Una campaña de captación de propietarios es una estrategia de marketing utilizada por empresas gestoras de alquileres vacacionales para atraer a propietarios que poseen propiedades cerca de destinos turísticos populares a alquilar sus inmuebles a turistas. Los administradores de propiedades pueden elegir hacerlo por sí mismos o externalizar la concepción y ejecución a expertos. Para presentar ambos lados de la moneda, pedimos a los expertos de Vintory que creasen con nosotros una lista práctica para realizar una campaña de captación de propietarios y que explicaran en qué circunstancias considerar externalizarla.
Vintory es la primera y única plataforma diseñada exclusivamente para ayudar a gestores de alquileres vacacionales a reclutar nuevos propietarios y añadir más propiedades a su programa de gestión. Su equipo se ha convertido en la referencia habitual de Rental Scale-Up a la hora de educar a la industria sobre el crecimiento de la oferta. Por ejemplo, Brooke Pfautz, CEO de Vintory, compartió con nosotros a finales de la primavera de 2021 qué podían hacer los gestores de alquileres vacacionales en EE. UU. cuando las reservas a niveles récord les dejaban sin inventario para el verano.
¿Qué es una campaña de captación de propietarios?
Hay varias razones por las que deberías ejecutar una campaña de captación de propietarios. Quizás la más importante es que te permite hacer crecer tu negocio al acceder a un nuevo mercado. Además, estas campañas son una forma eficaz de atraer nuevos clientes que probablemente serán leales y rentables a largo plazo. Finalmente, también pueden ayudarte a construir reconocimiento de marca y llegar a nuevas audiencias.
Una campaña de captación de propietarios típicamente gira en torno a algunas ideas o temáticas clave, como posicionar a la empresa como diferente o mejor que la competencia, enfocarse en un nicho específico o resaltar ofertas tentadoras difíciles de rechazar. También es importante conocer a tu audiencia objetivo y entender qué es lo que más les importa a la hora de tomar la decisión de alquilar su propiedad.
Idear y ejecutar una campaña de captación de propietarios puede ser mucho trabajo, plagado de prueba y error, y decepcionante en términos de ROI, ya que requiere coordinar muchas piezas móviles. Externalizar estas campañas y otras iniciativas de crecimiento de inventario puede traer muchas ventajas, como ahorrar tiempo y dinero, acceder a ideas nuevas e innovadoras y establecer una relación con una agencia de marketing especializada.
Pasos clave para ejecutar una campaña de captación de propietarios tú mismo
PASO 1: Posiciona tu empresa para atraer al tipo correcto de propietarios (¿Qué te hace diferente/mejor? ¿Cuál es tu nicho? ¿Cuáles son tus ofertas atractivas? ¿Quién es tu audiencia objetivo?)
Para crear una campaña de captación de propietarios exitosa, tu empresa gestora de alquileres vacacionales debe tomarse el tiempo para posicionarse correctamente. Esto significa identificar qué te diferencia o mejora frente a la competencia, a qué nicho te diriges y qué ofertas serán más atractivas para los posibles propietarios. Además, es importante determinar quién es tu público objetivo para que puedas adaptar tus acciones de marketing. Si logras acertar en esto, ¡estarás en el camino correcto para captar nuevos propietarios!
¿Qué es el posicionamiento?
El posicionamiento de tu empresa gestora de alquileres vacacionales es clave. La campaña solo será relevante si sabes a quién quieres dirigirte y qué les quieres ofrecer. Debes tener claro qué te diferencia y te hace mejor que el resto. ¿Cuál es tu nicho? ¿Cuáles son tus ofertas atractivas?
Cuando se trata de posicionamiento, piensa en qué te distingue de otros gestores de alquileres vacacionales. ¿Por qué un propietario debería trabajar contigo en vez de con ellos?
Cuando promociones a propietarios, es importante entender y dirigirse a un nicho de mercado específico. Tu nicho puede basarse en una región, un tipo de viajero, un tipo de propiedad, etc. Puede tratarse de personas que viven en una determinada ciudad o estado, quienes poseen un tipo particular de propiedad (por ejemplo, casas frente al mar) o viajeros que buscan un conjunto específico de servicios (como alquileres que admiten mascotas).
