Cada mes, hago una llamada en vivo con los miembros de la Scalers Network para hablar sobre las últimas tendencias en los alquileres a corto plazo en Europa y así ayudarles a planificar mejor los próximos meses. Los miembros de la red tienen la oportunidad de asistir en vivo e incluso enviar sus propias preguntas, lo que les permite tomar decisiones empresariales respaldadas por datos para mejorar la ocupación y la rentabilidad general. Puedes encontrar más información sobre lo que incluye la membresía o solicitar formar parte aquí.
Este mes nos acompañó Jamie Lane, Vicepresidente de Investigación de AirDNA, para analizar los datos del mercado europeo correspondientes a diciembre de 2021. Utilizando datos, Jamie fue capaz de descubrir algunas tendencias interesantes de reservas durante ese mes, y además compartió con nosotros sus predicciones para 2022 basadas en datos anteriores.
Puntos clave:
- La demanda fuera de las ciudades sigue explotando, impulsando el crecimiento inmobiliario en nuevos mercados, por ejemplo, Bretaña, Francia
- Diciembre estuvo a la baja en comparación con noviembre debido a Ómicron, pero los ingresos se mantienen al nivel de 2019
- Los pasaportes de vacunación ayudan a la recuperación de la demanda transfronteriza
- Los países con un fuerte inventario de alquileres a corto plazo ven crecer la demanda, por ejemplo, Francia, Alemania y Rusia
- En Dinamarca, Suiza, Grecia, Austria, Reino Unido y Alemania, la demanda de verano va en aumento
- Mercados en dificultades, como España, Italia, Grecia y Croacia, ganan impulso
Thibault Masson:
Queridos miembros de Rental Scale-Up y Scalers Network. Hoy estoy con Jamie Lane. Vamos a hablar sobre las tendencias de la Unión Europea para la industria de los alquileres a corto plazo. Veremos datos de AirDNA y comentaremos las tendencias que observamos, los hechos de diciembre y también cómo vienen las reservas para 2022. Sin más preámbulo, demos la bienvenida a Jamie. Jamie, ¿cómo estás?
Jamie Lane:
Muy bien, gracias por invitarme.
Thibault Masson:
Me alegra tenerte aquí, gracias por tu tiempo. Comentaremos datos que AirDNA ha recopilado para nosotros y que compartís cada mes en vuestro blog por cierto, y también con nosotros. ¿Podrías, quizás para la gente que no lo conozca, presentar qué es AirDNA y qué hacéis allí?
Jamie Lane:
Sí, claro. Somos una compañía de análisis de datos de alquileres a corto plazo. Recopilamos datos sobre el rendimiento de alquileres a corto plazo a nivel global y los informamos. Tenemos excelentes herramientas para anfitriones que les permiten entender el potencial de ingresos de sus inversiones, cómo comparar su rendimiento en su mercado, herramientas de precios para entender cómo deben fijarlo considerando las tendencias actuales de la demanda, además de inteligencia de negocio en general para operadores de alquileres a corto plazo. Soy el VP de investigación aquí. Llevo algo más de un año en AirDNA. Vengo con una década de experiencia en la industria hotelera como economista.
Thibault Masson:
De nuevo, gracias por tu tiempo y por explicar lo que hace AirDNA. Comentaremos diapositivas y gráficos en los que creo tuviste parte en la preparación. Siempre es bueno hablar con la persona que es fuente de esto, porque una vez más AirDNA es probablemente el nombre más conocido del sector en cuanto a datos. Siempre que lees un artículo en la prensa sobre la industria, muy a menudo se citan datos de AirDNA. Estoy entusiasmado. Jamie, ¿quieres guiarnos por las diapositivas sin esperar más?

