Durante una entrevista con Andy Serwer, Brian Chesky brindó un exposé muy interesante y detallado que los administradores de alquileres vacacionales, anfitriones de Airbnb y operadores de alquileres a corto plazo deberían leer. Estos son los principales temas que cubrió esta entrevista:
- Cómo ha cambiado el turismo en 2020 (por ejemplo, los viajes internacionales y de negocios se verán afectados por mucho tiempo),
- Qué actividades Airbnb ha detenido o pausado (por ejemplo, Airbnb Luxe y Airbnb Plus) para enfocarse en Casas y Experiencias,
- Por qué reestructuró la alta dirección de la empresa como resultado de este enfoque más centrado (mayor énfasis en la experiencia de anfitrión, especialmente de anfitriones individuales en lugar de grandes empresas administradoras de propiedades),
- Cómo los números del negocio de Airbnb en 2020 ahora rivalizan con los de 2019, mientras que los costos como la publicidad se han reducido drásticamente,
- Cuáles han sido las decisiones más grandes y difíciles durante la crisis (es decir, reembolsar a los huéspedes mientras se enojan los anfitriones y despedir a 1.900 empleados),
- Por qué Airbnb está pensando nuevamente en salir a bolsa,
- Qué está haciendo Airbnb para ayudar en temas de justicia social y racial.
Video: CEO de Airbnb Brian Chesky en Influencers con Andy Serwer
Transcripción de la entrevista: El CEO de Airbnb habla sobre cómo la pandemia de coronavirus ‘cambió para siempre el turismo’
Andy Serwer:
Incapaz de pagar sus cuentas, Brian Chesky comenzó a alquilar espacio en el suelo de su departamento, ofreciendo a sus huéspedes un colchón inflable para dormir. Lo llamó Air Bed and Breakfast, y así nació Airbnb. Hoy en día, la empresa ha ayudado a alojar a más de 750 millones de huéspedes en más de 220 países alrededor del mundo. Junto a sus cofundadores, han revolucionado la industria del turismo, obligando a las cadenas hoteleras tradicionales a reevaluar sus negocios y ayudando a crear un nuevo tipo de turismo. En este episodio de Influencers, hablo con el CEO de Airbnb, Brian Chesky, sobre su visión del futuro y por qué dice que viajar nunca volverá a ser igual.
Andy Serwer:
Hola a todos, bienvenidos a Influencers. Soy Andy Serwer. Y bienvenido a nuestro invitado, Brian Chesky, quien es cofundador y CEO de Airbnb. Brian, gusto en verte.
Brian Chesky:
Gracias Andy. Gusto en verte.
Andy Serwer:
Así que supongo que vamos a comenzar con una gran pregunta. ¿Cómo fue cuando comenzó a desarrollarse el coronavirus y empezaste a darte cuenta del impacto en la empresa y el negocio?
Brian Chesky:
Comenzamos la empresa hace más de una década y pensé que eso había sido la experiencia más loca de mi vida profesional. Y durante muchos años dije que probablemente nunca experimentaría algo tan loco como iniciar Airbnb. Y en marzo creo que eso cambió. Nos pasamos 12 años construyendo nuestro negocio y en seis semanas perdimos alrededor del 80%. Y cuando un negocio cae tan rápido, no solo sientes que pierdes mucho de lo que has creado, sino que todo comienza a romperse. ¿Verdad? Como de repente los huéspedes querían más de mil millones de dólares en reembolsos. Y realmente no puedes planificar reembolsos por una pandemia, porque la gente cuenta con ese dinero para pagar el alquiler o la hipoteca. Así que se sentía como si estuvieras en un barco y de repente una ola te golpea de lado. Fue tremendamente intenso. Sentí que todo se rompía al mismo tiempo.
Andy Serwer:
Ahora también es complicado. Seamos honestos, porque parecía que íbamos camino a la recuperación. ¿Verdad? Y de repente hemos visto un resurgimiento. Y claro, nos damos cuenta del grado en que diferentes estados, siempre ha sido así, pero ahora quizá más, presentan diferentes problemas. Entonces, ¿dónde están las cosas ahora mismo? Y quizá aún más importante, ¿cómo se gestiona todo esto hacia adelante?
