1. 2024: Un año de récords históricos
Europa recibió 854 millones de noches de huéspedes a través de Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor, un aumento del 19% respecto a 2023. Eso equivale a 2,34 millones de huéspedes por noche en alquileres a corto plazo. París lideró el ranking de ciudades, mientras que Andalucía superó a Croacia como la región número uno de Europa.

2. El poder de los datos regionales
Sólo cinco regiones representaron casi una de cada cinco noches de huésped en Europa. Desde Cataluña hasta Provenza-Alpes-Costa Azul, entender el campo de batalla regional es ahora clave para una expansión y estrategia de precios inteligente.
3. 2025 comienza más lento — pero no débil
Las reservas del primer trimestre de 2025 bajaron en algunas zonas de Países Bajos (-8,1%), Croacia (-5,8%) y Dinamarca (-3,8%) — pero no te alarmes. Gran parte de la bajada se debe a el desplazamiento de la Pascua al segundo trimestre, lo que distorsiona la comparación interanual. Algunos países — como Malta (+33,5%) y Polonia (+11,2%) — todavía están ganando impulso.
4. Regulaciones y sensibilidad al precio son reales
Ámsterdam, Berlín y partes de Francia están endureciendo las normas para los alquileres a corto plazo. Mientras tanto, los viajeros son más sensibles a los precios, reservan más tarde y gastan menos. La flexibilidad será tu aliada en 2025.
5. El verano sigue reinando, pero la estacionalidad varía mucho
En 2024, el 33,6% de todas las noches de huéspedes se reservaron en julio y agosto, pero en puntos críticos de estacionalidad como Croacia, ese porcentaje se disparó hasta el 58%. Por otro lado, países como Alemania y Luxemburgo mostraron una demanda más estable durante todo el año. Entender el perfil de estacionalidad de tu mercado es clave para estrategias de precio, personal y ritmo de ventas.
El año 2024 marcó un hito histórico para los alquileres a corto plazo en Europa, con 854 millones de noches de huéspedes reservadas a través de las principales plataformas online — un máximo histórico y un crecimiento del 19% respecto a 2023. Las plataformas incluidas — Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor — compartieron datos armonizados con Eurostat bajo un acuerdo pionero con la Comisión Europea. Esta colaboración ha permitido trazar con precisión el crecimiento y las particularidades geográficas del sector de los alquileres a corto plazo tanto a nivel nacional como regional. Para los gestores de propiedades, no es sólo otro conjunto de datos — es una poderosa ventana a la evolución del mercado, cambios en la demanda y dónde la competencia se está intensificando.
Pero los primeros indicios de desaceleración están surgiendo en 2025. Los primeros meses han traído un ritmo más lento, debido en parte a un cambio de estacionalidad: en 2024, la Pascua — uno de los fines de semana de mayor volumen de viajes en Europa — cayó en el primer trimestre, mientras que en 2025 se celebró en el segundo. Ese simple desajuste ya explica parte del comienzo más suave. Pero no lo explica todo. El endurecimiento regulatorio en ciudades como Ámsterdam, junto con una menor demanda de los consumidores en medio de presiones inflacionarias, han planteado importantes cuestiones sobre lo que viene después.
2024: Un año de picos, récords y rankings para los alquileres a corto plazo en Europa
En toda la UE y la EFTA, se reservaron 854 millones de noches de huéspedes en 2024 a través de Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor. Esto significa que, de media, 2,34 millones de turistas se alojaron cada noche en un alquiler a corto plazo. París mantuvo su corona como destino más popular, con 23,5 millones de noches de huéspedes — aproximadamente 65.000 huéspedes por noche. Roma, Barcelona, Madrid y Lisboa completaron el top cinco.
Pero lo que realmente define a este mercado es su naturaleza regional. Las cifras a nivel nacional cuentan una historia, pero las regiones a nivel NUTS 2 revelan el auténtico latido del mercado:
Las 5 regiones principales en 2024 (Noches de huéspedes):
- Andalucía, España – 44 millones (ahora el número 1 de Europa)
- Jadranska Hrvatska (Croacia Adriática) – 35 millones (bajó al puesto 2)
- Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia – 31 millones
- Cataluña, España – 29 millones
- Île-de-France (región de París) – 28 millones
Solo estas cinco regiones representaron más del 19% de todas las noches de huéspedes en Europa. El ascenso de Andalucía sobre Croacia es un cambio importante: una combinación de turismo nacional más fuerte, atractivo durante todo el año e incentivos locales le ha permitido tomar el liderazgo.
Mientras tanto, 20 regiones de Europa marcaron más de 10 millones de noches de huéspedes cada una — conjuntamente representando casi el 47% de todas las reservas en plataformas. Esa concentración debe atraer la atención de los gestores de propiedades: la competencia por cuota de mercado es cada vez más regional.
¿Turismo nacional o internacional?
Los huéspedes internacionales siguieron dominando el mercado, representando el 62% de todas las noches de huéspedes. Pero la cuota aún no ha retornado al máximo prepandemia del 67% en 2019. En siete países — incluidos Malta, Islandia y Liechtenstein — los huéspedes internacionales supusieron más del 90% de todas las estancias.
En el otro extremo, grandes países como Alemania y Francia aún presentan una proporción significativa de turismo nacional, impulsado por desplazamientos internos y escapadas de fin de semana.
Los 5 países principales en 2024 (Noches de huéspedes):
- Francia – 192 millones
- España – 171 millones
- Italia – 127 millones
- Alemania – 60 millones
- Grecia – 45 millones
Estos cinco países representaron el 70% de todas las noches de huéspedes de la UE.

