Impacto de Airbnb en la vivienda asequible: +50% nuevos anfitriones en un año, prohibiciones de STR en destinos turísticos

¿Estamos atrapados en un círculo vicioso? Airbnb dice que muchas personas se están convirtiendo en nuevos anfitriones de Airbnb (+50% de nuevos anfitriones en EE.UU. en el segundo trimestre de 2022), ya que necesitan dinero para pagar hipotecas más caras. Airbnb lo ve como algo positivo para la empresa, pero otros señalan que la plataforma de anuncios está ayudando a impulsar los precios inmobiliarios y los alquileres. Airbnb ha publicado algunas cifras para mostrar una correlación entre la alta inflación y un aumento en los nuevos anfitriones. Veremos si esta correlación es real y reflexionaremos sobre si es dañino para la imagen de la compañía.

Los municipios, tanto en ciudades grandes como pequeñas, culpan a Airbnb de fomentar la falta de viviendas asequibles para propietarios e inquilinos. En destinos que antes se consideraban amigables con los alquileres vacacionales, están surgiendo prohibiciones a los nuevos alquileres de corta duración. Por ejemplo, los trabajadores en las Smoky Mountains no pueden encontrar lugares donde vivir cerca de sus trabajos.

Alta inflación y la crisis de la vivienda asequible generan críticas renovadas

No es la primera vez que se acusa a Airbnb de aumentar los precios y los alquileres del sector inmobiliario. Sin embargo, a medida que la inflación sube y la crisis de la vivienda asequible se agudiza, cada día surgen nuevos artículos periodísticos sobre el tema. Por ejemplo, solo en los últimos días, se podían leer los siguientes:

Mientras tanto, Airbnb presume de que nuevos anfitriones recurren a la plataforma para pagar hipotecas más altas. En una situación de escasez de vivienda asequible, ¿cómo encaja todo esto? ¿Y si todas estas cosas fuesen ciertas al mismo tiempo?

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

Airbnb dice: “Más personas comienzan a hospedar a medida que aumenta la inflación”

airbnb inflation new hosts (1)

Airbnb dice que su número de nuevos anfitriones está aumentando tremendamente (+50% en un año en EE.UU., +40% en Reino Unido, +30% en Australia). Ahora, aclaremos bien la lectura de este dato. Es un aumento del 50% de nuevos anfitriones respecto al número de nuevos anfitriones que se unieron el año anterior. ¡No es el número total de anfitriones el que aumenta en +50%!

La empresa afirma que existe una correlación entre la inflación y el aumento de nuevos anfitriones en su plataforma:

Un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de inflación en un mercado principal de Airbnb estuvo correlacionado con un aumento de casi 4 puntos porcentuales en el número de nuevos anfitriones en ese país durante el segundo trimestre de 2022.

Estos son otros datos que Airbnb compartió para mostrar la supuesta correlación entre el aumento de la inflación y el alza de nuevos anfitriones:

  • Estados Unidos, con un aumento de 9,1% en la inflación en junio de 2022 y más de un 50% de incremento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Brasil, con un 11,89% de aumento de la inflación en junio de 2022 y más de un 50% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • España, con un 10,2% de aumento en la inflación en junio de 2022 y casi un 70% de incremento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Irlanda, con un 9,1% de incremento en la inflación en junio de 2022 y más del 50% de incremento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Reino Unido, con un 9,4% de aumento en la inflación en junio de 2022 y más del 40% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Canadá, con un 8,1% de aumento en la inflación en junio de 2022 y un aumento de casi el 100% en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Italia, con un 8% de incremento en la inflación en junio de 2022 y más del 60% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • México, con un 7,99% de aumento en la inflación en junio de 2022 y más del 40% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Alemania, con un 7,6% de aumento en la inflación en junio de 2022 y más del 70% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Nueva Zelanda, con un 7,3% de aumento en la inflación en junio de 2022 y más del 30% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Australia, con un 6,1% de aumento en la inflación en junio de 2022 y más del 30% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022;
  • Corea del Sur, con un 6% de incremento en la inflación en junio de 2022 y más del 40% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022; y 
  • Francia, con un 5,8% de aumento en la inflación en junio de 2022 y más del 30% de aumento en nuevos anfitriones en el segundo trimestre de 2022.

Airbnb dice que las personas se hacen nuevos anfitriones para compensar el aumento en las hipotecas debido a tasas de interés más altas. ¿Y qué pasa con el aumento de los precios inmobiliarios y de alquiler en destinos con muchos anuncios de Airbnb?

