Los gestores de alquileres a corto plazo están tomando medidas para ahorrar en costos energéticos y, de este modo, ayudar con los problemas medioambientales. Sorprendentemente, son los propietarios, que enfrentan facturas de energía desorbitadas (no los viajeros), quienes parecen ser la fuerza impulsora en este momento. Esta es la principal conclusión del panel sobre viajes sostenibles en Scale Rentals France en noviembre de 2022.
Los panelistas fueron:
- Vanessa Souza de Lage, Sustonica,
- Sébastien Grosjean, Smily,
- Sophie Desnoulez, Location Lac Annecy.
Al tratarse de un panel francés con una audiencia francesa, el tono fue escéptico ante las grandes afirmaciones sobre cambiar el mundo (los franceses tienden a ser críticos con todo de todos modos — lo sé, crecí en Francia).
No obstante, los panelistas en el escenario tenían ejemplos reales de cómo se están produciendo cambios, cómo las expectativas de los propietarios han cambiado repentinamente y qué están haciendo las empresas de gestión de alquileres vacacionales para ahorrar energía y educar a su personal, limpiadores, equipos de mantenimiento externos, propietarios y huéspedes sobre el tema.
Estas son mis conclusiones del panel. Provienen de ejemplos del mercado francés, que es el más grande de Europa y el segundo del mundo en Airbnb. Sin embargo, los conocimientos pueden aplicarse a países fuera de Europa, ya que las implicaciones para propietarios y gestores de propiedades son válidas en diversas geografías.
Las quejas de los propietarios sobre las altas facturas energéticas impulsan el cambio, mientras que los gestores de alquileres a corto plazo se muestran escépticos sobre que los viajeros modifiquen realmente sus conductas intensivas en energía durante las vacaciones
¿Creen los profesionales de alquiler a corto plazo que los viajeros se preocupan por los viajes ecológicos? Algunos sí. ¿Creen que los viajeros, una vez instalados en un alquiler vacacional, realmente modifican su comportamiento según sus afirmaciones acerca de cuidar el medio ambiente? No mucho. En realidad, parece que a los huéspedes les importa menos el consumo energético que en sus propias casas, toman duchas largas y calientes, se olvidan de cerrar las ventanas cuando el aire acondicionado está encendido o calientan los chalets al máximo incluso cuando están ausentes durante el día.
Aun así, los gestores de alquileres se enfrentan a las preocupaciones y demandas de propietarios cuyas facturas de energía están explotando. Desde el alto coste de la energía hasta los viajeros que cargan sus coches eléctricos en las casas de vacaciones, las fuentes de costes generales se multiplican.
Ante las elevadas facturas de energía, muchos propietarios de alquileres vacacionales acuden a los gestores y les exigen que hagan algo para controlar el comportamiento de los huéspedes. Sin embargo, hay poco que se pueda hacer si una propiedad está mal aislada o si el viajero viene de un país donde el costo de la energía no es un tema relevante, por ejemplo.
¿Qué desafíos están generando los altos costos energéticos para los gestores de alquileres a corto plazo?
A pesar de la drástica intervención del gobierno francés en los precios, los propietarios no están satisfechos
Desde finales de 2021, al igual que el resto de los países europeos, Francia se ha visto afectada por grandes aumentos en los precios del mercado de la electricidad.
Sin embargo, al ser Francia, el gobierno ha intervenido para proteger a los consumidores de aumentos bruscos. Ha impuesto un tope obligatorio de incremento del precio del +4% para todo 2022. Para el año 2023, este tope debería continuar con un aumento máximo del +15%. No obstante, lo que el consumidor de energía francés no paga es cubierto por el contribuyente francés.
Aún así, los propietarios de alquileres vacacionales expresan sus preocupaciones a los gestores. Aquí algunos ejemplos de las preguntas que escuchamos durante el panel de Scale Rentals:
- Cómo educar a los huéspedes sobre la eficiencia energética.
- ¿Deben los huéspedes pagar por su consumo energético?
- ¿Qué tipo de consejos pueden dar los gestores a los propietarios para ahorrar dinero, desde recomendar reemplazar una nevera ineficiente hasta bajar la temperatura de los jacuzzis cuando no estén en uso?
