Los sistemas de monitoreo de ruido ya no son un complemento opcional, y rápidamente se están convirtiendo en un elemento imprescindible para los anfitriones de alquileres vacacionales que desean mantener relaciones saludables con su comunidad, ya que esto puede determinar la longevidad de un negocio de alquiler vacacional. Especialmente después de la pandemia, las OTA como Airbnb han destacado la importancia de contar con sistemas de monitoreo de ruido ofreciendo descuentos e incluso creando la opción de añadir dispositivos de monitoreo de ruido como una comodidad en tu anuncio.
Un líder en este segmento es Roomonitor, que proporciona el hardware necesario, soporte al cliente y también apoyo comunitario presencial para los propietarios y administradores de alquileres vacacionales. Conversamos con Carlos Lascorz, COO de Roomonitor, sobre cómo la empresa ha evolucionado en los últimos seis años.

¿Qué hace Roomonitor y en qué se diferencia de otras soluciones?
En Roomonitor, nuestra misión es proporcionar a los anfitriones tranquilidad para que tengan la seguridad de que cada estancia transcurre según lo esperado. Al instalar nuestros dispositivos de monitoreo de ruido en propiedades de alquiler, proporcionamos datos en tiempo real sobre los niveles de sonido. Como resultado, podemos anticipar cualquier molestia sonora, permitiendo la prevención de cualquier posible incidente. De este modo, los anfitriones saben que todo está bajo control y pueden centrarse en ofrecer la mejor experiencia al huésped. Las fuentes de ruido pueden variar mucho, desde un grupo grande de personas con música fuerte hasta una familia viendo la televisión demasiado alta. En muchas ocasiones, los huéspedes ni siquiera son conscientes del ruido que están generando. Nuestro servicio ayuda a garantizar relaciones duraderas con los vecindarios y promueve el turismo sostenible en las comunidades locales.
A pesar de vender dispositivos de monitoreo de ruido, no nos consideramos una empresa de hardware. En cambio, nuestra obsesión es apoyar a nuestros clientes ofreciéndoles el mejor servicio posible. Por eso, nuestros clientes pueden elegir entre diferentes planes (autogestión, utilizar nuestro call center para interactuar con los huéspedes, asistente de alarmas con agentes nocturnos en el terreno para intervenciones presenciales) según cómo operen.
Normalmente, los anfitriones individuales compran el dispositivo directamente en nuestra web y gestionan todo ellos mismos, ya que tienen el control total de su propiedad. En general, gestionan las comunicaciones con los huéspedes a través de nuestro servicio de llamadas automáticas cuando se activa una alarma. Algunos, sin embargo, prefieren que nosotros nos encarguemos de todo el ciclo y, en ese caso, nuestros agentes del call center se hacen cargo por completo de sus cuentas.
Dado que los administradores de propiedades requieren relaciones muy estrechas, contamos con un equipo dedicado brindándoles soporte continuo, adaptando nuestro portafolio de servicios para satisfacer sus necesidades. Nuestros fundadores son también administradores de propiedades, entendemos muy bien este negocio y sabemos que debemos ser flexibles si realmente queremos ayudar a las agencias de alquiler a escalar sus operaciones. El soporte al cliente, la mejora continua y una gran experiencia son los pilares clave del valor añadido que aportamos a nuestros clientes.
Es importante destacar que nuestro servicio Alarm Assistant, que se lanzó inicialmente en Barcelona, ya está presente en Madrid y París y pronto continuará su expansión a otras grandes ciudades europeas, comenzando por Lyon. Este servicio, que incluye un equipo dedicado de agentes nocturnos en el terreno, expertos en mediación que pueden hacer intervenciones presenciales si es necesario, está siendo cada vez más valorado por administradores de propiedades que pueden externalizar una parte difícil de sus operaciones a un equipo especializado.
En lo que respecta al monitoreo de ruido, ¿en qué difieren los desafíos de los propietarios de los de los administradores de propiedades? ¿Cómo los aborda Roomonitor, respectivamente?
La razón principal por la que confiar en un dispositivo de monitoreo de ruido es la misma para ambos segmentos de clientes: buscar tranquilidad respecto a sus propiedades.