Empieza definiendo el tipo de casas que quieres añadir a tu portafolio
Identificar tu nicho te ayudará a definir el mensaje y los creativos adecuados cuando contactes con propietarios. Si tu nicho son casas frente al mar, esto es directo. Pero también es útil si te diriges a una región (por ejemplo, ¿quieres más apartamentos en la ciudad donde operas?) o una categoría de viajeros (por ejemplo, familias que necesitan casas más grandes).
Así que, para encontrar a los propietarios que quieres atraer, concéntrate primero en el tipo de vivienda que poseen. ¿Su casa encaja con el nicho de tu inventario? Si te enfocas en alquileres de lujo, tus esfuerzos de marketing deben dirigirse a propietarios de viviendas de lujo. Si te especializas en casas frente al mar o al lago, quizás quieras segmentar por ubicación de los inmuebles.
Un beneficio clave de las viviendas es que cuentan con mucho historial documental, desde registros públicos hasta listados inmobiliarios. En la parte de este artículo sobre cómo crear tus listas de marketing verás que esta pista de datos es muy útil a la hora de encontrar, segmentar y contactar a propietarios.
Esto te ayudará a enfocar tu campaña en propietarios que probablemente se interesen por lo que ofreces y evitar desperdiciar tiempo y recursos en personas que no son una buena coincidencia. Conocer la psicografía de tu propietario ideal también es clave para elaborar mensajes de marketing que conecten con ellos y apelen a lo que les importa. ¿Cuáles son sus intereses y valores? ¿Qué los motiva?
Hay algunas cosas en las que los gestores de alquileres vacacionales pueden fijarse para segmentar a propietarios que puedan estar interesados en listar sus propiedades. Un gran indicio es si el propietario tiene mentalidad inversora o de ocio. Quien posee varias propiedades puede estar más interesado en obtener retorno de su inversión, mientras que alguien con una sola casa podría darle más importancia al uso propio. Es importante hablar de retorno de inversión y reservas sucesivas cuando apuntas a inversores, mientras que quienes tienen un apego sentimental responderán mejor a mensajes sobre protección del inmueble y cómo el dinero del alquiler vacacional ayuda a conservar la casa en la familia.
Una vez que conozcas al propietario ideal, será mucho más sencillo crear un mensaje relevante para ellos. Intentar atraer a todos solo confundirá y frustrará a tus propietarios potenciales. En su lugar, enfócate en crear un mensaje que responda directamente a sus necesidades y deseos. Así podrás diferenciarte de la competencia y aumentar tus posibilidades de convertir prospectos en clientes.
¿Cuál es tu propuesta de valor?
El siguiente paso es crear mensajes y creativos que conecten con este público objetivo. Esto incluye desarrollar una propuesta de valor sólida que explique por qué los propietarios deberían unirse o cambiarse a tu empresa. Asegúrate de resaltar los beneficios únicos que tu empresa puede ofrecer, como una mejor experiencia de alquiler, mayor exposición o soporte experto.
Algunas de las propuestas de valor más sólidas que los gestores pueden desarrollar para captar propietarios incluyen:
1. Más visibilidad y mayor alcance: Al unirse a tu empresa, los propietarios logran que su propiedad tenga más visibilidad y se exponga a una audiencia más amplia.
2. Mayores ingresos por alquiler: Gracias a la red y recursos de tu empresa, los propietarios pueden maximizar su potencial de ingresos y obtener más reservas.
3. Mejor experiencia de alquiler: Tu equipo de expertos se encargará de toda la logística y detalles del alquiler, garantizando una experiencia fluida y sin estrés para el propietario.
4. Servicio personalizado: Los propietarios recibirán atención y soporte especializado de tu equipo, que trabajará mano a mano con ellos para maximizar su éxito.
5. Comisión más baja: Los propietarios pueden ahorrar dinero trabajando contigo, ya que cobras un porcentaje de comisión menor que otras empresas locales de gestión.
6. Mejor protección frente a daños: Ofreces protección total frente a daños para todas las propiedades que gestionas, aportando tranquilidad a los propietarios al saber que su vivienda está totalmente cubierta.