Jamie Lane:
Por supuesto. Primero quiero dar una visión general de dónde estamos. Aquí tenemos el rendimiento de los últimos 4-5 años en ingresos obtenidos por anfitriones de alquileres a corto plazo en Europa. Obviamente, la demanda y los ingresos de alquileres a corto plazo en Europa son muy estacionales. En el tercer trimestre, aún estamos un 8% por debajo respecto a 2019. Así que no estamos totalmente recuperados en cuanto a ingresos, pero el cuarto trimestre fue muy fuerte, tanto en demanda como en ingresos. Por primera vez, Europa superó los niveles de 2019 y estuvimos un 19% por encima respecto al cuarto trimestre de 2019. Considerando que el Q4 suele ser una época baja para la demanda europea, sigue siendo un impulso positivo de cara a 2022. Por lo menos en ingresos, superamos los niveles de 2019.
Thibault Masson:
Eso es bastante fascinante porque si comparamos rápidamente la situación con EE. UU. En EE. UU., si no me equivoco, 2021 fue el mejor año de la historia. Especialmente en el tercer trimestre, el mejor verano de todos. No así en Europa. Y justo antes de Ómicron, las cosas finalmente… Ómicron golpeó Europa en el cuarto trimestre, pero justo antes, las cosas volvían a mejorar y estaban incluso mejor que en 2019 antes de la pandemia. Así que yo-

Jamie Lane:
Sí. Y mostramos eso en las siguientes dos diapositivas. Así que ahora pasamos de ingresos a demanda. En general, la demanda de diciembre cayó aproximadamente un 10 % respecto a 2019 en Norteamérica. Mientras que en EE. UU. subió un 12% respecto a 2019.

Pero como dices, habíamos visto una recuperación muy fuerte. En noviembre, para toda Europa, la demanda fue positiva en comparación con 2019 y, hablando en broma, era positiva, pero en el buen sentido. Me sorprendió lo rápido que cambiaron las cosas en Europa en la segunda mitad del año. Tengo una diapositiva al respecto más adelante, pero realmente vimos un aumento de reservas en octubre y noviembre. Pasamos la ola Delta. Todo empezó a verse más normal, las tasas de vacunación subieron mucho, y hubo un comportamiento de reservas muy fuerte de cara al invierno, especialmente en destinos de esquí y destinos del sur de Europa, una demanda muy sólida.
Thibault Masson:
De nuevo, el tercer trimestre no fue increíble, pero tampoco estuvo mal. Creo que escribimos un artículo usando vuestros datos del mes anterior, de noviembre tal vez, donde mostrabais que en Europa ya no se trataba solo del mercado doméstico sino que el viaje internacional había regresado. Creo que en Europa el éxito fue grande gracias a la app de certificados digitales COVID de la UE. Lograron alinear a 27 países para tener apps nacionales interoperables y eso funcionaba muy bien. Probablemente lo veremos reflejado en los datos, cuando la gente vuelva a viajar. Lo veremos en el pacing, si ahora que todo esto está en marcha, la gente lleva esa app en el móvil, si es positivo para el primer y segundo trimestre de este año. Es solo un adelanto, pero vimos gente viajando de nuevo. Es bastante positivo.
Jamie Lane:
Sí. Para poner cifras a eso: normalmente en Europa, antes de la COVID, alrededor del 65% de la demanda era de viajes internacionales, por ejemplo franceses viajando al Reino Unido o británicos viajando a Portugal. Aproximadamente el 35% era de demanda doméstica. Esa proporción cayó muchísimo a lo largo de 2020. Solo el 15-20% era demanda internacional al inicio de 2021. Pero al final del año subió a más del 50%. Logramos así un buen cuarto trimestre y que más de la mitad de la demanda sea internacional creo que apunta exactamente al punto que mencionabas: la app funciona y las fronteras se están abriendo. Los países se sienten confiados permitiendo de nuevo la llegada de viajeros internacionales. Sabemos que eso será clave para que muchos países consigan recuperarse. Porque hasta ahora la recuperación está muy concentrada en unos pocos países.

Jamie Lane:
Algunos de estos países son los que tienen la mayor cantidad de inventario de alquileres a corto plazo. Francia, Alemania — dos de los grandes gigantes que atraen mucha demanda doméstica gracias a su cultura interna y a la tradición en rentas a corto plazo previa a la evolución online. Y vimos en diciembre una demanda muy fuerte en Francia, que ha tenido un muy buen 2021. Más meses que no por encima de 2019. Alemania también. Rusia ha tenido un buen año, aunque es un mercado pequeño.

