Cómo ejecutar una campaña de adquisición de propietarios (y cuándo externalizarla a expertos)

Una campaña de adquisición de propietarios es una estrategia de marketing empleada por empresas de gestión de alquileres vacacionales para atraer a propietarios que tienen inmuebles cerca de destinos turísticos populares y animarles a alquilarlos a viajeros. Los gestores pueden optar por hacerlo ellos mismos o externalizar su concepción y ejecución a expertos. Para presentar ambas caras de la moneda, pedimos a expertos de Vintory que elaboraran con nosotros una lista de buenas prácticas para realizar una campaña de adquisición de propietarios y que explicaran en qué circunstancias sería conveniente externalizarla.

Vintory es la primera y única plataforma diseñada exclusivamente para ayudar a los gestores de alquileres vacacionales a captar nuevos propietarios y añadir más propiedades a su programa de gestión. Su equipo ha sido nuestra referencia habitual cuando se trata de educar al sector sobre el crecimiento de la oferta. Por ejemplo, Brooke Pfautz, CEO de Vintory, compartió con nosotros a finales de la primavera de 2021 qué podían hacer los gestores de alquileres de EE. UU. cuando las reservas récord de alquileres vacacionales les dejaban sin inventario para el verano.

¿Qué es una campaña de adquisición de propietarios?

Existen varias razones para llevar a cabo una campaña de adquisición de propietarios. Quizá la más importante es que te permite hacer crecer tu negocio accediendo a un nuevo mercado. Además, estas campañas resultan eficaces para captar nuevos clientes que probablemente serán fieles y rentables a largo plazo. Por último, pueden ayudarte a incrementar el reconocimiento de tu marca y alcanzar nuevas audiencias.

Una campaña de adquisición de propietarios suele girar en torno a algunas ideas o temáticas clave, como posicionar la empresa como diferente o mejor que la competencia, centrarse en un nicho específico o destacar ofertas irresistibles. También es fundamental conocer a tu público objetivo y entender qué es lo más relevante para ellos a la hora de decidir si alquilar o no su propiedad.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

Pensar y ejecutar una campaña de adquisición de propietarios puede ser mucho trabajo, plagado de ensayo y error y, a menudo, con un ROI inferior al esperado, ya que requiere coordinar muchos elementos. Externalizar una campaña de adquisición de propietarios y otras iniciativas de crecimiento de inventario puede ofrecer muchas ventajas como ahorrar tiempo y dinero, acceder a ideas innovadoras y establecer relación con una agencia de marketing de calidad. 

Pasos clave para una campaña exitosa de adquisición de propietarios «hazlo tú mismo»

vacation rental marketing campaings

PASO 1: Posiciona tu empresa para atraer al tipo de propietarios adecuado (¿Qué te hace diferente o mejor? ¿Cuál es tu nicho? ¿Cuáles son tus ofertas irresistibles? ¿Quién es tu público objetivo?)

Para crear una campaña de adquisición de propietarios que tenga éxito, tu empresa de gestión de alquileres vacacionales debe tomarse el tiempo de posicionarse correctamente. Esto implica descubrir qué te diferencia o en qué eres mejor que la competencia, qué nicho apuntas y qué ofertas resultarán más atractivas para los potenciales propietarios. También es importante definir quién es tu público objetivo para adaptar tu estrategia de marketing. Si logras acertar en todo esto, ¡estás en camino de captar nuevos propietarios!

¿Qué es el posicionamiento?

El posicionamiento de tu empresa de gestión de alquileres vacacionales es fundamental. La campaña solo será relevante si sabes a quién quieres dirigirla y qué quieres ofrecerle. Debes tener claro qué te diferencia y qué te hace mejor que el resto. ¿Cuál es tu nicho? ¿Cuáles son tus propuestas de valor?

En cuanto al posicionamiento, piensa en qué te distingue de otras empresas de gestión de alquileres vacacionales. ¿Por qué un propietario querría trabajar contigo y no con la competencia? 

Al dirigirte a propietarios, es clave comprender y apuntar a un nicho específico. Tu nicho puede basarse en una región, un tipo de viajero, un tipo de inmueble, etc. Por ejemplo: personas que viven en cierta ciudad o estado, quienes poseen un tipo de vivienda (por ejemplo, casas frente al mar), o viajeros que buscan determinados servicios (como alquileres pet-friendly). 

