Marsella impone un límite de 90 días, Airbnb recaudará impuestos en Italia, Proyecto de ley en Vermont apunta a los alquileres de corta duración

Anfitriones de Marsella enfrentan nuevo límite de alquiler de 90 días, reducido desde 120

  • Marsella está reduciendo el límite de alquileres de corta duración (STR) (capacidad máxima) para residencias principales de 120 a 90 noches al año.
  • El alcalde Benoît Payan posiciona a Marsella como la ciudad más estrictamente regulada de Francia, argumentando que plataformas como Airbnb contribuyen a la pérdida de viviendas disponibles para residentes a largo plazo.
  • Las nuevas normas se enmarcan en la Ley Le Meur (ley Anti-Airbnb) de Francia, aprobada a fines de 2024, que permite a los alcaldes locales imponer controles más estrictos sobre los STR.
  • De acuerdo a estas nuevas reglas, los propietarios que excedan el límite de 90 días pueden enfrentar multas de hasta 15.000 €, mientras que los operadores STR que no registren adecuadamente sus propiedades se arriesgan a sanciones de hasta 20.000 €.
  • La ciudad también planea una “brigada Airbnb” para rastrear anuncios ilegales y retirar cajas de llaves no autorizadas, aumentando los esfuerzos de fiscalización en toda la ciudad.
  • Airbnb se opone a las nuevas restricciones, calificándolas como una “medida de distracción” que no resolverá la crisis de la vivienda y afectará a familias locales y negocios dependientes del turismo.

Opiniones de Snigdha:

  • Francia es uno de los mercados STR más grandes y el segundo mayor para Airbnb, ahora bajo una intensa presión regulatoria que desafía a los operadores a adaptarse.
  • Con el límite de 90 días, los propietarios que antes alquilaban hasta 120 noches al año deberán adaptar su estrategia, ya sea maximizando la ocupación de las noches disponibles, ajustando los precios o explorando modelos alternativos de alquiler.
  • Para los gestores de propiedades, menos noches legales de alquiler significan mayor competencia por las propiedades que se mantengan dentro de los límites legales.
  • La introducción de una brigada Airbnb y medidas de cumplimiento más estrictas implica que los gestores de alquiler tendrán que ser muy rigurosos con permisos, declaración de impuestos y cumplimiento de las cuotas municipales.
  • El cambio hacia alquileres de media estancia enfocado en viviendas corporativas, nómadas digitales y viajeros de larga estancia podría ser una solución.
  • Las reglas más estrictas de Marsella podrían extenderse pronto a Alpes-Maritimes, donde aún rige el límite de 120 días. El proyecto de ley de Le Meur otorga a los alcaldes locales poder para aplicar restricciones más severas, lo que hace probable que otras ciudades sigan el mismo camino.

Airbnb recaudará y remitirá impuestos turísticos en toda Italia a partir del 15 de febrero de 2025

  • Airbnb anunció recientemente que empezará a recaudar y remitir los impuestos turísticos en toda Italia, comenzando con más de 1.200 ciudades y pueblos a partir del 15 de febrero de 2024.
  • La Ley de Presupuestos de Italia 2024 exige que plataformas como Airbnb recauden y remitan los impuestos turísticos, los cuales varían según la localidad. Por ejemplo, en Venecia, el impuesto oscila entre 1 € y 5 € por noche, mientras que en Roma es de 3 € a 7 € por noche.
  • La medida busca ayudar a las autoridades locales a recibir los impuestos y eliminar la necesidad de que los huéspedes se preocupen por facturas de impuestos adicionales y papeleo.
  • Las autoridades han denunciado durante mucho tiempo que muchos operadores de alquileres de corta duración subdeclaran o no pagan impuestos turísticos en absoluto. Al transferir la recaudación a Airbnb y otras plataformas, Italia garantiza el cumplimiento, previene la evasión fiscal y asegura un flujo constante de ingresos de los STR.

Opiniones de Snigdha:

  • Existe un contraste interesante entre Italia y Nueva Orleans, donde Airbnb está demandando a la ciudad por reglas de responsabilidad de la plataforma más estrictas, demostrando que Airbnb está dispuesto a cooperar en mercados donde las regulaciones ya son firmes y la aplicación es inevitable.
  • Para los operadores, en el lado positivo, la automatización del cobro del impuesto reduce la carga administrativa, permitiendo a los anfitriones centrarse en su negocio mientras Airbnb gestiona el envío de impuestos.
  • Sin embargo, el nuevo sistema nacional de registro STR aumenta la supervisión, permitiendo a las ciudades acceder a datos sobre cantidad de alquileres, propietarios y frecuencia.
  • Airbnb aplicará automáticamente el impuesto turístico para las estancias elegibles según la tarifa local donde se ubique el anuncio. Esto significa que los huéspedes verán una línea separada para el impuesto turístico.
  • El monto recaudado será enviado directamente a las autoridades locales de forma rutinaria; los anfitriones ya no necesitarán recaudar y remitir estos pagos manualmente.
  • Esta automatización solo aplica a los municipios incluidos en el sistema fiscal de Airbnb. Los anfitriones pueden verificar la cobertura en “Impuestos” de su cuenta de Airbnb.
  • No obstante, muchos gestores profesionales ya recolectan el impuesto turístico internamente. Con Airbnb a cargo, esto podría complicar los procesos contables y de conciliación existentes.

Nuevo proyecto de ley en Vermont podría eliminar la mayoría de los alquileres vacacionales

  • Un nuevo proyecto de ley, H.242, ha sido propuesto en Vermont y podría prohibir la mayoría de los alquileres vacacionales en el estado, ya que exige que los anfitriones vivan en el lugar y limiten a una sola propiedad en alquiler por persona por parcela (una porción de terreno o propiedad definida legalmente).
  • El proyecto también incluye un sistema estatal de registro de STR que requeriría que todos los operadores de alquiler vacacional presenten información detallada sobre la propiedad y la propiedad al Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario.
  • Los municipios locales tendrían la opción de revocar los requisitos de residencia del anfitrión y las restricciones numéricas, pero solo si los residentes votan a favor mediante un proceso formal de voto.

Opiniones de Snigdha:

  • Si se aprueba, H.242 dificultaría que los propietarios operen legalmente alquileres vacacionales en Vermont.
  • Los propietarios de STR que no vivan en el lugar se verían obligados a vender, convertir en alquileres de larga duración o dejar de alquilar por completo.
  • La inversión en el mercado de alquileres vacacionales de Vermont probablemente disminuiría, ya que la ley desalentaría los STR que no son del propietario residente.
  • Monique DeLorenzo Pomeroy, propietaria y operadora de alquileres de corta duración en Vermont, dice que los legisladores estatales presentan este proyecto anualmente, enfrentándose a la oposición de propietarios y negocios. Ella insta al estado a legalizar los STR a nivel estatal en lugar de proponer prohibiciones repetidas.
  • Vermont Short-Term Rental Alliance también está movilizándose en contra de H.242, instando a los propietarios a oponerse al proyecto y exigir regulaciones justas.
  • En una reciente publicación de LinkedIn, llamaron a la comunidad de STR a contactar a los legisladores, enfatizando su postura unida contra las restricciones propuestas.