FinTech de Booking, Revolut Stays, Dtravel: Expectativas sobre soluciones de pago frente a problemas reales

El tema de los pagos es tan importante que Airbnb, y ahora Booking.com, han creado unidades de FinTech propias. También está ocurriendo lo contrario: algunas empresas FinTech (aparentemente) están incursionando en el sector de los viajes. Además, somos testigos de la creación de nuevos sitios de anuncios de alquileres vacacionales impulsados por criptomonedas y blockchains.

Lo que descubrirás en este artículo:

  • Por qué los grandes sitios de anuncios de alquileres vacacionales necesitan construir no solo un gran marketplace sino también una plataforma global de pagos. Son realmente dos grandes desafíos que deben abordar al mismo tiempo.
  • Y por qué esto es difícil, usando la plataforma de pago de Airbnb como ejemplo, especialmente a medida que se multiplican las opciones de pago (por ejemplo, compra ahora y paga después, Apple Pay, bitcoin).
  • Ejemplos en los que la plataforma de pago de Airbnb está por delante de sus competidores. Veremos que Booking.com está intentando resolver el caos en el despliegue de soluciones de pago con su nueva unidad FinTech by Booking, mientras que Vrbo ha dejado atrás la mayoría de los problemas tras alejarse de Yapstone.
  • Cómo las empresas FinTech se están asociando con empresas de viajes, como Revolut con Expedia y Affirm con Vrbo, para solucionar temas como las reservas de alquileres vacacionales de alto valor que pueden ser difíciles de pagar de una sola vez.
  • Cómo nuevos actores como Dtravel, iTrips y Eazy Stayz están construyendo primero una solución de pagos y confianza basada en blockchain y criptomonedas, aunque todavía necesitan dejar de lado su jerga y también centrarse en construir un marketplace de alquiler vacacional amigable para el viajero.

Aquí tienes algunos ejemplos de estos movimientos en las últimas semanas:

  • El gigante europeo fintech Revolut lanzó una nueva función llamada Stays, que permite a los usuarios reservar hoteles y otros alojamientos a través de su app,
  • Booking.com crea una empresa hermana llamada “FinTech by Booking”,
  • Dtravel, basada en blockchain, consigue 200.000 anuncios de alquiler vacacional en sus primeros 30 días.

Antes de detallar cada uno de estos anuncios, retrocedamos un paso. Y por favor, tómate todo esto con cautela. O incluso con kilos de cautela.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

Retrocede antes de que profundicemos

Empresas financieras & Viajes -> Nada nuevo

No es la primera vez que los retos de procesar pagos en un mundo globalizado unen a la industria de los viajes y los servicios financieros: por ejemplo, la empresa financiera American Express estableció una división de viajes en 1915.

De manera similar, la fintech europea Revolut está interesada en solventar problemas de los consumidores relacionados con los viajes. Esto es más o menos lo que American Express ha estado haciendo durante más de un siglo. Los pagos internacionales y los viajes son buenos compañeros.

american express vacation rentals

Revolut Stays es en realidad un acuerdo de asociación con Expedia

Las noticias sobre Revolut decían algo como «el movimiento representa un desafío para gigantes del sector de los viajes como Booking Holdings, Expedia y TripAdvisor

¿Un desafío para las OTAs? Puede que no. Más bien, se trata de una asociación con una de las OTAs mencionadas arriba.

Rental Scale-Up investigó los Términos y Condiciones de Revolut Stays:

«Stays te permite reservar determinados alojamientos de Expedia Inc (“Expedia”) a través de la app Revolut (“la app”).» 

Así que, imaginamos que Revolut Stays realmente beneficia a Expedia, como una nueva fuente de reservas.