En redes sociales, varias personas han señalado que Airbnb podría ser la causa del aumento, no la solución a la alta inflación en los precios inmobiliarios.

Aun así, Airbnb ha sido cuidadoso al mencionar los costos hipotecarios y el alza en las tasas de interés. La empresa no menciona el aumento de los precios inmobiliarios ni de los alquileres en destinos turísticos, lo cual se podría vincular más directamente con el auge de Airbnb en mercados clave.

Por ejemplo, Airbnb afirma que muchas personas empiezan a hospedar para pagar su hipoteca en un contexto de aumento de costos de propiedad de vivienda para poder quedarse en sus casas. 

Anfitriones de todo el mundo siempre han compartido que hospedar les ayuda a costear su vivienda, y que la necesidad de pagar la hipoteca o alquiler fue una de las razones por las que muchos comenzaron a hospedar. Según una encuesta de Airbnb, casi el 40% de los anfitriones en EE.UU. dijeron que los ingresos obtenidos a través de hospedar les ayudaron a mantenerse en su casa en 2021.

Ahora, con el aumento de los costos de la vivienda propia, los nuevos anfitriones en EE.UU. no solo recurren a hospedar, sino que pueden hacerlo con más frecuencia una vez que empiezan, a fin de aumentar su potencial de ingresos y cubrir una hipoteca mayor.

¿Está Airbnb confundiendo correlación y causalidad? ¿Y si la causa (mayores costos hipotecarios) fuera en realidad una consecuencia de que las casas se conviertan en alojamientos vacacionales?

Observa que Airbnb solo menciona los costos hipotecarios y el aumento de los intereses. No menciona el aumento de los precios inmobiliarios. La empresa no menciona los alquileres más altos para quienes no son propietarios en estos mercados vacacionales en auge. Tampoco habla de los nuevos anfitriones que no viven en esas casas, sino que invierten en segundas viviendas. 

Así, el artículo de Airbnb sobre que nuevos anfitriones recurren a la plataforma para ganar dinero y recuperar algo de poder adquisitivo está bien escrito. Sin embargo, evita considerar otros factores más vinculados al aumento de la demanda y oferta de alquileres de corta duración, que podrían estar relacionados más directamente con el auge de Airbnb en estos destinos.

more Airbnb hosts, higher real estate prices

La crisis habitacional no solo está en ciudades grandes, sino también en las Smoky Mountains

Antes del COVID-19, principalmente eran las grandes ciudades las que se quejaban de Airbnb. El auge de los alquileres de corta duración en los mercados urbanos parecía quitar viviendas asequibles. Por otro lado, los mercados tradicionales de alquiler vacacional (playa, montaña, campo), que vivían de los ingresos turísticos, parecían ser menos restrictivos.

En las grandes ciudades, el impulso por restringir aún más los alquileres de corta duración continúa. Por ejemplo, en julio de 2022, un grupo de grandes ciudades europeas escribió a la Comisión Europea para pedir medidas más rápidas a nivel de la Unión Europea. Los representantes de Ámsterdam, Arezzo, Barcelona, Berlín, Bolonia, Bruselas, Budapest, Florencia, Cracovia, Lyon, Múnich, París, Praga, Oporto, Utrecht, Valencia, Viena y Varsovia afirmaron:

Le escribimos como miembros del Parlamento Europeo y representantes de algunas de las ciudades más grandes de Europa, unidas en la Alianza de Ciudades Europeas sobre Alquileres de Corta Duración y

más allá, para compartir nuestra preocupación sobre el impacto del crecimiento expansivo de los alquileres vacacionales de corta duración (STHR) y la necesidad urgente de acción y regulación a nivel de la UE. Las ciudades han solicitado repetidamente medidas para combatir los STHR ilegales y el Parlamento Europeo pidió a la Comisión, el 21 de enero de 2021, en su Resolución sobre el acceso a una vivienda digna y asequible para todos que adopte medidas legislativas sobre alquileres de corta duración. 

Sin embargo, durante la pandemia, cuando los viajeros dejaron los destinos urbanos y se volcaron a lugares más remotos, la crisis de la vivienda asequible se extendió a zonas que hasta entonces eran amigables con los alquileres vacacionales.