Brian Chesky:
Sí. Bueno, Andy, es bueno señalar que Airbnb está en unos 190 países. Así que podemos ver el experimento de diferentes enfoques de los países, porque también tenemos una gran presencia en Italia, y allí también hubo un gran pico al mismo tiempo que en Estados Unidos. Y ahora Italia, parece que está en un lugar diferente. Y lo que vemos en Estados Unidos es que hubo una recuperación inicial. Y ahora creo que podemos esperar que se ralentice. Pero una de las cosas que estamos viendo es que la gente viaja de una manera totalmente diferente. Antes de la COVID, la gente viajaba mucho por negocios. Tomaban aviones, cruzaban fronteras e iban a grandes ciudades. Y en esas ciudades se alojaban en distritos hoteleros centrales.
Y ahora están pasando muchas cosas. La gente dice que sí quiere salir de casa, no importa el país en el que estén. Tienen esa necesidad de salir de casa, pero no se sienten muy cómodos tomando aviones ahora. Quieren ir en auto, y viajar no más de 300 o 200 millas, lo que dura un tanque de gasolina. Viajan por ocio, no van a grandes ciudades, sino a zonas rurales, quieren ir al aire libre, quieren descubrir comunidades rurales. Y sobre todo, buscan alojarse en casas. Así que eso nos sorprendió, al menos por la magnitud de la demanda que ha vuelto. En las últimas semanas hemos visto volúmenes de negocios iguales a los de hace un año. En abril o al principio de mayo nunca hubiese imaginado que podría ser tan resiliente.
Y puede que sea demanda acumulada. Creo que algo de eso hay. Creo que una de las cosas que vemos es que las personas se refugian en otras casas. Así que ahora el “trabaja desde casa” es trabaja desde cualquier casa, y quizá quiero una casa diferente a través de Airbnb. Así que hacen estancias más largas. Pero creo que esto será un proceso de avances y retrocesos, y que será probablemente un camino largo. Probablemente más largo en Estados Unidos porque ha sido muy descoordinado. Y de nuevo, vemos este experimento. Tenemos 190 países, así que podemos ver perfectamente qué está pasando en todos.
Andy Serwer:
¿Cómo están cambiando el negocio, Brian, si sugieres que quizá las personas buscan destinos rurales pero cerca de las ciudades? ¿Quizá las estancias son más largas porque buscan instalarse un mes para trabajar? ¿Es así? ¿Y cómo cambiaría lo que hacen ustedes?
Brian Chesky:
Sí, realmente hay dos horizontes: el corto plazo y el largo plazo.
En el corto plazo, estamos muy enfocados en dos cosas. Primero, en estancias cercanas. Así que personas que buscan quedarse en una casa a unos cientos de millas de dónde viven, en comunidades pequeñas a donde se pueda llegar en auto. Y suelen ser un poco más largas, a veces de alquiler mensual o de todo el verano. Buscan cosas únicas, especiales, irrepetibles. Así que esto es el corto plazo. También nos enfocamos en las experiencias online. Tenemos esta oferta de experiencias, pero no podemos reunir personas en persona. Así que se pueden hacer online. Y lanzamos, por ejemplo, que 100 atletas olímpicos ofrezcan experiencias online cuando se suponía que serían los Juegos de Tokio, que se postergaron. Muchos olímpicos deben costear su propio entrenamiento. No son patrocinados. Esta es una forma muy importante de obtener ingresos y queremos conectar a los atletas. Así que ese es el corto plazo: estancias cercanas y experiencias online, como las de atletas olímpicos.
Pero hay una transformación mucho más grande que creo está ocurriendo en la empresa. Porque COVID ha sido una experiencia increíblemente difícil y traumática, muy difícil para muchas personas. Y creo que la pandemia también ha supuesto un reset para muchos. Y creo que ha sido un reset para nosotros también. Cuando pierdes cosas y atraviesas una crisis, todo el negocio pasa ante tus ojos. Y entonces nos preguntamos: “¿Quién queremos ser? ¿Qué no queremos seguir perdiendo? ¿Qué queremos conservar? Si no podemos quedarnos con todo, ¿qué es lo más esencial de Airbnb? ¿Por qué la gente querría que la empresa siga existiendo? ¿Por qué querrían que nos fuera bien?” Y llegamos a que, cuando empezamos, había algo especial. Era la idea de que no era solo un lugar donde quedarse. Era conectar personas. Y no era para todos.
