Tras la llegada de herramientas de búsqueda con IA como ChatGPT y Perplexity, el próximo campo de batalla para la planificación de viajes son las aplicaciones de mensajería, los lugares que los viajeros ya utilizan a diario. Probamos GuideGeek, una IA conversacional gratuita de Matador Network, para ver cómo es la planificación dentro de un chat y qué podría significar para los administradores de alquileres a corto plazo.
¿Por qué WhatsApp? La planificación se mueve donde ya están los viajeros
Las herramientas de viaje con IA ya no están confinadas a pestañas del navegador. La siguiente ola está tomando forma en entornos de chat, como WhatsApp, mensajes directos de Instagram y Facebook Messenger, donde la gente ya pasa su tiempo coordinando viajes, chateando con amigos y enviando mensajes a anfitriones.
Una de las primeras herramientas en explorar esta frontera es GuideGeek, que se autoproclama como “tu genio personal de viajes”. En su página principal, invita a los usuarios a planificar viajes, buscar restaurantes y explorar destinos a través del chat. Los botones les animan a “Probar en WhatsApp”, “Enviar mensaje en Instagram” o “Chatear en Messenger”.


Este enfoque tiene sentido. En los mercados europeos, WhatsApp es más que una herramienta social; es una utilidad cotidiana. Los viajeros la usan para coordinar planes y mantenerse en contacto, mientras que los anfitriones se apoyan en ella para comunicarse directamente con los huéspedes antes y durante su estancia.
Lo que revela GuideGeek sobre planificar desde el chat
En nuestra prueba en WhatsApp, GuideGeek gestionó eficazmente preguntas abiertas, como, por ejemplo, “una semana tranquila en diciembre a un corto vuelo de Lisboa”. El asistente respondió al instante con sugerencias clasificadas por estado de ánimo y distancia, como escapadas de invierno a Laponia y Praga, destinos soleados como el Algarve y Tulum, y destinos culturales como Marrakech y Kioto. Al parecer, detectó el prefijo portugués del teléfono y comenzó respondiendo en portugués antes de cambiar a inglés cuando se lo indicamos.

A partir de ahí, la conversación fluyó de forma natural hacia los alojamientos. En nuestra prueba para un viaje de pareja en Sevilla, GuideGeek inicialmente mostró anuncios de Airbnb con enlaces directos; cuando pedimos específicamente hoteles, cambió a opciones boutique y orientó a Booking.com, Expedia para consultar precios. Esto sugiere que el asistente se adapta a las frases y el contexto, pero no queda claro si tiene una preferencia marcada por un tipo de alojamiento o plataforma en concreto.

Cómo las preguntas determinan lo que ven los viajeros
Un patrón interesante es cómo influye la forma de la pregunta en los resultados. Cuando los viajeros hacen preguntas abiertas del tipo “¿Dónde debería alojarme?”, GuideGeek suele mostrar primero anuncios de Airbnb. Pero cuando la consulta menciona específicamente “hoteles”, los resultados cambian, mostrando alojamientos boutique y dirigiendo a plataformas como Booking.com o Expedia.
Esto sugiere que los asistentes de IA como GuideGeek interpretan la intención según el lenguaje utilizado. Una sola palabra puede determinar si al viajero se le muestran alquileres a corto plazo, hoteles o plataformas de reserva específicas. Para los administradores de propiedades, esto significa que es clave comprender cómo los viajeros hablan sobre sus estancias, porque la manera de preguntar puede determinar la visibilidad.
Vacíos en la experiencia: precisión del precio y proceso de reserva
Aún existen algunas lagunas. Por ejemplo, el precio por noche que se muestra en el chat no coincide con el que aparece en la web de Airbnb. Un anuncio mostró $107 por noche en el chat, pero unos $1,009 en total para seis noches en Airbnb. Además, las reservas no podían completarse dentro de WhatsApp; los usuarios eran redirigidos a sitios externos.
Esa discrepancia puede generar problemas de confianza. Si los viajeros ven un precio en el chat y otro al reservar, se corre el riesgo de crear confusión o la sensación de engaño. También interrumpe lo que podría ser una experiencia fluida dentro del chat.
¿Qué implica esto para los administradores de alquileres a corto plazo? (actualidad → corto plazo)
1. La mensajería se convierte en una capa de descubrimiento
Durante mucho tiempo, WhatsApp ha sido una herramienta de comunicación post-reserva, pero herramientas como GuideGeek sugieren que pronto podría convertirse en un canal de descubrimiento y reserva.
Si los viajeros comienzan a encontrar y comparar alojamientos dentro de las apps de chat, los administradores de propiedades deberán asegurarse de que su inventario sea visible en esos ecosistemas, no solo en OTAs o Google.
2. La visibilidad dependerá de las conexiones de datos
Los resultados de GuideGeek se nutren de fuentes como Airbnb y plataformas de hoteles como Booking.com y Expedia porque éstas ya envían datos estructurados a los sistemas de IA.
Según nuestra exploración superficial, la mayoría de administradores independientes o sitios pequeños de reserva no tenían esas conexiones y, por tanto, no aparecían en los resultados. Sus anuncios pueden no mostrarse en búsquedas turísticas generadas por IA salvo que estén conectados vía APIs o feeds de propiedades integrados.
A medida que la IA conversacional se expanda, la visibilidad dependerá menos de palabras clave y más de la conectividad, es decir, de la capacidad de proporcionar datos precisos y en tiempo real directamente a estos sistemas.
3. Superar la brecha de confianza
Los precios desactualizados o inconsistentes pueden perjudicar la credibilidad. Mientras las IAs asistentes no accedan a disponibilidad y precios verificados en tiempo real, los administradores de propiedades deberían animar a los huéspedes a confirmar detalles a través de enlaces oficiales o páginas de reserva directas. Establecer expectativas claras desde el principio ayuda a mantener la confianza cuando interviene la IA.
4. Aún no es experiencia de principio a fin (especialmente en la UE)
El asistente no pudo completar la reserva dentro de la app; redirigió a OTAs o webs hoteleras. Algunas lagunas pueden deberse a la madurez del producto; otras, a restricciones regionales (privacidad en la UE). Presta atención a los avances que permitan pago y reserva directamente desde el chat.
Limitaciones y puntos a seguir
• Escenario único: viaje de pareja a Sevilla en diciembre.
• Diferencia de precio entre el chat y el anuncio de Airbnb (~$1,009 en total).
• No hay reservas dentro del chat; el usuario es redirigido a las OTAs.
• Usuarios de la UE pueden experimentar acceso retrasado a funciones de reserva y pago.
La planificación de viajes con IA en plataformas de mensajería aún se encuentra en sus primeros días, pero la tendencia es clara. Los viajeros buscan conveniencia, y nada resulta más fluido que organizar todo un viaje en la misma aplicación que usan a diario.
Para los viajeros, eso significa menos pasos entre la inspiración y la reserva.
Para los administradores de alquileres a corto plazo, señala un futuro en el que el descubrimiento, la comunicación y la reserva podrían suceder en un solo hilo de conversación.
GuideGeek puede que aún no reemplace a las OTAs, pero es un anticipo de lo que viene, un mundo donde encontrar tu próxima estancia podría ser tan fácil como enviar un mensaje.

Snigdha Parghan es especialista en marketing de contenidos en RSU by PriceLabs, donde redacta artículos, gestiona las redes sociales a diario y adapta noticias y análisis en podcasts y vídeos para profesionales de los alquileres a corto plazo. Con un enfoque en tecnología, operaciones y marketing, Snigdha ayuda a los gestores de propiedades a mantenerse informados y a adaptarse a los cambios del sector.