Comienza definiendo el tipo de viviendas que quieres añadir a tu cartera

Identificar tu nicho te ayudará a definir el mensaje y el material creativo adecuado al contactar a propietarios. Si tu nicho son casas frente a la playa, está claro. Pero lo mismo aplica si tu enfoque es una región (¿quieres más apartamentos en la ciudad donde operas?) o una categoría de viajeros (por ejemplo, familias necesitan casas más grandes).

Por tanto, para encontrar los propietarios a los que quieres dirigirte, céntrate primero en el tipo de casa que poseen. ¿Su vivienda encaja en tu nicho de inventario? Si te centras en alquileres de lujo, entonces deberías dirigirte a propietarios de viviendas de lujo. Si solo quieres casas frente al agua o a la playa, tu objetivo será por ubicación.

Un gran beneficio de las viviendas es que suelen tener un largo historial documental, desde registros públicos a listados inmobiliarios. En la parte del artículo sobre cómo crear listas de marketing, comprobarás que esta “huella” te resultará muy útil para identificar, segmentar y dirigirte a propietarios.

Esto te permitirá enfocar tu campaña en propietarios que seguramente estarán interesados en tu propuesta y evitar perder tiempo y recursos en quienes no encajan con tu modelo. Conocer la psicografía del propietario objetivo resulta clave para crear mensajes que conecten con sus intereses y prioridades. ¿Cuáles son sus intereses y valores? ¿Qué les motiva?

Los gestores de alquileres pueden identificar señales que indiquen qué propietarios estarían interesados en listar sus inmuebles. Un gran indicador es si el propietario es inversor o utiliza la vivienda para ocio. Los que tienen varias propiedades suelen estar más enfocados en la rentabilidad, mientras que alguien con una sola vivienda puede usarla más para su propio disfrute. Es clave hablar de retorno de la inversión y reservas consecutivas para inversores, mientras que quienes tienen apego emocional al inmueble responderán mejor a mensajes sobre protección ante daños y cómo los ingresos del alquiler ayudan a mantener la casa en la familia.

Una vez que conozcas a tu propietario ideal, será mucho más fácil crear un mensaje que conecte con él. Intentar abarcar a todos solo genera confusión y frustración entre tus potenciales clientes. Mejor céntrate en diseñar un mensaje claro y directo a sus necesidades y deseos. Esto te ayudará a diferenciarte de la competencia y aumentar las posibilidades de convertir oportunidades en clientes.

¿Cuál es tu propuesta de valor?

El siguiente paso es crear mensajes y materiales creativos que conecten con tu público objetivo. Esto incluye desarrollar una potente propuesta de valor que explique por qué los propietarios deberían unirse a tu empresa o cambiarse a ella. Asegúrate de resaltar los beneficios únicos que puedes ofrecer, como una mejor experiencia de alquiler, más visibilidad o soporte experto.

Algunas de las propuestas de valor más potentes que los gestores pueden desarrollar:

1. Más visibilidad y alcance: Al unirse a tu empresa, los propietarios tendrán más visibilidad para su inmueble y accederán a una audiencia mayor.

2. Mejores ingresos por alquiler: Gracias a tu red y recursos, los propietarios podrán maximizar sus ingresos y conseguir más reservas.

3. Mejor experiencia de alquiler: Tu equipo de expertos se encargará de toda la logística y los detalles para que el proceso sea sencillo y sin estrés para el propietario.

4. Servicio personalizado: Recibirán atención y apoyo especializado, trabajando mano a mano con tu equipo para maximizar su éxito.

5. Comisión más baja:  Los propietarios podrán ahorrar dinero si trabajan contigo, ya que cobras una comisión menor que otras empresas locales de gestión.

