Recuperar el control: Aflojando el control del algoritmo sobre tu estrategia de precios

En una era donde los datos reinan y los algoritmos dictan una parte significativa de nuestros procesos de toma de decisiones, los gestores de alquileres a corto plazo (STR) se encuentran en una encrucijada. La tentación de las herramientas de precios dinámicos promete optimizar las ganancias y agilizar las operaciones, pero queda la pregunta: ¿cómo pueden los gestores recuperar el control de estos señores digitales?

La Conferencia Europea VRMA 2024 en París presentó estrategias disruptivas para recuperar el control de los algoritmos que dictan los precios. La sesión, una colaboración entre Antoine Hervo de Hoomy y Thibault Masson de PriceLabs, ofreció un profundo análisis sobre cómo transformar el precio dinámico de una herramienta a un aliado. Al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024, con ciudades desde Nantes hasta París preparándose para una afluencia masiva de visitantes, comprender la mecánica detrás de los algoritmos de precios e integrar tus propios conocimientos es fundamental.

Esta presentación abordó preguntas cruciales: ¿Cómo puedes personalizar tu estrategia de precios para eventos como los Juegos Olímpicos? ¿Cuáles son los engranajes internos de un algoritmo de precios? ¿Cómo equilibrar las sugerencias algorítmicas con tu experiencia? Al enfocarse en establecer marcos estratégicos capaces de adaptarse a temporadas y grandes eventos, esta sesión ofreció una hoja de ruta para que los gestores STR no solo naveguen, sino que se destaquen en un entorno de alquiler altamente competitivo.

En este artículo destilamos los puntos clave de su presentación para ilustrar cómo combinar decisiones basadas en datos con conocimiento del sector y así maximizar las ganancias.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

Juegos Olímpicos 2024: incremento de precios y adaptación estratégica de Nantes a París

A medida que aumenta la expectación por los Juegos Olímpicos de 2024, el panorama de los alquileres a corto plazo experimenta una transformación desde Nantes hasta París, reflejando el pulso de este evento global. 

Nantes: primeras señales de influencia olímpica

VRMA Paris 2024 - Nantes occupancy up ahead of Paris Olympics

A medida que la ola olímpica empieza a crecer, Nantes ya está sintiendo su impacto, con tasas de ocupación alcanzando el 16%, un salto notable respecto al 8% del año anterior. Este aumento invita a profundizar en los motivos que impulsan tal crecimiento. Si bien los Juegos Olímpicos juegan un papel central, otros factores también contribuyen a este auge.

VRMA Paris 2024 - Nantes length of stay trending down ahead of Paris Olympics

Destaca especialmente el cambio en los patrones de estancia de los visitantes, donde las reservas tradicionales de 3 a 6 noches son cada vez menos comunes, sugiriendo un cambio más amplio posiblemente relacionado con la proximidad de Nantes a París y eventos en el Estadio La Beaujoire.

París: el epicentro de la fiebre olímpica

París Intra Muros: En pleno corazón de París, la tasa de ocupación se ha más que duplicado respecto al año pasado, reflejando la temporada alta de la ciudad generada por los Juegos Olímpicos. El precio por noche ha experimentado un notable aumento de 1,8 veces sobre el año anterior, mientras que el inventario ha crecido 1,3 veces entre febrero de 2023 y febrero de 2024. Estos datos subrayan la elevada demanda de alojamiento en París, impulsada por su papel central en el evento olímpico.

Saint-Denis – Zona del Grand Stade: Las inmediaciones del Grand Stade en Saint-Denis, una sede olímpica clave, presentan cambios aún más espectaculares. Las tasas de ocupación se han multiplicado por siete en comparación al año anterior. Los precios por noche han subido 2,6 veces, y el inventario ha crecido 1,8 veces entre febrero de 2023 y febrero de 2024. Curiosamente, la tendencia hacia estancias largas no es tan marcada aquí, lo que sugiere un perfil de visitante distinto al del centro de París.

Desmitificando los algoritmos de precios: ¿cómo funciona todo esto?

