Crisis energética: ¿Cómo pueden los propietarios de alquileres vacacionales trasladar los costes y reducir el consumo? ¿Se pueden promocionar estancias largas a “turistas energéticos”?

Los altos costes energéticos están afectando a consumidores y propietarios, especialmente en el norte de Europa. Vamos a analizar algunos gráficos que muestran los aumentos asombrosos en gas y electricidad en ciertos mercados. Los propietarios de viviendas y de alquileres vacacionales se ven aún más afectados, ya que el 85% de los edificios de la UE se construyeron antes de 2001. Esto significa que quienes gestionan alquileres de corta estancia en pintorescas casas inglesas, chalets tradicionales en los Alpes o apartamentos en pequeños pueblos medievales alemanes ven aumentar sus costes y disminuir su rentabilidad. ¿Qué pueden hacer? Veremos que trasladar los costes mediante tarifas más altas y cargos adicionales por energía es una posibilidad. Están surgiendo start-ups que ayudan educando a los huéspedes sobre su consumo real de energía para lograr reducir las facturas. A medio y largo plazo, hacer que los alquileres vacacionales sean más eficientes energéticamente también es un modo de que el turismo sea un poco más respetuoso con el medio ambiente.

El aumento de los costes energéticos afecta a Europa y a su parque de viviendas turísticas, más antiguas y no siempre eficientes

Los precios de la energía pueden afectar a los mercados de alquiler vacacional de Europa de varias formas:

  • Facturas de energía más altas implican menos ingresos disponibles para los viajeros europeos
  • Los propietarios de alquileres vacacionales también enfrentan costes crecientes y la necesidad de subir los precios de las reservas para mantener su rentabilidad 
  • El parque inmobiliario europeo es antiguo y no siempre cumple con las últimas normativas de ahorro energético.
  • El impacto no es homogéneo en toda Europa, ya que los mercados del norte y centro de Europa, dependientes del gas y/o con mercados energéticos muy liberalizados, son los más afectados. La necesidad y el coste de calentar una casa en el norte de Inglaterra comparado con otra en el sur de España en invierno son muy diferentes.

El aumento de los precios de la energía afecta tanto a viajeros como a operadores de alquiler vacacional

Veamos algunos gráficos ilustrativos, que muestran los fuertes incrementos en los precios de la energía. Hay que señalar que algunos gráficos reflejan precios de mercado spot, es decir, el precio más caro pagado en el mercado en un día determinado. A medida que los gobiernos y la UE intervienen, es posible que estos precios estén limitados durante el invierno, aunque a un nivel al menos dos veces más alto que el del año anterior.

GRÁFICOS= Reino Unido, Alemania y Francia. Gas y electricidad (fuentes: Ofgem para Reino Unido, AFP para Francia y Alemania

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing
vacation rental electricity prices
vacation rental gas prices
vacation rental energy consumption

El impacto en las cifras turísticas no es solo local, ya que las reservas internacionales son muy relevantes en Europa. Así que si eres propietario o gestor de un alquiler vacacional en España cuyos mercados emisores son Reino Unido o Alemania, puedes verte afectado por la disminución del poder adquisitivo debido al alto coste energético en grandes países del norte de Europa. 

Sólo en Estados Unidos, según una encuesta realizada por Travel Boom Marketing, el 36% de los viajeros afirma que podrían cancelar sus vacaciones planeadas debido a preocupaciones presupuestarias. Imagina cómo será en Reino Unido o Alemania. 

Parque inmobiliario: tanto viviendas como alojamientos turísticos 

Los edificios de Europa son únicos y diversos como reflejo de la cultura del continente. Pero, como era de esperar, ¡también son antiguos! Más de 220 millones de unidades se construyeron antes de 2001, representando el 85% de todas las estructuras edificadas en la UE.

Los edificios europeos, en general, son menos eficientes energéticamente de lo que podrían ser. La mayoría depende de combustibles fósiles para calefacción y refrigeración, lo cual no solo es costoso, sino que también genera emisiones responsables del cambio climático.

Como consecuencia, los europeos pueden verse afectados tanto como consumidores como propietarios de alquiler vacacional.

¿Qué pueden hacer los propietarios y gestores de alquiler vacacional ante el aumento de los costes energéticos?

