Los resultados financieros del tercer trimestre de 2023 recientemente publicados por Airbnb revelan otro capítulo de éxito para la compañía, con la impresionante cifra de 113 millones de noches y experiencias reservadas, generando ingresos de 3.400 millones de dólares, lo que supone un aumento del 18% interanual. En este artículo, compartimos los puntos destacados de la llamada de resultados de Airbnb para el tercer trimestre de 2023, junto con nuestros análisis y comentarios.
Analizamos los factores responsables de este sobresaliente trimestre, como el inquebrantable enfoque de la empresa en la penetración internacional. También destacamos la visión optimista de Airbnb respecto al aumento continuo de la oferta, que considera como un indicador prometedor de la salud del marketplace, y cómo navega por los retos regulatorios en constante evolución.
Por último, exploramos las pistas intrigantes que dejó caer el CEO de Airbnb, Brian Chesky, de cara al esperado Winter Release del miércoles 8 de noviembre de 2023.
El deseo de viajar persiste y Airbnb recoge los frutos
Más usuarios que reservan por primera vez, más reservas por app y más estancias de media duración, pero un cuarto trimestre más lento
En el tercer trimestre, Airbnb registró más de 113 millones de noches y experiencias reservadas, lo que refleja un sólido crecimiento interanual del 14%. Este rendimiento excepcional se tradujo en unos ingresos de 3.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 18% respecto al año anterior. Vale la pena destacar el notable incremento de nuevos usuarios que reservaron por primera vez durante este trimestre, reforzando el atractivo de la plataforma para nuevos usuarios.
Más noches se reservaron a través de la app de Airbnb que nunca antes. Un significativo 53% del total bruto de noches se reservó por medio de la app, lo que supone un aumento respecto al 48% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Las noches reservadas en viajes transfronterizos aumentaron un 17% en el tercer trimestre frente al año anterior.
Las estancias de tres meses o más están experimentando actualmente un sólido crecimiento interanual de casi el 20%, en línea con el impulso de Airbnb por ampliar su oferta más allá de los alquileres de corta duración hacia alquileres de media y larga duración.
De cara al cuarto trimestre, aunque se espera que el crecimiento continúe, Airbnb podría experimentar un ligero descenso en comparación con el impresionante rendimiento del tercer trimestre. Aunque hay varios factores que contribuyen a esta proyección, Chesky señala que esta caída esperada no desvirtúa la trayectoria positiva general de Airbnb y de la industria de alquileres de corta duración.
Lo más importante, Airbnb cree en Airbnb: recompra de acciones
En el tercer trimestre, la recompra de acciones de Airbnb fue de 500 millones de dólares. Cuando una empresa recompra sus propias acciones, puede aumentar el valor de las acciones restantes (las que no se recompran) mediante varios mecanismos:
- Cuando una empresa compra sus propias acciones, disminuye el número de acciones en circulación en el mercado. Con menos acciones disponibles, cada acción existente representa una mayor parte de la empresa. Esto puede aumentar el beneficio por acción (BPA) de los accionistas existentes. Un BPA más alto suele hacer que la acción sea más atractiva para los inversores, lo que potencialmente eleva su precio.
- Al recomprar acciones, la empresa efectivamente está devolviendo capital a sus accionistas. Los accionistas que venden sus acciones de vuelta a la empresa reciben efectivo a cambio.
Una recompra de acciones puede ser vista como una señal de confianza de la empresa en sus perspectivas futuras. Cuando una empresa está dispuesta a utilizar su efectivo para recomprar acciones, sugiere que creen que sus propias acciones están infravaloradas o que tienen confianza en su capacidad para generar beneficios futuros. Este voto de confianza puede atraer a más inversores e incrementar la demanda de las acciones restantes.
El poder de la penetración en mercados internacionales
La región APAC vuelve a niveles previos a la pandemia
Uno de los principales impulsores del extraordinario rendimiento de Airbnb en el tercer trimestre puede atribuirse al enfoque incansable de la empresa en expandir su presencia global. La estrategia de éxito de Airbnb, que implica un enfoque de cuatro pilares que incluye la optimización del producto, las relaciones públicas, el marketing local y las optimizaciones sobre el terreno, ya ha dado resultados sustanciales.
La región de Asia Pacífico, en particular, ha tenido una recuperación notable, volviendo a los niveles previos a la pandemia con un crecimiento notable del 23% en noches brutas reservadas durante el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2019.
Taiwán, Tailandia e Indonesia mostraron un desempeño sobresaliente, con noches reservadas originadas en estos países superando un crecimiento del 30%.
Sobre la base del éxito logrado en Alemania y Brasil en trimestres anteriores, Airbnb ha puesto ahora sus ojos en Corea. Con las noches brutas reservadas en Corea aumentando un 54% más que en el tercer trimestre de 2019, el país se ha convertido en uno de los mercados de mayor crecimiento para Airbnb.
Aprovechando oportunidades en Japón, India, China y el Sudeste Asiático
Como parte de su expansión internacional continua, Airbnb persigue activamente oportunidades en mercados clave de Asia como Japón, India, China y el Sudeste Asiático. Estas regiones ofrecen un inmenso potencial de crecimiento y Airbnb está optimizando estratégicamente su presencia para adaptarse a las demandas únicas de cada mercado. Además, la empresa sigue experimentando un crecimiento constante en México.
Acelerando la penetración internacional en los próximos dos años
Con un claro enfoque en la expansión global, Airbnb aspira a acelerar su penetración internacional en los próximos dos años. Si bien la empresa ya disfruta de una penetración significativa en Estados Unidos, aún queda un enorme margen de crecimiento en muchos otros países del mundo mediante la réplica de estrategias exitosas.
