Cómo los administradores de alquileres vacacionales pueden afrontar los mayores desafíos de 2025

2024 ha sido un año vertiginoso para los administradores de alquileres vacacionales: la demanda puede ser estable, pero los márgenes reducidos, regulaciones más estrictas, exceso de oferta y riesgos medioambientales han hecho que la rentabilidad sea más difícil de alcanzar. Al acercarnos a 2025, estos desafíos no desaparecerán, y surgirán otros nuevos. Pero junto a estos obstáculos también hay oportunidades para quienes estén preparados para adaptarse.

Estas inquietudes sentaron las bases para nuestro reciente seminario web gratuito, por primera vez en colaboración con RevLabs – el pódcast de PriceLabs repleto de ideas sobre gestión de ingresos.

Desde comprender qué buscan los viajeros de hoy hasta replantear cómo haces crecer tu inventario, nuestros panelistas compartieron estrategias accionables de gestión de ingresos para ayudarte a prosperar en el próximo año. Este artículo resume los puntos clave y estrategias, para que puedas entrar en 2025 con claridad y confianza.

Conoce a los expertos  

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing
  • Ben Coleman: Fundador de Rev and Research – Consultoría enfocada en ayudar a los administradores de propiedades a maximizar la ocupación y optimizar tarifas. 
  • Becca Madigan: Manager, Solutions Consultant en PriceLabs – Con experiencia en operaciones de alquileres vacacionales en zonas costeras, ahora ayuda a los administradores a aprovechar las herramientas de PriceLabs para una gestión de ingresos más inteligente.
  • Richard Vaughton: Cofundador, Yes Consulting – Experto en expansión empresarial, fusiones, adquisiciones y eficiencia operativa para administradores de alquileres vacacionales.  
  • Thibault Mason: Fundador de Rental Scale-Up y Jefe de Marketing de Producto en PriceLabs – Analista de la industria confiable, Thibault se apoya en su experiencia en gestión de propiedades y en grandes empresas de viajes como ebookers y Booking.com para brindar perspectivas sobre tendencias del sector de alquileres a corto plazo.

Detecta tendencias temprano usando tus propios datos  

En un año definido por la incertidumbre, entender el desempeño de tu portafolio es más importante que nunca. En vez de depender únicamente de informes externos, analizar tus propios datos puede revelar ideas útiles y ayudarte a anticipar cambios del mercado. Así es cómo:

Comienza con el seguimiento de ritmo para entender el desempeño

El pacing (ritmo de reservas) es una de las formas más simples y efectivas de medir el desempeño. Al comparar métricas clave como ingresos, ocupación o ADR (tarifa media diaria) año tras año para la misma fecha, puedes notar rápidamente dónde destacas o te estás quedando atrás.

Ejemplo: Si tus propiedades en Florida generaron $10,000 en octubre de 2023 y $11,000 este octubre, tienes un pacing un 10% superior. Pero si los ingresos bajan, utiliza datos del mercado local para determinar si es una tendencia general (por ejemplo, menor demanda) o un problema específico de tu portafolio (como precios poco competitivos o anuncios con bajo rendimiento).

Segmenta tu portafolio para decisiones más inteligentes

No todas las propiedades se comportan igual, y el Informe de Segmentación de Ritmo de Ocupación en la herramienta gratuita Report Builder de PriceLabs facilita el seguimiento de tendencias en tu portafolio.

Esta plantilla prediseñada organiza el desempeño por segmentos clave como ubicación, número de habitaciones o tipo de propiedad (por ejemplo, villas de lujo, casas amigas de mascotas o apartamentos urbanos). Al analizar estos datos puedes identificar qué segmentos prosperan y cuáles requieren ajustes.

Ventaja: En lugar de ahogarse en datos, este informe ofrece una visión clara sobre cómo rinden las distintas categorías de tu portafolio. Por ejemplo, si las propiedades de tres habitaciones en zonas urbanas muestran un ritmo menor que el año pasado, puedes investigar si se debe a precios, competencia o preferencias del huésped.

No lo compliques demasiado

Con tanta información disponible, es fácil complicar demasiado el análisis. Mantente enfocado realizando una revisión semanal de las métricas principales — ocupación, ritmo de reservas y ADR — desde tu PMS o herramientas como PriceLabs. Si el seguimiento manual te resulta abrumador, considera subcontratar o usar soluciones automáticas para simplificar el proceso.

Mantente atento a las noticias locales y de la industria 

Tus datos internos cuentan parte de la historia, pero los factores externos también juegan un papel crucial. Eventos locales, cambios regulatorios e incluso modificaciones en el comportamiento de los huéspedes pueden impactar significativamente las reservas. Colabora con organizaciones de marketing de destinos (DMOs) o sigue boletines de la industria para estar al día. Por ejemplo, conocer un próximo festival puede ayudarte a ajustar tarifas o estancias mínimas de forma estratégica.