6. Mejor protección ante daños:  Ofreces protección total frente a daños para todas las propiedades listadas contigo, lo que transmite tranquilidad a los propietarios sabiendo que su vivienda está completamente protegida.

vacation rental marketing campaigns

PASO 2: Crear listas de marketing (Recopilar datos de propietarios te da acceso a nuevos canales, pero primero debes definir qué tipo de viviendas buscas y recopilar todos los datos posibles de sus dueños)

Existen distintas fuentes para recopilar información de propietarios de viviendas vacacionales. Pueden incluir registros públicos, listas de intermediarios y asociaciones inmobiliarias. Estos datos son útiles para localizar propietarios potencialmente interesados en alquilar su inmueble para vacaciones. Al dirigirte a ellos, puedes aumentar tu inventario de alojamientos vacacionales.

Cómo la recopilación de datos mejora tu marketing

Obtener datos de propietarios te permite ampliar el número de contactos, dirigirte a los idóneos, comunicarte con ellos a través más canales y, en última instancia, aumentar la eficiencia de tu marketing. 

Extraer listas de propietarios según características de sus casas, como ubicación, tamaño, valor, etc., te ayudará a dirigirte solo a los que encajan con tu nicho de inventario. 

Obtener el nombre te permite personalizar tu acercamiento. Si consigues la dirección postal principal podrás enviarles postales, cartas manuscritas y otros envíos DirectMail. Si consigues su teléfono o email abres nuevos canales de contacto: emails en frío, publicidad segmentada en redes, «reverse IP targeting», y más. 

Saber el estado de una vivienda en el MLS (si está a la venta, quién es el agente inmobiliario, si se vendió recientemente y a quién) te ayudará a identificar y adelantarte a oportunidades donde los propietarios pueden estar dispuestos a convertir la vivienda en alquiler vacacional o buscar una nueva empresa de gestión.  

Sin estos datos, estarás limitado a canales como Búsqueda Orgánica, Publicidad de Pago y Referencias, que te obligan a esperar a que te encuentren. Con los datos de propietarios, puedes hacer marketing proactivo. 

Registros públicos:

En EE. UU., puedes obtener esta información de la oficina local del tasador. A veces está disponible online, pero quizás debas acudir presencialmente. Así podrás buscar propiedades por dirección y ver el nombre del propietario y su dirección postal.

Es habitual que los registros públicos no incluyan los datos de contacto del propietario. Sin embargo, con solo la dirección puedes empezar el Direct Mailing. Puedes necesitar un servicio adicional para enriquecer los datos y obtener su teléfono y email. Con esa información desbloqueas canales suplementarios de marketing como el email frío, la publicidad segmentada en redes, el reverse IP targeting, y más, como veremos más abajo.

Otra opción es consultar empresas del MLS (Multiple Listing Services). Estas bases de datos asociadas a ciudades, condados o estados suelen tener información actualizada sobre los propietarios de alquileres vacacionales.

Si tienes que unir y compilar estos datos por tu cuenta, puede ser un proceso lento y propenso a errores, sobre todo la primera vez.

Datos de permisos de alquiler vacacional:

El Freedom of Information Act permite acceder a listas públicas de propietarios con permisos de alquiler vacacional en municipios donde estos permisos son obligatorios. Es un recurso útil para identificar propietarios que puedan estar interesados en alquilar a turistas. Sin embargo, este proceso puede ser complicado, ya que algunos ayuntamientos ponen trabas para obtener la información.  Un reto habitual es que mucha de esa información viene en CD-ROMs, un formato poco usado hoy, así que puede ser difícil si no tienes el equipo adecuado.

Brokers de listas:

Existen muchas fuentes de datos de propietarios de alquiler vacacional. Puedes comprar listas a intermediarios o apuntar a personas que hayan vendido recientemente sus casas. También hay servicios de pago que ofrecen datos de propietarios, recopilando información de registros públicos, ventas y préstamos hipotecarios.

Estos servicios pueden ser muy útiles para segmentar propietarios. Ofrecen información de contacto, como email y teléfono, de millones de personas. Estos datos te ayudarán a crear tu campaña de captación y encontrar propietarios a los que dirigirte.

Muchos brokers ofrecen datos de propietarios en función de la dirección postal, ideales para campañas de marketing directo, o emails opt-in para campañas digitales. Cuando busques brokers pide expresamente datos de «absentee owners», normalmente señal de un inversor (dirección de la propiedad diferente a la del dueño). Pregunta también si pueden añadir emails y teléfonos. Ejemplos de brokers: InfoUSA, ExactData y Harte Hanks.