PASO 2: Crear listas de marketing (Reunir datos de propietarios desbloquea nuevos canales, pero primero debes determinar el tipo de viviendas a segmentar y conseguir la mayor cantidad de datos de contacto posibles)
Existen diversas fuentes para recopilar información sobre propietarios de alquiler vacacional. Estas fuentes pueden incluir registros públicos, brokers de listas y asociaciones inmobiliarias. Estos datos sirven para encontrar potenciales propietarios interesados en alquilar sus viviendas para vacaciones. Al segmentar a estos propietarios, puedes aumentar tu inventario de viviendas vacacionales.
Cómo la recopilación de datos mejora tu marketing
Reunir datos acerca de los propietarios te ayuda a expandir el número de propietarios a los que llegas, contactar con los correctos, llegar a ellos a través de más canales y, en última instancia, aumentar la eficiencia de tu marketing.
Obtener listas de propietarios según atributos de la vivienda, como ubicación, tamaño, valor, etc., te ayuda a segmentar a los titulares de casas que mejor encajan con tu nicho de inventario.
Conseguir el nombre del propietario te permite personalizar tu acercamiento. Recopilar su dirección de correo postal principal te permite enviarles postales, cartas manuscritas y otros envíos de DirectMail. Obtener tanto teléfono como email abre múltiples canales, como el correo electrónico frío, publicidad en redes sociales a audiencias personalizadas, targeting inverso de IP, y más.
Saber el estado de una vivienda en el MLS (si está en venta, quién es el agente, si se vendió recientemente y quién la compró) te ayuda a identificar oportunidades donde los propietarios pueden estar más predispuestos a usarla como alquiler vacacional o considerar cambiar de empresa gestora.
Sin estos datos, te ves limitado a canales como Búsqueda Orgánica, Publicidad SEM y referencias, que te dejan esperando a que los interesados te encuentren. Con datos de propietarios, puedes hacer marketing proactivo.
Registros públicos:
En EE. UU., esta información se puede conseguir en la oficina de evaluación de cada condado. A veces está disponible online, pero también puede que debas acudir en persona. Podrás buscar propiedades por dirección y ver el nombre del propietario y su dirección postal.
Normalmente, los registros públicos no incluyen los datos de contacto directos del propietario. Sin embargo, con solo su dirección principal ya puedes comenzar con el envío de correspondencia. Quizá necesites un servicio adicional para averiguar teléfonos y correos electrónicos. Con estos datos extra, desbloqueas canales como email frío, publicidad en redes sociales personalizadas, targeting IP y otros más, como veremos a continuación.
Otra opción es revisar las empresas MLS (Multiple List Services). Estas bases de datos pueden estar asociadas a ciudades, condados o estados, y suelen tener la información más actualizada sobre propietarios de viviendas vacacionales.
Si tienes que ensamblar y fusionar todas estas fuentes de datos tú mismo, puede ser un proceso muy largo y propenso a errores, especialmente la primera vez que lo haces.
Datos de permisos de alquiler vacacional:
La Ley de Libertad de Información permite acceder a una lista pública de propietarios de alquiler vacacional en aquellos mercados donde el permiso es obligatorio. Esto puede ser útil para encontrar dueños potenciales interesados en alquilar sus casas. Sin embargo, el proceso puede resultar complicado, ya que algunos municipios dificultan la obtención de dicha información. Un reto habitual es que muchos ya no usan CD-ROMs, por lo que quizá tengas problemas para acceder si no dispones de la tecnología adecuada.
Brokers de listas:
Existen múltiples fuentes para recopilar datos sobre propietarios de alquiler vacacional. Puedes encontrar listas a través de brokers o dirigirte a personas que recientemente han vendido una propiedad. También existen servicios que ofrecen datos de propietarios por una tarifa. Estos recopilan información de registros públicos, incluidos ventas y préstamos hipotecarios.
Servicios como estos pueden ser un gran recurso para segmentar propietarios. Ofrecen datos de contacto como correo electrónico y teléfono de millones de personas. Esta información es muy útil para tu campaña de captación y encontrar a los propietarios adecuados.
Hay muchos brokers de datos con listas útiles para segmentar propietarios. Puedes crear listas por dirección física para envíos postales o correos electrónicos para campañas digitales. Así enfocas tu búsqueda y puedes captar más propiedades. Cuando consigas brokers, pide datos de propietarios ausentes (absentee owner). Esto suele indicar inversión, ya que la dirección del titular y la de la casa son distintas. Consulta también si el broker puede enriquecer los datos añadiendo emails y teléfonos. Ejemplos: InfoUSA, ExactData, y Harte Hanks.
