Samuel Toribio de Homelike arroja luz sobre el mercado de alquileres mensuales en el VITUR Summit 2023

En la antesala del VITUR Summit 2023 en Málaga, Samuel Toribio, responsable de Mercados Internacionales en Homelike, nos ofreció una perspectiva interna sobre las dinámicas cambiantes del mercado de alquileres mensuales. Homelike, una plataforma líder en este sector, opera actualmente en nueve mercados europeos, gestionando una impresionante cartera de alrededor de 120,000 unidades dedicadas a estancias mensuales. Para quienes no pudieron asistir al evento, hemos insertado el vídeo completo de la entrevista en este artículo para que accedas a todas las ideas compartidas.

En una entrevista reciente, Samuel Toribio, responsable de Mercados Internacionales de Homelike, compartió valiosas ideas sobre el panorama cambiante del mercado de alquileres mensuales. Homelike, una plataforma especializada en estancias mensuales, opera en nueve mercados europeos y cuenta con aproximadamente 120,000 unidades enfocadas en este tipo de estancias.

Tendencias del mercado de estancias mensuales en Europa (2023)

Toribio destacó varias tendencias clave que están dando forma al sector:

1. El auge de los inquilinos ‘Plug and Play’: Los inquilinos modernos prefieren una experiencia sin complicaciones, buscando que desde el alquiler hasta los servicios estén incluidos en una sola factura. Esta tendencia está impulsando a los gestores de propiedades a simplificar sus servicios y ofrecer paquetes todo incluido.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

2. La demanda de asequibilidad: Con los efectos de la inflación impactando las economías globales, la asequibilidad se ha vuelto un factor crucial para los inquilinos. Este cambio en el comportamiento del consumidor está dando lugar al auge de los espacios de co-living, que ofrecen soluciones de alojamiento más económicas.

3. El atractivo de ciudades secundarias y terciarias: Nómadas digitales y trabajadores remotos buscan cada vez más lugares que ofrezcan una alta calidad de vida. Esta tendencia está impulsando el desarrollo de ciudades más pequeñas, que suponen alternativas atractivas frente a los grandes núcleos urbanos tradicionales.

4. La adopción de datos y tecnología: Los gestores de propiedades están aprovechando cada vez más los datos y la tecnología, utilizando herramientas de gestión de ingresos similares a las que emplea la industria hotelera.

El mercado de estancias mensuales es diferente al de alquileres de corta estancia

Toribio también arrojó luz sobre algunos datos sorprendentes acerca del mercado de alquileres mensuales:

1. El tamaño y la diversidad del mercado: Contrario a la percepción habitual, el mercado de alquileres mensuales atiende a un público amplio y cuenta con una oferta diversa. No es solo para expatriados o profesionales; engloba una gran variedad de inquilinos.

2. El impacto en las comunidades locales: Los inquilinos que se quedan varios meses tienden a respetar más su apartamento y la comunidad, contribuyendo de forma positiva a la economía local al comprar en comercios de la zona.

3. El entorno regulatorio: El mercado de alquileres mensuales está menos impactado por las regulaciones turísticas respecto al mercado de corta estancia, lo que supone una opción más segura para gestores de propiedades preocupados por los cambios regulatorios.

Diferencias clave en Europa (patrones de demanda diversos)

Toribio también puso en valor las diferencias en las estrategias de gestión de ingresos a lo largo de Europa. En países con turismo estacional como España, Francia, Portugal e Italia, los gestores se centran en asegurar reservas para el invierno y maximizar las del verano. En cambio, en países con demanda estable como Alemania, Reino Unido, los países nórdicos o Europa del Este, el enfoque se centra en la gestión de ingresos anual.

Sin embargo, estas tendencias se están fusionando debido a factores como el cambio climático o el auge del trabajo remoto. Por ejemplo, las temporadas de verano se están alargando en los países del sur de Europa, y países como Alemania o el Reino Unido están empezando a recibir más solicitudes de europeos del sur durante el verano. Esto podría conducir a una conducta más estandarizada en la gestión de ingresos en todo el continente en el futuro.

Las aportaciones de Samuel Toribio ofrecen una valiosa perspectiva sobre el futuro del mercado de alquileres mensuales, destacando la necesidad de adaptabilidad e innovación ante las tendencias y comportamientos cambiantes de los consumidores.