Por ejemplo, el artículo de AP “En medio de crisis de vivienda, pueblos turísticos limitan alquileres de corta duración” muestra que los trabajadores han tenido que instalarse en moteles reconvertidos para quedarse cerca de sus empleos. Es un problema que Steve Trover de Better Talent subrayó en nuestra conferencia sobre escasez de mano de obra en la industria de alquiler vacacional: Algunas personas que trabajan en el sector de la hospitalidad ya no pueden permitirse vivir cerca de sus empleos. Tienen que conducir varias horas cada día, incluso en mercados remotos. Steve dijo, en cierto modo, que nuestra industria está creando su propio problema.

El artículo de AP ofrece datos interesantes:

  • Los anuncios de Airbnb fuera de las grandes áreas metropolitanas aumentaron casi un 50% entre el segundo trimestre de 2019 y 2022,
  • ​​Cifras de la empresa de análisis AirDNA y la Oficina del Censo de EE.UU. muestran que casi el 30% de las viviendas en Steamboat Springs son alquileres vacacionales,
  • En seis condados de las Montañas Rocosas, incluido el condado Routt de Steamboat Springs, una ola de riqueza inundó los pueblos, con casi dos tercios de las ventas de viviendas en 2020 yendo a recién llegados, la mayoría con ingresos superiores a $150,000 y que trabajaban fuera de los condados.

En consecuencia, en junio de 2022, el Concejo Municipal de Steamboat Springs aprobó una prohibición de nuevos alquileres de corta duración en la mayor parte de la ciudad y una medida electoral para gravar a la industria con un 9% a fin de financiar vivienda asequible.

Ahora, como profesionales del alquiler de corta duración, puede que nos parezca normal que, en un destino turístico, gran parte de la oferta de viviendas sea para viajeros. Es de lo que vive el destino. Sin embargo, el artículo subraya que lo que falta es construir vivienda asequible para los residentes, no solo chalets, cabañas, refugios y casas en los árboles.

airbnb hosts inflation real estate

Sin embargo, Airbnb parece reconocer que puede impactar la “vivienda asequible” e impulsar la “especulación”

En algunos casos, Airbnb debe trabajar con las autoridades locales para corregir su imagen. Observa que la mayor parte de las críticas van dirigidas a Airbnb y no a Vrbo ni Booking.com, aunque se beneficien del aumento de la oferta de alquileres de corta duración. Así, Airbnb es quien debe tomar algunas medidas, más o menos voluntariamente.

Por ejemplo, en su blog en francés, Airbnb acaba de publicar un artículo titulado: “Airbnb se compromete contra la especulación inmobiliaria en La Baule”. La ciudad de La Baule ha estado recibiendo huéspedes en alquileres vacacionales durante décadas. Sin embargo, el municipio decidió que los propietarios de más de dos alquileres de corta duración en la ciudad también deben demostrar que están invirtiendo en vivienda para residentes. 

Así, en su blog, Airbnb usa la palabra especulación. El artículo dice que Airbnb apoya el deseo de las ciudades de contar con herramientas regulatorias eficaces para evitar la especulación inmobiliaria en destinos turísticos y hace un llamado a regulaciones nacionales.

Esto es lo que declaró un representante de Airbnb: Los propietarios individuales de segundas viviendas llevan décadas contribuyendo a los alojamientos para viajeros y siempre serán bienvenidos en Airbnb, pero creemos que es nuestra responsabilidad asegurar que los esfuerzos municipales para construir más vivienda asequible para los residentes no se vean obstaculizados por una especulación inmobiliaria no deseada.

En el Reino Unido puede leerse que “Airbnb ayudará a un ayuntamiento de Londres a encontrar inquilinos ilegales de viviendas públicas

Un ayuntamiento del oeste de Londres, con 3,000 familias en su lista de vivienda, espera que el programa libere viviendas para quienes la necesitan.

“Existe una gran demanda de vivienda social en nuestro distrito y simplemente no es justo que personas con necesidades reales sean privadas de un lugar al que llamar hogar porque otros están subarrendando ilegalmente sus propiedades municipales para hacer dinero”, dijo un representante del Ayuntamiento. 

Así, desde villas en la Costa Atlántica en Francia hasta complejos de vivienda social en Londres, Airbnb está tomando algunas acciones. Sin embargo, ¿realmente es a la escala del problema? ¿Decir que la alta inflación es buena para Airbnb porque impulsa el número de anfitriones, y que la empresa está persiguiendo el fraude en urbanizaciones públicas británicas, son realmente jugadas de relaciones públicas tan acertadas?