impulsada por SEO con una fuerte presencia de marca europea, Holidu atrae a grupos familiares y huéspedes recurrentes a los que los gestores muchas veces no pueden llegar solo mediante Airbnb.
Alex Alioto, por su parte, enfatizó que el objetivo de Whimstay es hacer que la diversificación sea sencilla:
“Hemos optimizado la incorporación para que un gestor de propiedades pueda estar activo en Whimstay en menos de 10 minutos. Expandir tu alcance no debería ser difícil.”
La conclusión:
Agregar nuevos canales no es solo una forma de protegerse ante el riesgo, sino de recuperar algo de control e incorporar flexibilidad a tu estrategia de distribución.
3. El comportamiento del huésped se está fragmentando, y cada vez más rápido
El comportamiento de los viajeros está cambiando más rápido de lo que la mayoría de los gestores de propiedades creen.
Enrique resaltó que las familias europeas están reservando antes, se quedan más tiempo y viajan más localmente — tendencias que juegan a favor de Holidu. Mientras tanto, Alex señaló que, en Norteamérica, la economía de los viajes de último minuto ha explotado desde 2020, impulsada por huéspedes más jóvenes y orientados al móvil que planean espontáneamente pero esperan fiabilidad.
“Esta nueva generación de huéspedes — Millennials, Gen Z — no son leales a Airbnb ni Vrbo,” dijo Alex. “Quieren valor, espacio y una experiencia que sea fácil, confiable y humana.”
Ambos ponentes coincidieron en que este cambio obliga a los gestores de propiedades a pensar más como hoteles: diseñar experiencias, establecer términos flexibles y mantener estándares consistentes en todas las plataformas.
Al mismo tiempo, estos huéspedes esperan personalización y transparencia de precios. Los canales que comunican ambos aspectos —mediante notificaciones en la app, herramientas de precios flexibles o recomendaciones personalizadas— están ganando terreno.
La conclusión:
Tu próximo huésped puede que no te encuentre en la plataforma que esperas. La lealtad del viajero ahora está con la facilidad y la experiencia, no con las marcas.
4. Elige canales según su ROI, no por novedad
Uno de los puntos más pragmáticos de Alex Alioto fue también uno de los más sencillos:
“Si un canal no proporciona reservas que justifiquen tu esfuerzo, no lo uses.”
Tienta mucho experimentar sin parar, pero no todas las plataformas encajarán en todos los portafolios. La mejor estrategia es pensar en alinear el ROI:
| Business Goal | Potential Channel(s) | Why It Works |
|---|---|---|
| Boost occupancy / fill gaps | Whimstay, Hopper | Strong last-minute, mobile-first demand |
| Reach European families | Holidu, HomeToGo | Established with DACH and Mediterranean travelers |
| Target Luxury Travelers | Plum Guide, Kid & Coe | Curated listings, higher spend per booking |
| Attract mid-term renters | Spotahome, Flatio | Longer stays, low turnover |
| Build inclusivity and loyalty | Misterb&b | Community-based, repeat LGBTQ+ guests |
Al emparejar plataformas con objetivos —sea ocupación, ADR o estabilidad— los gestores pueden crear un portafolio que trabaje mejor durante todas las estaciones.
La conclusión:
Más canales no significan más éxito. La combinación adecuada depende de qué estás optimizando.
5. El viajero de próxima generación es la “gallina de los huevos de oro”
Alex introdujo una de las frases más memorables del webinar:
“El viajero de próxima generación es la gallina de los huevos de oro de la industria.”
Este grupo, principalmente Millennials y Gen Z, no se define por la edad, sino por la mentalidad. Esperan la facilidad de un hotel, el carácter de una estancia local y la comodidad de una reserva centrada en el celular. Son sensibles al precio, nativos digitales y abiertos a descubrir nuevas marcas.
Plataformas como Whimstay y Hopper han construido ecosistemas completos alrededor de esta demografía: alertas de precios, ofertas de último minuto, cancelación flexible — todo mientras mantienen alta interacción y repetición de reservas.
