Airbnb: ¿Del negocio de la confianza al negocio de la vigilancia?

La historia de Kristin Turner, una diligente anfitriona de Airbnb, ilustra de manera vívida un problema emergente dentro de las políticas de Airbnb que está generando una considerable preocupación: el predicamento de la culpabilidad por asociación. A pesar de su reputación fiable e impecable como anfitriona, recibió una notificación por correo electrónico que le informaba de su expulsión de la plataforma debido a su asociación indirecta con una persona con antecedentes penales.

La cadena de eventos que condujo a la expulsión de Turner se originó en un acto de buena voluntad: intentó ayudar a la pareja de su madre a encontrar un lugar temporal donde quedarse, creando inadvertidamente una cuenta de Airbnb a su nombre. Turner desconocía los delitos no violentos previos de la pareja de su madre. Las consecuencias para Turner fueron dramáticas: sus reservas existentes fueron canceladas tras la expulsión, provocando dificultades económicas y problemas para pagar la hipoteca.

Capture decran 2023 06 18 a 11.40.58

Airbnb basa su reputación en fomentar la confianza en su comunidad. Pero, ¿la empresa se está convirtiendo ahora en un negocio de vigilancia, con procesos reminiscentes a los de ‘Minority Report’? Desde exhaustivos controles de antecedentes que investigan el historial de posibles huéspedes, hasta sofisticados algoritmos que predicen posibles conductas inapropiadas, el enfoque de la empresa ha despertado críticas.

La última iniciativa consiste en expulsar a usuarios estrechamente vinculados con quienes ya han sido vetados de la plataforma, lo que ha desencadenado debates sobre la culpabilidad por asociación. Mientras Airbnb lanza su ‘Host Passport’, solicita una mayor cantidad de datos personales a los anfitriones. Este movimiento invita a un necesario diálogo sobre los límites que una empresa privada debe respetar al recopilar datos personales y realizar revisiones exhaustivas de antecedentes.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

El propósito de este artículo no es infundir pánico, sino ofrecer una pausa reflexiva. Nos anima a reevaluar hasta dónde deberíamos permitir que gigantes privados como Facebook, Airbnb o Google penetren las barreras de la privacidad personal en nombre de la seguridad, la mejora de estrategias de marketing y la maximización de beneficios.

Por qué Airbnb se dedica al negocio de la confianza

En la economía colaborativa, plataformas como Airbnb necesitan equilibrar las preocupaciones tanto de anfitriones como de huéspedes. Como ha recalcado durante los años el CEO de Airbnb Brian Chesky, Airbnb está “en el negocio de la confianza”. Los propietarios que alquilan sus viviendas temen daños o mal uso de sus propiedades, mientras que los huéspedes pueden inquietarse por su seguridad personal. Para abordar estas preocupaciones legítimas, Airbnb ha añadido varias capas de medidas de seguridad a lo largo de los años, como

  • Sistema de reseñas mutuo: Tanto anfitriones como huéspedes pueden evaluarse después de una estadía.
  • Tecnología Anti-Fiesta: Esta herramienta algorítmica ayuda a prevenir reservas de riesgo que puedan dar lugar a fiestas problemáticas.
  • Controles de Antecedentes: Airbnb veta a anfitriones y huéspedes en función de los controles de antecedentes.
  • Culpabilidad por Asociación: Los usuarios vinculados a alguien considerado inseguro también pueden ser expulsados.
  • Airbnb Host Passport: Una nueva función que recopila datos adicionales de los anfitriones que reciben huéspedes en dormitorios privados de sus hogares.

Casos recientes de culpabilidad por asociación

Otros casos recientes han sacado a la luz la política de culpabilidad por asociación de Airbnb. Varios usuarios han recibido el temido correo electrónico informando que su cuenta ha sido expulsada porque están «estrechamente asociados con una persona que no puede usar Airbnb«, sin saber quién o qué es lo que está mal. Además, apelar estas decisiones ha resultado muy difícil, especialmente al externalizar Airbnb el servicio a terceros.

Bethany Hallam, ahora funcionaria electa que hace campaña contra el uso de drogas y es transparente sobre sus antiguas luchas, se llevó una sorpresa cuando su reserva de Airbnb fue cancelada abruptamente y su cuenta expulsada debido a una condena penal previa descubierta por un control de antecedentes. Llevaba años usando Airbnb exitosamente sin problemas. Tras compartir su experiencia en redes sociales, Hallam descubrió que otros habían pasado por una prohibición similar.

Airbnb enfrentó críticas al vetar por error a los padres de la controvertida YouTuber Lauren Southern para utilizar el servicio. Southern, conocida por sus opiniones de extrema derecha, criticó a Airbnb en redes sociales cuando sus padres fueron informados de que tenían prohibido reservar una propiedad debido a su relación con ella. Airbnb admitió el error y revirtió la prohibición, emitiendo una disculpa a los padres de Southern.