Datos extraídos (scraped):
Puedes extraer datos de sitios como Airbnb y Vrbo. También puedes hacerlo desde páginas de la competencia. En la práctica, puede convenirte usar un servicio profesional para recopilar información de propiedades de estas OTAs, filtrando anuncios autogestionados o gestionados por la competencia. Una vez tengas estos datos, puedes contactar a propietarios e inversores para promover tus servicios. Asegúrate, eso sí, de revisar la normativa local respecto a contactar anuncios gestionados por otros brokers.
Asociaciones locales de agentes inmobiliarios:
Otro excelente recurso para encontrar propietarios son las asociaciones locales de agentes inmobiliarios. Muchas ofrecen acceso a los datos de sus miembros, incluyendo nombres, direcciones y contactos.
Incluso un solo agente puede tener acceso a un variado listado de información, incluyendo contactos de propietarios de alquiler vacacional. Puedes llamar y preguntar si pueden facilitar datos de propietarios que alquilan para vacaciones. También puedes explorar la compra de listas postales o usar servicios de generación de leads específicamente para propietarios de vivienda vacacional.
Otras fuentes adicionales de datos de propietarios a considerar son:
- Páginas de catastro
- Páginas del asesor del condado
- Búsqueda en registros de escrituras
- Empresas de títulos
- Proveedores de servicios como empresas de limpieza de alfombras
PASO 3: Crear embudos de captación de leads (página de aterrizaje para propietarios, formularios, chatbots, herramientas de reserva de reuniones)
Para gestores de alquileres vacacionales que quieren ampliar su inventario, el primer paso es establecer una estrategia eficaz para captar leads. Esto se puede hacer mediante una landing page (página de aterrizaje) para propietarios, formularios, chatbots o sistemas de reserva de citas.
Recopilar leads de propietarios de viviendas vacacionales es esencial para ampliar tu inventario. Creando una página exclusiva para propietarios puedes facilitar el contacto y la posibilidad de agendar una reunión. El formulario de contacto no tiene que ser largo: basta pedir la información necesaria para cualificar y contactar con la persona. Emplea buenos elementos visuales y un diseño responsive para atraer a los propietarios, e incluye un número de teléfono con tracking para poder medir el éxito de la campaña. Si puedes, añade un chatbot para conversar con el lead al instante.
Las landing pages son una herramienta clave para captar nuevos negocios. Permiten recopilar información de potenciales clientes en un entorno controlado y sin distracciones habituales de otras páginas. Sirven para recoger leads desde múltiples canales, como anuncios online, campañas de email y publicaciones en redes sociales.
Si puedes, añade prueba social en tu landing page, como el logo de una asociación local o nacional de gestores, el número de propietarios que ya confían en ti, o el nombre de un periódico donde hayas aparecido.
Cuando crees tu página, asegúrate de que esté optimizada para SEO para captar búsquedas locales. Y, no olvides poner una llamada a la acción bien visible en la página de inicio de tu web que redirija a la landing de propietarios, ya que muchos pueden llegar a ti por tu página principal.
PASO 4: Configuración de CRM y automatizaciones (seguimiento de leads, comunicación en equipo, automatización de contactos, etc.)
Como gestor de alquiler vacacional, es esencial recopilar leads de propietarios y seguir su comportamiento para convertirlos en clientes. Entendiendo por qué necesitas una herramienta CRM, te equiparás mejor para cerrar operaciones.
Un CRM (gestor de relaciones con clientes) es ideal para gestionar y recopilar leads. Con un CRM puedes registrar datos como nombre, email y teléfono. También puedes seguir el progreso de cada lead, por ejemplo, si han contactado contigo o no. Esto te ayuda a identificar los leads con mayor interés y priorizar tus acciones.
El lead scoring es una parte importante de cualquier campaña exitosa de captación de propietarios. Así puedes puntuar la respuesta de los leads y saber cuándo están listos para firmar. Así enfocas tu tiempo y recursos en los leads más propensos a convertirse, logrando más cierres y más inventario.
No todos los leads están listos para firmar un contrato de gestión. Debes educar y nutrir a los leads hasta que estén listos. Puede implicar el envío de actualizaciones semanales o mensuales sobre el mercado, cómo tus servicios les benefician o simplemente contenido útil. También es importante hacerles seguimiento regular sin ser demasiado insistente si rechazan la oferta.
