Alexis Barceló es el CEO de ABAL Consulting, especialista en gestión de ingresos. De cara a la edición 2021 de la Short Stay Week, ha aceptado responder a preguntas sobre cómo llegó a la industria y cómo su empresa desarrolla soluciones para gestores de propiedades. Alexis también ha grabado un video de 3 minutos donde muestra lo que hace su producto.
Este artículo forma parte de nuestra serie Short Stay Week 2021. Rental Scale-Up es el orgulloso patrocinador mediático de esta conferencia europea online de alquiler vacacional. Los lectores de Rental Scale-Up obtienen un descuento del 20% en todos los pases y entradas disponibles para el evento, con el código RSUP20.
¿De dónde viene tu pasión por la industria del alquiler vacacional?
Después de terminar la universidad fui a Londres para comenzar mi carrera en el sector hotelero.
El primer reto fue encontrar un lugar donde vivir. Todo era tan caro y pequeño, así que para los jóvenes era muy común compartir su piso con desconocidos. Me di cuenta de que esto era algo muy común en las grandes ciudades: Londres, Nueva York, pero en España era algo poco habitual, de hecho, estaba mal visto. Sin embargo, sabía que iba a suceder tarde o temprano en todas partes. Me di cuenta de que ese era el futuro y, en ese preciso momento, encontré mi nueva pasión.
Después de dos años viviendo en Londres, volví a España y empecé a vivir así: compartiendo.
Compré mi primer piso a mediados de mis veinte y lo compartí con otros estudiantes.
Al mismo tiempo, empecé a plantearme mis próximos pasos en esta área. Decidí continuar mi carrera dentro del sector hotelero a la vez que combinaba esto con mi pasión por optimizar espacios.
Desde entonces, todo lo que hago ha estado relacionado con la optimización de espacios: parkings, bienes raíces (comprar para alquilar), oficinas (co-working).
Incluso contacté una vez con Brian Chesky en 2010 cuando todavía no eran conocidos, pero esa es otra historia 😉…
¿Cuál ha sido tu mayor momento “ajá” en lo que respecta a la industria del alquiler vacacional?
Después de 15 años trabajando en la industria hotelera, me di cuenta de que era el momento de enfocarme en el sector del alquiler vacacional, mi pasión. Me di cuenta de que podía aplicar mis conocimientos, mi experiencia y, sobre todo, ayudar a otros. Me di cuenta de que existía una necesidad.
El alquiler vacacional no era algo nuevo. Durante décadas, al menos en España, la gente estaba acostumbrada a alquilar un apartamento durante el verano para pasar las vacaciones con la familia o amigos, pero algo estaba cambiando… Airbnb se puso de moda, «reservar un airbnb» era algo cool, se convirtió en un verbo mismo.
Al mismo tiempo, grandes actores como Booking.com, Expedia también vieron la oportunidad allí, así que me di cuenta de que necesitábamos movernos rápido, ser más dinámicos, ya que empezamos a competir con los grandes, los hoteles.
¿Qué hiciste ayer en el trabajo?
Ayer fue festivo en España, así que después de desayunar con mi familia llevé a mi hija al parque para pasar un rato con ella.
El resto del día lo dediqué a cosas como:
– reflexionar sobre los objetivos que me puse a mí y a mis clientes en los meses anteriores. Ahora podemos ver la luz al final del túnel, así que es importante fijar metas ambiciosas para mantener el impulso.
– También dediqué algo de tiempo a la búsqueda de talento. Busco talento en cualquier parte del mundo para digitalizar algunas áreas de nuestro negocio.
– Preparar un taller para un grupo de 10-15 PMs en Francia y preparar material para los cursos de 2021 en un par de escuelas de turismo donde trabajo como docente.
– Finalmente, estoy buscando una nueva oficina. Me pregunto si debe ser grande o pequeña. ¿Cuántos días pasaremos allí? Es algo que tengo que averiguar.
¿Qué es algo único que ofrece tu empresa?
Hemos hecho crecer proyectos de distintos tamaños. Siempre digo que lo que más hemos disfrutado es tener la posibilidad de impactar la vida de las personas con las que trabajamos, pudiendo entender las historias detrás de cada proyecto para ayudarles y acompañarles en la mejora de sus negocios y planes de vida.
Historias reales y sueños que se hacen realidad.
¿Cómo escuchan los equipos detrás de sus soluciones las necesidades de la industria? ¿Cómo influye esto en el desarrollo y marketing de sus productos?
Siempre he pensado que mi equipo debía formar parte de los equipos de las propiedades a las que ofrecemos consultoría. Están involucrados en todas las decisiones del día a día.
Desde cómo gestionar reservas, establecer la estrategia de precios hasta tomar decisiones estratégicas como mantener una propiedad abierta o cerrada durante la crisis del Covid.
Trabajamos con diferentes tipos de propiedades, con distintas estructuras de equipo, en diferentes zonas/países, lo que nos da una perspectiva más amplia.
Las necesidades de nuestros clientes siempre van de la mano con los últimos avances y desarrollos tecnológicos que tenemos actualmente y combinar esto es clave para ir un paso por delante.
De hecho, esta es nuestra guía. Todo lo que hacemos, lo que desarrollamos, depende de las necesidades de nuestros clientes y de todos los avances tecnológicos que vemos a diario en el mercado.
¿Cuáles son los conceptos erróneos más comunes que tienen los gestores de propiedades? ¿Cómo pueden perjudicarles estos conceptos?
Desafortunadamente, escucho demasiado a menudo que los gestores de propiedades están más interesados en la parte inmobiliaria del negocio que en la calidad o la experiencia y, a largo plazo, esto les puede perjudicar.
No somos una inmobiliaria que alquila o vende un lugar, donde eso es el final de la transacción. Somos parte de la industria de la hospitalidad, así que debemos recordar que creamos y vendemos experiencias. Si queremos clientes fieles necesitamos construir confianza.
¿Cuál es la mejor pregunta que puede hacer un propietario o gestor antes de tomar una decisión de compra al comparar soluciones como la vuestra? ¿Por qué?
La pregunta clave que siempre espero es: ¿cuánto cobráis?
Y nuestra respuesta es: Nada. Es una respuesta simple, lo sé, pero después de algunas risas, explico cómo trabajamos. Por supuesto, no trabajamos gratis pero solo nos pagan si nuestros clientes ven un aumento en su rentabilidad.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.




