Lo que revelan los datos: Cómo los gestores de alquileres a corto plazo de tamaño medio se mantienen ágiles y rentables

La semana pasada en VRWS 2024 en Oporto, el peso pesado de la industria Richard Vaughton de Yes Consulting ofreció una poderosa presentación centrada en resolver uno de los mayores desafíos para los gestores de alquileres a corto plazo: cómo lograr mayores beneficios manteniendo los gastos generales bajo control. Gestionar entre 50 y 300 propiedades no es tarea fácil, y el profundo análisis de Vaughton sobre los indicadores de rendimiento puso de manifiesto la gran variación en la forma en que las empresas asignan recursos, ya sea en personal, marketing o tecnología.

Con su estilo directo, Vaughton se propuso descubrir si los operadores más rentables tenían alguna “fórmula mágica”. ¿Era el conocimiento del mercado, una mejor gestión del personal o quizás las reservas impulsadas por la tecnología? Su conclusión: no existe una “bala de oro”, pero sí hay claros indicadores de buenas prácticas: uso inteligente de la tecnología, plantillas ajustadas y un enfoque implacable en la rentabilidad. Para los gestores que se enfrentan a márgenes más estrechos y presiones regulatorias crecientes, estas ideas no podrían ser más oportunas.

Indicadores clave que todo gestor de propiedades debe vigilar para la rentabilidad

La presentación de Vaughton dejó claro: las empresas exitosas conocen sus números al detalle. Para los gestores de alquileres a corto plazo, los siguientes indicadores son cruciales para identificar dónde prospera tu negocio y dónde necesita mejorar:

Beneficio neto por propiedad

El análisis de Vaughton mostró que las propiedades que generan beneficios netos constantemente bajos o negativos están lastrando tu cartera. Los gestores deben establecer un umbral claro y desprenderse de las propiedades que no lo cumplen. Esto deja espacio para invertir más en los activos de mejor rendimiento.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing
Net Profit per Property

Beneficio por persona

Otro indicador destacado de la charla de Vaughton fue el énfasis en equipos reducidos. Al calcular el beneficio por persona empleada, los gestores pueden comprender mejor si sus equipos operativos están sobrecargados o infrautilizados. Según sus datos, suele haber una variación significativa en la eficiencia de la gestión de costes de personal entre carteras de tamaño similar.

No. Props vs. Profit per person

Gasto tecnológico como porcentaje de los ingresos brutos

A medida que aumentan los costes tecnológicos, Vaughton aconsejó prestar mucha atención a este indicador. Encontrar el equilibrio adecuado entre inversión en tecnología y eficiencia operativa es clave, tanto si gestionas un equipo pequeño como si administras cientos de propiedades. Su recomendación fue clara: mantén bajos los costes tecnológicos sin sacrificar las herramientas de automatización imprescindibles que ayudan a escalar el negocio.

Technology Spend as of gross income

Estrategias para maximizar los márgenes

Más allá de controlar los indicadores correctos, Vaughton proporcionó una hoja de ruta para aumentar la rentabilidad sin reducir el servicio ni la experiencia del huésped. Estas son las principales estrategias que destacó:

Céntrate en propiedades de alta calidad y conformes

Vaughton enfatizó la importancia de mantener una cartera compuesta por propiedades de alta calidad que cumplan con las regulaciones. Estas propiedades no solo tienden a atraer mejores huéspedes, sino que también reducen el riesgo de problemas de cumplimiento y sanciones costosas, aportando estabilidad a largo plazo al negocio.

Añade nuevas fuentes de ingresos a cada reserva

Upsells, comisiones de reserva e ingresos compartidos de colaboraciones locales pueden proporcionar un impulso adicional. Vaughton animó a los gestores a explorar maneras creativas de aportar valor a los huéspedes, ya sea a través de experiencias locales o servicios premium, lo que puede aumentar significativamente los ingresos por reserva.

Elimina el despilfarro tecnológico y operativo

A medida que la tecnología se convierte en parte integral de la gestión de propiedades, Vaughton aconsejó racionalizar las herramientas para evitar funcionalidades superpuestas y costes excesivos. Los gestores deben auditar periódicamente su stack tecnológico y evaluar si cada herramienta contribuye realmente a la eficiencia operativa o simplemente suma gastos innecesarios.

Despréndete de propiedades no rentables

Una de las recomendaciones más firmes de Vaughton fue deshacerse de las propiedades con bajo rendimiento. Mantener anuncios no rentables en la cartera no solo consume recursos, sino que desvía la atención de las propiedades que realmente generan beneficios. Establecer un umbral de beneficio mínimo claro y evaluar regularmente las propiedades respecto a este es clave para mantener una operación ágil.

El poder de la escala

Un tema central en la presentación de Vaughton fue la importancia de la escala. Presentó un sólido argumento sobre por qué ampliar tu cartera—si se hace de manera estratégica—puede desbloquear nuevas eficiencias y oportunidades de crecimiento de ingresos.

Amortiza los costes

A medida que escalas, ciertos costes fijos, como tecnología, marketing y operaciones, pueden distribuirse entre más propiedades, haciendo que cada una sea más rentable. Por ejemplo, los costes de marketing no necesariamente se duplican al duplicar el número de anuncios; en cambio, el coste por propiedad disminuye, aumentando el margen.

Consigue mejores acuerdos con proveedores

Vaughton señaló que, con una cartera más grande, los gestores de propiedades obtienen mayor poder de negociación con proveedores, suministradores y prestadores de servicios. Esto puede resultar en ahorros significativos en áreas como limpieza, mantenimiento e incluso suscripciones a software.

Reinvierte los beneficios para crecer

Escalar permite disponer de recursos financieros para reinvertir las ganancias en áreas como desarrollo de marca, adquisición de propiedades de mayor calidad o expansión a nuevos mercados. Como recalcó Vaughton, las empresas que continúan creciendo están mejor posicionadas para sobrellevar las fluctuaciones del mercado y los desafíos regulatorios.

Sin embargo, la expansión no debe hacerse a costa de la calidad o el cumplimiento normativo. Vaughton advirtió que los gestores deben encontrar un equilibrio entre el crecimiento y el mantenimiento de los estándares operativos para evitar sobreextender los recursos.

Reflexión final: equilibrar crecimiento y eficiencia

La presentación de Richard Vaughton en VRWS 2024 ofreció a los gestores de alquileres a corto plazo una fórmula sencilla pero poderosa: céntrate en los márgenes, escala con inteligencia y busca siempre mejoras incrementales. Sus consejos nos recuerdan que la rentabilidad no viene solo de un crecimiento explosivo, sino de una operación ágil, bien gestionada y basada en decisiones estratégicas apoyadas en los indicadores adecuados.