Si aportas contenido de valor a tu lista de correo de forma consistente, tus potenciales clientes verán que eres una autoridad en el mercado de alquiler vacacional y confiarán más en ti. Debes ayudarles a reservar su propiedad vacacional, y que seas el único agente en quien piensen para hacerlo.
Puedes entregar valor gratis mediante una biblioteca de vídeos, infografías, blogs, flyers, guías y ebooks. Así te posicionas como experto/a en tu nicho.
Una vez captado un lead, es fundamental seguimiento de sus respuestas ante tus secuencias de email o llamadas salientes. Si no responde a ninguna, deberías dejar de llamarlo y continuar con otros leads. Si responde, sigue nutriéndolo hasta que esté listo para firmar contigo. Observando su respuesta puedes ver qué métodos son más efectivos y así centrarte en las técnicas que mejor funcionan.
CRMs más avanzados te permiten automatizar muchos procesos repetitivos, como responder a leads que llenan un formulario o llaman. Si varias personas en tu equipo contactan con leads, el CRM ayuda a tener contexto sobre quién contactó y qué dijo, manteniendo coherencia si se usan varios canales (emails, mensajes, teléfono). Algunos CRMs visualizan las etapas de los leads en el proceso de venta. Casi todos permiten reportes para ver la tasa de conversión de leads a altas nuevas.
En definitiva: estás invirtiendo dinero en captar leads, así que necesitas un sistema sólido para convertir al máximo en nuevas altas.
PASO 5: Crear y lanzar campañas de marketing omnicanal (establecer canales, crear creatividades, definir presupuesto, gestión continua de campañas)
Si quieres hacer crecer tu negocio de alquiler vacacional, una de las mejores formas es captar más propiedades. Y una de las mejores formas de conseguirlo es mediante el lanzamiento de campañas de marketing omnicanal.
El concepto de campañas omnicanal implica rodear a los propietarios con tu marketing a través de diversos canales distintos. Pueden recibir un email frío, una postal, ver tus anuncios online, encontrarte por una búsqueda o saber de ti a través de un agente inmobiliario. O quizás lleguen a tu web y después tus anuncios los sigan por internet (retargeting). Muchas veces hacen falta varios impactos para ganar un cliente propietario, y el marketing omnicanal maximiza tus puntos de contacto y la eficiencia de todo el esfuerzo combinado.
Lo primero es establecer en cuáles canales vas a estar presente. Esto puede incluir búsqueda de pago, redes sociales, email marketing o incluso publicidad offline. Además, tendrás que desarrollar creatividades atractivas para cada canal, ya sean anuncios, landing pages o plantillas de emails.
Una vez todo esté preparado, es importante definir el presupuesto y ceñirse a él. También deberás hacer seguimiento de los resultados y adaptar la estrategia cuando sea necesario. Ese proceso iterativo es esencial para conseguir un ROI elevado.
Los gestores deben crear y lanzar campañas de marketing en varios canales para captar leads de propietarios
Si buscas captar leads de propietarios de alquiler vacacional, construir y lanzar campañas en múltiples canales puede ser la respuesta.
Los gestores no deben depender de un solo canal para captar propietarios: es importante usar múltiples canales (correo directo, email, anuncios display, redes sociales, etc.), porque los propietarios usan diferentes vías para informarse.
Deberías pensar también qué tipo de creatividades usarás para llegar a los propietarios. Deben adaptarse al canal elegido y, además, ser atractivas y persuasivas para llamar su atención.
El presupuesto es otro punto clave: necesitas asegurarte de invertir tu dinero de la forma más efectiva posible, lo que normalmente implica dedicar más recursos a los canales que te brindan mejor retorno de inversión.
Recuerda que una campaña de captación de propietarios eficaz no es un esfuerzo puntual. Debes monitorizar resultados y adaptar la estrategia de forma constante. Este proceso continuo es necesario para lograr un ROI alto.
Crear creatividades para estas campañas es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para ver resultados.
Cuando creas una campaña, es importante que tus creatividades sean de alta calidad y capten la atención de tu público objetivo. Esto puede ser laborioso, pero es fundamental para ver resultados. Para crear creatividades eficaces, necesitas considerar tu audiencia y los canales que emplearás. También debes asegurarte de que tengan impacto visual y estén alineadas con tu marca.