En el tercer trimestre, Airbnb experimentó un crecimiento del 19% interanual en la oferta, con casi un millón de anuncios activos agregados durante el año. La oferta tanto en zonas urbanas como no urbanas creció a tasas casi idénticas.
A principios de este año, la empresa también alcanzó el hito de 7 millones de anuncios activos en total. Aunque el aumento de la oferta ha sido motivo de preocupación para los operadores de alquileres a corto plazo—por la bajada del Precio Diario Promedio y la reducción de beneficios—, Airbnb lo percibe como un testimonio de su salud y resiliencia.
IA generativa: ¿la clave de Airbnb para ser el ‘agente de viajes definitivo’?
Brian Chesky imagina un futuro en el que la IA generativa sea la fuerza impulsora detrás de una experiencia personalizada y fluida de agente de viajes en la plataforma de Airbnb. Al principio, es difícil ver cómo este concepto podría ser diferente de funciones impulsadas por IA como el modo de IA de HomeToGo, pero Chesky cree que Airbnb tiene una ventaja distintiva.
A diferencia de muchas otras empresas de viajes, Airbnb requiere que el 100% tanto de usuarios como de anfitriones tengan identificaciones verificadas asociadas a sus cuentas. Al seguir invirtiendo en perfiles y fortaleciendo su sistema de confianza, por ejemplo con los Host Passports, Airbnb busca obtener más información sobre huéspedes y anfitriones. Esta enorme cantidad de información puede utilizarse para hacer coincidir a los usuarios con una gama más amplia de ofertas en la plataforma, mejorando así la experiencia global de reserva.
El objetivo final es aprovechar la IA generativa para ofrecer recomendaciones altamente personalizadas y opciones de viaje hechas a medida a los usuarios, creando así un proceso realmente personalizado y curado de planificación de vacaciones.
¿Es inminente un sistema de atención al cliente renovado y potenciado por IA?
En la llamada de resultados, Chesky dio pistas sobre la integración de la IA en su sistema de atención al cliente. La idea es ofrecer un sistema más rápido y eficiente para abordar cualquier problema, ya que la tecnología de IA podrá realizar revisiones rápidas y exhaustivas de los casos conflictivos en relación con las numerosas políticas de Airbnb.
La participación de la IA no sustituirá a los agentes humanos, sino que complementará su labor. Los agentes supervisarán el modelo de IA, permitiendo que analice rápidamente los casos y proponga soluciones bien fundamentadas. Se espera que este proceso agilizado ofrezca soporte al nivel de un front desk, haciéndolo accesible para casi cualquier comunidad en el mundo.
Gracias a las capacidades de la IA, Airbnb prevé resolver problemas con una velocidad y precisión sin precedentes.
Lanzamiento inminente de la plataforma de co-anfitrión
Airbnb ha ido lanzando silenciosamente una prueba piloto de su renovada Plataforma de Co-Anfitrión, un servicio que conecta a anfitriones que tienen espacio disponible pero les falta tiempo para gestionarlo con personas dispuestas a asumir las responsabilidades de anfitrión. La plataforma lleva operativa en Francia, Canadá, España y el Reino Unido desde junio de 2022 y este año se extendió a mercados clave de Estados Unidos, Canadá y Australia.
De cara al futuro, el CEO de Airbnb, Brian Chesky, dejó entrever fuertemente un lanzamiento formal muy pronto, como habíamos predicho antes este año, quizás tan pronto como el próximo miércoles como parte del Winter Release de Airbnb.
Por qué los cambios regulatorios no son tan problemáticos como parecen al principio… Airbnb quiere que sus accionistas lo crean
Brian Chesky, CEO de Airbnb, reconoció que, aunque puede haber titulares sobre lugares como la ciudad de Nueva York imponiendo restricciones, estos casos representan solo un pequeño porcentaje del total de la concentración del mercado. De hecho, aproximadamente el 80% de los 200 principales mercados de Airbnb ya cuentan con medidas regulatorias.
Sin embargo, las regulaciones existentes no están exentas de volverse más estrictas. Por ejemplo, en Francia—el segundo mercado más grande de Airbnb después de Estados Unidos—se habla de reducir a la mitad el actual límite de 120 días hasta solo 60 días. En Barcelona, algunos políticos discuten la posibilidad de dejar que las licencias actuales de alquileres de corta duración expiren sin posibilidad de renovación. La incursión de Airbnb en habitaciones privadas, alquileres de media duración y el sector residencial puede verse como una medida estratégica para mantener su oferta en mercados con regulaciones restrictivas.
A medida que Airbnb sigue navegando por el complejo escenario regulatorio, se mantiene abierta a la idea de incorporar inventario hotelero en su plataforma, considerándolo como una «inevitabilidad». En ciudades como Nueva York, donde los alquileres vacacionales de corta duración han sido efectivamente prohibidos, Airbnb ve la posibilidad de complementar su oferta asociándose con hoteles boutique.
Uvika Wahi es editora en RSU by PriceLabs, donde lidera la cobertura de noticias y el análisis para gestores profesionales de alquileres a corto plazo. Escribe sobre Airbnb, Booking.com, Vrbo, regulaciones y tendencias del sector, ayudando a los gestores a tomar decisiones empresariales informadas. Uvika también participa como ponente en eventos internacionales de gran relevancia como SCALE, VITUR y el Direct Booking Success Summit.




