Una campaña reciente para reducir la dominancia de las Agencias de Viajes Online (OTA) ha comenzado a dar resultados en Australia, logrando captar la atención del regulador de consumidores. Esto probablemente traerá beneficios más amplios para los alquileres vacacionales.
El crecimiento de las OTAs en los últimos años ha sido tan fuerte que un portavoz de la industria hotelera afirma que el 80% de las reservas de hoteles australianos se realizan a través de unas pocas OTAs, y son comunes las comisiones del 12-25%. Las cifras para los alquileres vacacionales (VR) serían similares. La dominancia de las OTAs promoviendo anuncios en Google y gastando enormes sumas en anuncios televisivos deja poco espacio para que pequeños VR compitan.
Esto ha provocado un feroz video en línea de 8 minutos por parte del destacado empresario australiano Dick Smith, quien insta a los consumidores a boicotear los grandes sitios de anuncios y contactar directamente con los proveedores de alojamiento. Smith no se anda con rodeos en su provocativo video, acusando a las grandes empresas de comportamientos parecidos a la extorsión.
Apela a la equidad, señalando que el 20-30% de comisiones de las OTAs extrae beneficios de negocios en pequeños pueblos que son los que menos pueden permitírselo. Indica que ese dinero va a parar a los ricos propietarios de las OTAs en Estados Unidos. Un pueblo — Port Douglas — vio cómo se retiraron 180 millones de dólares de su economía local en 10 años, y esto se repite en miles de pequeños pueblos por toda Australia y por todo el mundo.
Smith también destaca las cláusulas de paridad de precios en los contratos con las grandes empresas que impiden a los pequeños proveedores de alojamiento anunciar un precio más bajo en sus propios sitios web que el que aparece en los sitios web de las OTAs. Aunque dirigido principalmente a hoteles y moteles, lo mismo aplica para los alquileres vacacionales.
El video de Smith se volvió viral y puso presión sobre la ACCC, el regulador de consumidores australiano, para que emitiera un comentario.
El presidente de la ACCC, Rod Sims, admitió haber permitido las cláusulas de paridad de precios en 2016, pero también aclaró que, si bien el acuerdo de 2016 bloqueó que las empresas anunciaran precios más bajos en sus sitios web, las empresas eran libres de ofrecer precios más bajos a través de programas de fidelidad o cuando se les llama directamente. Este ‘descuento al llamar’ es una novedad para la mayoría de los proveedores de alojamiento, quienes comprensiblemente hubieran querido saberlo desde 2016.
Sims, en su poderoso rol de defensor del consumidor, admitió en una entrevista con The Guardian que “Al principio ellos [las OTAs] eran buenos. Daban a los hoteles una audiencia mayor de la que de otro modo obtendrían. Pero se han vuelto tan universales ahora que muchos hoteles y moteles creen que no conseguirán ningún negocio a menos que firmen contratos con estas entidades.”
Sims confirmó que la ACCC ahora examinaría permitir que los hoteles anuncien precios más bajos en línea. “Estamos evaluando si el resto del acuerdo, en términos de paridad online, es anticompetitivo”, dijo.
La ACCC también haría bien en analizar el lenguaje de los enormes anuncios televisivos de Trivago que dan a entender que Trivago te conseguirá el alojamiento al precio más bajo en un destino, cuando en realidad solo muestra precios de entidades que publicitan en el sitio web de Trivago.
¿Qué significa esto para los proveedores de alquileres vacacionales?
- En Australia, los alquileres vacacionales se beneficiarán de cualquier revisión que realice la ACCC sobre las OTAs para hoteles, ya que los principios para los VR son idénticos.
- El movimiento #bookdirect continuará ganando notoriedad a medida que los pequeños pueblos vean cómo millones se están retirando de sus economías locales y transferidos a las sedes de las OTAs. Esto se repetirá en todo el mundo mientras la voz de los pequeños proveedores siga siendo escuchada y las OTAs estén cada vez más bajo escrutinio.
- Pequeños proveedores como los VR de todo el mundo deberían tener presencia en la web propia para que los consumidores puedan encontrarlos y contactarlos directamente. Así los descuentos irán a los consumidores y los propietarios aprovecharán los ahorros en comisiones.
Gracias a Brett Carnell por compartir el video de Dick Smith.




