PriceLabs, una de las principales herramientas de precios dinámicos para la industria de alquileres a corto plazo, pasó de autofinanciarse a recaudar $30 millones y de averiguar cómo fijar el precio de una propiedad a gestionar los precios de más de 150.000 anuncios diariamente. Hablamos con Anurag Verma, uno de sus cofundadores, para comprender cómo esta pequeña empresa ha conseguido convertirse en una de las más innovadoras en la industria de tecnología para alquileres vacacionales. ¿Cómo utilizarán esta inversión para resolver más problemas de sus clientes? Veremos, a través del ejemplo de sus herramientas Base Price Help y Minimum Stay Recommendations, cómo la empresa está empoderando a sus clientes para descubrir nuevas perspectivas sobre su propio mercado y tomar mejores decisiones empresariales.
Su empresa PriceLabs ha recaudado recientemente $30 millones. ¿Cómo van a utilizar este dinero de manera que importe a los administradores y propietarios de alquileres a corto plazo?
Llevamos alrededor de ocho años y siempre nos hemos mantenido autofinanciados hasta ahora. Una de las cosas clave de las que realmente nos enorgullecemos es que hacemos que el producto funcione, y hacemos felices a los clientes a través de un buen servicio. Eso es lo que ha impulsado nuestro crecimiento a lo largo de los años.
Esta pregunta de si recaudar fondos o no, siempre surge en cualquier empresa. Generalmente hemos dicho: “No, ahora no”. Sin embargo, empezábamos a alcanzar la escala en la que veíamos que debíamos encontrar un socio que compartiera nuestros valores, es decir, crear un producto
- que nuestros clientes puedan aprovechar,
- que podamos respaldar,
- y para el cual podamos ayudar a nuestros clientes a obtener el mejor provecho.
Hemos recaudado este dinero de Summit Partners. Hemos mantenido el contacto con ellos a lo largo de los años. Lo que realmente nos gusta es que están muy alineados con nosotros. No quieren que de repente cambiemos el enfoque hacia otra cosa; quieren que sigamos innovando el producto, lo cual, esencialmente, requiere:
- las mejores mentes de ingeniería,
- grandes científicos de datos,
- un equipo que respalde el producto en todos los aspectos, ya sea en soporte, ventas u onboarding.
Queremos hacer crecer nuestro equipo en todas las áreas para asegurarnos de que el producto crece al ritmo que crecen nuestros clientes y podamos apoyarles. Más o menos en eso vamos a invertir.
¿Cómo ha logrado PriceLabs, una empresa autofinanciada, seguir lanzando algunas de las tecnologías más innovadoras para alquileres vacacionales?
Tuvimos la ventaja de un equipo inicial muy conectado con lo que sucede en la industria. Nuestro equipo de ingeniería es sumamente bueno y eficiente, si se me permite decirlo. Pudimos hacer cosas que normalmente estarían fuera del alcance de otros equipos de nuestro tamaño.
PriceLabs ha conseguido lanzar innovaciones fantásticas, como Base Price Help, que guía a las personas para fijar su precio, y ahora la primera herramienta capaz de recomendar valores mínimos de estadía para reservas normales, fechas huérfanas, reservas de último minuto, etc. ¿Podría compartir más sobre cómo utilizan la innovación para ayudar a sus clientes?
En el fondo, esto es lo que hace PriceLabs: Nosotros conocemos su mercado, usted sabe mucho sobre su propiedad, y juntos esta combinación va a automatizar sus precios, automatizar sus estadías mínimas, y realmente mejorar significativamente sus ingresos.
Queremos ayudarle a tomar la mejor decisión posible. Ahí es donde entra la herramienta Base Price Help:
- Hasta hace tres años, vendíamos a nuestros clientes: “Usted fija un precio base y nosotros nos encargamos de las fluctuaciones según la demanda y el resto”. Y muchos clientes lo consideraban valioso.
- Pero también había muchos clientes que decían, «Oye, no sé cuál debería ser mi precio base. Ustedes manejan muchos datos, ¿pueden sugerirme algo inteligente?»
- Y dijimos, «De acuerdo. Es un punto justo.»