Si no sabes por dónde empezar, considera contratar un diseñador profesional para crear tus materiales. Puede ser una opción costosa, pero puede que compense si buscas obtener mejores resultados. Si tu presupuesto es ajustado, puedes usar herramientas online como Canva o Adobe Spark para diseñar tus propias creatividades.
Elijas el camino que elijas, prueba tus creatividades antes de lanzar tu campaña. Así comprobarás su efectividad y podrás conseguir los resultados buscados.
Cuando crees una campaña de captación de propietarios, es vital priorizar la calidad sobre la cantidad. Usando creatividades de alta calidad y segmentando bien, conseguirás más leads y aumentarás tus probabilidades de éxito. Además, invertir en buenas creatividades te ayuda a descubrir más rápido qué funciona. Por ejemplo, durante el primer mes o dos de la campaña, deberás testar varias creatividades antes de saber qué resulta eficaz. Probar materiales mal diseñados y sin buenas prácticas solo hará que pierdas tiempo y dinero. Una vez determines qué funciona, considera escalar esa inversión.
Definir presupuestos y gestionar campañas de forma continua es vital para el mejor ROI
Los gestores de alquiler vacacional suelen tener que definir presupuestos y monitorizar campañas de forma permanente para captar más propietarios para su inventario. Así pueden controlar el retorno de las acciones e ir ajustando para obtener el mejor rendimiento.
Además, es importante recordar que no todas las campañas serán exitosas. De hecho, la mayoría probablemente logre resultados discretos. Sin embargo, al probar y ajustar distintos aspectos, puedes descubrir lo que mejor funciona y lograr los objetivos. Así que no te desanimes si los primeros esfuerzos no dan frutos: ¡es parte del proceso!
Las campañas iterativas (prueba, aprende y mejora) logran un mejor ROI. Esto se debe a que vas recogiendo información práctica y perfeccionando las campañas.
Pero esto requiere tiempo, dinero y experiencia. Hay que analizar resultados, parar, refinar la estrategia y volver a iniciar. Por eso es importante tener todo esto preparado antes de lanzar la campaña.
Lista de herramientas y software necesarios para lanzar, gestionar y monitorizar tus campañas de captación de propietarios
Hay muchísimas herramientas y software que los gestores de alquiler vacacional pueden usar para crear y rastrear sus campañas de generación de leads. Aquí nos centraremos en las principales categorías.
CRM (Gestión de Relación con Clientes)
CRM (Gestión de la Relación con el Cliente) es una herramienta que las empresas usan para recopilar y gestionar datos sobre sus clientes. Ayuda a registrar interacciones a través de distintos canales, como email, llamadas, redes sociales y visitas web.
Estos son algunos de los CRMs generalistas más reconocidos:
- Salesforce: gran variedad de funciones como gestión de contactos, pipeline de ventas, scoring, previsiones, y más.
- HubSpot: también muy popular y ofrece varias funciones gratis; permite gestionar contactos, captar leads, scoring, email marketing, etc.
- Zoho: es conocido entre pymes y tiene una gran variedad de funcionalidades gratuitas e integración con otros productos Zoho.
También puedes considerar la herramienta CRM de Vintory. Está pensada específicamente para captar propietarios y ofrece muchas funciones de HubSpot y Salesforce, pero por una fracción del precio. Puedes usarla como SAAS sin tener que contratar todos los servicios de Vintory.
Seguimiento de llamadas (call tracking)
El seguimiento de llamadas consiste en saber quién te llama y desde qué campaña procede. Es importante porque así sabes quién llama, si lo hace más de una vez y, sobre todo, desde qué campaña lo ha hecho. Esto sirve para saber qué funciona y qué no, y así mejorar tus acciones.
Algunos proveedores de seguimiento de llamadas son CallRail, IfByPhone y Marchex.
CallRail te ayuda a rastrear llamadas que recibe tu empresa, útil para saber cuántos leads genera cada campaña o anuncio. Además, muestra información del llamante como su localización y duración de la llamada.
IfByPhone es semejante a CallRail pero con más funciones, como menús de voz «inteligentes» para captar datos y medir la calidad de la llamada.
Marchex, además de call tracking, ofrece servicios publicitarios, algo útil para quienes quieren rastrear la eficacia de sus anuncios.
