Cómo flOasis, un nuevo sitio de alojamientos únicos para trabajadores remotos, se lanzó en menos de 12 meses

¿Cómo lanzar una plataforma de reservas que ofrezca alojamientos únicos a trabajadores remotos y nómadas digitales en menos de 12 meses? ¿Cómo consiguieron dos jóvenes cofundadoras, Kristina Kutan y Lola Casamitjana, cumplir su promesa? Con empresas como Google, Facebook y Twitter facilitando a sus empleados el trabajo remoto durante parte del año, el mercado de lugares atractivos para trabajar, vivir y conectar está en auge. Ya no se trata solo de nómadas digitales. flOasis.io está proporcionando alojamientos en lugares remotos como Sicilia, los Alpes franceses y las Islas Azores. En esta entrevista, preguntamos a Kristina Kutan sobre la oportunidad actual para propietarios de sitios únicos y auténticos que quieran comenzar con flOasis, sobre su experiencia, y sobre cómo su equipo creó este nuevo sitio de anuncios en menos de un año.

El trabajo remoto es una de las tendencias de alquiler vacacional de 2021 que se vio amplificada por la pandemia. Airbnb está apostando fuerte por más anuncios rurales y por captar una mayor cuota del mercado de estancias largas.

¿Qué ofrece la nueva plataforma flOasis a huéspedes y anfitriones?

flOasis quiere abordar la falta de alojamientos asequibles y de calidad para trabajadores remotos y nómadas digitales. Lanzada a finales de junio de 2021, la compañía ofrece un mercado online donde puedes encontrar alojamientos únicos alrededor del mundo que son seguros, fiables y fáciles de reservar. Además, es perfecto tanto para estancias cortas como para alquileres de larga duración.

El sitio de anuncios de flOasis tiene 3 vertientes:

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing
  • Anuncios que garantizan estancias con entornos hermosos, wifi y espacios de trabajo, propietarios agradables, zonas comunes para socializar y actividades para desconectar.
  • Una plataforma de reservas para trabajadores remotos y nómadas digitales que buscan la experiencia perfecta para ser más productivos trabajando a distancia. El sitio también beneficia a propietarios independientes dándoles acceso a clientes de confianza que buscan sus servicios o alojamientos lejos de los concurridos centros urbanos.
  • Una sólida comunidad que organiza eventos creados para reunir a personas de todo el mundo, así como a locales.

Entrevista con Kristina Kutan de flOasis

Kristina Kutan habla sobre su experiencia personal y su vivencia como nómada digital.

Explica en detalle cómo ella y su equipo pasaron de cero a uno en menos de 12 meses. A través de investigaciones (por ejemplo, una encuesta a 200 trabajadores remotos) y su propia experiencia, desarrolló su propuesta de valor donde los trabajadores remotos pueden ser productivos, conectar con personas afines y relajarse después del trabajo. Su principal enfoque era asegurarse de generar impacto. Obviamente, la plataforma se construyó de forma remota, entre Europa, Vietnam y Australia.

Esto implica que, en el lado de la oferta, flOasis se centra en reclutar anfitriones que ofrezcan alojamientos únicos en destinos rurales, costeros y de montaña. Kristina explica que también quiere aportar valor, asesoramiento y comunidad para estos anfitriones. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, algunos anfitriones tuvieron que apostar por estancias largas por primera vez. flOasis les ayudó a comprender la oportunidad, adaptar el alojamiento para trabajadores remotos y conseguir sus primeros huéspedes.

flOasis envió a usuarios, llamados pioneros, a probar los primeros sitios publicados. Con estos comentarios, el equipo pudo definir con mayor claridad qué caracteriza a una excelente experiencia de estancia. El boca a boca es fundamental para aportar nueva oferta a la plataforma, ya que la comunidad construye relaciones más fuertes.

Los propietarios interesados en unirse a la plataforma flOasis pueden escribir a [email protected] .