Lo que revela el apagón España–Portugal sobre cómo mantener tus alquileres a corto plazo funcionando durante interrupciones

Cuando la infraestructura falla, todo se detiene

El 28 de abril de 2025, un colapso repentino de la infraestructura se produjo en España y Portugal. Las redes eléctricas, el transporte público, las telecomunicaciones e internet se apagaron simultáneamente en las principales ciudades, incluidas Lisboa, Madrid, Barcelona y Oporto.

Para muchos gestores de alquileres a corto plazo (STR), esto puede parecer un incidente aislado: un fallo imprevisible y localizado. Sin embargo, tales interrupciones son cada vez más comunes a nivel mundial. Ya sean huracanes en Florida, incendios forestales en Hawái, terremotos en Turquía o apagones inesperados en Europa, la fragilidad de la infraestructura se ha convertido en un riesgo operativo universal.

En regiones como Florida y el Caribe, la preparación ante desastres no es opcional, es rutinaria o incluso obligatoria. Incluso si no te enfrentas a huracanes o terremotos, todo negocio de STR debería prepararse proactivamente. Esto no es solo una buena gestión de crisis: es una marca de profesionalismo y calidad.

Por qué esto importa, incluso si nunca has enfrentado un apagón

No estás en Lisboa. No has experimentado un colapso total de la red ni una caída de las telecomunicaciones. ¿Por qué debería esto importarte?

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

Porque la resiliencia operativa es crucial en todas partes. Cuanto más avanzado sea tu negocio de STR—con cerraduras inteligentes, integraciones de PMS y comunicación automatizada con los huéspedes—más dependes de sistemas externos. Esta historia te ayuda a auditar tus vulnerabilidades antes de que las circunstancias te lo exijan.

La preparación demuestra profesionalismo
La preparación ante riesgos no es solo un control de daños; comunica fiabilidad a los huéspedes, propietarios y a tu equipo.

La redundancia construye resiliencia
Pequeños pasos como respaldos de energía e instrucciones impresas marcan una gran diferencia cuando colapsa la infraestructura digital.

Los huéspedes viajan considerando los riesgos
Los huéspedes procedentes de regiones propensas a interrupciones ya anticipan estos problemas. Cómo respondes moldea su experiencia y tu reputación.

Ser proactivo te diferencia
La mayoría de los gestores de STR reaccionan solo después de las interrupciones. Incorporar la resiliencia a tus SOP te otorga una ventaja competitiva.

Lo que sucedió en toda la península ibérica

Cuando ocurrió el apagón, el caos no tardó en llegar:

  • El transporte público se paralizó: metros, tranvías y trenes se detuvieron.
  • Las telecomunicaciones desaparecieron: las torres de telefonía móvil y el Wi-Fi dejaron de funcionar.
  • Los pagos se detuvieron: los lectores de tarjetas y los cajeros automáticos fallaron.
  • Los sistemas de seguridad colapsaron: los ascensores se detuvieron; los servicios de emergencia se vieron desbordados.

Sólo en Madrid, los servicios de emergencia realizaron más de 170 rescates de personas atrapadas en ascensores. Los aeropuertos cerraron y las estaciones de tren se convirtieron en refugios temporales. En los edificios que dependen de bombas eléctricas, incluso el agua dejó de estar disponible.

Los operadores de alquileres a corto plazo sufrieron un parón total en sus operaciones: sin check-ins, sin mensajes automáticos, sin acceso a plataformas. Los huéspedes quedaron varados sin orientación clara.

Una mirada de primera mano a lo que falla—y por qué

Viviendo en Lisboa entre muchos alquileres vacacionales, vi a los huéspedes fuera de los edificios, desplazándose impotentes por teléfonos congelados e intentando sin éxito contactar con anfitriones desconectados. El silencio—sin Wi-Fi, sin señal—evidenció una prueba no intencionada pero reveladora de la vulnerabilidad de nuestra industria.

Eso inspiró este artículo: enfatizar que incluso los sistemas más sofisticados pueden fallar debido a infraestructuras frágiles.

La infraestructura es frágil—en todas partes

A menudo se asume la estabilidad de la infraestructura, pero los sistemas modernos son frágiles e interdependientes. Piensa en posibles interrupciones:

  • Sobrecargas de red o racionamiento eléctrico regional
  • Fenómenos meteorológicos extremos (tormentas, inundaciones, olas de calor)
  • Ciberataques que inhabiliten telecomunicaciones o servicios
  • Infraestructura envejecida o fallas de mantenimiento
  • Huelgas que afecten servicios esenciales

Estos eventos cortan los hilos invisibles que mantienen fluidas tus operaciones: acceso, comunicación, pagos y la confianza de los huéspedes.

Plan de resiliencia STR: prepararse eficazmente

No puedes predecir todas las posibles interrupciones, pero sí puedes adoptar medidas sencillas e impactantes:

A. Acceso offline y entrada de emergencia

Si bien las cerraduras inteligentes con batería suelen seguir funcionando durante cortes de energía, su capacidad para cambiar códigos remotamente, normalmente gestionada por plataformas en la nube, a menudo se vuelve inaccesible cuando fallan internet o las telecomunicaciones. Si los respaldos de batería fallan o los huéspedes no saben cómo usar los métodos manuales, corren el riesgo de quedarse fuera.