Hasta un 17% de los alquileres a corto plazo podrían desaparecer en 2023 por nuevas regulaciones edilicias y medioambientales
En Francia, la oferta de viviendas vacacionales disponibles para alquilar podría reducirse debido a nuevas regulaciones. Estas leyes estaban pensadas inicialmente para viviendas habituales, pero el gobierno también quiere prohibir que las casas menos eficientes energéticamente aparezcan en plataformas de alquiler a corto plazo como Airbnb.
Como dijo el Financial Times, en el centro del debate están las denominadas passoires thermiques — literalmente ‘coladores térmicos’, término para las viviendas clasificadas en las dos categorías más bajas del Certificado de Eficiencia Energética del país, con calificaciones “F” y “G”. Según el Ministerio de Transición Ecológica de Francia, estos coladores térmicos representaban cerca del 17% del parque de viviendas del país en 2018.
A partir de 2023, los propietarios de viviendas clasificadas como “G” tendrán prohibido alquilar su propiedad a nuevos inquilinos. Esta restricción se aplicará en 2028 a las viviendas de la clase “F” y en 2034 a las de la calificación “E”. Esta medida se ampliará al resto de viviendas clasificadas “G” en 2025, luego a “F” en 2028 y “E” en 2034.
En octubre de 2022, el Ministro de Vivienda francés declaró que no quiere que las “passoires thermiques” acaben en el mercado de alquiler a corto plazo. Desea que se solucionen problemas como el mal aislamiento. Así, indicó que buscará formas de prohibir dichas viviendas en plataformas como Airbnb ya desde 2023.
Las regulaciones que actualmente se aplican a los hoteles podrían extenderse a las empresas de alquiler vacacional
El gobierno francés quiere que el país se convierta en el destino número uno del mundo para viajes sostenibles. Los hoteles deben cumplir regulaciones cada vez más estrictas, que algún día podrían ampliarse a los alquileres a corto plazo.
Por ejemplo, los hoteles ya deben formar a su personal para reducir el impacto ambiental de sus negocios. Los miembros del panel pensaban que un requisito similar podría aplicarse pronto a las empresas de alquiler vacacional.
A partir de 2026, todos los hoteles deberán mostrar una etiqueta medioambiental en toda su comunicación promocional. Muchos ya han obtenido su certificado o están trabajando para mejorar su desempeño. El objetivo es medir y comunicar información cuantificada sobre el impacto ambiental de los hoteles. En términos concretos, se asigna una calificación de la A a la E (siendo A la mejor) según 4 indicadores ambientales:
- Impacto en el clima;
- Consumo de agua;
- Consumo de recursos no renovables;
- Proporción de productos ecológicos o con etiqueta ecológica en los suministros del hotel.
Muchos gestores y propietarios dudan de que los viajeros estén cambiando realmente su comportamiento
Los viajeros dicen preocuparse por los viajes sostenibles
Las grandes plataformas de viajes han lanzado iniciativas dedicadas, como el programa Travel Sustainable de Booking.com. Más de 400 000 alojamientos en todo el mundo ya han sido reconocidos por sus esfuerzos para operar de manera más sostenible, con distintivos específicos en la plataforma. Una gran mayoría de los gestores que asistieron al panel mostraron interés en conseguir la etiqueta de Booking.com.
Uno de los principales motivos de interés para los gestores es la afirmación de Booking.com de que los consumidores se preocupan por las opciones sostenibles. Según su investigación, el 81% de los viajeros afirman que es un tema importante para ellos.
¿En realidad los viajeros quieren una opción mágica donde todo el trabajo de sostenibilidad lo haga el anfitrión mientras ellos no cambian sus hábitos derrochadores?
Aunque los consumidores dicen preocuparse por el tema y preferirían una propiedad con valores de sostenibilidad frente a otra, la cuestión clave es el comportamiento real del huésped:
- Comportamiento como consumidores: Los asistentes no estaban convencidos de que los viajeros realmente estuvieran dispuestos a pagar más por un alojamiento sostenible. Pensaban que podría influir al elegir entre dos opciones similares, pero solo para algunos perfiles de viajero.
- Comportamiento en la propiedad: Muchos propietarios y gestores han observado que los vacacionistas suelen ser menos cuidadosos. “Es lo natural”, decían. La mayoría tiende a ser menos cautelosa con duchas largas de agua caliente, separar la basura correctamente, o asegurarse de cerrar las ventanas antes de encender el aire acondicionado.