Repercutir el incremento de costes mediante precios por noche más altos y cargos extra según el consumo real

La solución más obvia sería que los operadores de alquiler vacacional aumenten las tarifas medias diarias (ADR) pagadas por los huéspedes para compensar el incremento del coste energético. Sin embargo, ¿sería sensato, cuando los ADR ya han subido tanto los dos últimos años y el poder adquisitivo de algunos viajeros está bajando?

vacation rental electricity fee

¿Sería mejor alternativa que los huéspedes pagaran la energía que consumen? ¿Cómo funcionaría?

En algunos mercados, cobrar por la electricidad y el gas siempre ha sido habitual, como menciona Simon Lehmann de AJL Atelier:

Los propietarios están pensando en convertir sus alquileres de corta duración en alquileres de larga estancia para no tener que soportar el coste de suministros. Pero, al mismo tiempo, siempre ha sido práctica común en Dinamarca, España e Italia cobrar la electricidad y el gas consumidos antes de la crisis. ¡Veremos que los huéspedes asumirán parte de estos costes en alza!

De hecho, en regiones tradicionales de alquiler vacacional en Francia, donde los 48.000 “gîtes” (alojamientos rurales) son alojamientos populares, cobrar a los huéspedes según su consumo energético sigue siendo algo habitual. Puede sorprender a los viajeros extranjeros o a la generación de Airbnb que un propietario controle la electricidad consumida y, por ejemplo, les pida 40 € más por consumo energético.

Si necesitas inspiración, esto es lo que una de las asociaciones locales de “Gîtes de Francerecomienda a sus miembros respecto a cobrar el consumo energético:

Calefacción
La calefacción no está necesariamente incluida en el precio del alquiler. Si está incluida, se especifica en la descripción del alojamiento. Si no lo está, se cobrará la diferencia entre la lectura inicial y final del contador por parte del propietario.

Electricidad/Calefacción eléctrica
Se incluyen 8 kWh al día en el precio del alquiler. Cualquier exceso será abonado al propietario al marcharse (al precio vigente de Electricité de France). El contador se comprobará contigo a la entrada y a la salida.

Leña
Podrá solicitarse un suplemento si usas leña para estufa o chimenea. El propietario te informará del importe por metro cúbico.

Así opina la consultora en hostelería e inmobiliario Henrietta Kiss:

Subir precios, controlar consumo energético (remoto/app), eso es por ahora.
El año que viene (además de subir aún más los precios), a partir de los datos de este año, también introducir “energía incluida” en el alquiler y pago adicional si se supera (eso significaría solo para huéspedes realmente poco considerados).

Educar a los huéspedes mostrando su consumo en tiempo real

Como huéspedes, tendemos a ser menos cuidadosos con el consumo de energía. Puede ser útil actualizar las guías de bienvenida para recordar cerrar puertas, desenchufar aparatos y otros consejos.

No obstante, algunas start-ups han decidido formar a los huéspedes de alquileres de corta estancia y motivarles a actuar. 

sustonica

Por ejemplo, Sustonica, fundada por la líder tecnológica del sector Vanessa de Souza Lage, está lanzando un nuevo servicio que mide el consumo de agua, electricidad y gas. La información se muestra en tiempo real a los huéspedes mediante un iPad instalado en la vivienda turística. La empresa afirma que los huéspedes, expuestos a consejos y comunicación sobre sostenibilidad (vía iPad y correos previos), reducen el consumo eléctrico en un 27%, el de gas en un 22% y el de agua en un 22%. Los gestores pueden decidir si cobran o no según consumo.  

Medir y reducir el consumo energético, como parte de una estrategia de sostenibilidad

Más allá de las medidas a corto plazo, los propietarios pueden aislar mejor las casas y sustituir los electrodomésticos por versiones más eficientes. Estos esfuerzos también pueden ayudar a que sus alojamientos formen parte de un turismo más sostenible.

¿Vale la pena? ¿Cuál es el coste de la inacción? En algunos países, como Francia, los propietarios no podrán alquilar casas cuyo consumo energético se considere muy deficiente. La norma afecta a contratos de alquiler de larga duración y no a alquileres de corta estancia, pero ¿podría llegar una normativa similar que afecte al sector vacacional? 