Pero si eras una persona abierta y curiosa, podías ir a una comunidad distinta y conectarte con gente, incluso si no la conocías en persona. Y pensamos que eso es la raíz de Airbnb. Así que queremos volver a los orígenes. Y eso significa que muchas cosas que hacíamos antes, cuando teníamos abundancia, ahora ya no haremos tanto. Pero a veces regresar a tus raíces, a lo esencial, a lo más diferente y especial, nunca es malo. Y es difícil cuando llevas años en una especie de tren sin frenos. Pero es el momento de decir: “Bien, vamos a centrarnos”.
Andy Serwer:
¿Qué es lo que ya no van a hacer?
Brian Chesky:
Hemos reducido muchos esfuerzos.
- Seguimos teniendo una oferta hotelera, HotelTonight, de la que estoy muy orgulloso. Pero hemos reducido el plan de expansión ambicioso, así que vamos a ser muy, muy selectivos en cómo curamos esa oferta.
- Tenemos un producto de lujo, que ya no estamos expandiendo tanto.
- Viajes de negocios, tampoco hacemos tanto. Se puede seguir usando Airbnb para viajes de negocios, pero teníamos gran soporte para compañías, trabajando con travel managers. Ahora será más autoservicio.
- Airbnb Plus está en pausa.
- Hemos pausado nuestros esfuerzos en transporte. Teníamos, me parecía emocionante, un proyecto para reservar vuelos en Airbnb. Está en pausa.
- Hemos pausado contenido.
- Y algunas grandes empresas gestoras de propiedades que necesitan más soporte y software. No estamos haciendo tanto allí. Así que es bastante.
En total hemos pausado la mayoría de los proyectos. Así que ha sido un verdadero esfuerzo de enfoque para la empresa. Y lo emocionante es ver que, aunque hemos pausado, el negocio puede volver. Y creo que eso es un testamento importante a la base que construimos.

Andy Serwer:
Fascinante. Siempre han competido, en mayor o menor medida, con los hoteles tradicionales. Y me pregunto si crees que la COVID ha cambiado el panorama competitivo, ¿dándole ventaja a ellos o a ustedes?
Brian Chesky:
Difícil de decir. Mira, esto pienso: El turismo ha cambiado para siempre. El mundo de los viajes como lo conocíamos en enero no volverá. No volverá. Estoy muy seguro de eso. Lo que no sé es qué va a regresar, y eso es adivinar el futuro. Pero es fácil notar que, después de que millones de personas experimentaron Zoom, ya no necesitan viajar por trabajo. Habrá viajes de negocios otra vez, pero no para todos. Mucha gente se dio cuenta de que puede hacer esto desde casa. Muchos que pensaban que debían tomar un avión y quedarse en una zona central ahora ven: “Hay 400 parques nacionales en EE. UU. Y vivo cerca de uno. Quizá debería ir a ver un parque nacional”. Y no puedes des-aprender eso.
Así que hacia dónde creo que va el turismo, es de ser viajes de negocios, ir a grandes ciudades y quedarse en distritos céntricos, a viajar más por ocio y a comunidades pequeñas cerca del hogar. Y creo que es una tendencia innegable. ¿Cuánto girará todo? No lo sé, pero sí que girará y que no hay regreso. Creo que el turismo masivo, hacer fila para selfies en puntos turísticos, no desaparecerá, pero será menor. Porque una nueva generación quiere una experiencia más auténtica. Así que allí iremos.
Andy Serwer:
¿Apoyas u opones las restricciones de viaje impuestas por gobernadores como Andrew Cuomo, de Nueva York, a personas que llegan desde estados con peores brotes?
