La prohibición de alquileres a corto plazo en Barcelona enfrenta desafíos legales: Lo que los gestores deben saber

Barcelona, pionera en estrictas regulaciones sobre los alquileres a corto plazo, vuelve a estar en el centro de la atención de la industria. La última prohibición de la ciudad sobre los alquileres vacacionales ahora enfrenta importantes obstáculos legales, un desarrollo que los gestores de alquileres a corto plazo deben seguir de cerca. El alcalde Jaume Collboni anunció recientemente un plan para eliminar gradualmente unas 10.000 propiedades de alquiler turístico para 2029. Esto incluye detener la emisión de nuevas licencias y no renovar las existentes a partir de noviembre de 2028.

Airbnb vs. Barcelona

Sin embargo, esta medida ha provocado una fuerte reacción de los principales actores y asociaciones del sector. Airbnb está instando a Barcelona a reconsiderar su postura. La empresa sostiene que la represión de una década de la ciudad contra los alquileres a corto plazo no ha logrado abordar la asequibilidad de la vivienda ni los problemas de turismo excesivo. Airbnb presenta algunos datos contundentes:

  • A pesar de haber menos anuncios de Airbnb, los alquileres en Barcelona han subido un 70% y el precio medio de las viviendas ha aumentado un 60% desde 2014.
  • Las viviendas vacías en la ciudad superan en número a los alquileres a corto plazo por 8 a 1.
  • El 75% de los turistas en Barcelona se alojaron en hoteles y hostales en 2023.
  • Los hoteles cuentan con seis veces más camas que los alquileres a corto plazo en la zona del Casco Antiguo.
  • Los precios de los hoteles han aumentado más de un 60% en la última década.

Gráficos por Airbnb:

Capture decran 2024 11 22 a 15.01.32
Capture decran 2024 11 22 a 15.01.39
Capture decran 2024 11 22 a 15.01.55

La Asociación Europea de Viviendas Turísticas (EHHA) ha presentado una queja oficial ante la Comisión Europea

Mientras tanto, la Asociación Europea de Viviendas Turísticas (EHHA) ha presentado una queja oficial ante la Comisión Europea. La EHHA sostiene que las normas de alquiler a corto plazo en Cataluña, que afectan a Barcelona, son injustificadas y desproporcionadas, y podrían violar la legislación de la UE.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

El argumento de la EHHA se centra en la Directiva de Servicios de la UE, que exige que cualquier restricción sobre los servicios de alquiler a corto plazo esté justificada, no sea discriminatoria y sea proporcionada. La asociación afirma que el Decreto de Vivienda catalán (3/2023) no cumple con estos criterios y se basa en suposiciones no probadas en vez de en pruebas sólidas. Para los gestores de alquileres a corto plazo, esta situación presenta varias consideraciones clave:

  • Impacto Operativo: Los gestores en Barcelona pueden enfrentar un mayor escrutinio y posibles limitaciones para su negocio.
  • Precedente legal: El resultado podría influir en las regulaciones de otras ciudades europeas que enfrentan problemas similares.
  • Rol de defensa: Resalta la necesidad de que los actores del sector interactúen con las autoridades locales y apoyen a las asociaciones en sus trabajos de defensa.
  • Importancia de los datos: El énfasis en la formulación de políticas basada en evidencias subraya la importancia de contar con datos operativos precisos y evaluaciones de impacto.
  • Mitigación de riesgos: Considere diversificar su cartera en diferentes regiones para distribuir el riesgo regulatorio.

La EHHA está presionando para que se inicie un procedimiento formal de infracción de la UE contra España, mientras que Airbnb pide colaborar en nuevas normas que apoyen a los anfitriones locales y un turismo sostenible. Como gestor de alquileres a corto plazo, mantenerse informado sobre estos acontecimientos es fundamental. El caso de Barcelona podría dar forma a la regulación del sector en toda Europa e influir en el futuro del sector. Manténgase adaptable, colabore con las comunidades locales y prepárese para ajustar sus estrategias ante regulaciones en evolución. Aunque la situación en Barcelona plantea desafíos, también ofrece una oportunidad para que la industria demuestre su valor para las economías locales y trabaje por soluciones sostenibles que beneficien tanto a residentes como a visitantes.