- Diferencias clave según la nacionalidad del viajero: La concienciación también varía según el país de origen. Por ejemplo, los viajeros de Oriente Medio no están acostumbrados a precios altos de energía, por lo que los hábitos de ahorro de energía o reciclado no les son familiares.
Desde sumar propiedades eficientes a cobrar por el consumo energético, los gestores de alquiler vacacional están tomando medidas
Todos los panelistas coincidieron en que los gestores no pueden contar con que los viajeros actúen siempre de manera responsable. Por ello compartieron lo que hacen en el terreno para prevenir problemas.
Incorporar propiedades eficientes energéticamente a sus carteras
Algunos gestores compartieron que han comenzado a buscar formas de añadir voluntariamente propiedades eficientes en energía a sus carteras. Lo ven como una forma de
- Evitar perder demasiadas propiedades si las casas mal aisladas se prohíben efectivamente en el mercado de alquiler a corto plazo
- Aumentar sus reservas promocionando dichas propiedades para atraer huéspedes que se preocupan por el tema y obtener certificaciones en plataformas como Booking.com
Sébastien Grosjean, CEO de la solución de software STR Smily, compartió cómo él y su familia llevan 10 años construyendo casas de energía pasiva en Grecia y Francia. Explicó que han hecho pruebas y errores pero están satisfechos con los resultados. En los Alpes, sus chalets cuentan al menos con triple acristalamiento. Sus villas en Grecia están semi-enterradas, lo que las integra mejor al paisaje y las hace más fáciles de enfriar en verano.
Atraer nuevos propietarios mostrando que la empresa trata de controlar los costes energéticos y educa a los huéspedes
- Sophie Desnoulez de Location Lac Annecy LLA Selections compartió que puede atraer nuevos propietarios explicando lo que hace en sostenibilidad ambiental. Cree que quizá no sea determinante para los propietarios, pero es algo esperado de una gran empresa de gestión de propiedades de alto nivel como la suya. Ella dice que lo ofrece junto con servicios de conserjería; es de rigor.
- Sophie también contó que puede destacar cómo su empresa ayuda proactivamente a los propietarios a disminuir sus facturas energéticas. Por ejemplo, muchos chalets tienen jacuzzis que están todo el año a temperaturas máximas. Pudo mostrar a los dueños cómo ahorrar dinero bajando la temperatura del agua entre estancias, gracias a automatizaciones fáciles de usar.
Educar a limpiadores y personal
- Sophie Desnoulez también explicó cómo se asegura de que los limpiadores y el mantenimiento externo no dejen todas las luces encendidas, por ejemplo. Dice que es cultura de empresa eficiente que todo tercero que entre en una de sus propiedades lo aplique.
- Además, su personal recuerda amablemente a los huéspedes comportamientos responsables con el medio ambiente. En las propiedades, pone pegatinas divertidas en elementos como cubos de basura como recordatorio físico de qué hacer.
Mostrar estadísticas de consumo de energía a los anfitriones
- Una forma inteligente para que los huéspedes bajen su consumo energético es hacerles conscientes de ello. Por ejemplo, la empresa de Vanessa Souza de Lage, Sustonica, instala iPads en alquileres vacacionales que muestran la electricidad, gas y/o agua utilizada.
- Dice que tecnologías similares en habitaciones de hotel lograron que los huéspedes bajaran su consumo un 24%.
Cobrarles:
- Otra forma de lograr que los huéspedes sean responsables de su consumo y que los propietarios recuperen su dinero es hacer que los viajeros paguen el consumo de energía.
- Algunos gestores ya lo hacen, incluyendo a menudo una cantidad fija de electricidad en el alquiler. Si los huéspedes consumen más, deben pagar el exceso.
- Generalmente, significa que un miembro del personal o el propietario debe acudir a la propiedad al final de la estancia para revisar el contador eléctrico.
- Vanessa de Sustonica indicó que su tecnología permite, además, que los gestores cobren a los huéspedes por su consumo real.
- Por cierto, en la web de la empresa europea de gestión BelAviilla, la electricidad ya se utiliza como reclamo de marketing. Por ejemplo, esta captura muestra que “electricity price included”.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.