Jamie Lane:
Y luego hay mercados como Suiza, muy fuerte. Hay algunos sorprendentes. Una de mis diapositivas favoritas aquí, que preparó mi colega Blake, reúne los datos de la diapositiva anterior: en azul oscuro el índice de diciembre de 2021 respecto a diciembre de 2019, pero también muestra dónde estábamos un año antes, en diciembre de 2020 sobre diciembre de 2019. Vemos cómo ha cambiado la clasificación de los mercados. Así que sí, Francia, Rusia, Alemania, Suiza, son algunos de los países líderes hoy en términos de recuperación, pero ya lo eran el año pasado también. Pero algunos emergentes, algunos mercados que pasaron un mal 2020: España, Grecia, Italia y Croacia lucen mucho más saludables este año.
Thibault Masson:
Y esto es un índice. Así que 100, supongo… espero, es el nivel de demanda de diciembre de 2019. Casi todos los países están por debajo de ese 100%. Y lo que muestras es que hay un gran salto para España, Grecia, Italia, van acercándose a esa marca de 100, ¿verdad?
Jamie Lane:
Sí. La diferencia aquí sería la tasa de crecimiento interanual. Así que cuánto han mejorado en 2021 respecto a 2020. Pero ambos índices muestran cuánto les queda para volver a los niveles de 2019.
Thibault Masson:
También es interesante, especialmente España e Italia, que ocupan una posición intermedia: tienen mercado doméstico, pero la oferta es tan grande que no pueden equilibrarlo como Francia, por ejemplo. Pero Croacia, que depende en un 90% de la demanda internacional, ver que Croacia y Portugal regresan demuestra también que el viaje internacional, al menos en demanda, ha vuelto. Muy interesante la diapositiva, porque no solo muestran el poder de Francia, Rusia o Alemania en lo local, sino que los que normalmente dependen de viajes internacionales en Europa han repuntado.
Jamie Lane:
Sí. Tal vez algunas de las diferencias entre la demanda por país: Hungría y República Checa dependen mucho del turismo urbano internacional en sus mercados clave. Budapest y Praga todavía están lejos de recuperarse. Pero Croacia, Italia, España y Grecia se están beneficiando mucho de los destinos de playa y mercados turísticos que la gente prefiere. Aún no tanto las ciudades.
Thibault Masson:
Lo que dices es interesante. Holanda, Hungría y la República Checa, no es solo una cuestión — como sabrán, ahora mismo estoy en Holanda — no solo de que la demanda internacional no esté, también influyen las regulaciones estrictas en grandes ciudades. No es que la demanda colapsara. De hecho, si miras Praga y Ámsterdam, las cifras son muy flojas, pero lo veremos. Una diapositiva muy poderosa: podemos hablar de mercado interno, de recuperación de viajes internacionales y ver el impacto de las restricciones o nuevas regulaciones en algunos países. Fascinante.

Jamie Lane:
Esto es solo para mostrar visualmente cómo creció 2021. Ahora vemos cifras anuales de crecimiento y demanda. En la mayor parte del sur y oeste de Europa, un crecimiento fuerte en 2021. Aún cierta debilidad en el centro y este y algunas caídas reales en Hungría, República Checa, Austria. Pero muestra que para la mayoría de los países, 2021 fue mucho mejor año que 2020.

Y preparando esa discusión sobre oferta, aquí vemos el total de anuncios disponibles en Europa, indexados como porcentaje de variación comparado con el mismo mes de 2019. Muestra las olas vividas durante la pandemia y cómo anfitriones e inversores se sienten seguros de volver a poner la oferta online. Al inicio de la pandemia se perdió, básicamente, el 20% de los anuncios, que pasaron a estar fuera de línea.
Un verano bastante sombrío en 2020. Y de nuevo en 2021, muy por debajo de la oferta de años anteriores. Veíamos una buena recuperación de cara al otoño, pero un ligero retroceso de nuevo en diciembre por Ómicron. Y lo que también me resulta interesante es que, en cuanto a la oferta total este año comparado con el pasado, no hay prácticamente cambios: unos 2,5 millones de anuncios y esa cifra se mantuvo igual en diciembre de 2020 y diciembre de 2021. El futuro será interesante: si la demanda regresa y los viajes internacionales aumentan en 2022, ¿veremos volver más oferta, sobre todo en las zonas urbanas?

Jamie Lane:
Y preparando la siguiente diapositiva, hablaremos de las 25 mayores ciudades. Quería señalar que, al ver esta gráfica, dudé si era un error nuestro, pero hemos visto nuevas regulaciones en ciertos mercados. En Ámsterdam, los nuevos requisitos de registro han provocado que se eliminen 11.000 anuncios de Airbnb y VRBO. Hemos visto esto en varios países. Por ejemplo, Pekín perdió más de 6.000 anuncios, y en Sídney pasó igual, nuevas regulaciones que conducen a retiradas importantes.
Thibault Masson:
A lo largo del año habéis compartido tantos gráficos buenos que me encanta volver a compartirlos. Por ejemplo, creo que Ámsterdam y Praga perdieron entre el 75 y el 80% de los anuncios. En EE. UU., ¿cuán diferente es? Leí en vuestro sitio que, por ejemplo, Nueva Orleans sigue con un 30% menos respecto a 2019. Así que, ¿cuál es la situación en las grandes ciudades de EE. UU.? ¿Es muy diferente?
Jamie Lane:
Varía bastante según el tipo de ciudad, de forma parecida a Europa. Así que, los destinos globales, me gusta llamarlos ciudades de entrada a EE. UU., esas en las que aterrizas primero. En Nueva York, Boston, San Francisco, Los Ángeles, la oferta y la demanda han caído un 40-50%. No tan grave como en algunas ciudades europeas, pero un descenso importante. Hemos visto retiradas similares a las de Europa. Pero hay grandes ciudades que lo están haciendo genial. Y son algunas que habréis visto en las noticias por levantar pronto las restricciones COVID.
Jamie Lane:
Retiraron la obligación de usar mascarilla y los viajes regresaron con fuerza. Así que mercados como Phoenix, Atlanta, Dallas, Houston — son grandes urbes, centros de más de 6 millones de habitantes — la demanda es entre un 10-20% superior a 2019. Estamos viendo que entra mucha oferta nueva en estos mercados. Yo estoy en Atlanta, Georgia, y fue el segundo mercado de más nuevas inversiones en EE. UU., con más de 2.500 anuncios añadidos. Un aumento del 30% solo el año pasado. Así que hay diferencias sustanciales entre grandes ciudades de EE. UU.
Thibault Masson:
Gracias. Gracias.

Jamie Lane:
Y preparando el terreno, aquí están las 25 ciudades más grandes de Europa y lo que estamos viendo tanto en oferta como en demanda. Ambas se refieren a diciembre de 2019 como base. A la izquierda están los principales mercados. Uno, Cannes, con demanda positiva, muestra el crecimiento fuerte que hemos visto en los destinos franceses de turismo interno. Y ves el contraste con París, donde la demanda sigue un 40% por debajo. Y luego algunos mercados con dificultades, como Praga, Ámsterdam, Viena, Londres, Berlín, Budapest, de los que hablábamos antes.
Thibault Masson:
Diciembre también fue complicado para Londres, por ejemplo. Hablé con gestores de propiedades allí y la gente empezó a reservar de nuevo. Británicos quedándose en Londres por Navidad, para hacer compras navideñas, y empezaron a reservar otra vez, pero luego cancelaron por Ómicron. El pico de la ola fue en diciembre en el Reino Unido, que llegaba ahora a Europa continental. Así que eso tampoco ayudó mucho a Londres en términos de-
Jamie Lane:
Sí. Y también fueron nuevas restricciones de viaje, requisitos de cuarentena incluso para viajeros vacunados, tests PCR al llegar al país. Hubo un artículo en el Telegraph al que aportamos datos mostrando la tasa de cancelaciones en Reino Unido. Especialmente justo antes de Navidad y Año Nuevo, con un gran aumento de cancelaciones cuando la gente cambió sus planes de vacaciones en el último momento. Analizamos la cancelación en ciudades principales como Londres, Edimburgo, Glasgow, Birmingham y en zonas fuera de las grandes urbes. Y la tasa de cancelación fue mucho más pronunciada en las ciudades y donde más turismo internacional hay. Quienes hicieron viajes domésticos normalmente los mantuvieron, y la demanda total no estuvo tan mal en Reino Unido. Lo vimos antes, pero no fue tan buena como podría haber sido.
Thibault Masson:
Sí. Gracias.