Del algoritmo a los resultados: el proceso en seis pasos

1. Recolección de datos: La base de cualquier algoritmo de precios robusto comienza con la recopilación de datos extensos de diversas fuentes. Esto incluye información de plataformas populares como Airbnb, Booking.com, Vrbo, y herramientas analíticas como Key Data, junto con calendarios de fiestas y eventos para tener una visión completa.

2. Depuración de datos: Tras la recopilación, los datos pasan por un proceso de limpieza meticuloso. Esta etapa consiste en eliminar duplicados, filtrar fechas no disponibles y descartar anuncios inactivos para asegurar la precisión de la información.

3. Análisis hiperlocal: En el centro del algoritmo se encuentra el sistema de recomendaciones de pulso hiperlocal. Este mecanismo avanzado se enfoca en extraer hallazgos hiperlocales, garantizando que las recomendaciones de precios sean no solo precisas sino altamente relevantes para tu ubicación específica.

4. Personalización estratégica: Con información precisa, el algoritmo permite a los usuarios diseñar estrategias de precios a medida. Esta personalización se ajusta a los objetivos empresariales individuales y las dinámicas únicas del mercado local.

5. Integración fluida: El algoritmo asegura que los precios optimizados se actualicen automáticamente en tu PMS (Property Management System) o Channel Manager, manteniendo tus anuncios competitivos sin intervención manual.

6. Análisis de desempeño: La fase final implica analizar informes detallados y métricas de rendimiento. Esta retroalimentación crítica permite una mejora continua de las estrategias de precios basadas en resultados reales.

Datos hiperlocales: el núcleo de la precisión

En su esencia, el algoritmo se alimenta de datos hiperlocales, identificando comparables más relevantes para proporcionar recomendaciones de precios en tiempo real. Captando los matices de pequeñas áreas geográficas e incorporando datos de mercado actualizados, ofrece una precisión inigualable en su asesoramiento de precios, considerando factores como estacionalidad, demanda y tasas de ocupación.

Personalizaciones del usuario: empoderando a los anfitriones con flexibilidad

Reconociendo la diversidad de las operaciones de alquiler a corto plazo, el algoritmo ofrece una amplia gama de opciones de personalización. Ya sea ajustando a tendencias estacionales, estableciendo estadías mínimas o configurando para eventos especiales, los anfitriones pueden afinar sus precios según sus necesidades y objetivos concretos. Esta flexibilidad se extiende al manejo de restricciones de estancia, permitiendo controlar aspectos como horarios de check-in/check-out y políticas de estancia mínima, asegurando que cada propiedad esté óptimamente posicionada en el mercado.

Domina los algoritmos de precios: establece un marco para sacarles el máximo partido

La eficacia de estos algoritmos de precios se ve significativamente potenciada cuando operan dentro de un marco bien definido. Este enfoque estructurado no solo garantiza el funcionamiento óptimo del algoritmo, sino que también protege el control del anfitrión sobre su estrategia de precios. 

Un marco bien concebido funciona como carta de navegación para los algoritmos de precios, guiándolos para que operen dentro de límites concretos. Esto es esencial por varias razones:

  1. Control y flexibilidad: Garantiza que, aunque el algoritmo responda dinámicamente a las fluctuaciones del mercado, lo haga dentro de los límites estratégicos establecidos por el anfitrión. Este delicado equilibrio asegura que el control permanezca siempre firmemente en manos del anfitrión, alineándose estrechamente con sus objetivos empresariales.
  2. Mejor colaboración con la inteligencia humana: La combinación de precisión algorítmica e intuición humana crea un equipo formidable. Un marco estructurado permite al algoritmo potenciar la experiencia humana, mezclando el profundo conocimiento del mercado con recomendaciones basadas en datos. Esta sinergia puede desbloquear nuevas oportunidades de ingresos, combinando intuición y analítica para lograr estrategias de precios óptimas.
  3. Confianza en la toma de decisiones: Con un marco sólido y una herramienta de análisis de mercado robusta, los anfitriones pueden navegar el panorama de precios con más confianza. Comprender las particularidades de su segmento de mercado —ya sea la tendencia general de precios en la ciudad o las singularidades de ciertos tipos de alojamiento— permite tomar decisiones informadas alineadas tanto con los datos como con la intuición.