Web scraping:

También puedes extraer datos de webs como Airbnb y Vrbo, o incluso de la web de tu competencia. Es recomendable recurrir a un servicio profesional de scraping para compilar la información de propiedades, filtrando por anuncios autogestionados o gestionados por terceros. Cuando tengas estos datos podrás contactar a propietarios e inversores para ofrecer tus servicios. No olvides comprobar con la administración local si está permitido solicitar listados de otros brokers.

Asociaciones locales de agentes inmobiliarios:

Otra fuente relevante es la asociación local de agentes inmobiliarios. Muchas ofrecen acceso a datos de sus miembros, incluidos nombres, direcciones e información de contacto.

Un agente inmobiliario individual puede tener acceso a todo tipo de información, incluidos contactos de propietarios de viviendas vacacionales. Lo mejor es llamar y preguntar si pueden compartir datos de contacto de propietarios que alquilan para turistas. También puedes comprar listas de mailing o usar servicios que proveen «leads» de propietarios de alquiler vacacional.  

Otras fuentes de datos de propietarios que puedes valorar:

  • Webs del catastro
  • Páginas de tasadores del condado
  • Búsquedas de registro de escrituras
  • Empresas de búsqueda de título
  • Proveedores de servicios como empresas de limpieza de alfombras
vacation rental owner acquisition

PASO 3: Creación de embudos de captación de leads  (página de aterrizaje para propietarios, formularios, chatbots, agendas para reservar reuniones)

Para los gestores que quieran aumentar su inventario, el primer paso es encontrar una forma de captar leads. Puedes hacerlo creando una página específica para propietarios, utilizando formularios, chatbots o agendas de reservas para reuniones.

Captar leads de propietarios de alquiler vacacional es fundamental para hacer crecer tu negocio. Con una página de aterrizaje específica, facilitas que los propietarios te contacten y reserven una reunión. El formulario de contacto no debe ser largo: basta con los datos necesarios para cualificar y contactar a la persona. Usa imágenes atractivas y un diseño responsivo para atraer propietarios potenciales, e incluye un teléfono para que puedas medir resultados.  Si puedes, añade un chatbot para conversar inmediatamente con un lead.

Las páginas de aterrizaje son una herramienta clave para conseguir nuevos clientes. Permiten recopilar información sobre clientes potenciales en un entorno controlado, sin las distracciones de una web normal. Sirven para captar leads desde anuncios online, campañas de email o publicaciones en redes sociales.

Si puedes, añade prueba social a tus «landing» (como el logo de una asociación de gestores, el número de propietarios que ya confían en ti o el nombre de un periódico local donde te hayan citado).

Al crear tu página de aterrizaje, asegúrate de que esté optimizada para SEO, para posicionar por términos de búsqueda locales. Y no olvides poner una llamada a la acción visible en tu web, enlazando a la página de propietarios, ya que muchos propietarios llegarán antes a tu home.

homeowner marketing campaigns

PASO 4: Configura tu CRM y automatiza procesos (seguimiento de leads, comunicación interna, automatización de acercamientos y más)

Como gestor de alquileres, es fundamental captar leads y seguir su comportamiento para convertirlos en clientes. Al comprender por qué necesitas una herramienta CRM, estarás mejor preparado para cerrar acuerdos.

Un CRM (Customer Relationship Management) es una gran herramienta para gestionar leads. Con el CRM puedes guardar los datos de potenciales propietarios (nombre, email, teléfono) y hacer seguimiento de cada «lead»: si te ha contactado, en qué fase está, etc. Así puedes identificar los más interesados y priorizar a cuáles dar seguimiento.

La puntuación de leads es clave para toda campaña de adquisición de propietarios de éxito. Permite medir la reactividad de los leads y saber cuándo están listos para firmar contigo. Esto te ayuda a enfocar tiempo y recursos en quienes más probabilidades tienen de cerrar acuerdo, consiguiendo más altas y más inventario.

No todos los leads están listos para firmar un contrato de gestión. Debes educarlos y nutrirlos hasta que estén listos. Puede implicar el envío de novedades sobre el mercado, cómo tus servicios les benefician o, simplemente, ofrecer buen contenido útil. También deberás hacer seguimiento regular, pero sin agobiar si la persona dice que no.

