2024 en alquileres a corto plazo: Las historias que causaron sensación (y titulares)

2024 en alquileres a corto plazo: Las historias que causaron sensación (y titulares)

2024 no fue solo otro año más en la industria del alquiler a corto plazo; fue pura energía. Desde sortear minas regulatorias hasta aprovechar la magia del matchmaking de la IA, este fue el año en el que había que evolucionar o arriesgarse a quedarse atrás. Si has estado lidiando con el crecimiento, la competencia y el cambio, no estás solo. Desempaquetemos las historias más importantes: esos momentos que te hicieron pensar, adaptarte y (quizás) sudar un poco.

1. Las regulaciones agitaron el sector, pero 2024 fue el año de la respuesta

Empecemos con la más importante: las regulaciones. El favorito rompe-fiestas de la industria volvió a aparecer en 2024, con prohibiciones, congelaciones y endurecimientos que recorrieron Europa y Norteamérica. Barcelona dijo no a los STRs, Grecia congeló nuevas licencias en el centro de Atenas y el Reino Unido se volvió más estricto con sus reglas para alquileres vacacionales amueblados.

Pero aquí está el giro—2024 no se trató solo de lo que hicieron los gobiernos. Fue sobre cómo la industria contraatacó:

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing
  • Victorias en la defensa del sector: RHOAR impulsó un movimiento de base que suavizó las duras restricciones de Nueva York, ALEP mantuvo a raya a los reguladores de Portugal y EHHA impugnó abiertamente la prohibición de Barcelona.
  • Regulación acompañada de supervisión: En lugar de prohibiciones totales, Italia introdujo su Número Nacional de Identificación (CIN), España lanzó un registro nacional y la Iniciativa STR de la UE apostó fuerte por la supervisión digital.
  • Presión operativa: La prohibición del self-check-in en Italia no elimina los STRs, pero los retos logísticos hacen que los operadores más pequeños se pregunten si vale la pena el esfuerzo.

Qué puedes hacer:

  • Involúcrate: Únete a grupos locales de defensa o asociaciones de STR como ALEP o RHOAR para mantenerte informado y tener voz en la regulación.
  • Mantente en regla: Utiliza herramientas o software para monitorear y adaptarte a las nuevas regulaciones en tus mercados. El cumplimiento no es opcional, pero puede convertirse en tu ventaja competitiva.
  • Construye relaciones: Trabaja con los gobiernos locales para demostrar cómo los STR contribuyen a la economía y la comunidad.

2. Taylor Swift demostró que tu calendario necesita la cultura pop

La Eras Tour de Taylor Swift no solo llenó estadios; convirtió ciudades enteras en puntos calientes de STR. Piensa en París, Edimburgo y Chicago: los fans llegaron en masa, las tasas de ocupación se dispararon y los precios por noche subieron más que los éxitos de Swift en las listas. No fue solo una gira; fue un caso de estudio sobre cómo la cultura pop mueve los mercados. Si no estabas preparado, probablemente te perdiste esta oportunidad dorada.

Qué puedes hacer:

  • Monitorea eventos locales: Utiliza plataformas como Eventbrite o calendarios locales de eventos para anticipar picos de demanda y ajustar tus precios y disponibilidad en consecuencia.
  • Personaliza tu marketing: Destaca la proximidad a los recintos de eventos o incluye palabras clave específicas de eventos en la descripción de tus anuncios.
  • Aprovecha el momento: Actualiza tu estancia mínima o crea paquetes alineados con grandes eventos para atraer reservas adicionales.

3. La red de co-anfitriones de Airbnb: ¿amigo o enemigo para los gestores?

Después de años de especulación (¡y nuestras predicciones! ¡Contrátanos para predecir 2025!) Airbnb lanzó oficialmente su Red de Co-Anfitriones en 2024. Esta nueva funcionalidad conecta a propietarios con co-anfitriones para soporte operativo, y Airbnb la promocionó como alternativa a las empresas de gestión. ¿La polémica? Airbnb afirma que los anfitriones individuales tienen mejores valoraciones que las PMCs, una afirmación que convenientemente ignora la magnitud del trabajo de estas empresas.

