Asociación local exige acción gubernamental contra villas turísticas ilegales en Bali
- La Asociación de Alquiler y Gestión de Villas de Bali (BVRMA) ha pedido al gobierno que tome medidas enérgicas contra las villas turísticas operadas ilegalmente en Bali.
- Preocupaciones sobre la seguridad de los turistas, pérdida de ingresos fiscales, degradación ambiental y competencia desleal con las villas registradas legalmente están impulsando la petición de una represión.
- BVRMA destaca que muchas villas ilegales aceptan pagos a través de cuentas en el extranjero, eludiendo las leyes fiscales indonesias, y no cumplen con los estándares de seguridad y medioambientales.
- La asociación ha propuesto convertirse en el verificador oficial de las villas en alquiler en colaboración con la Oficina de Turismo de Bali.
- Sin embargo, la Junta de Turismo de Bali todavía no ha emitido una declaración formal sobre esta propuesta de colaboración.
Opinión de Snigdha
- Curiosamente, este impulso hacia la regulación en Bali no proviene del gobierno, sino de una asociación industrial, lo que la convierte en una iniciativa única de abajo hacia arriba.
- Si la BVRMA logra lanzar con éxito un marketplace de villas verificadas junto con la Oficina de Turismo de Bali, podría representar una competencia significativa para Airbnb, que está enfocando estratégicamente en la expansión en la región Asia-Pacífico y reduciendo su dependencia de sus cinco mercados principales.
- Una plataforma respaldada por el gobierno y dotada de credibilidad local podría atraer a viajeros preocupados por la seguridad que busquen la garantía de que sus alojamientos cumplen con los estándares locales, algo con lo que Airbnb ha tenido dificultades en mercados no regulados.
- En contrapartida, incluso los alquileres de corta estancia cumplidores podrían enfrentar inspecciones más estrictas, mayor escrutinio, costes adicionales y una carga administrativa incrementada.
- Estas medidas también están fundamentadas en la defensa activa, ya que la BVRMA impulsa la competencia justa, asegurando que las villas que cumplen la ley no sean perjudicadas por operadores no registrados que evaden impuestos y normas de seguridad.
- Para los administradores de propiedades, esto es una llamada de atención. El profesionalismo ya no es opcional. Cumplir con las regulaciones propuestas asegurará su supervivencia y les dará una ventaja competitiva.
Booking.com se asocia con Antom para ofrecer soluciones de pago localizadas en Asia
- Booking.com se ha asociado con Antom, un proveedor líder de servicios de pago y digitalización, para ampliar las opciones de pago locales en ocho mercados asiáticos clave.
- A través de esta asociación con Antom, Booking.com introducirá más de 40 opciones de pago, incluidas banca en línea, transferencias bancarias, billeteras digitales y pagos con tarjetas locales.
- Billeteras móviles clave como AlipayHK (Hong Kong SAR), Boost (Malasia), GCash (Filipinas), GrabPay (Singapur), Kakao Pay (Corea del Sur), Naver Pay (Corea del Sur), Touch ’n Go eWallet (Malasia) y TrueMoney (Tailandia) estarán entre las primeras en lanzarse.
- Al integrar las capacidades de multimoneda y liquidación transfronteriza de Antom, Booking.com busca permitir a los proveedores de alojamiento ampliar su alcance y optimizar los procesos de pago.
- Esta colaboración puede ser especialmente beneficiosa para propiedades más pequeñas y alquileres vacacionales, ya que busca ayudarlos a superar los retos tradicionales de pago y operar de forma más eficiente en un mercado global.
Acerca de Antom:
Antom, parte de Ant International, ofrece servicios de pago y digitalización para comerciantes en todo el mundo. Proporciona soluciones adaptadas a diversas necesidades empresariales, con capacidad de adquirencia local en más de 40 mercados y soporte para más de 100 monedas.
Opinión de Snigdha
- Asia es una de las regiones más diversas y dinámicas del mundo, donde una rica mezcla de idiomas, monedas y preferencias culturales crea desafíos únicos para las plataformas globales. Para Booking.com, adaptar los servicios de pago a las necesidades regionales es una necesidad estratégica.