El papel de los marcos en las decisiones estratégicas

El valor de un marco estratégico va más allá de establecer directrices operativas para algoritmos: es crucial para evaluar el desempeño y guiar decisiones estratégicas. Concretamente:

  1. Excelencia en la comparación: Al posibilitar comparaciones precisas dentro de segmentos de mercado concretos, como analizar todos los apartamentos de dos dormitorios frente al mar respecto a sus pares, los anfitriones obtienen información accionable. Este enfoque de comparación focalizada es más informativo que las comparaciones generales, ofreciendo una orientación clara para los ajustes de precios y estrategias de marketing.
  2. El poder de las etiquetas: Incorporar etiquetas en el marco de análisis cambia las reglas del juego. Las etiquetas permiten una categorización y comparación detallada, revelando tendencias de rendimiento, áreas de mejora y ventajas competitivas. Este nivel de detalle respalda un análisis matizado y la planificación estratégica.
  3. Cultivar una cultura orientada a los datos: Un marco integral fomenta un enfoque centrado en los datos para la toma de decisiones. Revisar regularmente las métricas de desempeño dentro de este marco revela patrones, anticipa cambios de mercado y perfecciona estrategias de precios. ¿El resultado? Mantenerse competitivo y maximizar la rentabilidad mediante decisiones informadas y respaldadas por datos.

La importancia de implementar marcos estacionales en las estrategias de precios

Confiar en un modelo de precios universal podría estar impidiendo que tu propiedad alcance su máximo potencial en el mercado y rentabilidad. La realidad es que la demanda en el mercado de alquiler a corto plazo sube y baja según la temporada, y tu estrategia de precios debe acompasarse a estos cambios para no quedarte atrás.

Adaptarse a las variaciones estacionales: una necesidad para optimizar los precios

El mercado de alquileres a corto plazo dista mucho de ser estático: es una montaña rusa de temporadas altas y bajas, cada una con sus propios retos y oportunidades. Para dominar este panorama fluctuante, es crucial adaptar el enfoque de precios a las características únicas de cada estación.

Abrazar la flexibilidad en las temporadas tranquilas

En las temporadas bajas, cuando la presión disminuye, dar espacio a tu estrategia de precios puede resultar beneficioso. Adoptando un marco más flexible podrás hacer ajustes dinámicos —como ofertas especiales o incentivos por estancias largas— para mantener alta la ocupación incluso cuando la demanda es baja.

Movimientos estratégicos en temporadas altas

En el otro extremo, la temporada alta requiere un enfoque más calculado. Si tu objetivo es atraer reservas más largas durante estos periodos, ajustar el modelo de precios para evitar tarifas nocturnas excesivamente altas es clave. Fijar un tope a los precios ayuda a que tus ofertas sigan siendo atractivas y competitivas, en línea con tus objetivos empresariales generales.

Aprovechar el poder de los perfiles estacionales en las herramientas de precios

Las herramientas modernas de precios, como Price Labs, Beyond y Wheelhouse, no solo sirven para fijar tarifas: permiten a los anfitriones adaptar su estrategia de precios según la temporada. Con funciones que permiten crear perfiles de temporada detallados, los anfitriones pueden afinar su enfoque con reglas que abarcan desde tarifas especiales para noches específicas hasta requisitos de estancia mínima y ofertas de última hora. Implementar estos perfiles en todos tus anuncios garantiza una respuesta unificada y estratégica a las fluctuaciones del mercado.

¿Cuándo considerar un experto en precios dinámicos o herramientas avanzadas?

Aunque los algoritmos y herramientas de precios ofrecen ventajas para automatizar y optimizar las estrategias, hay situaciones en las que la experiencia de una herramienta sofisticada y especializada resulta invaluable. Esto es especialmente cierto al integrar estrategias de descuento y promociones complejas en las OTA (Online Travel Agents). Es posible que se requiera un Revenue Manager (RM) técnico o herramientas avanzadas para gestionar y hacer seguimiento de estas promociones eficazmente, garantizando que se ajusten al marco general de precios y manteniendo la competitividad en el mercado.

