NYC introduce un registro estatal de alquileres, principales tendencias de villas de lujo para 2025 y Columbia Británica vs. Airbnb

Nueva York introduce un registro estatal de alquileres a corto plazo, exigiendo transparencia a las plataformas de reservas y operadores

  • La gobernadora Kathy Hochul ha firmado la primera ley de registro de alquileres a corto plazo de todo el estado de Nueva York, que entrará en vigor en 2025.
  • Según la ley, los propietarios u operadores de alquileres a corto plazo (STR), definidos como unidades alquiladas por menos de 30 días, deberán registrarse en el Departamento de Estado (DOS) o en un registro municipal. 
  • La legislación también clasifica los alquileres a corto plazo como “hoteles” a efectos fiscales, exigiendo que las plataformas de reservas recauden y remitan los impuestos sobre las ventas y la ocupación.
  • Plataformas como Airbnb y Vrbo deberán verificar estas inscripciones, eliminar propiedades no registradas de sus listados y compartir información detallada regularmente con los gobiernos estatal y locales.
  • Los informes mensuales o trimestrales de las plataformas deben incluir números de registro, ubicaciones de las propiedades, detalles de ocupación y número de huéspedes.
  • Para reforzar el cumplimiento, la ley otorga a ciudades, pueblos, aldeas, caseríos e incluso a la Fiscalía General la facultad de iniciar acciones legales contra los infractores.

Opiniones de Snigdha

  • Equiparar los alquileres a corto plazo con los hoteles a efectos de impuestos no considera su naturaleza única. A diferencia de los hoteles, los STR suelen ser gestionados por particulares que dependen de estos ingresos y atienden a diferentes tipos de estancias, como vacaciones familiares o visitas prolongadas
  • Este enfoque generalizado impone requisitos onerosos que los pequeños operadores, con menos recursos que los hoteles, pueden tener dificultades para cumplir, creando una competencia desigual y limitando su capacidad para competir eficazmente.
  • Similar a la Local Law 18 de NYC, este enfoque parece favorecer a los hoteles al reducir la competencia y perjudicar a los operadores STR.
  • La ley exige a los administradores de propiedades registrar los inmuebles, cumplir con las leyes fiscales y mostrar los números de registro en las publicaciones. Si bien estas regulaciones suponen tareas administrativas adicionales, también pueden ayudar a legitimar las operaciones y crear confianza con las autoridades locales.
  • Los administradores pueden convertir esto en una ventaja al especializarse en servicios de cumplimiento, ayudando a los propietarios a navegar por los requisitos y destacándose como socios fiables y profesionales.
  • Plataformas como Airbnb afrontan grandes desafíos, ya que deben verificar registros, mantener registros y enviar informes. Aunque supone una dificultad, una colaboración efectiva puede posicionarlas como socias en el fomento de prácticas equitativas.
  • Airbnb ha estado defendiéndose en España y contra regulaciones en NYC, lo que indica que podría presentar argumentos en contra de estos nuevos requisitos. Vale la pena observar cómo responde ante desafíos similares.

Skillcations, escapadas culinarias y maravillas arquitectónicas entre las principales tendencias de villas de lujo para 2025

  • Haute Retreats, ganador de los Luxury Lifestyle Awards 2025, ha publicado un informe que destaca las principales tendencias que dan forma a las alquileres de villas de lujo en 2025.
  • Este informe está dirigido a administradores de propiedades y profesionales del sector de viajes de lujo.
  • El informe identifica varias tendencias destacadas para 2025, como la eco-sostenibilidad, los retiros de bienestar personalizados, la tecnología aplicada al lujo y los viajes multigeneracionales.
  • También destaca la creciente demanda de alojamientos centrados en la gastronomía, villas adaptadas al trabajo remoto, experiencias locales inmersivas y brillantez arquitectónica.
  • Según Haute Retreats, estas tendencias reflejan un cambio en lo que buscan los viajeros de alto poder adquisitivo, combinando servicios de alta gama con conexiones más profundas con el entorno, el bienestar y las culturas locales.