Si aportas valor de forma constante a tu lista de emails, tus potenciales clientes te percibirán como referente en el sector y confiarán más en ti. Quieres ayudarles a llenar su agenda de reservas: eres el agente con el que deberían trabajar.

Generar contenido de valor (vídeos, infografías, blogs, flyers, guías, ebooks) te ayudará a convertirte en experto de tu nicho.

Una vez captado el «lead» es importante seguir su respuesta a secuencias de emails o llamadas salientes. Si no responde, deberías dejar de insistir y centrarte en otros leads. Si responden, continúa nutriéndoles hasta que estén listos para firmar. Así puedes ver qué métodos son más efectivos para captar nuevos propietarios y dedicar energía a los mejores.

Algunos CRM avanzados permiten automatizar tareas repetitivas, como responder leads que dejan sus datos o llaman a un número asociado a campaña. Si tienes un equipo, el CRM ayuda a que todo el mundo esté al tanto de la relación con cada lead, incluso si contactaron por diferentes canales (email, SMS, teléfono). Algunos ofrecen paneles visuales para organizar leads según la fase de venta, y la mayoría permite informes para ver tu tasa de conversión.

En resumen: Inviertes dinero en captar leads, así que necesitas un sistema robusto para convertir el máximo posible en nuevos clientes.

homeowner acquisition campaigns

PASO 5: Crear y lanzar campañas de marketing omnicanal (configuración de canales, creatividad, presupuesto y gestión continua de campañas)

Si quieres hacer crecer tu negocio de alquiler vacacional, una de las mejores vías es captar más propiedades. Y una de las formas más eficaces es lanzar campañas de marketing omnicanal.

El concepto de campaña omnicanal es que rodeas a los propietarios con tu marketing por diferentes canales. Pueden recibir un email tuyo, una postal, ver un anuncio online, encontrarte buscando en internet o que les hable de ti un agente. O pueden llegar a tu web y luego tus anuncios les siguen por internet (retargeting). Muchas veces hacen falta varios impactos para ganar un contrato, y el marketing omnicanal maximiza tus oportunidades y refuerza el efecto combinado de tus acciones.

Lo primero es definir los canales que usarás: búsqueda de pago, redes sociales, email marketing o incluso publicidad offline. Después necesitarás creatividad específica para cada canal: anuncios, «landing pages» o plantillas de email.

Cuando tengas todo listo, es importante definir un presupuesto y respetarlo. También deberás supervisar resultados y cambiar tu estrategia según lo que funcione. Este proceso iterativo es fundamental para lograr un alto ROI.

Los gestores de alquiler vacacional deben crear y lanzar campañas en múltiples canales para captar leads de propietarios

Si quieres captar leads de propietarios de alojamientos vacacionales, las campañas multicanal pueden ser la respuesta.

No deberías usar un solo canal: apuesta por varios (mailing, email, anuncios display, redes sociales…) ya que los propietarios consumen información por múltiples medios.

Piénsalo también en términos de creatividad: según el canal, deberás adaptar el formato y asegurarte de que sea interesante y lo suficientemente persuasivo para captar la atención de los propietarios.

El presupuesto es otra variable clave. Es imprescindible invertir el dinero de la manera más eficiente, normalmente apostando por los canales que ofrezcan mayor retorno.

Recuerda que una campaña efectiva no es algo puntual: hay que monitorizar constantemente los resultados y adaptar la estrategia. Este proceso continuo es esencial para garantizar un ROI alto.

Crear materiales creativos para estas campañas puede ser laborioso, pero es imprescindible para obtener resultados

Es importante que tus creatividades sean de alta calidad para captar la atención de tu público objetivo. Es un proceso laborioso, pero fundamental. Para conseguir buenos resultados hay que tener presente tu audiencia y el canal en el que te comunicas. Debes procurar que tus creativos sean atractivos visualmente y coherentes con tu marca.

Si no sabes por dónde empezar, considera contratar a un diseñador profesional. Es una opción más costosa, pero puede merecer la pena si quieres tener mejores resultados. Si tienes poco presupuesto, puedes optar por usar herramientas online como Canva o Adobe Spark.