Asociaciones como el World Travel & Tourism Council (WTTC) promueven alojamientos más eficientes.  Por ejemplo, WTTC ha publicado una guía de 12 puntos básicos de sostenibilidad hotelera, donde recomienda enfoques sólidos para medir y reducir consumo de energía y agua, residuos y emisiones de carbono. Aquí tienes 4 de los 12 puntos que destaca el programa:

  • Medir y reducir el consumo de energía
  • Medir y reducir el consumo de agua
  • Identificar y reducir los residuos
  • Medir y reducir las emisiones de carbono

Las dos formas más populares de reducir el consumo energético son monitorizando dispositivos en uso y ajustando donde sea necesario, o mediante detection de ocupación. La nueva generación de sensores va más allá de detectar si hay alguien: pueden determinar ubicación y acciones, por ejemplo, cuántas personas entran o salen de una habitación.

Así opina la gestora de alquileres Daniela Derin sobre el tema:

Tenemos mucha suerte porque producimos un 70% de la energía con paneles solares en el tejado de nuestro edificio Skol Apartments Marbella. Así que el coste se ha mantenido estable, incluso durante el verano más caluroso, cuando el aire acondicionado funcionaba 24/7. Creo que la única manera es ser lo más ecológicos posible para controlar los costes, pero cuando no es posible y las facturas suben, el coste tendrá que trasladarse al cliente final, lamentablemente, con tarifas nocturnas más altas.

¿Son los turistas energéticos del norte de Europa y los «snowbirds» un mercado prometedor para alquileres de corta estancia en el sur de Europa y Turquía?

Puedes haber visto artículos como estos:

¿Es solo una tendencia pasajera o un marketing inteligente que aprovecha la crisis energética?

Los «snowbirds» alemanes y británicos llevan años reservando estancias de un mes en invierno, en lugares como España, igual que jubilados canadienses migran a Florida durante los meses fríos. Ahora, los operadores de alquiler de corta duración también podrían atraer a trabajadores remotos, que podrían mudarse temporalmente a Europa del sur o Turquía durante el invierno.

La idea es que los europeos del norte ahorrarían dinero (o al menos gastarían lo mismo pero con mejor calidad de vida) subiendo el termostato en casa por encima del nivel de congelación y desplazándose a climas más cálidos de diciembre a marzo. 

travel industry energy crisis

“Teniendo en cuenta la crisis energética en Europa, se espera que personas de la mayor parte del continente también se interesen en nuestra oferta de largas estancias invernales”, dijo Burhan Sili, presidente de la Asociación de Hoteleros Turísticos de Alanya en la provincia turística de Antalya (Turquía).

Tanto si la lógica de los números convence como si no, es curioso ver cómo la empresa británica TravelTime World ha lanzado la campaña de marketing “The Heat Is On”, resaltando el bajo coste diario de las estancias largas. Esto es lo que escriben en su web:

Tras quedarnos en casa durante dos años de pandemia, ahora nos enfrentamos a otro reto al acercarse el invierno: una ‘crisis energética’. Se espera que el coste de electricidad y gas se multiplique por seis, y que las facturas superen las £6,000 por hogar para la próxima primavera (alrededor de £500 al mes).

A muchos nos gusta tomar vacaciones en verano, aunque este verano a menudo hizo más calor en casa que en el extranjero. Sin embargo, cuando en invierno hace más calor fuera que en el Reino Unido, ¿por qué no aprovecharlo y posiblemente hasta reducir tu coste de vida viviendo en el extranjero parte del año?

¿Qué no te gustaría de estar en la playa en enero, de safari en África en febrero o tachando destinos de tu lista en Australia en marzo? Todos sitios mucho más cálidos que en Reino Unido entonces, mientras ahorras dinero a largo plazo.

The Heat Is On destaca lugares y formas de encontrar ‘calor natural’ este invierno, con vacaciones desde tan solo £20 por persona y noche. No son solo viajes tradicionales a un solo destino, sino que tenemos gran variedad de cruceros y circuitos acompañados por algunos de los destinos más fascinantes del planeta.

Ahora, como propietario o gestor de alquiler vacacional, ¿hay algo que puedas aprender de esta campaña para atraer reservas largas de “turistas energéticos” en el invierno 2022-2023?