Brian Chesky:
Ciertamente depende del caso. Nuestro principio es tratar a cada ciudad y país de manera única. Procuramos trabajar con las comunidades locales para asegurarnos de respetar lo mejor para ellas. Así que si las comunidades nos piden acciones, como cerrar muchos Airbnbs en el Reino Unido cuando no querían gente viajando, lo hacemos. Lo hicimos en Londres y alrededores. Tratamos de trabajar con distintas ciudades, entender los matices. Evitamos soluciones genéricas. Así es, generalmente, nuestro enfoque.
Andy Serwer:
Recientemente enviaste una carta a los empleados sobre una reestructuración de la dirección. ¿Puedes hablar un poco de eso? Y les hablaste directamente también, ¿verdad?
Brian Chesky:
Sí. Cuando llegó la COVID, el mundo cambió, el turismo cambió y Airbnb tuvo que cambiar. Eso implicó cambiar la estrategia e ir a lo fundamental, volver a los orígenes. Pero también cambiar nuestro equipo de liderazgo, regresar a lo básico. La idea de una expansión desenfrenada, tuvimos que acotar y focalizarnos. Pensamos: “¿Qué vamos a ofrecer realmente? Volveremos a la gran hospitalidad”. Así que teníamos el área de Casas y la de Experiencias. Antes había dos líderes y decidimos unirlos en un solo grupo, con un solo líder. Elegimos a Catherine Powell. Ella estuvo en Disney 15 años. Dirigió Disneyland París, Disney World y Disneyland.
La razón es que gestionó a 120.000 empleados en Disney, dando magia a diario. Es muy similar al anfitrión. Queríamos ser comunidad primero, mercado después. Y ella está al frente de la hospitalidad. También pensamos: “Si volvemos a las raíces, tenemos que contarle a la gente qué nos hace distintos. Necesitamos repensar el marketing y hacer más marketing de marca. Menos comprar clientes y más contar nuestra historia, lograr que llegue más tráfico directo a Airbnb”. Así que pusimos a Hiroki Asai como responsable de marketing. Estuvo en Apple 18 años, desde el iMac hasta el Apple Watch.
Así que esas fueron las dos principales incorporaciones para poner en marcha la estrategia.
Andy Serwer:
Brian, esto me recuerda aquella frase de Rahm Emanuel: “Nunca desaproveches una buena crisis”. ¿Fue un poco eso? ¿Quizá no es oportunidad la palabra, pero sí una ocasión para replantear y redirigir la empresa?
Brian Chesky:
Cuando estás en crisis, tienes varios caminos. Depende mucho de la mentalidad. Puedes pensar: “Oh Dios, perdimos el 80% de nuestro negocio. ¿Por qué a mí?”. O puedes decir: “¿Cómo aprovecho esto para aprender y mejorar?”. Nosotros, pensé: “¿Cómo nos comportamos en esta crisis para que se nos recuerde por nuestros principios?”. Aunque la gente no esté de acuerdo, que vean que tomamos decisiones con principios. Y segundo, ¿cómo usamos esto como punto de partida para decir: “Ahora vamos en esta dirección”?. Si vas a atravesar una crisis, tendrás introspección y te preguntarás: “¿Qué nos importa realmente?”. Eso intentamos hacer.
Ojalá que, dentro de años, veamos que la empresa se centró, se focalizó de verdad y fue mucho mejor por eso. Espero que así sea. No quiero parecer oportunista en una crisis, pero creo que es importante que, en momentos difíciles, hagas más de lo esperado, no menos. Que lideres hacia el futuro, no que te arrastre el futuro. También es importante aclarar: “Esto defendemos. Esto hacemos.” Y está bien no hacer todo lo que hacíamos. Está bien.
Andy Serwer:
Tengo que preguntarte por la salida a bolsa. El New York Times publicó que dijiste al final de la reunión: “No nos comprometemos a salir a bolsa este año, pero tampoco lo descartamos”. ¿Puedes añadir algo? ¿Qué haría falta para que salgan a bolsa? Es curioso, la economía es incierta, pero los mercados están fuertes.