Por tanto, es importante distinguir entre marketplaces de alquiler vacacional construyendo su propia plataforma de pago (por ejemplo, Airbnb Payments, FinTech by Booking) y empresas FinTech que añaden servicios y aplicaciones a su negocio principal (por ejemplo, Revolut facilitando que sus clientes gasten en viajes a través de una colaboración con Expedia).

revolut stays

Propietarios y gestores quieren que Airbnb, Booking y Vrbo resuelvan primero lo básico

La plataforma de pagos de Airbnb está más avanzada que la de Vrbo y Booking.com. El producto de pagos de Airbnb se lanzó en 2008, cuando la empresa tenía un año de vida. En comparación, Booking, fundada en 1996, tardó 20 años en comenzar a procesar pagos en 2016. El éxito inicial de Booking.com se basó en el modelo de agencia, donde los hoteles procesaban los pagos. Sin embargo, la empresa tardó en ver que, para atraer a anfitriones de alquiler vacacional, necesitaba pasar a un modelo de comerciante, donde fuera la plataforma quien procesara los pagos entre huéspedes y anfitriones.

Las soluciones de pago deficientes pueden obstaculizar drásticamente la penetración en un nuevo mercado. Esta es una de las razones de los repetidos fracasos de Booking.com en su intento por penetrar en el mercado estadounidense de alquiler vacacional, por ejemplo.

Mientras tanto, los anfitriones individuales y gestores de propiedades tienen inquietudes más prácticas respecto a los pagos de alquileres vacacionales:

  • ¿Por qué es tan difícil entender las soluciones de pago de Booking.com para sus partners? ¿Por qué Booking.com permite que algunas de mis propiedades estén bajo su solución ‘Payments by Booking‘ y otras no?
  • ¿Por qué Vrbo y Booking me hacen pagar una comisión por transacción (3% para Vrbo) además de la comisión por partner (respectivamente 5% y 15%), mientras que la comisión total de Airbnb en algunos casos es solo del 3%?
  • En marzo de 2020, Airbnb rompió la confianza de algunos anfitriones, cuando tomó dinero de las cuentas de los anfitriones para reembolsar a los huéspedes, incluso bajo políticas no reembolsables. El verano siguiente, algunos anfitriones tuvieron que reclamar pagos que no aparecían en sus cuentas bancarias. ¿Cómo podemos tener más control sobre nuestro dinero?

¿Por qué es tan difícil crear una plataforma global de pagos para alquileres vacacionales?

PayPal fue clave para el éxito de eBay en sus inicios. Permitió a personas de todo el mundo comprar y vender en línea, sin importar su ubicación siempre que tuvieran acceso a Internet.

Construir una plataforma de pagos exitosa es fundamental para cualquier marketplace global de comercio electrónico. Es el caso de Airbnb, Booking y Vrbo: Un huésped de EE. UU. puede pagar hoy en dólares por una estancia en una villa en Italia. Meses después, el anfitrión recibirá el dinero en euros. Esto significa que Airbnb puede aceptar pagos en varias monedas (40) y realizar pagos en varias formas (por ejemplo, depósito bancario en euros en Europa). También significa que se puede confiar en la plataforma para gestionar el dinero de los huéspedes durante varios meses. Y, que el tipo de cambio puede variar, pero las tasas quedan fijadas en el momento de la transacción. A esto se suman problemas de fraude, tarifas por transacción, contracargos, pagos en efectivo. Y soluciones de pago locales (AliPay en China, Sofort en Alemania), y móviles (Google Pay, Apple Play), reserva ahora y paga después (Klarna, Affirm). Y bitcoin y otras criptomonedas.

Muchas cosas pueden salir mal al procesar una transacción de alquiler vacacional. Aquí hay algunos ejemplos, inspirados en el documento S-1 de Airbnb:

Errores simples que bajan la confianza de los huéspedes y anfitriones

Los defectos o errores pueden derivar en demoras en los pagos a los anfitriones, o pagarles de más o de menos, lo que puede llevar a la pérdida de confianza en las operaciones de pago de la OTA.

Riesgos de divisa

Las plataformas OTA generalmente permiten a los huéspedes pagar en la moneda de su elección, siempre que la OTA la soporte, lo que puede no coincidir con la moneda en la que el anfitrión elige recibir el pago. En tal caso, la OTA asume el riesgo de tipo de cambio tanto del pago del huésped como del pago al anfitrión debido a las diferencias de tiempo en tales pagos.