Jamie Lane:
Y esto ha sido una tendencia; creo que hemos compartido muchas diapositivas de este tipo con tus miembros. El último año han existido realmente dos Europas: una de las ciudades y otra de los destinos que atraen al turista nacional. Si ves Europa fuera de esas 25 grandes ciudades, la demanda es positiva en el cuarto trimestre. Y si miramos áreas específicas, Alemania es el caso estrella: fuera de sus cuatro grandes ciudades, la demanda ha estado disparada. Hay nuevas inversiones en esas zonas y hemos visto más oferta añadida que nunca.
Jamie Lane:
Así que es interesante ver, y refleja mucho lo que pasa en EE. UU., que las áreas capaces de atraer viajeros domésticos que buscan salir de la ciudad han visto tendencias de demanda y estacionalidad sin precedentes: gente viajando por primera vez fuera de julio y agosto. Y vemos cómo las temporadas bajas cobran importancia. Por fin hay poder de fijación de precios fuera del pico estival, lo que es muy interesante. Veremos si esas tendencias se consolidan o si volvemos a los patrones estacionales normales.
Thibault Masson:
Mm-hmm (afirmativo).

Jamie Lane:
Y el otro ejemplo claro es Francia. Aquí mostramos las principales regiones francesas en diciembre, todas con buenos datos. Verás que Córcega, aunque está al final, tiene un crecimiento del 60%. Bretaña, aunque no mucha gente visite Bretaña en diciembre, muestra el cambio de estacionalidad. Si vas a trabajar desde casa, puedes hacerlo en lugares hermosos. Y ahora la gente ve demanda en épocas donde antes no había reservas. Además, muy buena demanda en los Alpes franceses, se ve claramente.
Thibault Masson:
Sí, es interesante. Y leyendo noticias francesas, ves que áreas como Bretaña están subiendo mucho. Es increíble lo de Bretaña porque los precios inmobiliarios se disparan. Creo que es probablemente la región donde más suben, precisamente por esa presión, la gente dándose cuenta de que pueden vivir allí, o tener una segunda vivienda. No está tan lejos de París. Y además, con el cambio climático, es más fresco, y es la gran ganadora de la pandemia. Es increíble. También lo de Córcega. Otro factor es que muchos franceses viajan a territorios de ultramar en diciembre, como Guadalupe y Martinica, donde la COVID estaba disparada. Así que destinos más cálidos, como Córcega, son también ganadores para los franceses este año.
Jamie Lane:
Sí. Y si miras la Costa Azul, vimos antes algunos datos de ciudades concretas. Y sí, Cannes es positiva, pero Niza sigue bastante negativa. Fuera de las grandes ciudades la demanda es fuerte, hace media con ese 18% de crecimiento.