Brian Chesky:
Sí. En enero de este año, al volver de las vacaciones, lo previsto era salir a bolsa este año. Hasta marzo trabajábamos en el S1. Y de repente todo el turismo global casi se detuvo. Tomamos el documento y no lo presentamos. Lo guardamos en un estante. Y recientemente lo sacamos y dijimos que retomamos el trabajo para estar listos para ser compañía pública. Pero no queremos salir a bolsa si el mundo no está listo para nosotros. Si la gente siente miedo a viajar, si no tiene claro Airbnb, el mercado no está listo. Ahora hemos visto una recuperación inicial, el negocio vuelve a niveles de 2019, sin gastar ni un dólar en publicidad, o muy poco, y eso es una señal muy positiva. Queremos estar listos cuando el mercado lo esté. Creo que el mercado querrá ver cómo evoluciona esto un poco más.
Por eso no quiero descartar este año, pero tampoco asegurarlo porque el mundo cambia tan rápido. No puedo predecir cómo estará todo en los próximos meses, igual que hace unos meses no podía predecir el presente. Lo mejor es estar preparados.
Andy Serwer:
Es sorprendente que digas que sus números son tan buenos ahora como antes. O como el año pasado por estas fechas, es decir…
Brian Chesky:
Sí. No eran tan altos como hubieran sido si no hubiera habido pandemia, porque íbamos a crecer. Pero lo increíble es que gastábamos mucho en publicidad pagada. Mucho dinero en anuncios online. Y lo retiramos porque estábamos perdiendo mucho efectivo. Y el negocio comenzó a regresar aún sin ese gasto. Fue una gran sorpresa. Creo que eso dice algo fundamental. Seguimos siendo útiles. Existe una necesidad. La gente quiere conectar con comunidades locales. Y piensan en Airbnb sin que tengamos que hacer publicidad, aún nos recuerdan.
Andy Serwer:
Brian, ¿es posible que esta primavera haya sido un gran golpe a la cuenta de resultados?
Brian Chesky:
Sí, lo fue. Absolutamente. Cuando empezamos Airbnb, lo hicimos en un departamento de tres habitaciones. El nombre era Air Bed and Breakfast porque no era un bed and breakfast real. Literalmente inflábamos colchones de aire. Lo cuento porque nadie pensaba que fuera buena idea dar dinero a tres chicos con una empresa de colchones inflables. Así que aprendimos a ser muy ingeniosos. A hacer mucho con poco dinero. Eso está en nuestros orígenes.
Pero luego fuimos exitosos, y recaudamos miles de millones. Y como toda empresa que crece y recauda mucho, lanzas cosas porque puedes, y es más fácil decir sí que no. Creo que la crisis hizo que miráramos atrás y dijésemos que no podemos hacer todo como antes, pero eso tiene el beneficio de centrarnos en lo realmente especial. Y sí, de repente, estamos mucho más enfocados. Y veremos a dónde llega. Quiero que el negocio se recupere. Cuando eso pase, ojalá podamos recontratar a los que tuvimos que despedir. Pero también debemos ser prudentes por si hay nuevas olas. Así que vamos viendo.

Andy Serwer:
Te quiero preguntar por eso. Hubo frustraciones de varios grupos. Mencionaste a los empleados, los despidos. Algunos se quejan de las opciones sobre acciones. Según entiendo hay algún vencimiento. Y luego, el tema de los reembolsos, que también causó mucho revuelo. ¿Cómo lo gestionaron y crees que ya está resuelto?
Brian Chesky:
Sí. Fueron dos de las decisiones más difíciles que hemos tomado. Si veo los tres o cuatro meses de crisis, marzo, abril y mayo, que fueron el pico, estoy muy orgulloso de la mayoría de decisiones. Creo que actuamos muy bien en casi todas.
Creo que la primera gran decisión fue la de los reembolsos. Y cometimos errores, fue una experiencia de aprendizaje. Defiendo la decisión. Aclaro: Había más de mil millones de reservas en Airbnb. De repente hay un confinamiento global y no se puede viajar. En muchos países ni siquiera se podía tomar aviones, cruzar fronteras, ni ir a Airbnbs. Y de repente los clientes pidieron reembolsos por un total de más de mil millones de dólares. Ese no era nuestro dinero. Lo tenemos en una cuenta y pagamos al anfitrión cuando el huésped hace check-in. Ni nuestro, ni de los anfitriones, ni de nadie hasta que sucede la estancia.