Formas de pago en constante cambio y expansión

Como dice Airbnb en su S-1: Otro componente crítico para nuestro éxito futuro será la capacidad de integrar nuevos o emergentes métodos de pago en nuestra plataforma para ofrecer soluciones de pago alternativas a los consumidores. Proveedores de pagos alternativos como Alipay, Paytm y WeChat Pay operan sistemas de pago de circuito cerrado con conexiones directas tanto con los consumidores como con los comercios. En muchas regiones, especialmente en Asia, donde las tarjetas de crédito no están ampliamente disponibles y/o el e-commerce se realiza en su mayoría a través de móviles, estos y otros métodos alternativos emergentes son el medio de pago exclusivo o preferido de muchos consumidores.

Fraude de pago

Las plataformas están sujetas a fraudes relacionados con los pagos. Un aumento o la incapacidad de gestionar eficazmente el fraude, actividades fraudulentas, transacciones ficticias o ilegales podría afectar materialmente de modo negativo su negocio.

Regulaciones

Las plataformas de pago están sujetas a una extensa regulación y supervisión gubernamental. El incumplimiento de leyes, reglas, regulaciones, políticas, interpretaciones legales y guías regulatorias exhaustivas, complejas, superpuestas y en constante cambio podría afectar materialmente de forma negativa su negocio.

Dependencia de terceros

Las OTAs dependen de proveedores de servicios de pago externos para procesar los pagos de los huéspedes y los realizados a los anfitriones en sus plataformas. Si estos proveedores dejan de estar disponibles o las OTAs deben pagar tarifas más altas, sus negocios podrían verse afectados negativamente.

Plataformas de pago en sitios de anuncios de alquiler vacacional: Airbnb vs Booking.com vs Vrbo

La plataforma de pagos de Airbnb: la mejor de las grandes OTAs

airbnb payments

La plataforma de pagos de Airbnb es la más evolucionada de las 3 grandes OTAs de alquiler vacacional. La compañía se lanzó en 2007 y la primera versión de su solución de pagos apareció en agosto de 2008. Era una solución sencilla, programada por el cofundador Nate Blecharczyk.

En 2019, Airbnb Payments procesó alrededor de 70.000 millones de dólares en transacciones de huéspedes y anfitriones en más de 40 monedas diferentes. 

La plataforma de Airbnb ofrece más opciones de pago para huéspedes y anfitriones. Por ejemplo:

Payless Upfront: Con Pay Less Up Front, los huéspedes pueden pagar parte del viaje al reservar —un depósito del 50% en la mayoría de los casos— y pagar el resto cerca de la fecha de check-in. Aunque la mayoría puede pagar una noche de hotel, reservar un alquiler vacacional para toda una semana puede ser más manejable si se paga a plazos.

Host Early Pay: Un servicio disponible a través de la plataforma de Airbnb que permite a un anfitrión recibir parte del pago por una reserva antes de la fecha programada de entrada del huésped. Cada reserva elegible está sujeta a una tarifa del 1% del subtotal de la reserva.

De “Payments by Booking” a “FinTech by Booking”

fintech by booking

Booking.com está escindiendo su equipo de Pagos para formar una empresa separada llamada “FinTech by Booking”. El equipo estará basado principalmente en Ámsterdam (ciudad sede de Booking.com), con algunos empleados en Shanghái para gestionar soluciones de pago chinas. 

Los esfuerzos de Booking.com por crear una plataforma de pagos comenzaron hace cinco años. Para una empresa que había construido su éxito NO procesando pagos, sino dejando que hoteles y anfitriones gestionaran esta parte, fue toda una revolución.

El año pasado, el 22% de las reservas pasaron por la plataforma de pagos propia de la compañía, comparado con menos del 4% en 2017. La compañía ha logrado avances, pero es difícil apreciarlo, ya que el lanzamiento de los distintos productos de pago ha sido muy fragmentado. Por ejemplo:

  • Dependiendo del país donde se ubiquen las propiedades, del número de propiedades que tengas o de si la propiedad es nueva en la plataforma, la configuración de pagos será diferente.
  • Dependiendo del país donde estés y del modelo de pago que uses, te pagarán ya sea el monto bruto o neto.
  • El abono a veces se hace a través de una tarjeta de crédito virtual, lo que puede resultar confuso al principio. Hasta hace un año, los pagos por transferencia bancaria eran muy lentos, los anfitriones recibían su dinero una vez al mes. Ahora es posible recibir pagos semanalmente.

Desde el 1 de junio de 2019, Payments by Booking.com ya no es un servicio gratuito. Esto es para cubrir los costes asociados a la facilitación de pagos en nombre de sus partners y se aplica en países del EEE (y Suiza).

Booking.com ha tropezado con dificultades técnicas, legales y fiscales al crear su solución “Payments by Booking”. Booking.com solía operar solo con el modelo de agencia: los pagos los procesaban los hoteles o propiedades locales cuando los huéspedes hacían check-in o check-out. Una ventaja era que facilitaba alegar que no percibía ingresos imponibles en los países locales. Booking.com, como empresa en Ámsterdam, cobraba solo una comisión del 15% a sus partners de todo el mundo. Los huéspedes pagaban a los hoteles localmente, pero Booking.com técnicamente no formaba parte de esas transacciones. 

Cambiar a un modelo de comerciante supuso más complicaciones para Booking.com, incluida la revisión de cada caso y país para ver si procesar los pagos ponía en riesgo su bajo gravamen fiscal.

Países Bajos no es mal lugar para atraer talento FinTech: startups como Adyen, Mollie y bunq son muy activas. De hecho, muchos empleados de Adyen y Mollie vienen de Booking.com. Con la creación de «FinTech by Booking», algunos podrían regresar a Booking Holdings.

La plataforma de pagos de Vrbo, dejando atrás la transición dolorosa desde Yapstone

En 2019, los anfitriones de Vrbo pasaron por ciertas dificultades cuando HomeAway / Vrbo / Expedia Group decidieron dejar de trabajar con Yapstone y crear su propia plataforma de pagos. 

Hoy en día, los anfitriones de Vrbo tienen básicamente dos opciones si están en el modelo de pago por reserva:

  • Pagar una comisión de procesamiento de pagos del 3% sobre el total de pago, incluidos los impuestos. Esta tarifa no se aplica a la comisión por servicio ni a productos como Property Damage y Cancellation Protection. 
  • Si son partners integrados (por ejemplo, usan un channel manager), deben procesar los pagos por su cuenta. No pueden usar la plataforma de Vrbo. 

Fintech y sitios de anuncios de alquileres vacacionales: facilitar los pagos (ej. reserva ahora, paga después)

Wikipedia: Financial technology (abreviado fintech o FinTech) es la tecnología e innovación que busca competir con los métodos financieros tradicionales en la prestación de servicios financieros.[1][2] Es una industria emergente que usa la tecnología para mejorar actividades financieras.[3] El uso de smartphones para banca móvil, inversiones, préstamos[4] y criptomonedas son ejemplos de tecnologías que buscan que los servicios financieros sean más accesibles al público general. Las empresas fintech incluyen tanto startups como instituciones financieras consolidadas y compañías tecnológicas que tratan de reemplazar o mejorar servicios ofrecidos por empresas financieras existentes.

Revolut Stays, impulsado por Expedia

revolut stays vacation rentals

La banca digital británica Revolut está lanzando un nuevo servicio que permite a los usuarios reservar alojamiento y recibir hasta un 10% de reembolso en su primera incursión fuera del sector financiero o de seguros.

Revolut, que fue valorada la semana pasada en unos 33.000 millones de dólares en una nueva ronda de inversión, destinará 70 millones de libras (95,24 millones de dólares) a cashback para los clientes que usen el nuevo servicio, Revolut Stays.

Revolut Stays se lanzó primero en el Reino Unido, y en las próximas semanas llegará a la UE y EE. UU.

¿Cómo funciona? 

  • «Stays te permite reservar determinados alojamientos de Expedia Inc (“Expedia”) a través de la app Revolut (“la app”).»
  • Cualquier pago que realices con tu tarjeta Revolut en Stays (ya sea de pago inmediato o diferido) puede ser apto para cashback. En la app verás cuánto cashback te corresponde.
  • Paga ahora: Si eliges “pagar ahora” tu reserva, Revolut debitará automáticamente la cantidad de tu cuenta principal Revolut según el importe del alojamiento. Podrás ver la transacción en tu cuenta y estará identificada como “Revolut Stays”. Expedia remitirá tu información al proveedor de alojamiento correspondiente para confirmar tu estancia.
  • Paga después: Si eliges “pagar después”, Expedia registrará la reserva, pero no pagarás el alojamiento hasta tu llegada. Tú decides si pagar con tu tarjeta Revolut u otro medio, pero solo recibirás cashback si optas por pagar el alojamiento con tu tarjeta Revolut física o virtual.

Affirm & Vrbo: reserva ahora, paga después

vrbo affirm properties

Reservar un alquiler vacacional, especialmente uno grande, puede ser muy costoso. Vrbo se ha posicionado como proveedor de casas grandes donde pueden hospedarse familias multigeneracionales. Por ello, una reserva puede fácilmente alcanzar varios miles de dólares. Los consumidores estadounidenses suelen usar pagos a plazos de tarjeta de crédito para afrontar el gasto. Una nueva ola de empresas “compra ahora, paga después” (BNPL) como Affirm y Klarna prometen hacer el proceso más transparente y económico para el consumidor.

Las tasas aún varían entre el 10% y el 30% TAE según el perfil crediticio. En la web de Vrbo en EE. UU., los viajeros pueden reservar su alojamiento y pagar a plazos, incluso después de la fecha de la estancia. Affirm paga el total del viaje por adelantado y da la opción de pagar en tres, seis o doce plazos mensuales. El servicio solo está disponible para una lista de propiedades Vrbo Affirm

Blockchain, criptomonedas y sitios de anuncios de alquiler vacacional: ¿Primero la solución de pagos y después el sitio?

Las criptomonedas forman parte de los métodos de pago que los sitios de anuncios de alquiler vacacional, nuevos y existentes, quieren abordar. El blockchain también puede aportar verdadera innovación para fomentar la confianza, de manera descentralizada, entre anfitriones y huéspedes.

Por ejemplo, esto es lo que dice Airbnb en su S-1:

Nuestro éxito futuro también dependerá de nuestra capacidad de adaptarnos a tecnologías emergentes como la tokenización, criptomonedas, nuevas tecnologías de autenticación como biometría, registros distribuidos y blockchain, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, y tecnologías de la nube.

Booking.com primero se unió al sistema de pago de Facebook basado en blockchain, Diem (anteriormente conocido como Libra), para luego abandonarlo unos meses después, en octubre de 2019. 

Los sitios crypto-first tienden a emplear demasiada jerga en su propio perjuicio, y a hablar poco de viajes. Algunas empresas resultan interesantes, como Trips Community y EzyStayz. Otras han venido y se han ido, como Zangll y Emphy.

Dtravel, una red descentralizada de alquileres con pagos en monedas tradicionales y criptomonedas populares.

dtravel vacation rentals

Recientemente, Dtravel se lanzó con gran expectación. Detrás del hype, el whitepaper publicado es uno de los documentos mejor articulados sobre lo que blockchain y las criptomonedas pueden aportar a la industria del alquiler vacacional.

Se espera que la plataforma Dtravel lance las reservas de propiedades en los próximos tres meses, ofreciendo cientos de miles de alquileres vacacionales impulsados por su token nativo (TRVL), que próximamente estará en Binance Smart Chain y la red Ethereum, y está en manos de todos los anfitriones.

La plataforma descentralizada afirma haber alcanzado más de 200.000 anuncios de alquiler vacacional en más de 2.000 ciudades de todo el mundo, en 30 días, forjando alianzas con gestores como Ministry of Villas e In Residence.

Estos son los mejores fragmentos del whitepaper de Dtravel sobre cómo la industria de alquiler vacacional puede mejorar con blockchain y criptomonedas.

  • Dtravel es una red descentralizada y gobernada por la comunidad para la economía del home-sharing, que empodera a los anfitriones a realizar transacciones directas con los huéspedes para estancias cortas o largas usando monedas tradicionales y criptomonedas.
  • Las comisiones de la plataforma Dtravel son solo del 7,5% (en comparación con tasas de hasta el 20% de la competencia).
  • TRVL es el token nativo de la red Dtravel y puede usarse para reservas, staking para obtener recompensas, gobernanza y acceso al programa de fidelidad.
  • Dtravel ofrecerá US$1.000.000 en protección de propiedad para anfitriones.
  • Dtravel acepta pagos en monedas tradicionales y diversas criptomonedas, incluyendo TRVL, BTC, ETH, BNB, AVA y BUSD, añadiendo más próximamente.
  • La visión de Dtravel es convertirse en un ecosistema descentralizado y gobernado por la comunidad de home-sharing. Para ello, está desarrollando el gobierno, el marco y la constitución del Dtravel DAO. Permitirá que todos los tenedores de TRVL, incluidos anfitriones y huéspedes, tengan voz y voto en la gobernanza. Se publicará tras el lanzamiento de la red Dtravel.
  • Los miembros principales proceden de empresas como Airbnb, Expedia y otras tecnológicas globales. Dtravel también recibe soporte de la agencia de viajes online basada en blockchain, Travala.com, respaldada por Binance.
  • La hoja de ruta de Dtravel incluye noches tokenizadas representadas por NFTs, programas de lealtad personalizados para anfitriones y futuras propuestas de la comunidad.

La Visión

La visión de Dtravel es ser una red de home-sharing totalmente descentralizada, de propiedad y gobernanza comunitaria, que facilite la búsqueda, reserva y pagos de alojamientos tanto con monedas tradicionales como con criptomonedas populares.

El Problema

Durante la última década, unas pocas empresas han llegado a dominar la economía de home-sharing, resultando en la centralización y cuasi monopolio de un ecosistema antes descentralizado. Aunque esto ha favorecido el crecimiento, ha tenido un coste, incluyendo:

  • Comisiones elevadas – hasta un 20% del total de la reserva
  • Comunicación centralizada y controlada – pérdida de interacción peer-to-peer y entre anfitrión y huésped
  • Relaciones sustituidas por procesos transaccionales – un cambio de relaciones de alto valor a operaciones comerciales
  • Menor confianza – la confianza entre anfitriones y huéspedes, y con las propias plataformas, se ha erosionado como resultado (ver: enlace)
  • Opciones de pago – los actores actuales no aceptan pagos ni abonos en criptomonedas

“Airbnb tiene un problema de «confianza». La brecha entre sus cuatro millones de anfitriones y la empresa se amplía. Los anfitriones están demandando a la empresa, mientras otros optan por reservar huéspedes directamente o se pasan a otros sitios.”

– The New York Times.

A través de una red descentralizada y habilitada mediante tokens, Dtravel busca reparar la relación rota entre corporaciones centralizadas y usuarios en la economía de home-sharing.

La Solución

Dtravel está construyendo una red de home-sharing descentralizada, de propiedad y gobernanza comunitaria. Esta red facilitará la búsqueda de alojamiento por estancias cortas y largas, dando al usuario más opciones y permitiendo reservas tanto con monedas tradicionales como con criptomonedas.

Utilizando tecnología blockchain e incorporando los principios de descentralización e incentivos, Dtravel puede:

  • Reducir las comisiones – en vez de cobrar hasta un 20% de comisión, en Dtravel las tarifas son solo del 7,5%. Los fondos se mantienen en una tesorería gobernada por la comunidad y se usan para hacer crecer la red.
  • Eliminar el control impuesto de las comunicaciones – fomentar relaciones peer-to-peer que reaviven la confianza.
  • Añadir opciones de pago – permitir aceptar varias criptomonedas que bajan el coste de transacción.
  • Alinear intereses – en lugar del imperativo extractivo común en plataformas centralizadas, el token TRVL alineará los intereses económicos de todos los participantes de la red.
  • Dar voz y voto a los usuarios – todos los tenedores de tokens, anfitriones y huéspedes, podrán expresar su opinión y votar la dirección de Dtravel a través del Dtravel DAO.
  • Tranquilidad para los anfitriones – ofrecer US$1.000.000 en protección de propiedad para anfitriones.
  • Incentivar la participación del ecosistema anfitrión – los anfitriones pueden ganar más participando en operaciones de red y soporte como servicio al cliente, foros y resolución de disputas.

La fintech y las soluciones de pago están transformando el sector del alquiler vacacional. Sin embargo, los propietarios y anfitriones quieren soluciones sencillas, integradas con su stack tecnológico, y que no requieran un doctorado en tecnología blockchain para funcionar.