Además, la interpretación de los datos y las decisiones estratégicas basadas en el análisis suelen requerir un nivel de experiencia que va más allá de lo que las herramientas automáticas pueden brindar. En estos casos, un RM experimentado puede complementar la inteligencia de los algoritmos de precios, proporcionando una ventaja estratégica para maximizar el potencial de ingresos.

Grandes eventos: ¡combina el algoritmo con tu experiencia!

Grandes eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de Rugby presentan oportunidades únicas para que anfitriones y gestores de propiedades aumenten significativamente sus ingresos. Sin embargo, aprovechar estas ocasiones exige una sofisticada combinación de eficiencia algorítmica y comprensión matizada del mercado. 

Domina la dinámica de precios impulsada por eventos

Los eventos deportivos y culturales importantes pueden alterar radicalmente la demanda, generando a menudo un pico de ingresos para propiedades de alquiler a corto plazo ubicadas en o cerca de las sedes. Sin embargo, navegar estos escenarios requiere algo más que subir precios; demanda una estrategia equilibrada que combine rentabilidad con una óptima experiencia para el cliente.

  1. Anticiparse a cambios en la demanda: La planificación avanzada es clave. Utiliza herramientas de precios que ofrezcan calendarios con años de anticipación, para que puedas prepararte para grandes eventos con tiempo. Fijar requisitos mínimos de estancia según el comportamiento previsto de los viajeros —como preferir estadías de al menos seis noches para la duración de un evento— puede ayudar a asegurar reservas largas y reducir los periodos de vacancia.
  2. Precios responsables: Aunque resulta tentador incrementar considerablemente los precios durante los grandes eventos, el equilibrio es la clave. Por ejemplo, durante la Copa Mundial de Rugby, Antoine optó por duplicar o triplicar sus tarifas habituales en lugar de incrementarlas por diez. Esta estrategia busca ofrecer a los huéspedes una buena propuesta de valor —una estancia de calidad a un precio justo— que les resulte menos susceptible a cancelaciones. A mayor precio, mayor es el riesgo de cancelaciones, ya que los huéspedes pueden seguir buscando mejores ofertas.

Interpretar las señales del mercado para la tarificación en eventos

Comprender los matices de la tarificación impulsada por eventos va más allá de fijar tasas según la demanda prevista. Implica profundizar en la dinámica del mercado y el comportamiento del consumidor para evitar errores y optimizar la estrategia de precios.

  1. Analizar los anuncios del mercado: Ver anuncios con precios altos en plataformas como Airbnb puede crear la impresión de una tendencia de mercado, pero es fundamental recordar: si un anuncio está visible, probablemente no está reservado. Thibault enfatiza la importancia de distinguir entre los precios listados y los que realmente generan reservas, para evitar sobrestimar el valor de mercado.
  2. Utilizar datos de evolución: Herramientas como Price Labs proporcionan datos de evolución, que pueden ser invaluables para medir la velocidad con la que se reservan las propiedades para eventos futuros. Este análisis permite ajustar la estrategia de precios en tiempo real, asegurando que sigas siendo competitivo y atractivo para los potenciales huéspedes.
  3. Colaborar con colegas: Intercambiar ideas con otros actores del mercado aporta perspectivas adicionales a las estrategias de precios para eventos. Compartir experiencias y conocimientos ayuda a alcanzar una visión más completa de las tendencias y expectativas del consumidor, permitiendo tomar decisiones fundamentadas.

Desde descifrar las complejidades de los algoritmos de precios hasta gestionar grandes eventos y definir marcos estratégicos, el viaje para equilibrar la precisión algorítmica con la experiencia gestora implica adaptación e innovación continuas. A través de la colaboración, el intercambio de ideas y el compromiso de aprovechar la tecnología junto con la visión humana, los gestores pueden desbloquear el verdadero potencial de sus propiedades, maximizando la rentabilidad y ofreciendo experiencias excepcionales a los huéspedes. La relación simbiótica entre herramientas basadas en datos y la ingeniosidad humana sigue siendo la piedra angular del éxito, impulsando al sector hacia nuevos niveles de eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente.