Por si te lo perdiste: Vacasa acordó en diciembre de 2024 un acuerdo para que la empresa pase a ser privada, fusionándose con Casago en una oferta de $5.30 por acción. Desde entonces, el fondo de cobertura Davidson Kempner, accionista y acreedor de Vacasa, ha mostrado una fuerte oposición, presentando una oferta más alta y alegando que la junta no le está dando una oportunidad justa.
En nuestro artículo anterior, desglosamos los argumentos de Davidson Kempner y lo que hace que el acuerdo con Casago sea complejo. Ahora, el fondo de cobertura ha intensificado sus preocupaciones con una nueva carta dirigida directamente al Comité Especial de Vacasa, el grupo encargado de llevar adelante el proceso de venta.
Esto es lo nuevo—y lo que significa para las partes interesadas que observan desde dentro y fuera de la empresa.
¿Qué ha ocurrido ahora? Una carta contundente
El 16 de abril, Davidson Kempner presentó una nueva carta al Comité Especial de Vacasa. A continuación, un resumen de la postura del fondo de cobertura, basado únicamente en sus propias declaraciones:
Según Davidson Kempner:
- El Comité Especial ha mostrado un “patrón de comportamiento [que] no refleja una negociación de buena fe”, incluyendo lo que describen como demoras en la comunicación y un plazo ajustado (menos de 48 horas) para que Davidson Kempner responda a exigencias complejas.
- El proceso ha impuesto “exigencias irrazonables” que han hecho “prácticamente imposible que cualquier oferta competidora tenga éxito.”
- El Comité Especial ha “seguido escudándose en” una exención limitada en el Acuerdo de Participación en los Impuestos (TRA por sus siglas en inglés) que solo aplica a la transacción con Casago, algo que Davidson Kempner cree que otorga a los insiders—a quienes se refieren como los “Rolling Stockholders”—una ventaja significativa.
- A pesar de haber presentado seis propuestas revisadas, incluyendo una oferta de $5.83 por acción y apoyo adicional de liquidez, Davidson Kempner afirma que el Comité Especial no ha tenido una interacción significativa y que, en cambio, les ha aplicado términos más estrictos que a Casago.
El fondo de cobertura argumenta que estas acciones han impedido que su oferta sea evaluada de manera justa, y que el proceso ha favorecido un acuerdo de menor precio respaldado por insiders.
¿Por qué está tan molesto Davidson Kempner?
La carta expone varios puntos clave:
1. Plazos y capacidad de respuesta
Davidson Kempner dice que esperó tres semanas para obtener permiso para avanzar, mientras se le pedía responder a nuevas exigencias en 48 horas—sugiriendo un proceso de negociación unilateral.
2. El tema de la exención del TRA
El centro de la disputa es un acuerdo complejo llamado Tax Receivable Agreement (TRA). Promete pagos a los primeros inversores si Vacasa se vende. Pero solo el acuerdo con Casago incluye una exención de esos pagos, lo que le ofrece una ventaja incorporada. DK argumenta que esto es un obstáculo estructural para cualquier mejor oferta y quiere que la exención se aplique a todos los potenciales compradores—no solo a Casago.
En pocas palabras: La forma en que está redactado el acuerdo actual hace que otras ofertas sean automáticamente más costosas.
3. Exigencias desiguales
Davidson Kempner dice que ha aceptado todo, desde:
- Una inyección de liquidez de $20 millones
- Una penalización de $15 millones si no se finaliza el acuerdo
- Penalizaciones adicionales si la transacción se retrasa
Pero afirma que el Comité ha seguido exigiendo condiciones “fuera de mercado”—como renunciar a toda su posición de acreedor o aceptar toda la responsabilidad legal incluso por incumplimientos menores. Nada de esto, subraya DK, se pidió a Casago.
4. Preocupaciones sobre la imparcialidad del proceso
DK cree que los insiders de Vacasa—que poseen alrededor del 46% del capital con derecho a voto—colaboran demasiado estrechamente con el Comité Especial. Por ello, solicitan una votación por mayoría de los minoritarios, que aseguraría que solo los no-insiders decidan si el acuerdo con Casago sigue adelante.
Qué significa esto para los gestores de propiedades, empleados y la industria
Tengas o no participación en Vacasa, esta disputa dice mucho sobre cómo la consolidación y las transiciones de propiedad se están desarrollando en la industria de alquileres a corto plazo.
Para los gestores de propiedades y empleados de Vacasa:
- La incertidumbre continúa. Si este proceso se prolonga o se impugna legalmente, podrían producirse retrasos en el cierre del acuerdo y la definición del rumbo futuro de la empresa.
- La dirección podría cambiar. Una Vacasa propiedad de Casago podría operar de forma diferente a una influida por Davidson Kempner. Ambos caminos probablemente impliquen cambios, pero de diferentes tipos.
Para otros participantes de la industria:
- La gobernanza está bajo la lupa. El reto de Davidson Kempner muestra cómo las estructuras complejas de propiedad y los procesos de venta pueden atraer escrutinio. Es un recordatorio de que las grandes transiciones suelen plantear preguntas difíciles—independientemente del lado en el que estés.
- El interés del capital privado sigue fuerte. Ambas ofertas muestran que los inversores aún creen en el potencial a largo plazo de Vacasa. Es una señal de confianza en el sector de alquileres a corto plazo a gran escala, incluso si la acción de Vacasa ha tenido dificultades.
Para los pequeños operadores atentos a los grandes jugadores:
- Esto no es solo drama corporativo. Estas estructuras de acuerdos y la dinámica entre accionistas afectan quién define el tono del sector—sean insiders dirigiendo las empresas a puertas cerradas o partes externas exigiendo rendición de cuentas.
Una reflexión final
La última carta de Davidson Kempner plantea preocupaciones—pero también sirve a su propia agenda como inversor y acreedor. El trabajo del Comité Especial es proteger a todos los accionistas, pero ahora está bajo la lupa si lo ha hecho de manera transparente.
Seguiremos informando sobre los desarrollos. Si quieres un análisis más profundo de la disputa original, lees nuestro análisis completo aquí.
Uvika Wahi es editora en RSU by PriceLabs, donde lidera la cobertura de noticias y el análisis para gestores profesionales de alquileres a corto plazo. Escribe sobre Airbnb, Booking.com, Vrbo, regulaciones y tendencias del sector, ayudando a los gestores a tomar decisiones empresariales informadas. Uvika también participa como ponente en eventos internacionales de gran relevancia como SCALE, VITUR y el Direct Booking Success Summit.