Los administradores de propiedades, por supuesto, tienen mayor conocimiento sobre los servicios disponibles para gestionar alquileres de corta estancia. Pero, aunque los dispositivos de monitoreo de ruido son relativamente nuevos en el sector, es un servicio que cada vez es más adoptado por los grandes actores.
En el caso de los propietarios individuales, puede que algunos comprendan perfectamente nuestra tecnología y por qué es una gran solución para su propiedad, o propietarios menos expertos en tecnología que requieren una explicación más detallada de nuestra solución.
El hecho de que grandes plataformas como Airbnb estén ahora recomendando dispositivos como Roomonitor está incrementando rápidamente la adopción por parte de los anfitriones y ayudando a que nuestra solución se convierta en algo común en esta industria.
Roomonitor es una empresa tecnológica europea. ¿Cómo crees que esto ayuda a crear una solución mejor adaptada a los mercados locales?
Cualquier anfitrión del mundo puede comprar un Roomonitor con solo 3 clics en nuestro sitio, recibirlo en cuestión de días y empezar a recibir alarmas si los niveles de sonido en su propiedad son demasiado elevados. Además, este mismo anfitrión puede externalizar la interacción con sus huéspedes a través de nuestro equipo dedicado de call center, que actuará si es necesario y mantendrá al anfitrión informado.
Dicho esto, es cierto que en Europa hemos lanzado nuestro servicio Alarm Assistant, que creemos que es una gran solución para grandes áreas urbanas como Barcelona, Madrid, París y Lyon. Contar con un equipo formado y presencial que pueda hablar con el huésped en la propiedad si es necesario es algo muy valorado por los administradores de propiedades en estas ciudades. En muchos casos, ellos mismos se encargaban de esto, pero les resultaba complicado, y están encantados de que nosotros nos hagamos cargo de esta parte de sus operaciones. Además, proporcionar a los vecinos una línea telefónica donde pueden solicitar la presencia de un agente nocturno si hay demasiado ruido por la noche es algo que este servicio permite a los administradores de propiedades ofrecer. Nuevamente, ha resultado ser de gran ayuda para mejorar relaciones que estaban, de alguna forma, deterioradas.
Roomonitor fue finalista de la competencia de startups VRTech en VRWS hace unos años. ¿Cómo ha evolucionado Roomonitor desde entonces y cuáles son sus planes de futuro?
Ha sido un largo camino. Nacimos en 2015 y en ese momento hablar con los anfitriones sobre dispositivos de monitoreo de ruido era extremadamente difícil. Tuvimos que hacer mucha labor de educación a los anfitriones. Pero hoy la situación es muy diferente, y la industria ha madurado mucho en los últimos 6 años. Incluso Airbnb ha incluido ahora en los perfiles de los anuncios una casilla especial donde los anfitriones pueden marcar si cuentan con un dispositivo de monitoreo de ruido en su propiedad.
Desde nuestros inicios, Roomonitor ha estado presente en más de 1,5 millones de estancias. Esto es resultado de la confianza que nuestros clientes tienen en nuestra solución. Y aunque nacimos en Barcelona, vemos un aumento en la demanda nacional e internacional de nuestra solución. Como resultado, ahora estamos presentes en más de 45 países y nuestra máxima prioridad es la expansión internacional.
¿Cómo estará presente Roomonitor en VRWS en Annecy?
Nuestro equipo espera con entusiasmo conocer a todos en VRWS. Es una gran oportunidad para presentar nuestra gama de servicios a una amplia lista de asistentes internacionales de la industria e interactuar en persona. Además, realizaremos demostraciones de producto, presentaremos nuestros últimos desarrollos y aprovecharemos la oportunidad para seguir aprendiendo cómo podemos apoyar a esta industria.
El equipo de Roomonitor asistirá a la edición 2021 de la Vacation Rental World Summit. Puedes comprar tus entradas con un 50% de descuento aquí.
Uvika Wahi es editora en RSU by PriceLabs, donde lidera la cobertura de noticias y el análisis para gestores profesionales de alquileres a corto plazo. Escribe sobre Airbnb, Booking.com, Vrbo, regulaciones y tendencias del sector, ayudando a los gestores a tomar decisiones empresariales informadas. Uvika también participa como ponente en eventos internacionales de gran relevancia como SCALE, VITUR y el Direct Booking Success Summit.