Un vistazo más de cerca a la duración de la estancia
El promedio de noches por estancia fue de 11 noches en toda la UE, con Malta (20), Chipre (18) y Croacia (14) a la cabeza. Las estancias más cortas se observaron en los países bálticos, con Lituania y Estonia con apenas 6 noches de media por estancia — reflejo de reservas más breves o grupos viajeros más pequeños.
Estas cifras no son iguales a la duración media de la estancia (es decir, noches por reserva), pero ayudan a estimar el volumen de huéspedes y la ocupación de la cartera según el tipo de mercado.
La saturación del verano y la estacionalidad
El verano sigue siendo dominante. En 2024, el 33,6% de todas las noches de huéspedes se concentraron en julio y agosto. En mercados altamente estacionales como Croacia, esa cifra subió al 58%, seguida de Eslovenia (45%), Suecia (44%) y Grecia (44%). Mientras tanto, países como Luxemburgo y Alemania mostraron una distribución más equilibrada, con el verano suponiendo solo una cuarta parte del total de noches de huéspedes.
¿Y las ciudades?
París continúa siendo el principal destino urbano de Europa, seguido de:
- Roma – 15,7 millones de noches de huéspedes
- Barcelona – 12,5 millones
- Madrid – 11,8 millones
- Lisboa – 11,3 millones
Estas cinco ciudades representaron casi el 9% del total de noches a través de plataformas en Europa, a pesar de su tamaño territorial.
2025: un inicio más lento, pero atentos a los fundamentos
Al observar el primer trimestre de 2025, surgen varias señales de aviso. El volumen de reservas ha disminuido en varios grandes mercados — pero el traslado de la Pascua del primer trimestre en 2024 al segundo en 2025 distorsiona mucho la comparación. Para países como Francia, España, Alemania e Italia, la Semana Santa es clave en la demanda de principios de primavera. Su ausencia del primer trimestre este año explica buena parte de la caída.
Pero no todo.
- En Países Bajos, regulaciones más estrictas han reducido la oferta en plataformas. El país registró una bajada del 8,1% interanual en noches de huéspedes durante el primer trimestre.
- Dinamarca cayó un 3,8% y Croacia un 5,8%, señalando debilidad regional más generalizada.
- En mercados urbanos, los límites de licencias y las normativas sobre ruidos están endureciéndose, sobre todo en destinos densos como Ámsterdam, Berlín y partes del sur de Francia.
- Y en general, la sensibilidad de precio por parte del consumidor es mayor, especialmente en viajes internacionales. Las ventanas de reserva se acortan y el valor medio de las reservas tiende a bajar en mercados más sensibles al precio.
Aún así, no todo es pesimismo. El primer trimestre de 2025 sumó 129,6 millones de noches de huéspedes, un aumento del 4,8% respecto al primer trimestre de 2024, incluso sin el impulso de la Pascua. Países como Malta (+33,5%), Finlandia (+23,6%), Bulgaria (+22,3%) y Polonia (+11,2%) destacaron con crecimientos de dos dígitos — sugiriendo fortaleza en mercados menos saturados o muy enfocados en el turista nacional.

Reflexiones finales para gestores de alquileres
Este conjunto de datos de Eurostat es una mina de oro para los profesionales del alquiler a corto plazo. Ofrece:
- Un referente fiable y basado en plataformas de la demanda de noches por región y ciudad.
- Indicadores claros de dónde se está desplazando la acción — de Croacia a Andalucía, de los picos veraniegos a las ciudades activas todo el año.
- Una forma de comparar el posicionamiento del mercado por regiones europeas y medir la resiliencia de tu destino.
Comprender la posición de tu región — y cómo tu mercado local encaja en los patrones europeos — puede informar decisiones de precios, marketing y operaciones.
A medida que avanzamos en 2025, la normalización del mercado puede continuar. Pero como demostró 2024, el sector de alquileres a corto plazo sigue siendo notablemente resiliente — y como muestran los datos, el éxito está en entender los detalles regionales, no solo los titulares.
Thibault Masson es un experto de referencia en gestión de ingresos de alquileres vacacionales y estrategias de precios dinámicos. Como responsable de marketing de producto en PriceLabs y fundador de Rental Scale-Up, Thibault ayuda a anfitriones y gestores de propiedades con análisis prácticos y soluciones basadas en datos. Con más de una década gestionando alquileres de lujo en Bali y San Bartolomé, es un ponente muy solicitado y creador de contenido prolífico, capaz de simplificar temas complejos para audiencias globales.