El enfoque de Airbnb frente a los controles de antecedentes

Airbnb proporciona un mercado para que los anfitriones alquilen sus propiedades y los huéspedes las reserven. La empresa reconoce la importancia de fomentar un entorno seguro y fiable. Para esto, Airbnb realiza controles de antecedentes tanto a anfitriones como a huéspedes con el objetivo de fortalecer la seguridad.

El proceso de verificación de antecedentes comienza cuando un anfitrión o huésped crea una cuenta en la plataforma. Como parte del procedimiento de incorporación, Airbnb solicita información como el nombre completo, la fecha de nacimiento y una identificación oficial. Estos datos son procesados por compañías externas, como Inflection, especializadas en controles de antecedentes.

Estos controles ayudan a verificar la identidad de los usuarios en la plataforma y contrastarlos con registros públicos y bases de datos. Pueden incluir revisión de antecedentes penales, registros de depredadores sexuales y, en algunos casos, incluso comprobaciones contra listas de sanciones regionales y globales.

Aumento de la aceptación de controles de antecedentes en EE.UU.

En Estados Unidos, la aceptación y uso de controles de antecedentes ha aumentado significativamente con el paso de los años, sobre todo después del 11-S. Empresas, empleadores y arrendadores suelen usar estos controles para mitigar riesgos y garantizar la seguridad y fiabilidad de sus empleados, inquilinos o, en el caso de Airbnb, usuarios. Estos controles se han convertido prácticamente en la norma en muchos sectores, con cerca del 90% de empleadores y el 80% de arrendadores realizándolos.

El contexto europeo y el RGPD

En contraste, la Unión Europea tiene regulaciones más estrictas respecto a la privacidad y la información personal. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige que las empresas tengan un motivo válido para procesar datos personales, y que los usuarios tengan derecho a saber qué datos se recopilan y cómo se utilizan. Además, las empresas deben asegurarse de que el tratamiento de esta información sea necesario y proporcional al motivo por el que fue recabada. Si bien en Europa también se efectúan controles de antecedentes, están sujetos a estos y otros requisitos estrictos.

Preocupaciones respecto a los proveedores externos de controles de antecedentes

Pese a su importancia, las empresas de control de antecedentes no son infalibles. Se han registrado casos de informes erróneos, a menudo por inexactitudes en las bases de datos empleadas, confusión de identidades, errores procedimentales o fallos tecnológicos. Estos informes pueden excluir injustamente a usuarios de la plataforma de Airbnb o permitir el acceso a personas con antecedentes preocupantes sin el debido control.

La situación se complica aún más por la dificultad de apelar estos informes erróneos. En muchos casos, el proceso de apelación puede ser engorroso, opaco y muy lento, llevando a que algunas personas recurran a la prensa para acelerar la resolución.

La noción de pre-crimen: Airbnb se encuentra con Minority Report

La idea del pre-crimen ha cautivado la imaginación de muchos a través de la ciencia ficción, influyendo especialmente el reconocido autor Philip K. Dick. Expuesta notablemente en la película «Minority Report«, la exploración de Dick sobre sistemas de pre-crimen y sus implicaciones éticas despierta debates sobre la intersección de tecnología y prevención del delito. A medida que las tecnologías avanzadas y las medidas de vigilancia ganan terreno en nuestra sociedad, el concepto de pre-crimen está dejando de ser ficción para convertirse en realidad.

Tecnología Anti-Fiesta: Predecir y prevenir incidentes disruptivos

Un ejemplo significativo de estas medidas de pre-crimen puede verse en la Tecnología Anti-Fiesta de Airbnb. Diseñada para identificar posibles casas de fiestas y evitar incidentes disruptivos, este sistema utiliza algoritmos de IA y análisis de datos para anticipar e intervenir antes de que ocurran fiestas y comportamientos caóticos.

Analizando diversos factores como patrones de comportamiento de los huéspedes, historial de reservas y reseñas, la Tecnología Anti-Fiesta busca predecir y marcar los anuncios con mayor probabilidad de acoger reuniones problemáticas. Mediante estas medidas preventivas, Airbnb intenta mantener una experiencia placentera y tranquila tanto para anfitriones como para sus vecinos.

El problema de la redención y los errores

Una preocupación relevante en torno al pre-crimen es la falta de consideración por la redención y el potencial de errores o manipulaciones. En «Minority Report» y otras obras de Philip K. Dick, se responsabiliza a las personas por delitos que no han cometido, ignorando la posibilidad de crecimiento y cambio personal.

De manera similar, las medidas de pre-crimen de Airbnb, como los controles de antecedentes ofrecidos por Inflection, pueden pasar por alto el potencial de transformación y cometer errores al evaluar a las personas por su pasado. Es crucial abordar la cuestión de la redención, reconociendo que la gente puede evolucionar y aprender de sus errores.