- Airbnb y Booking.com compiten directamente por aprovechar el auge del mercado turístico asiático, con Airbnb lanzando formaciones para anfitriones en Bali y campañas publicitarias en Japón, mientras Booking.com se concentra en soluciones de pago localizadas.
- Para los gestores de propiedades, esta asociación implica pagos más sencillos, acceso a un mayor grupo de viajeros internacionales y menos complicaciones operativas.
- La compatibilidad multimoneda de Antom permite a los viajeros pagar en su moneda preferida, como el Yen japonés, mientras que los gestores de propiedades reciben pagos en su moneda local, como la Rupia indonesia, lo que elimina la necesidad de conversiones manuales de moneda.
- La función de liquidación transfronteriza va un paso más allá simplificando los pagos internacionales, gestionando los tipos de cambio y navegando las complejidades de los sistemas bancarios globales.
- Para gestores y operadores, este impulso por la localización de las grandes plataformas puede aportar herramientas y recursos valiosos para ayudarles a competir y tener éxito.
Columbia Británica apunta a los alquileres ilegales con registro obligatorio de corta estancia
- Columbia Británica (B.C.) está implementando un nuevo registro de alquileres de corta estancia (STR) en un movimiento audaz para abordar la crisis de vivienda y promover la equidad en el mercado de alquileres.
- A partir del 1 de mayo de 2025, todos los anfitriones de alquileres de corta estancia, plataformas y plataformas de strata hotel que operen en la provincia deberán registrarse.
- También habrá tasas anuales de registro, que irán desde 100 dólares para los anfitriones que vivan en la propiedad hasta 450 dólares para quienes vivan en otra parte.
- Los anfitriones que no se registren corren el riesgo de que sus anuncios sean eliminados a partir del 1 de mayo de 2025, y las reservas futuras sean canceladas a partir del 1 de junio de 2025.
- Para fomentar el cumplimiento anticipado, el gobierno ofrece descuentos, como 50% de descuento en las tasas de registro para los anfitriones que se registren antes del 28 de febrero de 2025 y 25% de descuento para los que se registren antes del 31 de marzo de 2025
- Estas medidas serán aplicadas con la ayuda de las plataformas, que deberán verificar el registro de todos los anuncios y actuar contra los operadores que no cumplan.
- Según el ministro Kahlon, los datos del registro serán compartidos con el ministerio de finanzas y los gobiernos locales para fortalecer el cumplimiento contra los propietarios que infrinjan las regulaciones de STR.
Opinión de Snigdha
- Los registros de alquileres de corta estancia se están volviendo habituales rápidamente, con sistemas similares ya implementados en Francia, Italia e incluso en NYC.
- Este nuevo registro es a la vez un desafío y una oportunidad para los gestores de propiedades en B.C. Por un lado, introduce una capa de cumplimiento que puede parecer gravosa. Por otro, nivela el terreno de juego, asegurando que todos los operadores cumplan con los mismos estándares, lo que podría, en última instancia, generar confianza entre viajeros y comunidades locales.
- Para inscribirse en el Registro STR de B.C., los operadores deberán completar una solicitud en línea a través del portal gubernamental, proporcionar detalles de la propiedad y abonar la tasa anual. Se emitirá un número de registro, que deberá mostrarse en todos los anuncios a partir del 1 de mayo de 2025.
- Registrarse antes no solo evitará sanciones, sino que permitirá acceder a descuentos y manifestará el compromiso con una operación responsable.
- Esto podría convertirse en una ventaja competitiva en un mercado cada vez más enfocado en la transparencia y la equidad.
Snigdha Parghan es especialista en marketing de contenidos en RSU by PriceLabs, donde redacta artículos, gestiona las redes sociales a diario y adapta noticias y análisis en podcasts y vídeos para profesionales de los alquileres a corto plazo. Con un enfoque en tecnología, operaciones y marketing, Snigdha ayuda a los gestores de propiedades a mantenerse informados y a adaptarse a los cambios del sector.