Luego nos quedamos con un 15% y pagamos al anfitrión. De repente hubo que decidir: ¿Devolvemos el dinero al huésped, o no lo devolvemos y se lo damos al anfitrión? Fue muy duro porque ¿te pones del lado del huésped o del anfitrión? No quería tomar partido. Decidimos, según nuestros principios, que apostaríamos por la salud y la seguridad. Y en ese momento recibíamos muchas quejas de huéspedes: “Pagué mi Airbnb y quiero el dinero. Si no, me sentiré obligado a viajar y eso no es seguro.” Y muchos aconsejaban no viajar y queríamos ser generosos. Así que hicimos los reembolsos. Defiendo esa decisión, aunque no consultamos bien a los anfitriones. Fue una lección dolorosa. Y fue muy doloroso, los anfitriones estaban muy molestos.
Entonces intentamos enmendarlo. No teníamos suficiente dinero para compensarles del todo, porque estábamos gastando mucho efectivo. Pusimos 250 millones de dólares propios. Y en ese momento, 250 millones parecía mucho, porque aunque pudieras decir “podrían conseguir más dinero”, no era claro que se pudiese. Y quemábamos efectivo, y no era claro que los inversores quisieran poner más dinero en una empresa de viajes justo entonces. Así que fue una situación difícil. Pero dimos 250 millones de nuestro dinero a anfitriones. Muchos lo agradecieron. Otros sentían que debíamos dar aún más. Hicimos lo mejor posible. Al final defiendo la decisión, pero el modo fue mejorable. Esa fue la primera. No sé si quieres hablar del despido también.
Andy Serwer:
Sí. ¿Por qué no detallar un poco eso también?
Brian Chesky:
El despido fue… Probablemente la decisión más difícil y dolorosa que he tenido que tomar como empresa. Nuestra misión gira en torno a la pertenencia. ¿Cómo le dices a casi 2.000 personas que no pueden trabajar más aquí? Es muy difícil. Pero llegamos a esa decisión al reconocer dos cosas. No sabíamos cuándo regresaría el turismo. Y en abril no sabíamos si tendríamos siquiera el negocio que tenemos ahora. Y sí sabíamos que cuando volviese, sería completamente distinto. Así que la empresa sería completamente diferente. Ya no haríamos todo lo de antes. Por eso tuvimos que hacer recortes acorde a la nueva estrategia más enfocada. Reducimos el tamaño del equipo un 25%. Reducimos de modo especial en Luxe, Plus y otros grupos asociados a cosas que ya no haríamos más.
Escribimos varios principios: “uno, no queremos hacer esto dos veces. Si hay que despedir, que sea profundo y de una vez. Dos, que se ajuste a la nueva estrategia más centrada. Tres, ser tan generosos como sea posible. No queremos arrepentirnos de no haber hecho más. Cuatro, demorar la comunicación hasta tener toda la información, pero entonces ser muy transparentes sobre el proceso”. Eso intentamos. Terminó en una carta que escribí y que se publicó online.
Intenté explicar con detalle cómo llegamos a la decisión y qué hacíamos por los empleados. Quisimos ir más allá: en EE. UU., 14 semanas de indemnización, más una semana por año, un año de seguro médico, todos retienen el portátil para buscar trabajo. Y algo más: dedicamos parte del equipo de reclutamiento a ayudar a los despedidos a conseguir trabajo. Y quizá lo más efectivo fue que creamos un directorio online: cualquiera despedido podía poner su perfil y LinkedIn. En la primera semana, 300.000 personas miraron los perfiles, y ojalá muchos consiguieron trabajo. Eso fue lo que hicimos, pero no puedes sentirte bien por algo así. Solo sentir que hiciste lo mejor posible. Y así fue.