Tendencias emergentes para observar en 2025

Estas tendencias basadas en informes recientes de plataformas de reservas como Booking.com y Expedia destacan lo que los viajeros priorizarán en 2025 y cómo puedes posicionar tus propiedades para responder a esas necesidades:

1. Ventanas de reserva más cortas

Los tiempos largos entre la reserva y la llegada están disminuyendo a medida que los huéspedes planifican sus viajes cada vez más cerca de la fecha del viaje. Para mantenerte competitivo:

  • Pon precios atractivos con antelación: En vez de esperar «reservas unicornio» a precios máximos, establece tarifas atractivas y reservables para fechas lejanas y así captar la demanda antes.
  • Ajusta las estancias mínimas en temporadas medias: Las estancias más cortas pueden cubrir huecos de ocupación cuando la demanda es baja, asegurando la rentabilidad de tu portafolio todo el año.

2. Viajes de grupos multigeneracionales

El turismo en grupo no es nuevo para la industria de alquiler vacacional, pero las OTAs como Airbnb y Booking.com están intensificando sus esfuerzos para atraer a este segmento, desplazando la tradicional hegemonía de Vrbo. Funciones como chats grupales y filtros especiales para propiedades grandes confirman este enfoque creciente.  

La generación Boomer lidera la tendencia del viaje multigeneracional, no solo organizando viajes sino redefiniendo el turismo en sus años dorados. Según Booking.com, el 23% de los Boomers buscan vacaciones emocionantes en 2025, con actividades como paracaidismo, piragüismo o trekking en glaciares en aumento.  

Multigenerational and Group Travel

Consejos de marketing para aprovechar la tendencia de viajes multigeneracionales:  

  • Ir más allá de la accesibilidad: Aunque características como planos de una sola planta o comodidades para sillas de ruedas son esenciales, la comunicación de marketing también debe reflejar el espíritu aventurero de este grupo demográfico. Usa imágenes y textos que resalten experiencias únicas cerca de tus propiedades: por ejemplo, paseos en globo, kayak o rutas de senderismo guiadas.  
  • No te limites a Vrbo: Dado que OTAs como Airbnb y Booking.com lanzan nuevas funciones para atraer a grupos, asegúrate de que tu propiedad esté optimizada para estas plataformas. Actualiza el anuncio destacando comodidades como espacios comunales amplios, distribuciones familiares y actividades para grupos.

3. Viajes enfocados en el bienestar y la salud mental

El turismo de bienestar está en auge, con el 60% de los viajeros priorizando beneficios de salud a largo plazo en sus vacaciones. Ya sea por renovación física, claridad mental o para escapar del estrés diario, los huéspedes cada vez buscan más propiedades que ofrezcan algo más que un simple alojamiento.

La «Alegría de perderse algo» (JOMO) también está moldeando las preferencias de los huéspedes. Los viajeros desean ambientes tranquilos donde puedan desconectarse, recargar energías y abrazar la simplicidad. Para los gestores de propiedades, esta tendencia es una oportunidad de destacar presentando tus alojamientos como auténticos retiros regeneradores.

Wellness and Mental Health Focused Travel

Cómo atraer al viajero enfocado en el bienestar:

  • Mejora tus comodidades: Resalta en tus anuncios detalles como cortinas blackout, máquinas de sonido, mobiliario ergonómico o baños tipo spa. Añade pequeños detalles como colchonetas de yoga, rincones de meditación o acceso a jardín privado para conectar con esta audiencia.
  • Redacta descripciones cuidadosamente: Utiliza un lenguaje relajante en tus publicaciones para enfatizar tranquilidad y descanso. Frases como “entorno sereno”, “desconecta del día a día” o “reconecta con la naturaleza” atraen a quienes buscan bienestar.
  • Aprovecha el JOMO en tu marketing: Destaca los aspectos de paz y silencio del alojamiento, como cercanía a rutas naturales, vistas panorámicas o rincones para observación de estrellas. Evita promover agendas de turismo atareadas; en su lugar, prioriza palabras e imágenes que sugieran bajar el ritmo, como interiores acogedores, café matutino en balcón privado o fogatas para relajarse por la noche.
  • Conecta con atractivos de bienestar locales: Colabora con estudios de yoga, spas o experiencias enfocadas en el bienestar de la zona para aportar valor adicional a los huéspedes. Estas alianzas enriquecen la experiencia y pueden destacarse en tus estrategias de marketing.

4. Alojamientos amigables para la sensibilidad sensorial

Con el 66% de los viajeros neurodivergentes buscando alojamientos adaptados a sus necesidades, la demanda de espacios amigables para la sensibilidad sensorial está en aumento. Los huéspedes con diferencias neurológicas como autismo, TDAH o trastornos de percepción sensorial valoran ambientes que priorizan confort y calma. Para los administradores, esto representa la oportunidad de atraer a un mercado poco atendido al hacer modificaciones consideradas en sus propiedades y anuncios.