Elijas la ruta que elijas, prueba tus materiales antes de lanzar la campaña. Así podrás asegurarte de que funcionan y cumplen tus objetivos.

En campañas de adquisición de propietarios, es esencial priorizar calidad sobre cantidad. Con creatividades de calidad y segmentando bien, conseguirás más leads y tendrás más éxito. Además, una inversión correcta en creatividad puede ayudarte a identificar rápido qué funciona. Por ejemplo, durante el primer mes o dos, puede que tengas que probar varios creativos antes de dar con el éxito. El testeo con materiales de baja calidad que no apliquen las mejores prácticas arruina tiempo y dinero. Una vez descubras lo que funciona, deberías aumentar el presupuesto.

La gestión continua de presupuestos y campañas es clave para lograr el mejor ROI

Los gestores suelen descubrir que es necesario establecer presupuestos y gestionar campañas de forma continua para captar más propietarios y aumentar su inventario. Así pueden controlar mejor los resultados de sus acciones y realizar ajustes para seguir mejorando el ROI.

Además, ten en cuenta que no todas las campañas de marketing serán exitosas. La mayoría, de hecho, puede dar resultados mínimos. Pero testeando y afinando diferentes elementos de tus acciones acabarás encontrando lo que mejor funciona. Así que si tus primeros intentos no resultan, ¡no te desanimes!

Las campañas que son iterativas (prueba, aprende, afina) alcanzan mejor ROI porque recopilas más información y mejoras la eficacia.

Pero esto demanda tiempo, dinero y conocimientos. Hay que analizar resultados, parar, rediseñar estrategia y volver a empezar. Por eso es ideal tener todos estos aspectos claros antes de poner en marcha la campaña.

homeowner acquisition campaigns

Listado de herramientas y software esenciales para lanzar, gestionar y monitorizar campañas de captación de propietarios

Existen muchas herramientas y software que los gestores de alquileres pueden utilizar para crear y gestionar sus campañas de generación de leads. En este artículo, nos centraremos en las categorías de herramientas de marketing más importantes.

CRM (Customer Relationship Management)

Un CRM (Customer Relationship Management) es una herramienta destinada a gestionar y recopilar datos de los clientes. Ayuda a las empresas a hacer seguimiento de sus interacciones por email, llamadas, redes sociales y visitas web.

Estos son algunos de los CRMs generalistas más reputados:

  • Salesforce dispone de un amplio abanico de funciones como gestión de contactos, pipeline de ventas, lead scoring, previsiones y más.
  • HubSpot es otro CRM muy popular que ofrece muchas funciones gratis, como gestión de contactos, captación de leads, lead scoring, email marketing, etc.
  • Zoho es popular entre pequeños negocios y da muchas funciones gratis, además de integrar con otras soluciones de Zoho.

También puedes valorar el uso de la herramienta CRM de Vintory. Está diseñada específicamente para captar propietarios y ofrece muchas funciones similares a Hubspot o Salesforce, pero a una fracción del coste. Puedes usarla como herramienta SaaS incluso sin adquirir toda la suite de servicios de Vintory.

Seguimiento de llamadas

El seguimiento de llamadas consiste en identificar quién llama y asociar cada llamada a una campaña concreta. Es importante porque puedes saber qué campaña detonó la llamada, identificar a los clientes que repiten y saber qué funciona y qué no. Así optimizas tus campañas.

Algunos proveedores son CallRail, IfByPhone y Marchex.

CallRail te ayuda a monitorizar las llamadas recibidas, útil para saber cuántos leads genera cada campaña o anuncio. También proporciona información sobre el origen de la llamada, la duración, etc.

IfByPhone es parecida a CallRail, pero añade funciones adicionales como menús de voz «inteligentes» para recoger datos y medir la calidad de la llamada.

Marchex además de seguimiento de llamadas, agrega servicios de publicidad, lo que puede resultar más interesante para quienes además quieren monitorizar el impacto de sus anuncios.

Constructores de landing pages

Los constructores de «landing pages» son programas para crear fácilmente páginas de destino sencillas o complejas. Se usan para generación de leads, promoción de productos y campañas online. 

