Frontdesk, una empresa de gestión de propiedades de alquiler a corto plazo que alguna vez fue prometedora y que contaba con 1,000 unidades en 30 mercados, cerró sus puertas el 2 de enero de 2024. Adquirió estratégicamente unidades de empresas similares como Stay Alfred, Lyric y Domio. Con $26 millones en financiamiento de capital de riesgo y reconocimientos en la industria, FrontDesk parecía estar encaminada al éxito, pero enfrentaba riesgos inherentes a su modelo de negocio. Estos riesgos incluían costos de arrendamiento elevados y menores rendimientos de alquiler. Las condiciones de mercado desafiantes en 2023, marcadas por tasas de interés más altas que pesaron sobre el servicio de la deuda y una disminución en el financiamiento de capital de riesgo, contribuyeron aún más a su caída. Esto plantea interrogantes sobre la viabilidad del modelo de arbitraje a gran escala en la industria de alquileres a corto plazo y el debate actual sobre su valoración como empresa tecnológica o inmobiliaria.
¿Quién era FrontDesk?
Frontdesk, una empresa fundada en 2017, rápidamente se convirtió en un nombre importante en la gestión de propiedades de alquiler a corto plazo. Ofrecía una amplia selección de apartamentos amueblados en todo Estados Unidos. La compañía también desarrolló su propia base tecnológica y, por ello, a veces se la clasificaba (y valoraba por los VCs) como una PropTech.
A pesar de su rápido crecimiento y de gestionar más de 1,000 unidades, Frontdesk enfrentó desafíos financieros y tuvo que cerrar. El CEO Jesse DePinto anunció el cierre y los despidos, destacando los logros de la empresa como el crecimiento significativo de ingresos, haber hospedado a 700,000 huéspedes y expandirse a más de 30 mercados. Sin embargo, no pudieron superar las dificultades para obtener financiamiento, lo que puso fin a su trayectoria en la industria.
El Cierre Inesperado de FrontDesk: Una Empresa Considerada Sobreviviente de la Pandemia
Un sobreviviente de la pandemia que recogió los restos de empresas como Stay Alfred, Lyric, Domio y WanderJaunt
FrontDesk, que alguna vez fue vista como una superviviente astuta de la pandemia de COVID, se esperaba que obtuviera beneficios sustanciales de la mala fortuna de negocios similares. Durante la pandemia y en 2022 y 2023, adquirió estratégicamente unidades, incluidos contratos de arrendamiento de edificios y apartamentos, de empresas en dificultades. En 2020, FrontDesk asumió 77 unidades en tres ciudades de Stay Alfred, Lyric y Domio cuando estas empresas cerraron o pasaron por importantes reestructuraciones. La compañía continuó esta tendencia en 2022 al adquirir 33 unidades de WanderJaunt, otro proyecto fallido. La ola de adquisiciones no se detuvo allí. En 2023, ZenCity se convirtió en su última conquista. Este acuerdo marcó el inicio de una serie de adquisiciones que FrontDesk tenía planeadas y expandió su cartera de alquileres a corto plazo en más de 200 apartamentos en tres mercados.
Dinero de capital de riesgo de JetBlue Ventures
FrontDesk logró recaudar la impresionante suma de $26 millones de capitalistas de riesgo. Entre sus inversores se encontraban nombres destacados como JetBlue Ventures, Veritas Investments y Sand Hill Angels.
Skift, Phocuswire y PropTech Breakthrough otorgaron premios a FrontDesk en 2022 y 2023
Las estrategias innovadoras y la resiliencia de FrontDesk fueron reconocidas con varios galardones en 2022 y 2023. En junio de 2023, se incluyó en el Skift Short-Term Rental 250: Mapping the Rental Vendor EcoSystem como una de las Top 250 empresas de alquiler a corto plazo y Top 10 de administradores urbanos de alquileres. El año anterior, recibió el título de “Plataforma de Alquiler a Corto Plazo del Año” por PropTech Breakthrough. Además, fue destacada como una de las Phocuswire Hot 25 Startup para 2022.
Destinos Similares en la Industria
FrontDesk se suma a la lista de empresas similares, como StayAlfred, Domio, Lyric, Zeus Living, The Guild y Wanderjaunt.
Stay Alfred había crecido hasta operar 2,500 apartamentos en más de 33 mercados en Estados Unidos. Anunció su cierre permanente el 21 de mayo de 2020. El cierre fue consecuencia del confinamiento global provocado por la pandemia de coronavirus, que afectó gravemente al negocio. A pesar de los intentos de asegurar un nuevo financiamiento de hasta $30 millones tan recientemente como en marzo de 2020 y de estrategias para minimizar operaciones, la falta de interés de los inversores y los efectos adversos de la pandemia llevaron a la caída de la empresa. Stay Alfred había recaudado unos $60 millones en financiamiento, con su ronda más reciente en octubre de 2018.
Riesgos del Modelo de Negocio
Empresas como FrontDesk o Zeus Living (que cerró en 2023) operaban en el mercado de alquileres a corto plazo, centrándose en arrendar propiedades, amueblarlas y luego alquilarlas. Este modelo exige un capital significativo para costos de arrendamiento y mobiliario, y depende de ingresos constantes por los alquileres.