Sensory Friendly Accommodations

Cómo atender al viajero con necesidades sensoriales:

  • Actualiza las comodidades: Pequeños cambios marcan la diferencia. Agrega, por ejemplo, máquinas de cancelación de ruido, cortinas blackout, iluminación regulable y señalización clara para la orientación. Un diseño sin desorden y colores neutros también contribuyen a un ambiente calmado.
  • Adapta tus anuncios en PMS y OTAs: Incluye comodidades amigables para la sensibilidad sensorial en tu sistema de gestión y plataformas OTAs. Usa un lenguaje que resalte características como «espacios tranquilos», «luz ajustable» o «entorno apacible».
  • Simplifica las descripciones: Los huéspedes de esta categoría buscan claridad y previsibilidad. No los abrumes con demasiada información; en cambio, proporciona detalles concisos y bien organizados sobre la distribución, accesibilidad y comodidades de la propiedad.
  • Potencia tu marketing inclusivo: Asegúrate de que tus imágenes y textos transmitan una atmósfera acogedora e inclusiva. Destaca parques cercanos, áreas naturales tranquilas o actividades de baja estimulación en la zona.

5. Set-Jetting

La cultura pop sigue influyendo en las decisiones de viaje, y los destinos que aparecen en películas, series o redes sociales atraen a viajeros que desean sumergirse en sus historias favoritas. Desde visitar locaciones de rodaje icónicas hasta recrear escenas memorables, esta tendencia ha abierto nuevas oportunidades para quienes gestionan alquileres vacacionales.  

Si tu propiedad está cerca de un lugar de rodaje popular o de un foco cultural, puedes aprovechar la tendencia con estrategias de marketing y SEO específicas. Destaca estos puntos de venta únicos en tus anuncios y publicaciones en redes sociales para captar viajeros fanáticos del set-jetting.  

Para profundizar en el fenómeno del set-jetting y consejos prácticos para sacarle partido, consulta nuestro artículo completo: Cómo Netflix, Airbnb y las redes sociales impulsan la tendencia set-jetting — y su impacto en la gestión de alquileres vacacionales  

Set Jetting

Red de Co-Anfitriones de Airbnb: ¿Oportunidad o amenaza?  

La nueva Red de Co-Anfitriones de Airbnb ha despertado tanto curiosidad como inquietud entre los administradores profesionales. Promocionado como una forma de “liberar millones de anuncios adicionales”, este programa conecta propietarios con co-anfitriones que se encargan de diversas tareas, desde la comunicación con huéspedes hasta la limpieza y el mantenimiento.

Aunque la red promete potencial de crecimiento, también presenta retos para las empresas de administración de alquileres vacacionales (PMCs).  

Comparación de desempeño

Airbnb destaca que sus co-anfitriones tienen una calificación promedio de 4,86 estrellas, frente a 4,62 estrellas de las grandes PMCs. Sin embargo, esta cifra podría responder a los criterios de selección de Airbnb más que a una ventaja intrínseca del cohosting.  

Liberando anuncios

Airbnb afirma que el programa permitirá acceder a una nueva oferta, pero hay escepticismo respecto a la calidad y potencial de ingresos de estos nuevos anuncios. Los reportes iniciales sugieren que muchos anfitriones interesados tienen propiedades con bajo desempeño que quizás no se ajusten a las metas de los gestores profesionales.  

¿Origen de nuevos negocios o competencia?

Para las PMCs, la Red de Co-Anfitriones podría ser una vía para captar nuevos clientes, especialmente cuando co-anfitriones inexpertos amplíen su portafolio y busquen apoyo profesional. Sin embargo, la llegada de tantos co-anfitriones — más de 20.000 registros en las dos primeras semanas — puede aumentar la competencia y presionar aún más los márgenes.  

Incertidumbre en la demanda

A pesar del interés mostrado por el número de co-anfitriones registrados, Airbnb aún no ha revelado cuántos propietarios realmente buscan co-anfitriones mediante la plataforma.  

¿Qué deben hacer los administradores?

1. Diferenciarse por profesionalidad: Destaca tu experiencia, escalabilidad y capacidad probada para generar ingresos a los propietarios. Preséntate como una alternativa profesional frente a co-anfitriones menos experimentados.  

2. Evalúa el potencial de nuevos contactos: La Red de Co-Anfitriones puede ser una oportunidad valiosa para captar nuevas propiedades. Sin embargo, examina la calidad de estos prospectos para asegurar su alineación con los estándares de tu portafolio y objetivos de rentabilidad.  

3. Supervisa el impacto en los márgenes: Con Airbnb presentando a los co-anfitriones como opción más asequible, las PMCs pueden enfrentar mayor presión sobre precios. Concéntrate en ofrecer servicios de alto valor que justifiquen tus honorarios.  

Conclusión 

2025 traerá nuevos retos, pero también ofrece oportunidades para quienes se adapten. Aprovechando tus datos, alineándote con las nuevas preferencias del huésped y manteniéndote informado sobre cambios como la Red de Co-Anfitriones de Airbnb, puedes posicionar tu negocio para el éxito.