El funcionamiento es similar: usas una plantilla prediseñada y la personalizas según tus necesidades. Puedes añadir texto, imágenes, vídeos y más. Cuando acabas, publicas la página y diriges el tráfico hacia ella.

Estos constructores permiten crear plantillas personalizadas con «drag-and-drop» y diseños responsivos. Algunos incluyen estadísticas de conversión y datos de visitantes para saber qué funciona mejor. Por ello, hoy son populares en estrategias de marketing digital como SEO, PPC, anuncios en redes o campañas de email.

Su principal ventaja es que permiten crear páginas optimizadas para conversión sin saber HTML o CSS, así te ahorras depender de un desarrollador web y puedes aplicarte rápido a pruebas y mejoras.

Al elegir un constructor debes pensar qué tipo de landing necesitas (captura de leads, venta de producto, formularios opt-in…), la facilidad de uso y el nivel de personalización. También es clave el precio y si ofrece prueba gratuita.

Los 5 constructores principales del mercado son LeadPages, ClickFunnels, Instapage, Unbounce y OptimizePress.

De nuevo, puedes ahorrarte tiempo y complicaciones de integración probando el constructor de landing pages de Vintory, pensado para marketing de alquiler vacacional y que se conecta fácilmente con el CRM y el resto de herramientas de captación de propietarios.

omnichannel marketing for vacation rental managers

Cuándo pensar en externalizar tus iniciativas de crecimiento de inventario (qué se gana y qué se pierde: dinero, tiempo, experiencia y ROI)

Qué es externalizar

Externalizar consiste en contratar a un tercero para que realice una tarea o proyecto que, de otro modo, haría tu empresa internamente. El nivel de externalización es otro punto a valorar. Puedes necesitar solo ayuda parcial o derivar casi toda la estrategia a una agencia.

Esto depende de tu perfil (y el de tu equipo), tu tiempo disponible, tu presupuesto y lo rápido que quieras avanzar. Sea cual sea la opción elegida, lo importante es analizar la situación y sopesar los pros y contras de trabajar con agentes externos.

A nivel marketing, externalizar puede ofrecer muchas ventajas como ahorrar tiempo y dinero, acceder a ideas nuevas e innovadoras y colaborar con una agencia cualificada. Sin embargo, es importante valorar también los contras: pérdida de control, falta de comunicación o entendimiento y costes más altos. Al final, la decisión dependerá de tus necesidades, objetivos y expectativas de la campaña.

Ventajas de externalizar

Si no tienes experiencia, tiempo o la tecnología suficiente para ejecutar tu propia estrategia, puede ser lógico externalizar. 

Si decides hacerlo tú mismo, necesitas a las personas adecuadas y que dispongan de tiempo real para dedicar. El problema es que rara vez la misma persona tiene todas las habilidades necesarias: obtención y limpieza de datos, diseño, redacción, configuración técnica, monitorización de campañas, etc. Lo normal es que debas coordinar a varios especialistas. 

Si no encuentras esa persona “en forma de T” capaz de hacerlo todo, probablemente tendrás que coordinar varios freelancers con diferentes habilidades. Esto lleva tiempo y, normalmente, no compensa contratar personal fijo solo para cada elemento de la campaña.

Una agencia de marketing ya dispone de los expertos que necesitas, y su gestor de proyectos debería coordinarlo todo por ti. Así accedes a talento de primer nivel sin tener que gestionar tú todo el equipo.

Otra ventaja es el nivel de experiencia de una agencia. Mucho del trabajo en captación de propietarios es comprender qué funciona y qué no. Si colaboras con una agencia experta en este tipo de marketing, avanzarás más rápido y ahorrarás errores. Es como contratar a un fontanero: hará el trabajo mejor, más rápido y con menos quebraderos de cabeza que si lo intentas por tu cuenta.

Por último, una agencia ya suele tener las herramientas que necesitas. Si compras Adobe Creative Suite, herramientas publicitarias, diseño web, etc. tu inversión sube.

Lo mismo aplica a las otras herramientas: CRM, email marketing, constructores de landing pages, etc. Comprar tecnología a medida (por ejemplo Salesforce) suele ser mucho más caro que funcionalidades similares desde Vintory, y además habrá que invertir en adaptarlo e integrarlo a tu flujo de trabajo.

