Aquí encontrarás una entrada de blog invitada de Glenn Carter de the Casual Capitalist. Me pareció interesante que pudiera compartir su visión sobre cómo diversificar los canales de marketing para tu negocio de alquiler vacacional. Esto complementa perfectamente mi serie sobre sitios de alquiler vacacional de nicho. – Thibault
“Glenn, acabo de tener un par de cancelaciones en unos días debido a la reprogramación de un festival, ¿tienes alguna sugerencia?”
Esta fue una pregunta que recibí hace algunas semanas de Marg, una anfitriona de Airbnb en Los Ángeles. Tanto Marg como yo somos anfitriones fieles de Airbnb, pero su pregunta me hizo reflexionar.
Airbnb es una fuerza tan poderosa en la economía colaborativa, dando la bienvenida a más de 60 millones de huéspedes desde su fundación en 2008. ¡Sesenta millones! Eso equivale a toda la población de Italia o del Reino Unido. Airbnb también está disponible ahora en más de 34.000 ciudades.
Todos entendemos el mensaje: Airbnb es increíble, y gran parte de mi éxito en the Casual Capitalist se lo debo a Airbnb.
Pero, como emprendedor, siempre estoy buscando alternativas a Airbnb que me ayuden a cubrir vacantes inesperadas. Marg es igual, y como lectores fieles de RentalPreneur, creo que ustedes también. Y no hay nada de malo en ello. De hecho, debería fomentarse.
Entonces, ¿qué otras herramientas de home-sharing existen para los anfitriones fieles de Airbnb? Los nombres de Homeaway y VRBO se mencionan muy a menudo como alternativas a Airbnb, pero estas conocidas herramientas no son de las que hablaremos hoy.
De lo que hablaremos hoy son 3 alternativas a Airbnb que probablemente aún no conozcas. Considéralas como herramientas más para ayudarte a llenar tus calendarios y maximizar tu flujo de caja
Alternativa a Airbnb #1: Onefinestay

Onefinestay es una interesante alternativa a Airbnb que atiende a clientes de mayor poder adquisitivo y mercados de lujo. Piénsalo como una experiencia de hotel, pero en una casa privada.
Esta plataforma de home-sharing llamó mi atención al leer noticias sobre cómo onefinestay fue adquirida por AccorHotels por 170 millones de dólares. Mira, la industria hotelera está empezando a captar la revolución del home-sharing. Pero me desvío.
Para poder anunciarte en onefinestay, el personal de la empresa irá personalmente a tu propiedad para asegurarse de que cumple con los estándares de la plataforma. Según se informa, solo 1 de cada 10 propiedades es elegida para su listado en el sitio web.
Lo bueno de onefinestay, según sus anfitriones actuales, es el servicio completo que ofrece. Esto incluye marketing, seguro, limpieza, gestión y mantenimiento.
Debido a que un representante de onefinestay aprueba personalmente tu propiedad, onefinestay pone énfasis en el home-sharing con un toque personal. Y, aparentemente, la gente está dispuesta a pagar por ello, ¡170 millones de dólares para ser exactos!
Aunque no es tan grande como otras plataformas de home-sharing, onefinestay actualmente gestiona 2.600 propiedades y está buscando expandir su alcance de mercado.
El único inconveniente actual es que onefinestay se limita a los siguientes mercados: Londres, Los Ángeles, Nueva York, París y Roma. Pero, si vives en uno de estos lugares, ¿por qué no intentarlo?
Además, el plan a cinco años de onefinestay es expandirse a más de 40 ciudades en todo el mundo, comenzando por Asia.
Alternativa a Airbnb #2: Tansler

Me encontré con Tansler recientemente después de conversar con un miembro de mi comunidad, Mikey. «Oye Glenn, ¿has oído hablar de Tansler?» me preguntó.
«¿Qué es Tansler?» le respondí.
Mikey lleva usando Tansler un tiempo y ha tenido una experiencia muy positiva. Me explicó que Tansler es una plataforma de home-sharing de subasta inversa, similar a Airbnb, pero donde el huésped elige el precio.
Un enfoque interesante, así que investigué un poco más.
Tansler es el “Priceline se encuentra con Airbnb” del home-sharing, con más de 50.000 anuncios a nivel mundial y fue reconocida con el premio “La Empresa Emergente Más Innovadora en Viajes” en la Conferencia Phocuswright 2015. Bien, genial, pero ¿cómo funciona en la práctica? Veamos los pasos:
1. Los huéspedes en Tansler ponen el precio que quieren pagar por noche.
2. Eligen varias propiedades que desean reservar.
3. Las ofertas de renta se envían a través de la plataforma Tansler a los anfitriones, generando una subasta.
4. El primer anfitrión en aceptar, gana la subasta.
Es así de sencillo. Y si no te gusta la oferta, simplemente la rechazas o la ignoras. No tienes ninguna obligación de aceptar ofertas.
Según Tansler, cualquier anfitrión que publica obtiene automáticamente un crédito de viaje de 75 dólares. ¡Nada mal! Y además cuentan con un programa de referidos que te puede hacer ganar más créditos de viaje.
Muy bien Mikey, apúntame. Espera, ya estoy registrado.
Alternativa a Airbnb #3: Kid & Coe

Finalmente, tenemos Kid & Coe, la plataforma de economía colaborativa de la que todos los padres leen y gritan: «¡Por fin! ¡Sí!»
Como su nombre indica, Kid & Coe apunta al mercado familiar y a destinos de vacaciones aptos para niños.
No hablaré por otros, pero mi casa está llena de juguetes de niños (¡mayormente de princesas!) y ya es apta para niños. Así que, en vez de guardar todo eso, ¿por qué no lo aprovecho y publico en Kid & Coe?
Es fácil ver el atractivo de esta plataforma de home-sharing para las familias:
– Hay menos que empacar, ya que los juguetes, libros y manualidades ya están en la casa vacacional.
– Los propietarios pueden ofrecerte información local sobre atracciones aptas para niños.
– Y, por lo general, tienes todas las comodidades de un hogar familiar: jardín, parques de juegos cercanos, sala de juegos, etc.
Según Fortune Magazine, Kid & Coe tiene más de 500 propiedades en 145 destinos en todo el mundo. ¡Revisa si está disponible en tu zona!
¿Te parece que el home-sharing familiar podría funcionar para ti? Asegúrate también de consultar una guía genial de RentalPreneurs sobre Clanventure, una plataforma similar de economía colaborativa para familias. Maximiza tu base de clientes a través de múltiples webs, a lo que nosotros llamamos platform stacking.
Conclusión
No puedes construir una casa con solo una herramienta en tu cinturón, y desde luego no puedes construir un emprendimiento de home-sharing con solo una. Comprométete a elegir al menos uno de los sitios webs arriba mencionados y publica tu propiedad. De esta forma, estarás ampliando tu audiencia en cuestión de minutos y dándote una base de clientes mucho mayor entre la cual elegir.
¿Tienes experiencia con alguna de estas plataformas? Si es así, ayuda a tus colegas RentalPreneurs y déjanos un comentario abajo con tus experiencias y cualquier consejo que desees compartir.
¡Felices anuncios para todos!
Sobre el autor, Glenn Carter:
Glenn es escritor y entusiasta de la economía colaborativa con base en Montreal, Canadá, y autor de Secrets of the Sharing Economy, un libro que muestra cómo ganar dinero en la economía colaborativa. La pasión de Glenn es enseñar a las personas a generar ingresos en la economía colaborativa a través de su blog The Casual Capitalist.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.