El problema no son los controles de antecedentes como tal, sino la necesidad de incorporar juicio humano y mecanismos para que las personas presenten sus casos y apelen decisiones, ayudando así a rectificar errores o juicios equivocados que puedan producirse con estas medidas automatizadas de pre-crimen.

closely associated with a person who isn’t allowed to use Airbnb

Culpabilidad por Asociación

La culpabilidad por asociación es un dilema moral que surge cuando se responsabiliza a las personas o se les imponen consecuencias por su vínculo con otros considerados peligrosos o indeseables. En el contexto de Airbnb, la aplicación de políticas que prohíben a usuarios asociados a personas marcadas como problemáticas plantea preocupaciones sobre la equidad y consecuencias inesperadas.

Comprendiendo la culpabilidad por asociación:

Culpabilidad por asociación se refiere a la atribución de culpa o juicio negativo a una persona por sus conexiones con otros. Ignora la agencia individual y trata a los individuos como responsables de las acciones o afiliaciones de quienes les rodean. Si bien hay situaciones en las que la asociación puede proporcionar información valiosa sobre el carácter de alguien, la aplicación generalizada puede conducir a resultados injustos.

El enfoque de Airbnb: ¿Castigar a personas por las acciones de otros?

Las políticas de Airbnb, destinadas a promover la seguridad en la plataforma, incluyen medidas como la expulsión de usuarios asociados a personas consideradas inseguras. Aunque la intención es proteger a los usuarios, también generan inquietudes en cuanto a la equidad y la responsabilidad.

Nuevamente, esta tecnología tiene ventajas: ayuda, por ejemplo, a detectar redes de prostitución que reservan Airbnbs bajo identidades falsas diversas.

Sin embargo, al castigar a personas por sus asociaciones, Airbnb podría estar penalizando a usuarios inocentes por las acciones de otros. Este enfoque ignora las circunstancias individuales, el potencial de redención y la complejidad de las relaciones humanas.

El Host Passport de Airbnb: una herramienta de recopilación de datos

La funcionalidad Host Passport de Airbnb busca fomentar conexiones más fuertes entre anfitriones y huéspedes animando a los primeros a compartir información personal. Sin embargo, este intercambio extensivo genera preocupaciones sobre la profundidad y amplitud de los datos compartidos.

Presentamos el Host Passport de Airbnb: fomentando la conexión

La herramienta Host Passport sirve como una ventana a la vida de los anfitriones, permitiendo a los huéspedes atisbar sus personalidades y experiencias. Está diseñada para crear un lazo de familiaridad y generar confianza entre ambas partes.

Rango de la información recopilada: de lo básico a lo personal

Se anima a los anfitriones a compartir una amplia variedad de información, empezando por datos básicos como su nombre, estatus de Superhost y reseñas de huéspedes. Sin embargo, Airbnb va más allá e incentiva a los anfitriones a aportar información adicional como su historial laboral, formación académica y experiencias de viaje pasadas.

Airbnb bans accounts
Airbnb bans accounts

Implicaciones en la privacidad: equilibrio entre transparencia y perfilado de datos

Si bien la transparencia es importante en la economía colaborativa, existen inquietudes por los riesgos potenciales de compartir tanta información personal. La recopilación y agregación de datos tan diversos puede resultar en perfiles completos de anfitriones, lo que plantea dudas sobre privacidad y posible uso indebido.

Educando a los anfitriones: conciencia y control sobre la información compartida

Es fundamental que los anfitriones sean conscientes de la cantidad de información que comparten y de las implicaciones en la privacidad. Deben tener el control sobre los datos que deciden revelar y recibir información clara y opciones para gestionar de manera efectiva lo que comparten.

Los límites de la vigilancia corporativa

El alcance de la información que recopila Airbnb y la manera en que utiliza esos datos para predecir y controlar el comportamiento abre un gran debate sobre la vigilancia de las empresas. Aunque herramientas como los controles de antecedentes pueden ayudar a garantizar la seguridad, su falibilidad y el posible uso indebido resultan preocupantes. Los críticos argumentan que permitir que empresas privadas actúen como una fuerza policial al estilo ‘Minority Report’, previendo y castigando delitos antes de que ocurran, es un terreno resbaladizo.

Trazar paralelismos con el sistema de crédito social de China, que ha sido criticado por su impacto en restricciones de viaje en función de puntuaciones bajas, plantea interrogantes relevantes. Aunque empresas privadas como Airbnb no están sujetas al mismo escrutinio, también pueden impedir que ciertos individuos viajen en función de sus propios sistemas y algoritmos. La falta de transparencia y el riesgo de injusticias en ambos casos justifican un examen crítico.

En conclusión, a medida que Airbnb adopta cada vez más estas medidas de vigilancia, es fundamental cuestionar las implicaciones éticas y el posible exceso. Como propietarios y gestores, nos preocupa nuestra seguridad y la protección de nuestros hogares. ¿Nos sentimos cómodos con que una empresa de viajes disponga de tanta información personal y tenga la capacidad de limitar las oportunidades de viaje de las personas? Estos paralelismos entre vigilancia corporativa y sistemas de crédito social nos invitan a reflexionar sobre las amplias implicaciones de dejar en manos privadas tanto control e influencia sobre las vidas individuales.