Andy Serwer:
Quisiera preguntarte sobre justicia social y racial, las protestas tras el asesinato de George Floyd, su respuesta y también el liderazgo del presidente Trump y tu opinión. Primero, ¿en Airbnb han hecho suficiente? Han donado, pero ¿necesitan más diversidad? Y en segundo lugar, ¿qué opinión te merece la gestión del presidente en esa crisis?
Brian Chesky:
No sé si al preguntar a 100 CEOs, “¿Han hecho suficiente en diversidad racial?”, alguno se sentiría cómodo respondiendo que sí. Porque no sé quién ha hecho suficiente. Airbnb no ha hecho lo suficiente. Debemos hacer más. Estoy orgulloso de lo que hemos hecho, pero creo que todos estamos viviendo esta historia donde nos preguntamos: “¿Y si hubiera hecho más antes?”. Todos estamos diciendo eso ahora. Y la lección es que dentro de cinco años probablemente digamos lo mismo de este momento. Así que dije al equipo: “Podemos elegir ser un espejo de la sociedad actual, de acá a un año o de cinco. Cuanto más audaces seamos ahora, en el futuro se verá como que ‘apenas fue suficiente’”.
Si hacemos lo que todos esperan ahora, la historia dirá “no hicieron suficiente”, porque esto no envejece bien. Y creo que hemos hecho cosas audaces. En 2016 hubo discriminación en nuestra plataforma. Había un hashtag en Twitter: #AirbnbWhileBlack, huéspedes negros diciendo: “Me cuesta conseguir un Airbnb. Siento discriminación”. Trajimos a Eric Holder. Creo que fuimos la primera tecnológica que lo hizo. Él confeccionó un informe. Y también Laura Murphy de la ACLU. Creamos equipo antidiscriminación y trabajamos el tema unos años.
Luego, hace un mes, anunciamos alianza con Color of Change. Es el primer acuerdo de ese colectivo, líder en derechos civiles online en EE. UU., con una tecnológica. Queríamos medir el sesgo sistémico en Airbnb. Fue algo pionero. Estoy orgulloso de eso. Internamente, debemos hacer más. Sufrimos un revés con los despidos porque despidimos en mayor proporción a no técnicos. Y hay pocos ingenieros negros. Por tanto, nuestra diversidad bajó al despedir más a no ingenieros. Así que tenemos mucho trabajo pendiente.
Hemos marcado objetivos: 20% de la junta y ejecutivos deben ser personas de color al final del próximo año. Queremos que el equipo sea 50% mujeres, no 48%. Hay varias cosas hechas. Así que sí, queda mucho por hacer. Espero que, si hablamos de nuevo, pueda explicarte los avances.
Andy Serwer:
Por último, solo un seguimiento sobre el presidente Trump. Has apoyado a demócratas; hablas a veces con el presidente Obama según entiendo. ¿A dónde crees que vamos según se acerca noviembre?
Brian Chesky:
Intento no involucrarme demasiado en política. Airbnb está en 190 países. Mi principio general sobre política es hablar cuando la cuestión toca la misión o propósito. Cuando fue elegido Trump, introdujo una medida que consideré muy mala, una prohibición de viajes. Airbnb no solo lo denunció porque eso va contra nuestros valores. Gastamos 4 millones en un anuncio de la Super Bowl para protestar, lo que pareció loco pero lo hicimos. Así que, cualquier cosa que divida, salvo razones serias de salud y seguridad, son cosas con las que no estoy de acuerdo.
En cuanto a la respuesta de EE. UU., lo mejor que recomiendo es mirar a 190 países. Tenemos 190 experimentos en simultáneo sobre cómo manejar una crisis así. Creo que la coordinación siempre es positiva. No seré el único en ver oportunidades allí. Pero ¿qué creo que ocurrirá? Nadie lo sabe. Leí que será una de las elecciones más anticipadas de la historia reciente. Ojalá la gente participe. Eso es lo principal que diré.
Andy Serwer:
Muy bien. Brian Chesky, CEO de Airbnb. Muchas gracias por tu tiempo.
Brian Chesky:
Muchas gracias.
Andy Serwer:
Acaban de ver Influencers. Soy Andy Serwer. Hasta la próxima.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.