Una ventaja concreta de Vintory es que ya disponen de herramientas, tecnología, profesionales y experiencia para ejecutar tu estrategia. Puedes elegir el nivel de ayuda que necesitas según el plan, y ofrecen garantía de devolución de 60 días y sin contratos a largo plazo, minimizando riesgos.

Ventajas de la internalización (Hazlo tú mismo)

Si cuentas con personal suficiente, el tiempo y la experiencia, y la tecnología adecuados, hacerlo internamente puede ser una buena opción. 

Aunque no dispongas de un equipo completo, puedes encontrar buenos freelancers en Upwork o Fiverr. Solo debes tener en cuenta el tiempo que deberás dedicar a la gestión y coordinación.

La internalización (bien hecha) puede ahorrarte dinero y simplificar la comunicación. Además, tendrás control total sobre el proceso y tu equipo atesorará el conocimiento interno de tu empresa que no tendrás que trasladar a un tercero.

Además, existe el riesgo de elegir la agencia equivocada; esto puede terminar en mala comunicación y resultados pobres. Puedes gastar dinero y lograr peor ROI. Y si va muy mal, perderás aún más tiempo tratando de arreglarlo.

En última instancia, la decisión entre internalizar o externalizar dependerá de tus necesidades, presupuesto y de lo que busques conseguir con tu campaña de marketing.

Cómo escoger la agencia adecuada para tu negocio

Escoger la agencia de marketing ideal es vital. Quieres asegurarte de que aporten ideas innovadoras y eficientes cumpliendo plazos y presupuesto.

Estos son los pasos para seleccionar una agencia:

  1. Haz una lista con las necesidades de tu negocio y lo que esperas que haga la agencia
  2. Haz una lista con agencias con las que te gustaría trabajar
  3. Pide presupuestos y compáralos en base a presupuesto, plazos y experiencia
  4. Reúnete (presencial o virtual) con cada agencia para explicar tus necesidades y ver cómo las cubrirán
  5. Haz seguimiento por si la agencia ha entendido y satisfecho tus necesidades
  6. Elige la agencia que mejor encaja y comienza el proceso.

Consejos para mantener la comunicación con un equipo externalizado

Si delegas tu campaña de marketing, es esencial mantener una comunicación fluida con el equipo externo. Aquí tienes algunos consejos:

1. Que todos estén alineados: Debe haber claridad en tus objetivos de campaña y asegurarte de que todo el equipo (interno y externo) lo entienda.

2. Comunicación regular: Fija un calendario de comunicaciones y respétalo. Así todos estarán al tanto de los avances y se resolverán incidencias rápidamente.

3. Usa comunicación clara y concisa: utiliza viñetas, números y métricas para informar; cuanto más claro seas en los reportes, mejor.

4. Abre la puerta al feedback: Como responsable del éxito o fracaso de la campaña, hay que estar abierto a la crítica de tu agencia. ¡Es su especialidad!

5. Haz revisiones regulares: programa reuniones o «check-ins» frecuentes para identificar cualquier incidencia y resolverla cuanto antes.

Conclusión

Lanzar una campaña de adquisición de propietarios puede parecer un reto, pero no tiene por qué serlo. Usando las herramientas y software adecuados y con un buen plan, puedes ejecutarla exitosamente tú mismo. Sin embargo, si ves que ya no tienes tiempo o experiencia, valora externalizarla a un experto. Así puedes ahorrar dinero y lograr el ROI deseado.

Vintory es nuestro socio de referencia para el crecimiento de oferta. Es una empresa de crecimiento de inventario «todo en uno» que puede ayudarte a expandir tu negocio con diferentes métodos. Ofrecen tanto las herramientas (software) como el servicio de agencia necesarios para que escales tu inventario, con diferentes planes para necesidades específicas. Además, cuentan con la experiencia de llevar campañas para 250 empresas de gestión de alquiler vacacional.

Si quieres hacer crecer tu inventario, quizá quieras contactar con Vintory. Incluso si no trabajas finalmente con ellos, tienes a tu disposición muchos recursos gratuitos para mejorar tu estrategia de marketing a propietarios.