Hasta ahora hablábamos de demanda e ingresos basados en estancias. Aquí vemos las reservas según la fecha en que se hicieron. ¿Cuántas reservas se registraron durante el mes respecto al mismo diciembre? Quería así mostrar el pico de reservas de la pasada primavera. Mayo y junio, anticipando la temporada veraniega: la gente intuía que sería más parecida a la normalidad.
Jamie Lane:
Vimos ese alza al salir de los confinamientos y a principios del año. Y otra vez, tras la variante Delta en agosto y septiembre, un repunte de reservas de casi el 30% más noches reservadas en noviembre de 2021 que en noviembre de 2019. Y luego el valor de esas reservas. Lo positivo es que, pese a lo duro que fue Ómicron en Europa, aún se registraron más ingresos en diciembre de 2021 que en diciembre de 2019, aunque lógicamente hubo un retroceso respecto a noviembre. Ya puedo decir que en los datos de enero está siendo un mes muy fuerte, y veremos eso en las previsiones. Pero parece que las reservas empiezan mucho mejor en 2022 que en 2020.
Thibault Masson:
Quería añadir también, me intriga ver que hablamos de enero, pero Austria salió mal parada en 2021 por dos razones. A principios de año, la mayoría de Europa tenía las estaciones de esquí cerradas, excepto Suiza. Austria depende mucho del turismo de esquí y se vio afectada. Y en diciembre hubo otro confinamiento, a diferencia de otros países. Por eso Austria está tan abajo. Pero en otros países donde sí estuvo abierto, hubo muchas ganas de volver a esquiar. Tal vez eso explique los buenos datos de Francia y Suiza en diciembre y enero: volver a esquiar podría ser la clave.

Jamie Lane:
Sí. Veremos cómo avanzan para el primer trimestre en la recuperación. No ha sido tan fuerte como me habría gustado en anticipación, pero va mejorando. Puede que tengamos que acostumbrarnos a que la gente reserve con menos antelación debido a la incertidumbre de nuevas variantes y restricciones. Ya no se planean vacaciones con tanta antelación, salvo en julio y agosto. Si en 2019 el tiempo medio era de 40-50 días, este año era de dos-tres-cuatro semanas (20 a 30 días), y ya se recupera a 40-50 días en el cuarto trimestre, aunque sigue un 25% por debajo.
Jamie Lane:
Supongo que mejorará a lo largo de 2022, pero dudo que regresemos a los plazos de reserva de 2019 o 2018, de reservar con dos o tres meses de antelación. Hace dos meses ni hablábamos de Ómicron, y ahora vivimos con ello y las cancelaciones asociadas. Hay cierta reticencia de los huéspedes a reservar con tanta antelación.

¿Dónde estamos para el primer trimestre? Aquí mostramos las reservas ya hechas mirando hacia adelante. La línea azul es para los seis primeros meses de 2022. La gris muestra las reservas al inicio de 2019 y la verde al inicio de 2021.
Jamie Lane:
Así que si estuviéramos aquí hace justo un año, ¿cuánta demanda había reservada? Y lo primero que veo es que vamos mucho mejor que el año pasado: un 80 % más de demanda reservada en Europa, 74 % más a nivel global, y casi exactamente igual que a principios de 2019. Como decías, gran crecimiento en mercados de esquí y áreas fuera de las ciudades principales, como en Bretaña, donde hay una demanda fuerte en temporada baja, lo que normalmente es raro en Europa. Muy positivo.