Constructores de páginas de aterrizaje (landing page builders)
Los constructores de landing pages son programas para crear páginas simples o complejas de destino. Se utilizan para generación de leads, promoción de productos y campañas digitales.
Funcionan de forma similar: empleas una plantilla y la personalizas según tus necesidades. Agregas textos, imágenes, vídeos y otros elementos. Luego publicas y empiezas a dirigir tráfico ahí.
Estas herramientas permiten crear plantillas personalizadas mediante arrastrar y soltar y opciones responsive. Algunas incluyen reportes y analíticas de conversión. Son cada vez más populares como parte del marketing digital (SEO, PPC, social, email, etc.).
Con un constructor, puedes crear páginas optimizadas para la conversión rápidamente, sin saber HTML o CSS. Puedes hacer cambios fácilmente, sin pasar por un desarrollador web.
Al elegir un constructor, considera el tipo de landing que necesitas (captura de leads, página de producto, opt-in), la facilidad de uso, personalización y el precio o si hay prueba gratis.
Los 5 constructores más populares son LeadPages, ClickFunnels, Instapage, Unbounce y OptimizePress.
Otra vez, puedes ahorrar tiempo y esfuerzos de integración usando el constructor de landing pages de Vintory, optimizado para marketing vacacional. Se conecta nativamente con el CRM y resto de herramientas de captación de propietarios de Vintory.

Cuándo considerar externalizar tus iniciativas de crecimiento de inventario (balance: dinero versus tiempo, experiencia y ROI)
¿Qué es la externalización?
Externalizar es contratar a un tercero para realizar tareas o proyectos que tu empresa tendría que hacer por sí misma. El nivel de externalización es otra variable importante. Por ejemplo, puedes necesitar solo algo de ayuda en ciertas áreas o delegar la gestión total de la captación de propietarios a un tercero.
Esto variará según tus habilidades (y las de tu equipo), tiempo libre, presupuesto y la rapidez con la que quieras avanzar. Sea cual sea la opción que elijas, es esencial analizar primero tu situación y luego evaluar pros y contras de trabajar con una agencia externa.
En marketing, externalizar puede traer muchas ventajas, como ahorrar tiempo y dinero, acceder a ideas innovadoras y tener relación con una agencia cualificada. Pero también hay contras: se puede perder control de la campaña, puede haber problemas de comunicación entre tu equipo y el externo, y pueden incrementarse los costes. La decisión depende de tus necesidades concretas y de qué buscas conseguir.
Ventajas de externalizar
Si no tienes las habilidades, tiempo o tecnología para ejecutar tu propia estrategia, quizás tenga sentido externalizar.
Si decides hacerlo tú mismo, necesitas a las personas adecuadas, y que tengan tiempo real (bandwidth) para hacerlo. El problema es que la mayoría no reúne todas las habilidades necesarias: analizar datos, limpiar datos, diseño, redacción, configuración técnica, seguimiento y más. Probablemente debas coordinar a distintos freelancers expertos o contratar un equipo completo, algo antieconómico para la mayoría de gestores.
Si no encuentras a ese profesional integral (T-shaped), probablemente tendrás que coordinar varios freelances de distintas áreas (y esto conlleva mucha gestión). Contratar a personas a tiempo completo para cada aspecto suele resultar inviable.
Una buena agencia ya tendrá las personas con las habilidades que necesitas y un gestor de proyecto para coordinar los recursos. Así accedes a talento de primer nivel de forma flexible, sin la gestión de múltiples profesionales tú mismo.
Otro punto es la experiencia que puede aportar una agencia. Mucho del éxito en marketing para captar propietarios requiere saber qué funciona y qué no. Si recurres a una agencia con experiencia específica, te evitarás tiempo y frustración probando y errando. Es como contratar a un fontanero: te lo arreglará antes (y con menos errores) que intentarlo tú solo.
Por último, una agencia normalmente ya tiene las herramientas necesarias. Si tienes que comprar por tu cuenta software creativo, publicitario, de diseño web, etc., tus costes aumentan.
Lo mismo ocurre con otras herramientas como CRM, envíos fríos de emails, constructor de landing pages y más. Comprar tecnología estándar como Salesforce suele ser mucho más caro para el mismo tipo de funciones que ofrece Vintory, además de la inversión en configuración técnica para adaptarlo.