Riesgos Clave:
- Costos de Arrendamiento Aumentados: Empresas como Zeus Living alquilaban propiedades para amueblarlas y luego alquilarlas. Cuando las tasas de interés aumentaron, el costo total de los bienes raíces subió, dando lugar a mayores gastos de arrendamiento. Este aumento afectó directamente a sus costos operativos, ya que tenían que pagar más por arrendar las propiedades que luego amueblaban y alquilaban.
- Disminución de los Rendimientos de Alquiler: Una recesión en el mercado inmobiliario a menudo conduce a una menor demanda y, por lo tanto, a precios de alquiler más bajos. Para estas empresas, esto significaba que los ingresos generados por el alquiler de propiedades amuebladas se reducían. Dado que su modelo de negocio dependía de la diferencia entre los precios de arrendamiento y los de alquiler, cualquier disminución en los ingresos por alquiler podía impactar significativamente en sus ingresos.
- Desafíos de Escalamiento Rápido: Una expansión agresiva requiere recursos sustanciales y puede tensionar la capacidad operativa de la empresa. Para estas compañías, expandir rápidamente su portafolio de propiedades significaba gestionar más ubicaciones y costos más altos, lo que podía generar ineficiencias y presión financiera, especialmente si la expansión superaba el crecimiento de ingresos.
- Dependencia de la Inversión: Depender en gran medida de financiamiento continuo de inversores puede ser arriesgado. Si el sentimiento del mercado cambia y disminuyen los fondos de capital de riesgo, empresas como FrontDesk, que dependían de estos recursos para su expansión y operaciones, podrían enfrentar dificultades financieras.
- Exigencias Operativas Complejas: Gestionar una gran cartera de propiedades de alquiler en diversas ubicaciones implica una logística complicada. Esta complejidad suma desafíos operativos, exigiendo sistemas y procesos sólidos para una gestión eficiente, lo que puede ser una carga considerable, especialmente para startups.
- Infraestructura Financiera: Una inversión inadecuada en sistemas de gestión financiera puede ocasionar problemas para administrar flujos de caja, cuentas a pagar y cobrar. Para las startups del sector inmobiliario, donde las transacciones son grandes y frecuentes, contar con una sólida infraestructura financiera es crucial para mantener la salud financiera.
Las condiciones del mercado en 2023 no ayudaron:
- Tasas de Interés y Recesión Inmobiliaria: El aumento en los costos de endeudamiento y un enfriamiento del mercado inmobiliario afectaron significativamente a estas empresas, en particular a FrontDesk, que había acumulado una cantidad considerable de deuda. El alza en las tasas de interés implicó que el costo para atender esa deuda también aumentó, afectando aún más sus recursos financieros. Esto, combinado con su dependencia de los arrendamientos y los ingresos por alquileres, hizo que las condiciones del mercado fueran especialmente desafiantes.
- Reducción del Financiamiento de Capital de Riesgo: La caída del interés de los capitalistas de riesgo en el sector proptech dificultó que estas empresas pudieran conseguir las inversiones necesarias para sus operaciones y crecimiento.
- Incertidumbre sobre el Trabajo Remoto: La demanda de alquileres a corto plazo dirigidos a trabajadores remotos podría no haberse mantenido en los niveles esperados tras el auge inicial durante la pandemia, afectando las expectativas del mercado y la demanda de alquileres.
Sostenibilidad del Modelo de Arbitraje a Gran Escala
La caída de empresas como FrontDesk, Zeus Living y otras plantea una cuestión clave sobre la viabilidad del modelo de arbitraje inmobiliario a gran escala. Este modelo, que consiste en arrendar propiedades y subarrendarlas a tarifas más altas, ha mostrado promesas y también desventajas. Los recientes fracasos sugieren que, si bien el modelo puede ser rentable en ciertas condiciones de mercado, podría tener dificultades bajo presión económica, mayor competencia y cambios en la dinámica del mercado. La sostenibilidad de este modelo a gran escala sigue siendo incierta, y su futuro puede depender de la capacidad de las empresas para innovar, adaptarse y gestionar los riesgos de manera más eficaz en un entorno económico cambiante.
¿Tecnología, Alquileres a Corto Plazo o Bienes Raíces? El Dilema de la Valoración
La clasificación y valoración de empresas como FrontDesk en el sector tecnológico es un tema de considerable debate. FrontDesk, junto con entidades similares en el ámbito de los alquileres a corto plazo, desarrolló sus propias plataformas tecnológicas, lo que llevó a algunos a clasificarlas como empresas de tecnología. Esta clasificación implica una mayor valoración, común en la industria tecnológica debido al potencial de escalabilidad e innovación. Sin embargo, su actividad principal —arrendar y amueblar propiedades para alquileres a corto plazo— está más alineada tradicionalmente con operaciones inmobiliarias, que generalmente reciben valoraciones menores. Esta dicotomía plantea preguntas sobre las formas más apropiadas y justas de valorar a este tipo de empresas híbridas, equilibrando sus innovaciones tecnológicas con sus modelos de negocio centrados en bienes raíces. El debate continúa mientras inversores y analistas buscan reconciliar estos aspectos en un mercado en rápida evolución.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.