Jamie Lane:
Y muy importante: ¿cómo será el verano, con más de la mitad de la demanda del año concentrada en dos meses? Aquí tienes los datos de junio a septiembre de 2022 respecto a junio a septiembre de 2019, con información al principio del año. Hay siete países donde la demanda ya supera la de 2019: Dinamarca, Alemania, Austria, Reino Unido, Grecia, Suiza. Así que la gente no solo planifica vacaciones de invierno, sino que ya reserva para verano en esos destinos. El conjunto de Europa está un 10% por debajo. Recuerda que el verano pasado fue un 20% inferior. Así que todo apunta mejor que en 2021.
Thibault Masson:
Y Jamie, hemos visto que Francia y Rusia tuvieron un buen 2021 pero están algo rezagados en reservas para el verano, ¿no?
Jamie Lane:
Sí. En Rusia vemos plazos de reserva muy cortos: la gente reserva con dos o tres semanas de antelación. Y estos datos parten de cifras muy bajas: si ves lo que había reservado para junio es muy poco respecto al resultado final, como 20 millones de reservas. Así que hay países con anticipación muy baja. En Francia, aún faltan muchas reservas por hacer para este verano. Pero es curioso ver cómo dos mercados que iban muy a la par ahora, Alemania va muy bien y Francia un poco por detrás.
Thibault Masson:
Solo una duda: hablé con Graham Donoghue de Sykes Cottages en Reino Unido. Decía que el Reino Unido es un mercado con falta de oferta. La gente aprendió la lección el año pasado: que si no reservaba pronto, o pagaba precios disparatados. Puede que eso explique que algunos mercados reserven con tanto adelanto. No sé si Alemania está en esa situación o si solo es un cliché de los alemanes organizados. Pero podría haber patrones así.
Jamie Lane:
Eso explica por qué a algunos mercados les cuesta recuperar la demanda de temporada alta: se ha perdido mucha oferta. Es fácil crecer en temporada baja porque la ocupación era tan floja que la mayoría de anuncios ni se reservaban. Pero en los picos, o mercados con mucha demanda, esos anuncios ya se llenan igual. Así que un 10, 20 o 30 % menos de anuncios significa que la recuperación tiene techo. La ocupación total podría ser una mejor medida en esas zonas.
Thibault Masson:
Muy interesante.
Jamie Lane:
Eso es todo por mi parte.
Thibault Masson:
Genial. Hemos visto que Europa se recuperó en el cuarto trimestre, hasta que llegó Ómicron. Y si ves las noticias, la gente ya piensa que está pasando el pico y puede empezar a reservar de nuevo. Ojalá los patrones que vimos en junio del año pasado vuelvan antes de verano y tengamos un gran año. Me la juego con la bola de cristal: ¿crees que 2022 en Europa será como 2021 en EE. UU.? ¿El mejor año?
Jamie Lane:
Creo que en 2022, en mi opinión, veremos algo parecido a 2021 en EE. UU. Empezará flojo. Allí comenzó entre un 10-20% por debajo. Y luego, en marzo y abril, vimos un gran repunte en reservas, cuando terminó el invierno y la gente empezó a pensar en el verano. Al final del año, igualó cifras récord.
Un factor que puede propiciar un buen verano europeo es la vuelta del turista estadounidense. Antes de COVID, EE. UU. era el principal país emisor hacia los grandes destinos europeos. Recuperar ese flujo será un gran impulso. Además, la flexibilidad actual para teletrabajar favorece los viajes largos: donde antes alguien hacía un viaje de una o dos semanas, ahora puede ir tres o cuatro semanas y trabajar viajando. Esto potenciará la fortaleza a largo plazo del mercado europeo de alquileres a corto plazo.
Thibault Masson:
Me alegro oírlo. Y quién sabe, ¡quizá te veamos por aquí con tu familia este verano!
Jamie Lane:
Eso espero. Sí.
Thibault Masson:
Jamie, eres el VP de Investigaciones de AirDNA. Muchísimas gracias. Si alguien está viendo esto y quiere saber más sobre AirDNA, ¿qué debe hacer?
Jamie Lane:
Visita nuestra web airdna.co. Si te ha interesado, tenemos un blog. Haz clic en el blog en la web para ver todas nuestras investigaciones. Publicamos actualizaciones mensuales y artículos sobre tendencias. Y sígueme en LinkedIn o Twitter.
Thibault Masson:
Perfecto. Animo a la gente a hacerlo. De nuevo, Jamie, muchas gracias por tu tiempo hoy y cuídate.
Jamie Lane:
Gracias.
Uvika Wahi es editora en RSU by PriceLabs, donde lidera la cobertura de noticias y el análisis para gestores profesionales de alquileres a corto plazo. Escribe sobre Airbnb, Booking.com, Vrbo, regulaciones y tendencias del sector, ayudando a los gestores a tomar decisiones empresariales informadas. Uvika también participa como ponente en eventos internacionales de gran relevancia como SCALE, VITUR y el Direct Booking Success Summit.