El mensaje de Alex para los gestores fue claro:
Si entregas calidad consistente, respuesta rápida y hospitalidad auténtica, estos huéspedes regresarán — incluso directamente.
La conclusión:
Atraer al viajero de próxima generación no consiste en bajar precios. Es igualar sus expectativas de valor, simpleza y confianza.
6. Las plataformas regionales están prosperando, y no solo en Europa
Aunque los datos de Holidu dejan claro una fuerte demanda europea, otras regiones están viviendo sus propios movimientos “más allá de las tres grandes”.
Thibault mencionó plataformas como Trip.com (Ctrip de China), que impulsa el turismo emisor chino, y Hopper, que ahora conecta una audiencia móvil de más de 70 millones con alquileres a corto plazo.
La implicación: la fortaleza regional importa más que la presencia global. Un canal dominante en un mercado puede superar a las OTAs globales en esa región, si sabes de dónde vienen tus huéspedes.
La conclusión:
Piensa globalmente, distribuye regionalmente. Las plataformas que mejor rinden para tu negocio pueden no ser las más grandes — sino las mejor adaptadas a tus huéspedes.
7. El futuro de la diversificación es sin fricciones y orientado a datos
Quedaron atrás los días en que la distribución multicanal suponía actualizaciones manuales interminables y dobles reservas. Los gestores de canales modernos y las integraciones PMS ahora hacen posible sincronizar precios, disponibilidad y políticas de forma fluida.
Esto significa que la verdadera barrera no es la tecnología, es la mentalidad.
“La educación sigue siendo el mayor reto,” dijo Alex. “Muchos gestores de propiedades simplemente no se dan cuenta de lo fácil que se ha vuelto conectarse con nuevas fuentes de demanda.”
Thibault coincidió, agregando que la diversificación debe ser vista como una capacidad esencial del negocio — igual que la estrategia de precios o la captación de propietarios.
La conclusión:
Las herramientas están listas. Lo que importa ahora es crear el hábito de evaluar, experimentar y optimizar a través de los canales.
8. Cómo decidir qué canales valen tu tiempo
Para los gestores de propiedades que aún no saben por dónde empezar, el panel ofreció un marco sencillo:
- Conoce a tu huésped ideal.
¿A quién quieres atraer — familias, trabajadores remotos, buscadores de aventura, parejas, viajeros de la Gen Z? - Alinea tipo y ubicación de tu propiedad.
¿Estás en un destino accesible en coche, un destino de ski, un centro urbano o una zona de playa? - Elige un canal nuevo para probar por trimestre.
Mide su rendimiento después de 90 días. Revisa el ROI, aumento de ocupación y la satisfacción de los huéspedes. - Duplica donde funciona.
Integra el canal por completo — con precios sincronizados, gestión de calendario y sistemas de reseñas.
La conclusión:
Diversificar no tiene que ser abrumador. Comienza pequeño, mide y escala lo que funcione.
9. Cerrando el círculo
Al final del webinar, algo quedó claro:
El mercado de alquileres a corto plazo en 2025 ya no está definido por unas pocas plataformas. Se trata de una red de ecosistemas, cada uno sirviendo una mentalidad de viajero y demanda regional diferentes.
Para los gestores profesionales, eso no es una amenaza — es una oportunidad.
Los ganadores serán quienes:
- Entienden el perfil de su huésped ideal,
- Eligen canales estratégicamente, y
- Aprovechan datos y automatización para mantener la flexibilidad.
Como resumió Thibault,
“No se trata de cuántos canales tienes — sino de saber cuáles tienen sentido para ti.”
Mira la conversación completa:
“Dónde los Huéspedes Realmente Reservarán en 2025: Más Allá de Airbnb, Booking.com y Vrbo”
Uvika Wahi es editora en RSU by PriceLabs, donde lidera la cobertura de noticias y el análisis para gestores profesionales de alquileres a corto plazo. Escribe sobre Airbnb, Booking.com, Vrbo, regulaciones y tendencias del sector, ayudando a los gestores a tomar decisiones empresariales informadas. Uvika también participa como ponente en eventos internacionales de gran relevancia como SCALE, VITUR y el Direct Booking Success Summit.