Opiniones de Snigdha

  • Las tendencias de viajes para 2025 de Booking.com y Expedia coinciden con el segmento de lujo, como las experiencias inmersivas y los viajes multigeneracionales. Esta conexión demuestra que, en todos los niveles, los viajeros valoran la personalización, las conexiones significativas y las opciones responsables.
  • Los administradores de propiedades pueden aprovechar la eco-sostenibilidad y las tendencias de bienestar incorporando energía renovable y materiales ecológicos, así como añadiendo estudios de yoga, spas y gimnasios, creando experiencias de lujo inmersivas que conectan a los huéspedes con el destino.
  • En la línea de las experiencias inmersivas, los “skillcations”, destacados por Vogue Business y Capital One, muestran la preferencia de los viajeros de la Generación Z (18-26 años) por combinar ocio y aprendizaje
  • Los administradores pueden atender esta demanda colaborando con chefs locales y artesanos para ofrecer clases de cocina y talleres de manualidades personalizados.
  • Los viajes multigeneracionales y las experiencias gastronómicas están en auge. Los administradores pueden atraer familias ofreciendo varias suites principales, servicio de conserjería, chefs privados y comida de la granja a la mesa, generando estancias memorables para todas las edades.
  • El trabajo remoto y el atractivo estético están impulsando tendencias en los viajes de lujo. Las villas con espacios de oficina, internet de alta velocidad y mobiliario ergonómico pueden promocionarse como retiros “workcation”, mezclando productividad y ocio.
  • Del mismo modo, la arquitectura única y el diseño que reflejan el entorno o patrimonio de la villa crean propuestas diferenciadoras que atraen a los viajeros amantes del diseño.

Una demanda en Columbia Británica desafía las prácticas de Airbnb y alega violaciones a las leyes de protección al consumidor

  • La Corte Suprema de Columbia Británica ha certificado una demanda colectiva contra Airbnb, alegando que la plataforma ha incumplido las leyes provinciales de protección al consumidor al ofrecer servicios de intermediación inmobiliaria y agencia de viajes sin licencia
  • La demanda, liderada por la demandante Margot Ware, también sostiene que Airbnb no está registrada como empresa de servicios monetarios ante el gobierno federal.
  • Las acusaciones sugieren que la facilitación de alquileres a corto plazo de Airbnb constituye “compraventa de bienes raíces” según la Ley de Servicios Inmobiliarios (RESA), lo que exigiría que la empresa obtuviera una licencia de corredor inmobiliario. 
  • La demanda también acusa a Airbnb de cobrar indebidamente comisiones a los usuarios que reservan alojamientos a través de la plataforma, violando la Ley de Prácticas Comerciales y Protección al Consumidor de la provincia.
  • Airbnb, sin embargo, sostiene que su plataforma concede licencias de alojamiento a corto plazo, no arrendamientos ni transacciones inmobiliarias, y que estos servicios no están sujetos a la RESA. 
  • La empresa se opuso a la demanda, alegando que se solapa con otras acciones legales y que debía tramitarse en California. Sin embargo, el tribunal rechazó estas objeciones, señalando que la interpretación legal de las actividades de Airbnb requiere un examen más profundo y que el caso corresponde a Columbia Británica.

Opiniones de Snigdha

  • Este caso en Columbia Británica es muy similar a las acusacionesque enfrenta Airbnb en España, donde el gobierno acusa a la plataforma de permitir alquileres sin licencia y publicar propiedades que incumplen normativas locales de vivienda.
  •  En ambos casos, Airbnb sostiene que solo actúa como intermediario tecnológico y no es responsable de garantizar el cumplimiento de las leyes locales por parte de los anfitriones.
  • Sin embargo, las autoridades en ambas regiones sostienen que el papel de Airbnb va más allá del de una plataforma neutral, imponiéndole responsabilidades similares a las de corredores o agentes con licencia.
  • Los administradores de propiedades que operen en jurisdicciones como Columbia Británica o España deben dar prioridad al cumplimiento de la normativa local, incluyendo la licencia adecuada y la declaración de impuestos para evitar sanciones o ser excluidos de las plataformas.
  • Monitorear el desarrollo de estas demandas también ayudará a los administradores a anticipar cambios en las políticas de las plataformas o en los requisitos operativos.
  • Canadá ha reforzado la regulación de los alquileres a corto plazo; el primer ministro Trudeau ha destinado 50 millones de dólares para ayudar a los municipios a regular plataformas como Airbnb, señaladas como contribuyentes a la crisis de vivienda por reducir la disponibilidad de alquileres a largo plazo.