Qué puedes hacer:

  • Adapta tus servicios: Resalta tu experiencia gestionando grandes volúmenes y brindando experiencias consistentes, algo que los co-anfitriones individuales pueden no garantizar.
  • Aprovecha nuevas alianzas: Usa la Red de Co-Anfitriones de Airbnb para identificar potenciales colaboradores o clientes que eventualmente puedan necesitar una gestión a mayor escala.
  • Monitorea el ecosistema: Mantente atento a cómo evoluciona esta función y ajusta tus estrategias para seguir siendo competitivo.

4. El colapso de Frontdesk: una historia de advertencia

Frontdesk, una empresa de gestión con sede en EE. UU. que estuvo en auge, cerró abruptamente en 2024. A pesar de haber sobrevivido a la pandemia, la empresa no pudo mantener el crecimiento posterior.

Qué puedes hacer:

  • Audita tus operaciones: Evalúa periódicamente tus gastos y la rentabilidad para garantizar un crecimiento sostenible.
  • Prioriza el crecimiento sostenible: Concéntrate en estrategias que permitan crecer de forma constante sin sobreextender los recursos.
  • Aprende de otros: Utiliza casos como el cierre de Frontdesk para ver qué evitar al expandir tu portafolio.
  • ¿Crecimiento a toda costa? Piénsalo dos veces: El fracaso de Frontdesk pone en evidencia los riesgos de crecer demasiado rápido sin márgenes sólidos.
  • La resiliencia es clave: Con el aumento de regulaciones y presión en el mercado, la operación estratégica y eficiente es más crítica que nunca.

El mensaje es claro: incluso los jugadores más fuertes deben priorizar la sostenibilidad antes que la expansión rápida.


5. Vrbo vs. Airbnb: Duelo publicitario en 2024

Airbnb siguió impulsando su lema de “mejor que los hoteles”, pero Vrbo no se quedó de brazos cruzados esta vez. Su campaña “Relax | Host-Free Stays—con el legendario jugador de fútbol americano Nick Saban—fue perfectamente lanzada con la temporada y, por primera vez, conectó. A esto se suma la integración de 1 millón de anuncios urbanos desde Expedia, generando un gran movimiento en la guerra de plataformas. Ya no se trata solo de visibilidad; ahora el desafío es quién cuenta la mejor historia.

Qué puedes hacer:

  • Analiza tendencias de plataformas: Observa qué plataformas ganan terreno en tus mercados y optimiza tus anuncios en consecuencia.
  • Diferencia tus propiedades: Destaca características o experiencias únicas que hagan resaltar tus anuncios.
  • Apuesta por la multi-plataforma: No pongas todos los huevos en la misma cesta OTA; diversifica tu presencia para maximizar la visibilidad.

6. La IA toma el control: tu nuevo casamentero de reservas

La inteligencia artificial dejó de ser solo una palabra de moda en 2024. Las plataformas de reservas apostaron fuerte por la IA para personalizar la experiencia de los huéspedes y combatir la fatiga de opciones.

Airbnb encabezó la tendencia:

  • Su lanzamiento de verano incluyó estancias gratuitas a cambio de datos personales, que alimentaron herramientas como Journey Ranker y Low Inventory State (LIS) para personalizar los resultados de búsqueda y mejorar las conversiones.
  • La IA es ahora el ingrediente secreto detrás de los resultados personalizados de búsqueda, guiando a los viajeros hacia anuncios que ni siquiera sabían que querían.

Plataformas como Booking.com y Vrbo también adoptaron la IA para mejorar la satisfacción del huésped.

Qué puedes hacer:

  • Optimiza tus anuncios: Asegúrate de que tus anuncios tengan imágenes de alta calidad, descripciones detalladas y precios dinámicos para atraer a los algoritmos de personalización impulsados por IA.
  • Sé analítico con los datos: Revisa habitualmente tus analíticas de plataforma para entender cuáles anuncios rinden mejor y por qué.
  • Experimenta y adapta: Prueba cambios como ajustar servicios, precios o descripciones para ver cómo impactan en la visibilidad y tasa de conversión en entornos basados en IA.