Una ventaja específica de Vintory es que ofrecen herramientas, tecnología, equipo y experiencia. Puedes elegir el nivel de ayuda que necesitas según el plan y ofrecen garantía de 60 días y no hay contratos a largo plazo, así que minimizas riesgos.
Ventajas de la internalización (DIY)
Si tienes las personas adecuadas, tiempo suficiente, experiencia y tecnología, la internalización (hacerlo por tu cuenta) puede ser una buena opción.
Aun si no tienes el personal completo, puedes recurrir a freelancers para cubrir huecos. Upwork y Fiverr son buenas opciones. Solo recuerda dedicar tiempo suficiente para gestionar y comunicarte con ellos.
Internalizar (si se hace bien) puede ahorrarte dinero y mejorar la comunicación. Además, tendrás control total del proceso, y tu equipo tendrá conocimiento institucional propio que no es necesario transmitir a un tercero.
Por otro lado, siempre existe el riesgo de elegir una mala agencia de marketing: puede que haya mala comunicación y peores resultados. Puedes acabar gastando más sin obtener buen ROI; a veces incluso dedicarás más tiempo intentando corregir el rumbo con la agencia elegida.
En última instancia, la decisión de internalizar o externalizar depende de tus necesidades, presupuesto y los objetivos que buscas alcanzar con la campaña.
Cómo elegir la agencia de marketing adecuada para tu negocio
Elegir la agencia de marketing correcta es fundamental. Debes asegurarte de que aporte ideas innovadoras y que respete tus necesidades de presupuesto y plazos.
Esto es lo que debes revisar para elegir la agencia adecuada:
- Haz una lista de tus necesidades y lo que esperas obtener de la agencia
- Haz una lista de agencias con las que te gustaría trabajar
- Pide presupuestos a cada una y compáralos según presupuesto, plazos y experiencia
- Reúnete en persona o por teléfono con cada agencia para discutir tus necesidades
- Haz seguimiento después de la reunión para ver si comprenden y pueden cubrir tus necesidades
- Elige la agencia que mejor encaje con tu empresa y ¡adelante!
Consejos para mantener la comunicación con un equipo externo
Cuando externalices tu campaña de marketing, es importante mantener la comunicación con tu equipo externo. Estos son algunos consejos:
1. Asegúrate de que todos estén alineados: es fundamental tener claro lo que quieres lograr con la campaña y que todos los miembros del equipo lo comprendan, tanto el interno como el externo.
2. Comunica regularmente- Hay que acordar una frecuencia de comunicación y mantenerla. Así todo el mundo está al tanto de avances y problemas se resuelven rápido.
3. Usa comunicación clara y concisa: incluye muchos puntos, números y métricas en los reportes al equipo externo. Procura ser siempre lo más claro posible.
4. Está abierto al feedback: En última instancia eres responsable del éxito o fracaso, así que debes estar receptivo a la crítica constructiva por parte del equipo externo. ¡Al fin y al cabo, es su especialidad!
5. Haz reuniones de seguimiento regulares: es importante tener reuniones o check-ins frecuentes con el equipo de marketing externo para identificar problemas cuanto antes y resolverlos.
Conclusión
Ejecutar una campaña de captación de propietarios puede parecer abrumador, pero no tiene por qué serlo. Con las herramientas y el software adecuados, además de un buen plan, puedes ejecutar una campaña exitosa por tu cuenta. Sin embargo, si te falta tiempo o experiencia para hacerlo eficazmente, considera delegarlo a un experto. Así puedes ahorrar dinero y conseguir el ROI deseado.
Vintory es nuestro socio de referencia cuando se trata de crecimiento de inventario. Son una empresa integral, especializada en crecimiento de inventario de alquiler vacacional, que puede ayudarte a expandir tu negocio de distintas formas. Ofrecen tanto herramientas (software) como servicios de agencia para captar propietarios, y tienen varios planes adaptados a tus necesidades específicas. Además, cuentan con experiencia gestionando campañas para más de 250 empresas de gestión de alquileres vacacionales.
Si buscas hacer crecer tu inventario, puedes contactar a Vintory. Aunque no acabes trabajando con ellos, disponen de muchos recursos gratuitos para que mejores tu estrategia de marketing orientada a propietarios.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.