A medida que crecemos, cada vez más clientes deberían esperar que podamos ayudarles cuando tengan que tomar cualquier decisión clave sobre su estrategia de precios. Ahí es donde también surgió la herramienta de recomendaciones de estadía mínima. Y esa en realidad es un poco más compleja. Los valores mínimos de estadía no son fácilmente evidentes para el anfitrión promedio ni siquiera para un administrador de propiedades experimentado.
Hay muchos gestores que exigen estancias de 7 noches todo el año o solo en temporada alta. Y después bajan a 3 o 4 noches en temporada baja. Eso puede estar bien, y quizás logren reservas completas, pero es probable que haya mucha demanda para estancias más cortas que no visualizan porque sus restricciones son demasiado estrictas.
Solemos tener datos que nos permiten decir:
«Si el 70% de las reservas en tu ubicación son de menos de 5 noches, y si tienes una estancia mínima de 7 noches todo el año, entonces puede que te reservas, pero probablemente tengas que bajar mucho el precio para lograr esas pocas reservas. Pero si reduces la estadía mínima, tal vez podrías obtener más ingresos por tus propiedades.»
Pero no llegas a ver qué tipo de demanda existe realmente en el mercado.
Al principio, proporcionamos en nuestros Market Dashboards ese tipo de datos, es decir, cuáles son los requisitos habituales de duración de estancia en su mercado. Y muchos de nuestros clientes más expertos pudieron usar esa información y decir: “De acuerdo, así quiero ajustar mis estadías mínimas”.
La siguiente pregunta que surgió fue:
«¿Eso es todo? ¿Realmente podemos generar recomendaciones inteligentes sobre esos valores y cómo deberían cambiar según la antelación de la reserva para maximizar el ingreso de la propiedad?»
A nuestro equipo de ciencia de datos le tomó ocho meses. Hicimos mucha investigación de fondo, averiguando qué algoritmos debíamos usar. Y entonces, a principios de este año, pudimos lanzar algo que realmente lo hacía. Nuestros experimentos están mostrando un aumento de entre un 5 y un 10% en comparación con poner la estadía mínima fija durante todo el año.
Así que en este tipo de cosas queremos seguir invirtiendo. No es que hoy pensemos en algo, o un cliente lo pida, y a un mes esté listo. Queremos realizar muchos de estos proyectos a largo plazo, que quizás no tengan solución inmediata. Pero, en un año o en unos meses, tendremos algo que disminuya una carga más a nuestros clientes. Eso es lo que queremos hacer con el producto: identificar en qué decisiones no tienen toda la información, pero si podemos ayudarles a decidir mejor.
Me gustan mucho estos ejemplos. Respeta que las personas tengan que tomar sus propias decisiones, pero pueden requerir más información. Les dan herramientas y formas de obtener más consejos, más sugerencias y de actuar en base a eso.
Absolutamente. Lo que mencionas es importante. Incluso con los valores mínimos de estadía o el precio base, les damos sugerencias. No queremos imponerlas.
Hay muchos clientes que tienen un requerimiento por cualquier motivo, de parte de los propietarios o su propia operativa, para decir: «Esta es la estancia mínima que quiero. No puedo cambiar eso.» Y luego hay otros clientes que al ver nuestras recomendaciones, pueden decir: «De acuerdo. Esto es lo que recomienda PriceLabs. Quizá puedo hablarlo con el propietario y sugerir que en temporada baja pasemos de cuatro a tres noches, porque así obtendré más ingresos.
Anurag Verma, eres uno de los cofundadores de PriceLabs. Si la gente quiere saber más sobre la compañía, ¿cuál es la mejor manera de empezar?
Siempre pueden ir a PriceLabs.co si quieren aprender más; hay muchos recursos en nuestro sitio web. Si quieren descubrir y aprender más sobre cómo funcionan los precios dinámicos y la gestión de ingresos, de hecho realizamos seminarios online de formación diariamente para cualquiera que quiera saber lo que hace PriceLabs. También pueden contactarnos en support en PriceLabs.co. Nuestro equipo de soporte es fantástico y les guiará hacia los recursos adecuados.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.






