Airbnb, Booking, Expedia y Trip respaldan los protocolos Safe Travels del WTTC para alquileres a corto plazo

Esto no es poca cosa: lograr que grandes rivales como Airbnb, Booking, Expedia, Trip se pongan de acuerdo en un posicionamiento común sobre algo. Es lo que acaba de lograr el World Travel & Tourism Council (WTTC) con sus medidas #Safetravels para permitir que los alquileres a corto plazo puedan volver a recibir huéspedes. El WTTC, que representa al sector privado global de Viajes & Turismo, mantuvo conversaciones detalladas con actores clave y organizaciones como la European Holiday Home Association para asegurar la máxima adhesión, alineación e implementación práctica.

Brian Chesky, cofundador y CEO de Airbnb, dijo: “El deseo de viajar está profundamente arraigado en la humanidad. La industria se recuperará y es fundamental para apoyar la recuperación social y económica de las comunidades. Airbnb respalda el trabajo del WTTC para crear protocolos de salud y seguridad que protejan a las comunidades y respalden los esfuerzos gubernamentales para reabrir las economías.”

¿Por qué crear protocolos comunes para alquileres a corto plazo?

short-term rentals cleaning protocols

Los protocolos propuestos para los alquileres a corto plazo fueron diseñados para propietarios y operadores. El objetivo de estos protocolos es evitar la aparición de múltiples estándares, lo cual solo confundiría al consumidor y retrasaría la recuperación del sector.

También dan coherencia a los destinos y países, además de proporcionar orientación a los proveedores de viajes, aerolíneas, aeropuertos, operadores y viajeros sobre el nuevo enfoque de salud e higiene en el mundo post COVID-19.

Rental Scale-Up recommends Pricelabs for Short Term Rental Dynamic Pricing

De hecho, la mayoría de las plataformas de alquiler a corto plazo ya habían publicado sus propias guías de limpieza:

Objetivos

  • Lograr que el propio sector lidere la definición de mejores prácticas a medida que Viajes & Turismo pasan de la gestión de crisis a la recuperación.
  • Poner la seguridad, salud y protección de los viajeros y la fuerza laboral de Viajes & Turismo en el centro del desarrollo de los protocolos globales.

Enfoque

  • Asegurar coherencia mediante un enfoque coordinado, colaborativo y transparente, apoyado por evidencia médica, dentro del sector de Viajes & Turismo así como con los gobiernos y autoridades sanitarias.
  • Compartir protocolos armonizados y consistentes que sean prácticos, simples y orientados a resultados a través de destinos y países.
  • Reconstruir la confianza y seguridad de los viajeros mediante comunicación y marketing efectivos; informando sobre los protocolos implementados y garantías para mantenerlos seguros.
  • Abogar por la implementación de políticas facilitadoras para apoyar la recuperación y estímulo de la demanda del sector.

Principales directrices de los protocolos de limpieza COVID-19 del WTTC

World Travel & Tourism Council (WTTC) #safetravels
  • Uso de tecnología sin contacto para automatizar procesos de check-in y pago siempre que sea posible,
  • Minimizar la interacción física al entregar las llaves, idealmente de forma sin contacto, mediante autoservicio de check-in y check-out, cuando sea posible,
  • Reforzar las prácticas de saneamiento, desinfección y limpieza profunda así como aumentar la frecuencia de limpieza/desinfección, enfocándose en los puntos de contacto frecuente, como dormitorios, áreas comunes, baños y cocinas, incluyendo la desinfección de cubiertos y utensilios,
  • Indicar a los huéspedes la etiqueta de distanciamiento físico, incluso en ascensores si corresponde, mediante señalización,
  • Poner gel desinfectante a disposición de los huéspedes en la entrada de los alojamientos a corto plazo.

Protocolos de limpieza detallados de la campaña #Safetravels del WTTC

#safetravels WTTC

Se pueden descargar los protocolos aquí. Aquí tienes la versión textual:

1. PREPARACIÓN OPERATIVA Y DEL PERSONAL

A medida que los negocios de alquileres a corto plazo u operadores reinician sus operaciones, deben optimizar la calidad y entrega operativa. También tienen un papel clave en educar y contactar con la comunidad de operadores para preparar y ejecutar los planes operativos. Además, muchos de estos alquileres no cuentan con empleados dedicados o pueden subcontratar servicios profesionales de limpieza, aunque es importante priorizar la seguridad siguiendo la mención más abajo:

  • Los operadores pueden alcanzar el nivel operativo para la reapertura si:
    • Adoptan un plan de prevención COVID-19 que incluya una lista de verificación y un plan especial de limpieza y desinfección
    • Implementan protocolos y directrices para la seguridad y salud del personal, incluyendo controles de salud si lo requiere la legislación local
    • Comunican una política de quedarse en casa para empleados que muestren síntomas o fiebre, según las autoridades de salud pública o la Organización Mundial de la Salud (OMS)
    • Identifican y conocen las mejores prácticas de limpieza y desinfección validadas por expertos, autoridades de salud e instituciones del gobierno
    • Integran tecnologías para automatización como puntos de contacto sin contacto, check-in y pago siempre que sea posible. Si no se puede realizar el pago sin contacto, considerar el uso de guantes e higiene de manos
  • Los operadores deben formar a su personal para preparar y ejecutar los planes operativos, asegurando:
    • Guías fáciles de seguir sobre salud e higiene para operadores de alquileres a corto plazo
    • Proporcionar a su personal las herramientas e información necesarias sobre control de infecciones, contacto físico, indumentaria adecuada, medidas de higiene reforzadas, uso de mascarillas y guantes según lo recomienden las autoridades sanitarias locales
    • Toda formación debe estar respaldada con los últimos consejos de expertos, autoridades de salud pública y/o la OMS
    • Revisión de las políticas de baja por enfermedad para empleados y actualización según la legislación nacional

2. GARANTIZAR UNA EXPERIENCIA SEGURA

A medida que los operadores trabajan para garantizar una experiencia segura para huéspedes mediante mejoras en limpieza e higiene, deberían:

  • Adoptar procesos enfocados en mejorar la limpieza, desinfección y saneamiento, así como aumentar la frecuencia:
    • Elegir productos desinfectantes recomendados por las autoridades sanitarias
    • Dar nuevas instrucciones al personal de limpieza, enfocándose en puntos de contacto frecuente dentro de la propiedad, como dormitorios, áreas comunes, baños y cocinas, incluyendo la desinfección de cubiertos y utensilios cuando corresponda. Incrementar la frecuencia de limpieza según sea apropiado.
    • Retirar objetos no esenciales como jarrones y decoraciones
    • Considerar ofrecer al huésped la opción de rechazar el servicio de limpieza durante su estancia
    • Informar a los huéspedes sobre la etiqueta del distanciamiento físico, incluso en ascensores si corresponde, mediante señalización
    • Recomendar que los productos desinfectantes aprobados estén disponibles en estaciones de desinfección para huéspedes, en la entrada del alojamiento a corto plazo en forma de gel hidroalcohólico o solución de agua ácida hipoclorosa
    • Fomentar el lavado de manos frecuente y adecuado, proporcionando toallas de papel si es posible
    • Promover el uso de elementos de protección personal como guantes desechables, delantales, batas o cubrebocas para el personal
  • Implementar procesos para huéspedes relativos al intercambio de información y distanciamiento:
    • Solicitar, previo a la llegada, una autodeclaración de salud si lo requiere la normativa
    • Limitar el contacto físico al entregar llaves, idealmente de forma sin contacto, ofreciendo autoservicio de check-in y check-out; emplear pago online o sin contacto si se puede

3. RECONSTRUIR CONFIANZA Y SEGURIDAD

A medida que las plataformas y operadores buscan aumentar la confianza mediante la transparencia y la comunicación con la comunidad y los huéspedes, los operadores deberían:

  • Proporcionar comunicación clara, consistente y actualizada sobre los nuevos protocolos de salud e higiene a los huéspedes a través de los canales de la organización, tanto digitalmente antes de reservar, como en el propio alojamiento. Implementar señalización visible o avisos electrónicos para informar sobre los protocolos de limpieza reforzados, recomendando evitar el contacto físico
  • Compartir las directrices para huéspedes antes del viaje y, si corresponde, presencialmente al llegar, según los consejos de las autoridades sanitarias, incluyendo el uso de mascarilla, higiene y distanciamiento físico
  • Informar a los huéspedes sobre el soporte disponible ante preguntas o inquietudes. Los operadores deben formarse y estar listos para contestar y compartir protocolos antes y durante la estancia para dar tranquilidad, así como informar sobre cualquier regulación local específica que pueda afectar la estadía y redirigir a recursos locales. Comunicar la responsabilidad tanto del operador como de los propios huéspedes

4. IMPLEMENTANDO POLÍTICAS FACILITADORAS

viajes y garantizar la salud financiera de todos los alojamientos, incluidos los operadores de alquileres a corto plazo. Tanto para operadores de una sola propiedad como para pequeñas y grandes empresas de gestión, toda la industria debe contribuir:

  • Trabajando de forma colaborativa a medida que se desarrollan nuevas reglas para los viajes internacionales
  • Implementando protocolos consistentes, orientados a resultados, simples, proporcionales y prácticos en la variedad de modelos de negocio de alquileres a corto plazo en diferentes países y regiones, para facilitar la adopción y que el sector siga contribuyendo al crecimiento económico inclusivo y sostenible
  • Ofreciendo alivio financiero al sector mediante reducción de impuestos, tasas y cargos para estimular la demanda
  • Creando incentivos y apoyo directo para potenciar las estancias en alquileres a corto plazo, así como incentivos fiscales
  • Incrementando la promoción de destinos para estimular la demanda tanto doméstica como internacionalmente