  • Asegura siempre un respaldo mecánico (como una llave física en una caja fuerte segura) y comunícalo claramente a los huéspedes.
  • Usa cerraduras sin llave con batería de respaldo.
  • Imprime las instrucciones de check-in y colócalas de forma visible dentro y fuera de las unidades.
  • Señaliza las escaleras e instala iluminación de emergencia a batería.
  • Revisa regularmente las baterías y actualiza las instrucciones de emergencia.

B. Comunicación durante interrupciones

Las interrupciones de internet y telecomunicaciones no solo afectan la comunicación con los huéspedes; pueden inutilizar el control climático gestionado en la nube (termostatos inteligentes), cámaras de seguridad, luces inteligentes y las plataformas de mensajería. Esto puede afectar seriamente la comodidad, seguridad y protección de la propiedad durante los cortes.

  • Deja guías impresas de emergencia en las unidades, incluyendo contactos de emergencia, recursos locales y alternativas de transporte.
  • Anima a los huéspedes a tomar capturas de pantalla o imprimir la información de check-in digital.
  • Proporciona una radio de emergencia a energía solar o manual para recibir actualizaciones.
  • Incluye instrucciones offline claramente visibles en cada unidad, detallando cómo los huéspedes pueden operar manualmente el clima o la iluminación.
  • Actualiza regularmente a los huéspedes, con antelación, sobre métodos alternativos de comunicación, como números de emergencia locales y puntos Wi-Fi comunitarios.

C. Suministros esenciales

Se han documentado incidentes donde los huéspedes quedaron fuera debido a fallos inesperados de cerraduras inteligentes durante cortes de energía e internet, lo que subraya la importancia de contar con sistemas de respaldo robustos.

Lista de emergencia esencial (equilibrada para la practicidad):

  • Cerraduras inteligentes con batería o mecanismo de liberación manual.
  • Caja de seguridad con llaves físicas, claramente etiquetada.
  • Linternas a batería y pilas nuevas.
  • Baterías portátiles para cargar dispositivos esenciales.
  • Suministro básico de agua potable, especialmente para propiedades que dependen de bombas eléctricas.
  • Instrucciones para operar sistemas de climatización, electrodomésticos o sistemas críticos sin Wi-Fi.
  • Botiquín de primeros auxilios.

Etiqueta claramente y coloca en un lugar visible los kits de emergencia para que los huéspedes los encuentren fácilmente; bajo el fregadero o en un armario no es suficiente durante un apagón.

D. Contingencias para pagos

Cuando los pagos electrónicos fallan, los huéspedes enfrentan desafíos inesperados:

  • Incluye en tus guías digitales e impresas los comercios cercanos que aceptan efectivo.
  • Sugiere portar una pequeña cantidad de moneda local para emergencias.

E. Educación proactiva del huésped

Los huéspedes siempre deben ser informados—idealmente al reservar y en los mensajes previos a la llegada—sobre los métodos de entrada de emergencia, suministros de respaldo y controles manuales de la propiedad. Esto ayuda a establecer expectativas realistas, minimiza la confusión durante las interrupciones y mejora significativamente la confianza del huésped.

Evidentemente, no deseas enfatizar en exceso estos riesgos ni estresar a tus huéspedes. Pero estos materiales deben estar claramente etiquetados, ser fáciles de localizar y accesibles incluso si no hay internet—porque ese no es el momento en que los huéspedes pueden buscar en su correo.

F. Mantenimiento rutinario y revisiones de seguridad

Las inspecciones rutinarias deben incluir la revisión de los niveles de batería de cerraduras inteligentes, la funcionalidad de las llaves manuales y el estado y disponibilidad de las instrucciones impresas de emergencia. Se recomienda una revisión trimestral o mensual, según la rotación de tu propiedad.

También revisa frecuentemente las opiniones de los huéspedes y las incidencias en la propiedad para identificar y abordar de forma proactiva brechas operativas o problemas recurrentes.

Restableciendo las expectativas de los huéspedes

A menudo, el profesionalismo se mide por experiencias fluidas. Sin embargo, la hospitalidad genuina se demuestra durante las interrupciones:

  • Incluye una sencilla sección “¿Y si…?” en tu libro de bienvenida o comunicaciones previas a la llegada, ofreciendo consejos prácticos sin alarmar a los huéspedes.
  • Cubre escenarios de apagón, vías de comunicación alternativas, lugares seguros y artículos de emergencia disponibles en la propiedad.

Consejo práctico: Pon a prueba tus supuestos quedándote toda una noche en tu propiedad sin electricidad ni Wi-Fi. Rápidamente detectarás carencias.

Preparación: el nuevo estándar de lujo

Los huéspedes no esperan que controles la infraestructura. Sí esperan, en cambio, que estés preparado. La confianza construida bajo presión perdura mucho más allá del evento mismo.

Estar preparado hace que tus alquileres sean:

  • Más resilientes
  • Más creíbles
  • Mejor valorados

Comienza por lo sencillo. Implementa una hoja de emergencia impresa, revisa tus cerraduras de respaldo o actualiza tu guía para huéspedes. Cada pequeño paso genera confianza en ti, tu equipo y tus huéspedes.

En una industria definida por estándares de cinco estrellas, es tu respuesta ante una crisis de una estrella la que realmente define la excelencia.